triatlón y total inmersion

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por madvision, 4 Jul 2011.

  1. madvision

    madvision Miembro

    Registrado:
    29 Jun 2007
    Mensajes:
    197
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola todos! hace tiempo vi un hilo en el foro del atleta.com que hablaba sobre total inmersion, me pico la curiosidad y me compre el libro y lo leí. Me gusto bastante la idea pero para no volver a aprender a nadar y dejar de hacer triatlones en una buena temporada lo dejé estar. Hace poco en el gimnasio al que voy, vi a un hombre que nadaba con esta metodo y me sorprendí al ver las pocas brazadas que hacia para hacer 25 metros, unas 12 mas o menos, eso me volvió a hecer pensar en este metodo. Introduje alguna idea del libro a mi estilo de crol y la verdad es que de 21 brazadas pasé a unas 16 sin muchos problemas, eso si, de momento nadando muy despacio, pero bueno todo se andará.

    Queria saber si alguno de vosotros nada con este metodo y hace triatlón, pues me gustaría ver como le va, si paró de competir para volver a reaprender a nadar, si no hizo una brazada completa hasta hacer bien todos los ejercios, etc...

    Tambien me gustaría saber si alguien lo a probado y no le ha funcionado o no le ve utulidad en nuestro deporte, etc..

    Digo todo esto porque me estoy planteando muy seriamente a ponerme a practicar el metodo desde el princio, con lo que eso lleva (dejar de nadar al estilo tradicional en una buena temporada)

    Bueno, perdón por el tocho que os he metido y espero vuestras opiniones, porque la verdad es que me interesan mucho y creo que pueden ir bien para todos.

    Gracias y saludos.
     
  2. Pepe Camelas

    Pepe Camelas Miembro

    Registrado:
    2 Sep 2010
    Mensajes:
    151
    Me Gusta recibidos:
    3
    Yo he pasado muchas horas practicando, y he mejorado mucho, al fin y al cabo es trabajo de técnica, y como todo tiene gente que le gusta y gente que no.
     
  3. madvision

    madvision Miembro

    Registrado:
    29 Jun 2007
    Mensajes:
    197
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola pepe! cuando dices que has practicado mucho ¿a cuanto tiempo te refieres? tambien me gustaría saber si cuando empezaste a practicar con total inmersion ¿empezaste de cero o adaptaste esta técnica a tu estilo?

    Gracias por tu respuesta y a ve si se anima alguien mas a hablar sobre el tema.

    Saludos
     
  4. xavimarin

    xavimarin Novato

    Registrado:
    3 Dic 2010
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    0
    ami lo que me gustaria saber es si hay alguna pagina que explique claramente de que se trata este metodo...por que hoy he estado practicando lo que vi en los videos y no tengo nada claro si hago lo que debo...
     
  5. FlasiN

    FlasiN Miembro

    Registrado:
    13 Jun 2009
    Mensajes:
    191
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valencia
    El de tu piscina estaría haciendo Punto Muerto......solo hay una forma de nadar estilo crol (que es de lo que va el libro) y no se llama Total Inmersion, se llama Bien.
    Grant Hackett es un tio que te puede ayudar en ello...jejejeje
    Total Inmersion es a la natacion lo que el libro de Lance Armstrong (pedalear con los isquios) al ciclismo, una americanada que vale para mas bien poco o nada.
     
  6. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    hay ejercicios que te pueden ayudar a nadar BIEN. De una forma correcta con tu estilo particular.
    Los ejercicios que denomina de punto dulce y los desliazamientos te pueden ayudar a levantar las piernas y mantener un ritmo relajado de pateo
    Los brazos deben tenr una continuidad para conseguir un buen resultado.
     
  7. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    pues si, es una americanada, pero ha ayudado a mucha gente que no sabía nadar a conseguir hacer larga distancia (travesias, triatlon, etc..).

    Basicamente.. es no nadar bien, pero lo suficiente para conseguir cansarte menos y deslizar mas.. no vas a ir al maximo de rapido, pero gastaras menos energia. Ademas está mas adaptado a aguas abiertas que la natacion de libro/piscina.

    Yo no lo practico, no tengo el libro.. pero he visto como compañeros se han ido dando cabezazos contra un muro en el agua, y luego se pasan a este metodo y aprenden a nadar decentemente bien y bastante rapido. No creo que si ya nadas algo, te vaya a servir de nada aprendar el total inmersion, la verdad.
     
  8. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.525
    Me Gusta recibidos:
    6.374
    Ubicación:
    ...
    Hola,
    por curiosidad,¿de que libro se trata?.

    salu2 y gracias.
     
  9. Croman

    Croman Novato

    Registrado:
    8 Dic 2007
    Mensajes:
    980
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Palma
    Inmersión Total, de Terry Laughlin. Editorial Paidotribo.

    Yo no he empezado desde cero ni he practicado los ejercicios, sino que he ido añadiendo bastantes conceptos que salen a lo largo del libro. Y sí, he mejorado bastante. Dado el nivel que tengo, me gustaría aprender este método desde cero y mejorar a partir de ahí.
     
  10. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.525
    Me Gusta recibidos:
    6.374
    Ubicación:
    ...
    Gracias por la informacion,

    salu2.
     
  11. Uvedoble

    Uvedoble Miembro

    Registrado:
    12 May 2009
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Gandía
    Yo lo tengo impreso (me lo bajé de internet) y ahí está, encima de la mesita para empezar a leerlo...
    Esperaré a que acabe la temporada (triatlones, travesías...) y a ver si lo leo, y de cara al IM del año que viene consigo mejorar mi natación.
    No sé si será buen ó mal libro, pero cuando tanta gente habla de él, algo tendrá...
     
  12. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Aprovechar algunos consejos.... y adaptalos a tu estilo. Conseguiras mejorar más que si intentas "nadar de metodo"
     
  13. xavimarin

    xavimarin Novato

    Registrado:
    3 Dic 2010
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues yo hoy he ido una horita a nadar y sobretodo a probar lo del total inmersión, almenos copiando algo del estilo...si no me equivoco y sinó que alguien me rectifique...es que la clave es sobretodo bajar mas la cabeza para provocar menos friccion con la superficie (mirar no hacia un poco adelante, sinó totalmente hacia el fondo, algo mas de 90 grados) y sobretodo hacer las brazadas apuntando primero mas hacia el fondo para alzar mas los pies y también combinar el batido y hacerlo inverso al orden de la brazada (mano derecha-pie izquierdo y alreves) y sobretodo estirar mucho la brazada e intentar hacer la rotación de hombros mas debajo del agua...
     
  14. Pepe Camelas

    Pepe Camelas Miembro

    Registrado:
    2 Sep 2010
    Mensajes:
    151
    Me Gusta recibidos:
    3
    Empezé en el invierno del 2007, hasta entonces hacia los típicos ejercicios de piscina, iba mejorando poco a poco. Yo empecé desde cero, al a semana 3sesiones, intercalandao braza y espalda, (y luego emepze a nadar normal y con ejercicios de tecnina, ya que el libro dice eso, que los ejercicios hay que insentarlos en el nado normal, bueno, empezé ver resultados , también he hecho un cursillo normal y muy a gusto pero me estanque en los tiempos, y otra vez IMT y mejore otra vez.

    Resumiendo; la tecnica mejor en invierno, o sino intercalando sesiones de entreno y técnica, ya que debemos entrenar para poder aguntar el ritmo de natación en las carreras. y para los amantes de los numeros, he pasado de hacer entrenando series 500m en 1'50" a 1'40", creo que a mi me ha ido bien.
     
  15. xavimarin

    xavimarin Novato

    Registrado:
    3 Dic 2010
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pero voy acertado en lo que digo yo?¿?¡jajaja
     
  16. Croman

    Croman Novato

    Registrado:
    8 Dic 2007
    Mensajes:
    980
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Palma
    Hay muchos conceptos en el libro. Mantener el cuerpo como un tronco, es decir recto como una unidad, colocar el cuerpo para que parezca que nadas hacia abajo (esto permite levantar la piernas y no llevarlas hundidas), alargar la brazada como si fueras a coger uvas, creo que otro concepto era el de que los brazos se crucen delante de la cabeza, que el movimiento debe iniciarse en la cadera, la cabeza tiene que mantenerse recta como una estaca simplemente girando sobre el eje para tomar aire, etc.
     
  17. madvision

    madvision Miembro

    Registrado:
    29 Jun 2007
    Mensajes:
    197
    Me Gusta recibidos:
    1
    Gracias a todos por los comentarios, por lo que veo es que algunos habeis ido adaptando TI a vuestro estilo sin empezar de cero y pepe si que empezo de cero. Pero por lo que he leido, casi todos habeis mejorado.

    Yo, por lo que he notado al adaptar alguna cosilla a mi forma de nadar, creo que voy a empezar desde el 1er ejercicio y seguiré paso a paso hasta hacer y entenderlos todos. Como no tenía pensado competir hasta el año que biene, creo que este es el momento de hacerlo.

    En cuanto a conceptos del libro, uno que pienso que es muy importante, aparte del equilibrio en el agua es el ladear bien el cuerpo y dejar que deslice, Yo antes de adaptar TI a mi nado, ladeaba mucho menos y casi no deslizaba, fue hacerlo un poco y empezar a quitar brazadas a 25m a base de bien.

    Tambien he de decir que antes no nadaba demasiado bien y me cansaba que no veas, ahora me canso menos, no nado muy deprisa, pero creo que es una buenas base de partida, luego ya empezaré a intentar ir mas rápido.

    Lo dicho, muchas gracias a todos y espero vuestros comentarios, creo que a muchos nos pueden ir bien.

    Saludos.
     
  18. xavimarin

    xavimarin Novato

    Registrado:
    3 Dic 2010
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo aparte de todo lo dicho, es que me aburre y me disgusta nadar en modo académico, alargando la brazada por encima del agua y haciendo los batidos dobles...empece a adaptar el nado clasico y bufff dejé de disfrutar de la natación, como si no sintiera el agua...ahora desde hace 3 dias he decidido volver a como lo hacia antes y sobretodo aplicar conceptos del TI y que cambio...disfruto mucho mas, es como si me sincronizase con el agua, como si la sintiese mucho mas, no tengo ganas ni de meter pullboy porque la patada al menos para mi, me resulta mucho mas natural...
     
  19. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Punto dulce y deslizamiento.. te ayudan a "apoyar" el pecho en el agua y eso hace flotar las piernas, con lo que es facil mantener el ritmo de patadas que deseas
    Lo de alargar la brazada, cuidado... sobre todo haerlo "empujando" con el hombro y a continuacion forzar el rolido...
     
  20. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.525
    Me Gusta recibidos:
    6.374
    Ubicación:
    ...
    Hola,
    ayer "consegui" el libro y he leido un poco.He estado leyendo lo que habeis escrito y aunque es muy pronto para valorar nada(lo reconozco)me da la sensacion que se esta
    sobrevalorando lo que explica el libro,y repito que he leido muy poco.Ahora explico lo que pienso:
    Por una parte el metodo que se describe no es algo nuevo,es un metodo de hace muchisimos años y que su utilizacion es generalizada,en mi modesta opinion claro.
    ¿Por que digo esto?,pues muy sencillo,porque los conceptos que se explican en el libro son los mismos que cualquier entrenador o monitor de natacion utilizan hoy en dia.
    Yo llevo 6 meses en curso de natacion y lo que me han enseñado y explicado se basa en el mismo metodo(nadar mejor no es nadar con mas fuerza sino mas eficiente).
    Me han enseñado a equilibrarme,respirar correctamente,alargar la brazada,interactuar con el agua,etc,etc,etc...,pero yo no soy ningun privilegiado,esa forma de enseñar es la habitual hoy en dia, es la normal hoy en dia.Hace 40 años seria una revolucion ,hoy en dia lo dudo,es como si publicaran un libro explicando como se hace una suma,esto
    no significa que hacer sumas sea algo novedoso,¿me explico?.
    Tal vez los ejercicios del libro no sean todos muy "corrientes" pero el fin que buscan es el mismo que otros numerosos ejercicios nos puedan enseñar cualquier entrenador.

    Vuelvo a decir que he leido muy poco del libro,si cuando lo lea por completo estoy equivocado me comprometo a rectificar mi error publicamente y en este mismo post.

    salu2.
     

Compartir esta página