Aunque siempre he sido un tanto escéptico sobre la ruteabilidad de un navegador en terreno off-road, hoy me he decidido por pura curiosidad a probar la última creación de Sinrenkor para twonav, que según he oído, tiene cierta capacidad ruteable. Por cierto, desde aquí le doy las gracias por el excelente trabajo. Toda una lección para los de Compe que a lo más que han llegado en su vectorial topográfico es a la opción "fast track" que consiste basicamente que desde el pc, nos situamos en una polilínea que representa un camino y le pedimos que nos una dos puntos, pero que estén en ése mismo camino, y sin salirse de ésa polilínea. El topohispania es realmente un mapa ruteable. El twonav puede calcular rutas por sus polilíneas, al igual que el típico navegador de carretera,pero, además de por autovías o carreteras, por pistas de tierra, caminos, senderos o campo a través. Me he animado a poner éste post porque poca gente conoce ésta capacidad o bien no sabe como utilizarla. De hecho, mirando por internet no he encontrado información. Espero que os sirva de ayuda. Si un navegador para coche y por carreteras oficiales exige no bajar la guardia, ni confiarse en exceso a la hora de seguir la ruta marcada (posibles direcciones prohibidas ,que te meta en el centro de una ciudad, pudiendo haberla rodeado por autovía, etc), a uno para campo basado en un mapa topográfico se le añaden otros factores como veredas impracticables, fincas privadas, rodeos innecesarios (no es lo mismo dar un rodeo en coche y perder 5 minutos que ir en bici o andando y perder una hora). El topohispania podéis descargarlo de la página oficial:http://www.elgps.com/foroGPS/viewtopic.php?f=41&t=8646 Os bajáis la versión para twonav . Viene acompañado de un pequeño archivo "symbols" que se debe guardar en la carpeta correspondiente del twonav de la pda (sirve para que aparezcan los dibujitos de fuentes, cuevas, etc.) Es conveniente ponerlo en modo a pie o bicicleta para que funcione bien y calcule la ruta más rápido. Así que he cargado el topohispania de mi zona en mi vieja pda con windows mobile, he abierto el modo on-road, descartando el mapa de carreteras, y marcando unicamente el topohispania para que la navegación se base exclusivamente en él. Por si acaso, también he desactivado la opción automapa. He realizado varias pruebas: 1. Sobre el mapa he marcado un waypoint en un sendero en medio de la sierra. (Esto se hace facilmente manteniendo pulsada la pantalla del móvil sobre el punto del mapa elegido). Después vamos al menú principal: Navegar--datos--waypoints, elijo el waypoint creado antes y tras estar calculando un par de minutos, me calcula la ruta hacia ese punto. Analizando el recorrido propuesto veo que es bastante coherente. Sale de mi casa, coge parte de autovía ,carretera convencional, y por último pista de tierra y sendero. Practicamente el mismo recorrido que hubiera diseñado yo mismo sobre un mapa. Pruebo con otra ruta, revisando con más zoom el recorrido y se puede ver que muchas veces el track no es totalmente fiel a la pista, tomando muchas veces "atajos" en las curvas., pero esto pasa también con el mapa de carreteras oficial y luego no influye cuando estás en movimiento. La ruta es en color magenta. Ver imagen: 2. Supongamos que nos perdemos en el monte porque hemos salido sin planificación. No nos apetece mirar mapas ni pensar rutas de salida y queremos que nuestro aparatito nos saque del apuro y nos lleve a la civilización. He hecho una pequeña prueba en una zona de pistas de tierra cercana a mi casa, he marcado el waypoint de mi casa y me ha guiado de manera satisfactoria, (algún rodeo innecesario, pero no se le pueden pedir peras al olmo...). Con flechitas e indicaciones de voz incluidas, igual que un navegador de coche. (No en todos los cruces saltaba la indicación por voz, por lo que siempre hay que estar atento a la pantalla). A falta de más pruebas, en general me ha sorprendido gratamente. En cualquier caso, está claro que hay que supervisar las rutas previamente y no confiar exclusivamente en él. Hay que tomarselo con precaución, como algo aproximado y estimativo y no tan exacto como un track que pudiéramos diseñar nosotros.
Son varios mapas independientes por zonas. Descárgate las zonas que te interesen, y si tienes mucha memoria disponible en el móvil pues todos.