Solución a salto de cadena en platos Q-Rings

Tema en 'Mecánica' iniciado por EdgarMunoz, 23 Sep 2012.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. EdgarMunoz

    EdgarMunoz Miembro

    Registrado:
    5 Feb 2006
    Mensajes:
    335
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Rubí
    Buenas a tod@s,

    en respuesta a mi propio mensaje (http://www.foromtb.com/showthread.php/902297-Salto-de-cadena-en-plato-QRing-%28plato-con-1300km-y-cadena-XTR-nueva%29?highlight=) al que no he obtenido respuestas (sí alguna pregunta por MP) me lié la manta a la cabeza y me puse manos a la obra con una solución que alguien puede pensar que es demasiado radical. Ante todo avisar que es algo que yo consideré como mi única alternativa (sin contar la de gastarme 60€ en un plato nuevo o la de volver a los platos antiguos), algunos pueden pensar que ha sido un error y que la solución me dudará 1000km, otros se echarán las manos a la cabeza porque lo que aquí detallo es la aberración de las aberraciones... Pero para eso están los foros, para compartir experiencias y aprendrer los unos de los otros. Si lo que aquí escribo es una solución correcta, espero que a alguien más le sirva. Si por el contrario, es una aberración, que se diga, y espero que nadie más la vuelva a cometer.

    Para los que les de pereza leer mi anterior post, a continuación os resumo: Compré a un forero unos Q-Rings con unos 1300km que monté este verano una vez compré cadena nueva (una XTR). Con esto la trasmisión estaba compuesta por: platos Q-Rings (con 1300km), cadena XTR nueva, piñones XT (con unos 4000km).
    El caso es que la trasmisión me saltaba. Al principio lo achaqué a que cadena nueva + piñonera antigua = problemas de adaptación (ni si quiera me había percatado de que el problema venía de los platos) y dejé pasar unas salidas.
    El problema no iba a menos sinó que iba a más, así que decidí analizar en detalle el problema: analizando que piñon era, en que situaciones saltaba, etc. Y fue cuando vi que no era ningún piñon concreto sino que era el plato (en concreto el del medio). El problema se daba cuando hacía mucha fuerza sobre los pedales la cadena se "escurria" y dejaba pasar algún que otro piñon (la cadena no caía al plato pequeño).

    Estuve buscado en el foro, preguntando, etc. y al final un colega me contó que conocía a un tío que limaba los dientes de los platos y piñones con una dremel para alagarles la vida. Busqué información en el foro, me costó, pero encontré un post muy antiguo, los links de las fotos estaban jodidos, pero me quedé con la esencia de la reparación...

    La esencia, y lo que el sentido común nos dicta (al menos a mi), es que si los huecos de los platos donde reposa la cadena son más hondos, a ésta le costará más "escurrirse". Dicho y hecho.

    Echando un vistazo a plato grande (habitualmente con poco desgaste) y plato mediano observé que había una diferencia, los dientes del plato grande erán mayores. Como los dientes del plato mediado no los podia "alargar" se trataba de ahondar los "valles" (por ponerle un nombre). Con intención de darle un toque menos chapuzero cogí el pie de rey y medí la profundidad de un "valle" en el plato grande: 0.48cm (4,8mm)
    [​IMG]

    [​IMG]

    y de un "valle" en plato mediado: 0.44 cm (4,4mm)
    [​IMG]

    [​IMG]


    Así que le metí la dremel...
    [​IMG]

    Lo que me dictaba el sentido común es que debia profundizar los "valles" pero tendiendo hacia atrás de la bici. Es decir hacer la pendiente del piñon al valle más perpendicular aquella encargada de estirar de la cadena. Como una imagen vale más que mil palabras, en la foto que muestro a continuación he pintado de rojo lo que con la dremel limé (o intenté limar).
    [​IMG]
    (la foto está sacada desde la derecha de la bici, es decir la izquierda de la foto es la parte trasera de la bici)

    En la foto anterior, los "valles" de la derecha ya están limados, los de la izquierda aún no.

    Después de limar cada "valle", y con el animo anterior de hacerlo todo lo menos chapuzero posible, medí con el pie de rey hasta obtener un valor cercano a los 0,48cm
    [​IMG]

    Después de hacer una primera prueba, todo y haber obtenido un resultado magnifico, aún había algún que otro salto. Así que al final a uno le sale la vena chapucera y la manera de revisar todo el plato fue montando la cadena y pasandole el dedo. A aquellos dientes que no llegaban a tocar la llema del dedo, le metía un poco más de dremel en los "valles" colindantes.
    [​IMG]

    Después de esta revisión la verdad es que he encontrado otro mundo. Las salidas han pasado de ser un sufrimiento y una fuente de cabreos a ser un sufrimiento igualmente pero por otros motivos (los normales y por los que a todos nos gusta este deporte).


    Lo dicho al principio del post: espero que a quien tenga un problema similar le sirva de ayuda, pero quiero reiterar que esta solución no sé hasta que punto es correcta. Si alguien piensa que es una aberración que lo diga para que otros foreros no sigan mis consejos. Yo lo hice porque mis alternativas eran tirar para atrás y montar los platos antiguos o gastarme un pastizal en platos nuevos (si quería los Q-Rings) y la verdad es que un mes más tarde, de momento, los resultados han sido buenos.

    PD: Al final lo hice también en el plato pequeño. Con el mismo resultado satisfactorio.


    Saludos,
    Edgar
     
    Última edición: 23 Sep 2012
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página