Scott Addict RC 3 2009

Tema en 'Material' iniciado por jtello, 9 Jul 2015.

  1. jtello

    jtello Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2012
    Mensajes:
    2.875
    Me Gusta recibidos:
    339
    Ubicación:
    Terrassa
    Strava:
    Hola chicos.

    Quería que me dierais vuestra opinión acerca de esta bici. Estoy mirando una bike de carretera para "empezar" y un conocido me ofrece la suya. En carretera no estoy muy puesto, así que agradecería vuestra opinión acerca de la calidad/precio de esta. Os paso características.

    Scott Adictt R3 2009
    Cuadro Carbono
    Tija integrada
    Ruedas Mavic Ksyrium Elite
    Grupo shimano ultegra
    Potencia, manillar y minitija Ritchey WCS
    Pedales: Look keo carbon
    Peso: 7.800 gr.
    Precio: 1.000€

    Gracias por vuestros comentarios
     
  2. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    [​IMG]

    Pues algo te puedo decir por ser propietario de un modelo similar. Mi bici está montada sobre un cuadro Scott Addict R2 08 ISP. Es exactamente el mismo cuadro que ese, pero fabricado con carbono HMX en lugar del HMF que es el que lleva el R3 09.

    El carbono HMX es el que se usa en modelos topes de gama, más rígido y más ligero. El HMF es el usado en el resto, con menor rigidez y algo más pesado, lo que no quiere decir que sea malo sino que tiene otras virtudes diferentes. Por ejemplo, el carbono HMF es el que se suele usar en profesionales para las bicis que se usan para correr carreras como la París-Roubaix, sobre pavé o adoquines, donde el peso es secundario y prima más la dispersión de vibraciones. El HMF es menos rígido e ideal para estos terrenos. Es decir, que con la misma geometría de competición se trata de un cuadro algo más dócil o más dulce para cubrir largas distancias, aunque no sea el más ligero ni el más eficiente desde el punto de vista de la transferencia de la energía de pedaleo desde los pedales a la rueda trasera.

    Yo llevo ya unos cuántos años rodando con mi Addict y te puedo decir que estoy tan contento con ella que sólo la he ido actualizando y mejorando en componentes (montaje), manteniendo el cuadro porque me tiene enamorado tanto estéticamente como por las sensaciones que transmite y por lo bien que va, sin ni un sólo problema hasta la fecha. Aquí la tienes, tras tu actualización a Ultegra 6800 11v en febrero pasado:

    20150202_132110.jpg

    Esa Addict R3 09 es una estupenda bici que es mucho más que una bici para "empezar", es una muy buena bici que difícilmente se te podrá quedar corta para progresar si te enganchas a la carretera. Tendrás bici para rato y durante mucho tiempo, por lo que a falta de saber en qué estado exacto de conservación está y el uso que ha tenido, me parece que su precio es adecuado y amortizable. Va montada en Ultegra 6600 SL, un estupendo grupo que yo tuve en su momento y que realmente funciona de maravilla, con la única pega de la estética anticuada por llevar el cableado de las manetas por fuera del manillar.

    Esa bici montada de serie anda por los 7,5kg de peso (que no está nada mal) y su pvp rondaba los 3000€. Se fabricó con dos tipos de caja de pedalier:

    - Estándar: tipo BSA para cazoletas externas roscadas.
    - Press fit: tipo BB86 para cazoletas internas embutidas a presión o integradas.

    En mi caso, preferí optar por el sistema press fit por parecerme más fiable, más ligero y algo más rígido.

    Sólo tienes que tener en cuenta que, y este es quizá el punto más delicado, al tener tija integrada que forma parte del cuadro, esta va cortada a medida del usuario y la minitija Ritchey Stubby que lleva sólo permite pequeños márgenes de ajuste en altura, lo que limita su adaptación a diferentes usuarios. La que viene de serie con la bici es de 50mm, pero si necesitaras elevar un poco más de altura del sillín de lo que esta te permite, tienes la opción de montarle una minitija Ritchey de 70mm, que permite un poco más de margen de ajuste vertical del sillín.

    Siendo de un conocido con el que tienes confianza y del que sabrás cómo es de cuidadoso con su material, pues ya tienes algunas referencias y seguro que no habrá problemas para que la puedas probar bien y ver si se adapta bien a tus medidas o no. Desde luego mi consejo es que la pruebes bien antes de decidirte, pero en líneas generales en mi opinión es una bici muy recomendable.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. jtello

    jtello Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2012
    Mensajes:
    2.875
    Me Gusta recibidos:
    339
    Ubicación:
    Terrassa
    Strava:
    Wooow! Cuanta inforamción @Guillermo_TFE !! Muchas gracias, me viene al pelo!
    Me la estudiaré bien e iré a por la bici para probarla y demás. La talla creo que me cuadra bastante, pero falta probarla para ver que tal... aunque con cero experiencia en carretera seguro que me noto raro sí o sí.

    En cuanto al precio, qué te parece si está en buen estado?
     
  4. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    De nada, encantado. Para eso estamos :).

    Deduzco que vienes del MTB. Yo también empecé con una BTT y al poco empecé a compaginar con la de carretera (y al poco he acabado más con la de carretera y la MTB ha quedado relegada a dar paseos con la chica). Desde luego es un cambio, la posición de pedaleo es menos cómoda (al principio, luego te acostumbras y te acomodas si la talla del cuadro y los ajustes de cotas son las correctas) y la sensación que transmite la bici es más directa, sintiendo más el contacto con el asfalto, la respuesta de aceleración en cada golpe de pedal y la velocidad. Es lo que suele terminar por engancharte definitivamente.

    En tu caso, cuentas con la ventaja de conocer al vendedor y de tener la confianza para probarla bien antes de decidirte. Inspecciónala bien, mira cualquier posible marca o defecto que pueda tener. Comprueba el estado de conservación de la transmisión y su funcionamiento, que cambie bien y con precisión tanto coronas como platos. Revisa los aros de las ruedas, sobre todo en las inserciones de las cabezas de los radios, en busca de posibles fisuras que pueda haber. También las pistas de frenado de las ruedas, que son un buen testigo de su desgaste y del uso que ha podido tener la bici. Comprueba que los bujes no tiene holguras sujetando la rueda con los dedos por arriba y desplazándola lateralmente, de forma que no notes ningún exceso de desplazamiento ni sientas un "clack clack" al moverla, sino que todo parezca firme. La prueba de fuego es ajustar el sillín a tu altura y probarla, sobre todo pedaleando de pié con fuerza y con desarrollo duro, que te obligue a forzar y retorcer el cuadro, a ver si aparece algún crujido o ruido extraño que no debería.

    Puedes echarle fotos detalladas y ponerlas por aquí para darte una mejor valoración, sobre todo de cara al precio. Pero en principio si la bici está bien conservada y funciona perfectamente, diría que el precio es correcto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página