Tutorial Canyon 2014: ¿Qué bici elegir?

Tema en 'Canyon España' iniciado por isengarder, 2 Oct 2013.

  1. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Hubo una época en la que incluso yo (¡!) no tenía una Canyon y, antes de tenerla, me hice la misma (y lógica) pregunta que tantos repiten tantas veces... ¿Qué bici es la mía?

    Con el ánimo de tratar de echar una mano a aquellos que están valorando una Canyon como opción para su nueva bici, haré una pequeña exposición de lo que, desde mi punto de vista, y a día de hoy, entiendo como las características básicas definitorias de cada una de las nuevas bicis que Canyon presenta para 2014.

    1.- CANYON NERVE AL. (Dos opciones de rueda: 27'5" y/o 29")

    Aquí tenemos a las Trail "todo uso" de Canyon; las ruteras incombustibles; las "bicis para todo".

    Las Canyon Nerve son las bicis que satisfacen a todo biker que busque la respuesta a la siguiente pregunta: "Busco una bici que me sirva para hacer rutas de muuuchos kilómetros; que pedalee bien, que sea ágil y cómoda y que no se quede corta cuando toca bajar trialeras."

    Es decir: Si eres de los que "no" buscan una bici para competir en pruebas explosivas de XC de hora y media "a full throttle"; si eres de los que disfrutan acumulando metros de altitud y kilómetros de distancia para llegar a cualquier parte de la montaña siguiendo un nuevo track en tu GPS, con la emoción de no saber a lo que te enfrentarás y dipuesto a enfrentarte a lo que llegue, busca tu bici ideal entre las de esta familia "todo uso", porque para 2014, la serie Nerve AL se presenta en 2 medidas de rueda:

    1.- 27'5". Doble de 120 mm (Novedad 2014)

    2.- 29". Doble de 110 mm (ya conocida, y una superventas por méritos propios)

    ¿Por cuál debo optar en 2014?

    Esta es la pregunta del millón, y como aún no he probado ninguna 27'5, no puedo afirmar nada basado en mi propia experiencia sobre ellas, así que debo confiar en lo que afirman los profesionales del sector (web y papel) al respecto de esta nueva medida de rueda (la 27'5"), que viene a sustituir, sí o sí, a las 26".... y a coexistir pacíficamente (es mi opinión) con las 29".

    Inciso: Truco de marketing; malditas sean las marcas; me niego a seguir los dictados del mercado... Blablabla. Lo que queráis; pero, según afirman los profesionales del sector, es una mejora real y, sobre todo: es lo que hay, salvo que haya una huelga mundial de compradores que haga replantearse las cosas a las marcas, dejando atrás, incluso, las indudables ventajas de las "nuevas" medidas de rueda. (Fin de inciso)

    Vuelvo a la pregunta anterior: ¿27,5 o 29?

    Puessssssss.... difícil decidirse... ¿O tal vez no tanto?

    Las nuevas Nerve 27'5 conservan los 120 mm de su antecesora de 26, con lo que tenemos que pensar que serán todavía más capaces en bajada de lo que ya eran las Nerve AL de 26, aún descontando los límites marcados por sus --por otra parte muy ágiles-- 69º de dirección (que todavía no sé si se conservan en la geometría de las nuevas AL. Llevo años sugiriendo hacer medio gradito más abierto ese ángulo; sin ningún éxito, lógicamente...)

    ¿Habrán de ser las 27'5" igualmente ágiles y ligeras en subidas técnicas que lo que lo son sus homónimas de 26? Así lo dicen los expertos. Las ruedas 27'5" no ralentizan tanto las arrancadas en rampones inmisericordes (como sí ocurre con las 29) Mientras no tenga criterio propio, les creeré.

    Sí que he probado una Nerve AL 29", y desde entonces pienso que (para mí) es la perfecta bici ideal para todo... en su categoría de "super rutera todo uso".

    ¿También para todos?

    Aquí hay que pensárselo un poco más...

    Hay algo que las 29" no pueden subsanar, aunque algunas marcas se empeñan en tratar de demostrar lo contrario: Las dificultades para adaptarse a ellas que sufren aquellos bikers que no superan cierta altura. Y es que, por mucho que se acorten los tubos de las tallas "S", las ruedas grandes son proporcionalmente más grandes cuanto menos cm de altura tengamos. Reconozcámolo. En ocasiones, el tamaño sí importa, je je (Hablo de bicis)

    Cada vez soy más de la opinión (y hay algunas marcas que ya lo están defendiendo abiertamente) que el tamaño de rueda óptimo para cada cual debe estar también relacionado con la altura del biker, sobre todo cuando las marcas ofrecen dos opciones que parecen solaparse la una a la otra (como es el caso con la serie Nerve de Canyon) Esta no es una verdad absoluta... pero sí otra variable a considerar.

    Yo añadiría otra variable más, que es la que considero que nos puede decantar por una u otra opción: La técnica de cada cual sobre una bici.

    Si eres de los que gustas hacer volar tus ruedas cada vez que puedes (caballitos, bunny hops, caballitos invertidos o entradas en curva colocando la rueda trasera a base de freno y golpe de pedal en el aire), estás claramente más cerca de las 27'5", sin que importe tanto tu altura; o incluso puedes seguir considerando las 26"... o bicis con más recorrido. (Aunque ojito con la Canyon Nerve CF, que sigue presente en 2014, y sobre la que más adelante hablaré)

    Si, por el contrario, te fías más de tener en todo momento el control sobre las ruedas, confiando sobre todo en la capacidad de amortiguación de tu bici, y buscas (con los ojos muy abiertos) la mejor zona para atacar un escalón en vez de sobrevolarlo con una sonrisa de suficiencia en la cara, las 29" y su facilidad para volver fácil lo difícil son la respuesta a tu inquietud (y a la mía)

    Por todo lo anteriormente desarrollado, y sobre la base de que es mi particular y subjetiva opinión, la Canyon Nerve AL29 es, para mí, la perfecta bici "todo uso"... al menos para alguien que, como yo, esté en 180 cm y 77 kg de peso; pedalée con cierta soltura en rutas largas, y sufre (pero afronta) las zonas técnicas y zonas técnicas categoría "enduro light" (pero enduro); y todo lo anterior a falta de probar las bondades (y limitaciones) de la nueva Canyon Nerve AL 27'5"... porque en esta vida no hay verdades inamovibles; para bien y para mal.

    Por si os resulta de interés conocer algo más sobre esta bici (Canyon Nerve AL29), os dejo el link a mis propios comentarios sobre la misma (no lo hago por tirarme flores, sino como complemento, por si os interesa):

    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=1009245

    También, sobre esta bici:

    http://www.amigosdelciclismo.com/material/CanyonNerveAL292013/index.asp
    http://www.arueda.com/mtb/pruebas/canyon-nerve-al-29-99-sl.html

    2.- Canyon Nerve CF (Doble 120 mm. 26")

    No es una novedad 2014, pero su presencia con ruedas de 26" puede sorprender... y también satisfacer a un amplio número de bikers en 2014. Por eso creo que es importante seguir considerándola como opción muy válida para los más "maratón-racing"... que no se encuentren cómodo con una 29 como la nueva Canyon Lux CF (doble 29er en carbono, de 100 mm de recorrido, con muchas similitudes con la Nerve CF; como los Flex Stays... pero ya llegaré a ella)

    Hablamos de la Nerve CF, que ha sido considerada en 2013 nada más y nada menos que como la "mejor bici del mundo" en categoría Trail (lo dijo la revista Bike alemana)

    De esta bici ya comenté impresiones, por lo que si os interesa mi opinión, os invito a echar un vistazo a este link:

    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=970706

    Otros comentarios, más ilustrados que los míos, que son siempre subjetivos y personales, sobre la misma bici:

    http://www.amigosdelciclismo.com/material/CanyonNerveCF2013/
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. pitu26

    pitu26 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2006
    Mensajes:
    7.823
    Me Gusta recibidos:
    2.747
    pues te han escuchado, la nueva nerve tiene 69.5 grados
    yo tengo claro que va a ser en 27.5 estoy nervioso esperando que la saquen a la venta para pillar una de las primera 8.0 o 9.0

    tambien decir que lo de relacionar la medida de rueda con altura del biker creo que tiene que ver con que de la al 27.5 no habra talla xl
     
  3. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    69,5º... pues han tirado al lado contrario. Yo decía más bien ir a 68,5º para favorecer la recepción en bajadas de escalones y pedruscos importantes.

    Hay que pensar que apuestan por seguir manteniendo la tradicional agilidad de dirección de la serie Nerve, quedando compensando ese medio grado de mayor verticalidad con la mejora en la superación de obstáculos que proporciona el mayor diámetro de rueda, así como una probable mayor distancia entre ejes (habría que analizarlo en detalle, pero apunta a eso)

    Teniendo en cuenta que sólo pretendo dar mi impresión general (y personal) sobre los modelos, vaya lo uno por lo otro. Imagino que el resultado final que se busca es no afectar en modo alguno a la agilidad clásica de la Nerve, y que la sensación de conducción será equiparable a la de la antigua AL de 26, con una mayor capacidad de absorción y menor pérdida de inercia en zonas técnicas, gracias a la rueda de 27'5".

    Lo que decía al respecto de la interrelación altura/tamaño de rueda no va tanto relacionado a la cuestión de tallajes (salvo para los extremos), sino más bien a la interrelación "tamaño del ciclista/diámetro de rueda/maniobrabilidad", siendo que en esa presunta ecuación, a menor tamaño de ciclista, más afectada queda la maniobrabilidad (o incluso la percepción de la misma) cuando hablamos de 29, quedando más compensada en 27,5" en ciclistas más bajitos (y ligeros)

    Lo anterior, sin olvidar la otra variable: A mayor técnica, y menor tiempo de contacto de las ruedas en el suelo en función de nuestra conducción, menos aprovecharemos las cualidades específicas de las ruedas de 29", y viceversa.

    ;)
     
  4. santicmax

    santicmax Miembro

    Registrado:
    20 Ago 2010
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    18
    Gracias por el curro del post, me has aclarado muchas dudas.
     
  5. Bpl

    Bpl Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 May 2006
    Mensajes:
    3.792
    Me Gusta recibidos:
    1.077
    Resumen a mi modo de ver para elegir Canyon.
    Es a mi modo de ver, que no sea esto otro post 29 vs 27.5,26

    Menos de 180 de estatura 27.5 o 26
    Todo lo que no sea XC 27.5
    Enduro 27.5
    Bici para todo uso 27.5


    Hace tiempo (mucho antes de que apareciera el catálogo 2014) en el post de la prueba de la 29 ya lo puse.
    "Canyon tendría que sacar directamente las 27.5 para evitarse el batacazo de las 29"

    Bueno las 27.5 ya las tenémos, ahora a ver si se cumple la segunda parte.

    Aunque puedo augurar ( a lo mejor me equivoco) que dentro de un añito, por estas fechas quedarán más 29 en stock que 27.5
     
  6. Emiliong

    Emiliong Miembro

    Registrado:
    26 Feb 2013
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    2
    Isengarder:

    Hace tiempo leí una entrada tuya sobre la Grand Canyon Al rígida de aluminio en 29. Pues bien, estoy interesado en la Grand Canyon Al SLX (debo decirme enter las 7.9 o la 8.9). A mí me gustan la bicis escaladoras y reactivas, así que no me extenderé demasiado y te lanzaré la pregunta. En tu opinión, ¿la Grand Canyon Al SLX cumple con todos los requisitos de una bici ágil y escaladora? Por otra parte, ¿qué opinas del sistema VCLS Stays? ¿Absorbe las irregularidades del terreno? Por último, ¿te parece un cuaudro, pese a ser alumunio, con alguna capacidad de flexión?

    Un saludo,
    Emilio
     
  7. carloscawi

    carloscawi Miembro

    Registrado:
    9 Dic 2011
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Baiona
    Hola a todos!!!
    Tengo una pregunta para isengarden, del cual llevo leyendo posts desde hace tiempo (impresionante el dedicado a la nerve cf...), y por lo leido me da la impresión de que sabes de qué hablas...:cool:
    el caso es que tengo una xc del 2012, y he visto que la al de 27.5, que supuestamente es la sustituta, tiene 2 grados mas de inclinacion en el tubo del sillin, y medio grado más en el tubo de manillar... Que se puede esperar en cuanto a posición de conducción con estos cambios? es de suponer que se iría más "reclinado" ó más "estirado" encima de la bici?
    Muchas gracias de antemano, es una duda que tengo por si algún siglo ahorro para cambiar la mía jejejjejeje
    saludos.
     
  8. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Hola Emilio.

    La Grand Canyon AL SLX es la sucesora de la "antigua" Grand Canyon AL29, que es una bici que probé en profundidad y que me dejó muy gratamente sorprendido...

    Centrándome en tu pregunta: Si te gustan las bicis escaladoras, con la AL SLX no te quedarás defraudado, aunque, si no has tenido otra 29er antes, tendrás que acostumbrarte a llevar una cadencia de pedaleo más elevada que aquella a la que estuvieras acostumbrado a llevar con una 26. Digamos que con una 29 puedes llegar a sentir que las piernas van "más rápido que la bici". Es una sensación curiosa, fruto de la habituación a los desarrollos de las 26, que permiten una cadencia más baja para tener potencia en arrancadas en zonas técnicas.

    en mi opinión: Sí. Es una bici ágil y escaladora, si por eso entiendes una bici con la que enfrentarte con garantías a escalones de subida y rampas de firme comprometido y piedra suelta. Es una bici de tubo horizontal relativamente corto y de posición de pedaleo no elevada, de reacciones previsibles, estable y que da confianza para seguir pedaleando en situaciones en las que la rueda delantera tiende a levantarse.

    En puertos de subida interminable, disfrutarás de todos los beneficios de las 29, sobre todo si tu altura está en correlación con las ruedas, ya que cada vez soy más de la opinión de que una pierna larga es la mejor aliada de una rueda 29er (y viceversa); a tal punto de que creo que las marcas deberían empezar a replantearse el poner bielas de 172,5 en vez de las clásicas de 175 mm, en las bicis 29 de talla M (apropiadas para bikers con alturas que rondan los 180 cm)

    Por ejemplo, la Canyon Aeroad montada en Campagnolo Record así lo hace, y lo cierto es que el aprovechamiento de la potencia es brutal con una biela un pelín más corta. Permite mayor "alegría" a los pedales.

    En mi propia bici urbana (híbrida con ruedas de 29) llevo bielas de 170 (yo mido 180) porque prefiero tener un poco más de facilidad de aplicar "torque" cuando voy con las alforjas llenas. El concepto es el mismo. Las diferencias pueden resultar casi inapreciables... pero en los pequeños detalles es donde se encuentra la diferencia entre lo normal y lo bueno, o entre lo bueno y lo excepcional.

    A todo lo anterior hay que ponerle un "pero". En zonas "muy" técnicas de subida; en condiciones de giros cortos a muy baja velocidad puedes encontrarte con algo de dificultad para meter la rueda donde quieres, sencillamente porque el radio de giro de la rueda de 29 no da para las mayores libertades de una 26, aunque Canyon apuesta por 70º en la dirección (relativamente verticales) para mantener el máximo control y la agilidad de la dirección cuando de "bailar el chotis" se trata. Pero una 29 no es una 26 (para bien y para mal), aunque en senderos tipo "Trail" no vas a ir sufriendo. Ayer mismo hicimos una ruta en la que quien encabezaba el grupo, que seguimos a ritmo brutal por una zona larguísima de senderos (zona rally de los embalses, para los que seáis de Madrid) llevaba una 29 CF SLX, y había que ver cómo se iba subiendo por las paredes...

    Otra ventaja que personalmente encuentro en las 29 es que permite mantener una mayor estabilidad y equilibrio a velocidades más bajas, de forma que la superación de obstáculos casi en parado es más sencillo que sobre una 26, que tiende a hacerte poner pie al suelo antes... siempre y cuando (en la 29) no te quedes atrancado con la cadencia (hay que anticipar las reducciones de piñones antes de verte en problemas, y entrar acelerando)

    Sobre la reactividad: Evidentemente, las reacciones en una 29 no son como las de una 26. La aceleración y reacciones son más directas, inmediatas y rápidas con las ruedas "de siempre", sobre todo si hablamos de ruedas de 26 buenas y ligeras. El aprovechamiento de los desarrollos en la 26 es más corto, la aceleración más rápida... pero ojo, la progresión en velocidad punta toca límite antes que con la 29, que una vez lanzada se vuelve inalcanzable, en términos rodadores.

    Digamos que en una 29 las sensaciones son más "lineales", menos de tipo "arreón" (esa sensación de que la bici se te aleja de la cadera al acelerar no es tan palpable en la 29)

    VCLS Stays: Honestamente: Funciona. Es físicamente apreciable la sensación de absorción que ofrece el aluminio "premium" de Canyon. Siendo una bici rígida, ofrece verdadera y real capacidad de absorción detrás, sin que eso implique pérdida de potencia en aceleración, o imprecisión en trazadas. Todo lo contrario. La rigidez global del cuadro, y el efecto conseguido con el engrosamiento y las formas progresivas de la base del tubo vertical (Maximus Seat Tube, patentado por Canyon) convierte la experiencia de acelerar al sprint con su 29 de AL en algo casi adictivo, sobre todo en combinación con una Fox Terralogic o, en su defecto, con una horquilla con bloqueo remoto. Es una bici que pide caña.

    No es para nada, además, una bici que castigue los riñones, a diferencia de otras bicis ultrarrígidas que pasan factura a la espalda a cada piedrecilla que no esquivamos...

    Con lo anterior, creo que también respondo a tu última pregunta, en la que pedías mi opnión sobre la capacidad de flexión del cuadro. Pues bien: El aluminio de la AL SLX absorbe y filtra las vibraciones de manera sorprendente, y es razonablemente ligero (nunca como el carbono, claro) sin perder un ápice de fiabilidad, porque además de tener capacidad de absorción donde tiene que tenerla--sistema VCLS--, es un cuadro de aluminio rígido y resistente donde tiene que serlo; particularmente en la zona de la dirección y caja de pedalier.

    Como aportación personal: Si buscas aumentar la sensación de absorción en una bici rígida, decántate por un buen manillar de carbono. Eso ayuda y mucho a la filtración de las irregularidades, de una manera muy perceptible, convirtiendo la experiencia de conducción de una rígida 29er de aluminio como la AL SLX en algo que disfrutarás con una amplia sonrisa cada vez que montes en ella, sin importar cuántas horas vayas a pedalear, y hasta dónde pretendas llegar.

    ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Te agradezco la confianza en mis opiniones subjetivas... ;)

    El medio grado más en la horquilla queda compensado por el mayor diámetro de rueda, de forma que lo uno, en teoría, compensa lo otro, de forma que la agilidad de dirección no se ve afectada, consiguiendo, sobre el papel, la misma reactividad con un mayor tamaño de rueda (con sus consabidos beneficios)

    La mayor verticalidad del tubo de sillín implica mayor eficacia del aprovechamiento de la fuerza de la pedalada, al situarnos un poco más adelantados sobre la bici; todas las marcas actúan igual a este respecto, con sus bicis destinadas a pedalear. No hay sorpresas ni soluciones extrañas por parte de Canyon a este respecto.

    ¿Puede influir en el equilibrio de la bici? En teoría sí, pero ahí hay otras cotas que redistribuyen ese equilibrio y que, siendo consecuentes, debemos esperar haya quedado compensado por parte de los ingenieros alemanes (lo contrario sería tanto como pensar que Canyon habría desaprendido su propia experiencia, y que habría renunciado a su propia filosofía de marca) por lo que el resultado será, previsiblemente, y otra vez, un reparto del equilibrio centrado, para optimizar las características de las ruteras incansables por excelencia de Canyon: las dobles de 120.

    Y ojo a este año, que 120 mm con ruedas 27,5 tiene que significar una mejora apreciable en la capacidad bajadora de esta serie, que espero no influya en su igualmente (y tradicional) magnífica capacidad pedaleadora y escaladora, ofreciendo ese plus de reactividad sobre la doble de 110 y rueda de 29.

    A ver si tengo tiempo y retomo el hilo, y mi actividad foril, que tengo abandonada por imperativos laborales y familiares últimamente. Mientras, os agradezco las cuestiones, que espero os haya sabido responder.

    ;)
     
  10. Emiliong

    Emiliong Miembro

    Registrado:
    26 Feb 2013
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    2
    Gracias, Isengarder. Me has despejado todas las dudas.

    Un saludo,
    Emilio
     
  11. suso149

    suso149 Miembro

    Registrado:
    6 Dic 2009
    Mensajes:
    437
    Me Gusta recibidos:
    21
    Ubicación:
    Algeciras mis origenes, mañana quien sabe
    que explicaciones mas maravillosas, con gente como tu se quitan muchas dudas y cada vez estoy mas contento y seguro de la compra que hice
     
  12. ventador

    ventador Miembro

    Registrado:
    5 Feb 2012
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    11
    Buenas, yo estoy dudando en comprarme una nerve al 9 o una spectral 8. Actualmente tengo una rigida y queria una doble para bajar con mas seguridad. Con mi rigida bajo trialeras y sendas con piedras, desnivel,etc. La duda es si los 900g de mas de la spectral y su angulo de dirrccion de 67° penalizan mucho a la hora de subir y hacer rutas de 60km. Y si realmente se notan 2cm mas de recorrido en las suspensiones a la hora de bajar.
    De la zona que soy se sube por pista o por alguna senda y a veces con la bici al hombro, para bajar por senda a veces limpias y aveces con piedra suelta y muy tecnicas.
    Eso si florituras de saltos y piruetas pocas.
    En definitiva tengo miedo de que la nerve se quede corta bajando y la spectral me cueste moverla en rutas largas y fuertes subidas.
     
  13. ventador

    ventador Miembro

    Registrado:
    5 Feb 2012
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    11
    Lo que si que tengo claro es el tamaño de ruedas 27'5. He probado 29 y llaneando y subidas light bien pero en subidas de 20% para arriba y tecnicas me quedo con ruedas pequeñas. Y bajando tambien me quedo con las pequeñas mas reactivas en zonas reviradas y tecnicas.
    Esperemos que las 27'5 sean la medida y no encontremos en falta las 26.
     
  14. superjj

    superjj Miembro activo

    Registrado:
    9 Feb 2010
    Mensajes:
    474
    Me Gusta recibidos:
    33
    Ubicación:
    Granada
    Pues yo en bajadas rápidas, e incluso en trialeras, piedras sueltas, etc, encuentro mucho más segura la 29...
     
  15. Buildy

    Buildy Miembro activo

    Registrado:
    12 Nov 2013
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    105
    Buena reflexión, pero un inciso. Las Canyon de enduro puro, las Strive, y las más radicales aún como las Torque, son todas de 26 incluso en 2014
    Ahí no hay opción para 27 y menos para 29"
     
  16. pirenaico

    pirenaico Novato

    Registrado:
    18 Abr 2011
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tengo intención de hacerme con una Grand Canyon CF SL 29, mido 1.88. He leído que es una bici no muy cómoda. Es cierto?
    Hago salidas de 3-3.30 con una 26 y nunca he tenido problemas, pero no se si con la 29 lo pasaré mal.
     
  17. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Quiero aprovechar y continuar el post que inicié hace unas fechas con la intención de tratar de ofrecer un punto de referencia básico que nos ayude a apreciar mejor las diferencias geométricas y de cotas que ofrecen los modelos de doble suspensión de Canyon, en sus modelos de 2014. Dejo fuera de mis consideraciones generales a la Strive y las Torque, por cuanto que, quien venga pensando optar por alguno de estos dos modelos, generalmente ya sabe lo que busca; y lo que busca merece un detalle diferente del que trataré de ofrecer en este post.

    Las dudas más habituales, según creo, nos llegan a los que nos situamos en un entorno de uso general o predominantemente pedaleador, pero que también busca soltura en su montura para solventar los desafíos que el entorno de montaña ofrece, con pendientes de vértigo; raíces amenazantes, piedras sueltas y escalones de mayor o menor porte, sin llegar al perfil del endurero puro y duro, cuyas mayores dudas oscilan entre si será suficiente con un amortiguador de aire, o si será suficiente contar con una horquilla estándar en vez de disfrutar de los beneficios en bajada de las horquillas de pletina doble…

    Ese es otro mundo, y queda fuera de las pretensiones y dudas de los bikers más “de andar por tierra”. Los endureros, prefieren sobrevolarla. Ellos están en otras cotas, como digo, y por eso no suelen considerar en sus preferencias de MTB a nada que no supere los 150 mm, y cuyo manillar no supere los 730 mm de ancho; por no hablar del espanto con el que (aún) miran a las ruedas de 29”.

    Trataré de ceñirme para esta comparativa, (que inevitablemente estará plagada de consideraciones personales), en los datos oficiales de cotas y geometrías que ofrece la marca, para que cada cual obtenga sus propias conclusiones sobre las bicis, partiendo de esa base.

    Lo cierto es que he dudado mucho sobre el modo de presentar mis propias valoraciones personales sobre los modelos considerados, porque no es fácil catalogarlos sin establecer un baremo neutro de referencia desde el que poder calificar al alza o a la baja determinadas medidas y su relación con el comportamiento esperable de la bici; pero al final me he decidido por establecer a la Canyon Nerve CF (doble de 120 mm y ruedas de 26”) como el centro de referencia ideal del que parte toda evolución; y ello fundamentalmente por los siguientes motivos, que creo de interés apuntar:

    1.- Las bicis dobles de 120 mm son la decisión de compra más frecuente en España, y por tanto es, a priori, la elección por defecto de quien busca una bici polivalente (al menos hasta ahora así era)

    2.- La Nerve CF nace como la “Super Evolución” de las series de dobles de 120 de Canyon; de cuya eficacia y satisfacciones a sus usuarios no creo que le quepa ninguna duda a nadie que haya seguido la evolución de esta marca en los últimos años. (Podéis buscar cualquier comparativa en esta categoría en la prensa especializada, y ver cómo se calificaban por méritos propios las dobles 120 de Canyon)

    3.- La Nerve CF fue considerada el año pasado como “la mejor bici del mundo” (en su categoría) por la revista Bike alemana. Humildemente, yo también creo que es una bici de hacer perder el sentido.

    4.- He tenido el inmenso placer de poder probarla (tal y como habéis podido leer más arriba), y personalmente la considero como el Ferrari de las dobles de 120 mm en 26”.

    Dicho todo lo anterior, analizaré los siguientes modelos:

    Rueda 27,5”:

    Nerve AL (120 mm)
    Spectral (140 mm)

    Rueda 29”:

    Lux CF 29 (100 mm)
    Nerve AL 29 (110 mm)
    Spectral AL 29 (130 mm)

    Cada una de estas bicicletas encierra dentro de sí su propia personalidad y un rango pretendidamente idóneo de utilización, que se encuentra más marcado en los extremos, pero que puede generar infinitas dudas en los rangos de uso intermedios, donde los deseos de tener y/o alcanzar la tan pretendida como ansiada polivalencia pueden solapar, o limitar (perjudicando) determinadas prestaciones.

    Trataré de ofrecer datos que puedan llevarnos a todos a conocer mejor las intenciones “teórico geométricas” de las dobles Canyon 2014, y para ello voy a tratar de centrar las impresiones en el análisis comparativo de los datos de construcción de cada uno de los modelos, en el bien entendido de que las impresiones que plasmaré sobre las consecuencias prácticas que pueden obtenerse de cada una de esas medidas objetivas, habrán de ser necesariamente subjetivas y vendrán tamizadas por mi propia experiencia como biker y también como afortunado conocedor de las Canyon, pues mis “impresiones subjetivo-valorativas” se basan en gran medida en haber ido teniendo la ocasión (casi obsesión) de probar buena parte del catálogo Canyon de años pasados.

    Los datos que considero más relevantes a la hora de tratar de captar el carácter específico de una bici de MTB son los siguientes:

    1.- Largo de tubo horizontal, en relación con la longitud de la potencia y el ancho del manillar (si bien este último dato es bastante circunstancial a efectos geométricos), por cuanto que tales medidas son el “Alfa” de la postura de conducción de una bici.

    2.- Ángulo de dirección y del tubo de sillín, por cuanto que ambos son fundamentales a la hora de valorar a priori (porque influyen otros muchos factores) cuál es la intención básica de los ingenieros a la hora del desarrollo de cada modelo, y ofrecen pistas muy claras sobre el rango de uso pretendido.

    3.- Longitud de las Vainas — Largo entre ejes, por cuanto que el primero incide notablemente en la reactividad de una bici a la aplicación de fuerza de pedaleo (sin que sea éste el único factor a considerar, pero es de los más apreciables, mientras que el largo entre ejes ofrece, en relación también con lo anterior, una buena orientación al respecto de la mayor o menor reactividad / maniobrabilidad / estabilidad inicial (teórica) de una bici.

    4.- Stack: Medida existente entre el eje de la rueda delantera y la tapa de la potencia, siendo esta medida determinante para considerar la altura de la dirección, y por tanto la percepción de elevación del manillar respecto de la posición de pedaleo.

    5.- Reach: Medida virtual que va entre el eje de pedalier a la tapa de la potencia. Esta medida ha de ponerse en relación con el largo del tubo horizontal para sacar conclusiones más precisas sobre la postura real de conducción que el diseño global de la bici va a proporcionar al usuario.

    Todo ello debe ponerse en conjunción, sin dotar a ninguno de los valores un carácter absoluto, pues todos los valores (y los otros que no contemplo, por no hacer de esto algo en exceso "truñoso") inciden entre sí como si de gomas elásticas se tratase, compensándose unos con otros. El equilibrio de una bici puede variar radicalmente por 3 mm más de avance en una horquilla, por poner un ejemplo (lo comprobé asombrado en una Canyon Aeroad).

    Los datos geométricos son una prueba indiciaria de aquello a lo que apunta una bicicleta, pero la experiencia de uso puede confirmar, maquillar o desdecir lo que a priori indican los números.

    EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD:

    Vuelvo a incidir en que los datos geométricos son (salvo error por mi parte a la hora de trasladarlos aquí) objetivos e inexorables, mientras que las conclusiones que de su incidencia ofrezco son personales, subjetivos, y obedecen a mi leal saber y entender, y por tanto habrán de ser puestos en consideración con vuestro propio conocimiento de las cosas, o simple parecer u opinión.

    No pretendo constituirme en voz autorizada de nada ni de nadie (porque no lo soy); no pretendo sentar cátedras que no me competen, ni dictar verdades absolutas, por lo que agradeceré que así se me tome y entienda, de forma tal que mis comentarios puedan ser un punto de partida que os ayuden para alcanzar vuestras propias conclusiones. No pretendo nada más que eso, por lo que inicio mi análisis con esta advertencia expresa, que de antemano y con todo respeto antepongo a quien pueda discrepar radicalmente de mis impresiones, o pretenda tacharlas (o tacharme) de lo que no son, ni soy, ni pretendo ser:

    Mis opiniones y conclusiones son absolutamente mías; empiezan y terminan en mí mismo, y están hechas a salvo de cualquier mejor o más fundada opinión al respecto de cualquiera de las bicis que analizaré a continuación, por lo que toda discrepancia, desacuerdo y/o crítica, ruego se haga sobre la base de mejorar o aportar, y no con la mera intención de desacreditar.

    Gracias por vuestra paciencia y atención.
     
  18. Buildy

    Buildy Miembro activo

    Registrado:
    12 Nov 2013
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    105
    Buena idea la de analizar las bicis dobles de Canyon.
    Pero un detalle, Isengarder.
    Cuando hablas de Stack y Reach comentas estas medidas en relación a la tapa de la potencia. Yo diría que esta es una medida más del cuadro que de la bici y debería llegar hasta el centro de la parte superior del tubo de la dirección para que no venga influida por lo que haya por encima, como los espaciadores, potencia...

    Otra cosa es que en las bicis con horquillas Talas con doble posición, era de suponer que los datos de geometría hagan referencia a la horquilla extendida, pero tengo la impresión que no es así porque la medidas no me cuadran.
     
  19. isengarder

    isengarder Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    2.550
    Me Gusta recibidos:
    482
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Comenzaré el análisis exponiendo las medidas que Canyon ofrece para las bicis (en talla M), y después, sobre los mismos, trataré de ofrecer mi propia interpretación de los resultados que dichos datos deberían ofrecer en términos dinámicos:

    Tubo Horizontal

    Nerve CF: 588 mm + potencia de 80 mm. Manillar de 710 mm
    Nerve AL 27,5: 587 mm + potencia de 80 mm. Manillar de 720 mm
    Spectral 27,5: 581 mm + potencia de 70 mm. Manillar de 740 mm
    LUX CF 29: 585 mm + potencia de 80 mm. Manillar de 710-720 mm
    Nerve AL 29: 581,4 mm + potencia de 80 mm. Manillar de 720 mm
    Spectral 29: 595 mm + potencia de 50/60 mm. Manillar de 740 mm

    Ángulos de dirección y del tubo de sillín.

    Nerve CF: 69,5º, 73,5º
    Nerve AL 27,5: 69,5º—74º
    Spectral AL 27,5: 67º—74,5º
    Lux CF 29: 70º—74º
    Nerve AL 29: 70º—74º
    Spectral AL 29: 68,5º—74º

    Longitud vainas-largo entre ejes:

    Nerve CF: 425 mm –1097 mm
    Nerve AL 27,5: 428 mm –1101 mm
    Spectral AL 27,5: 430 mm –1137,8 mm
    Lux CF 29: 450 mm –1114 mm
    Nerve AL 29: 450 mm –1110,6 mm
    Spectral AL 29: 445 mm –1140,06 mm

    Stack:

    (Medida existente entre el eje de la rueda delantera y la parte superior del tubo de dirección (gracias por el aporte, Buildy), siendo esta medida determinante para considerar la altura de la dirección, y por tanto la percepción de elevación del manillar respecto de la posición de pedaleo)

    Nerve CF: 567 mm
    Nerve AL 27,5: 587,7 mm
    Spectral AL 27,5: 598 mm
    Lux CF 29: 594 mm
    Nerve AL 29: 597,9 mm
    Spectral AL 29: 614 mm

    Reach:

    (Medida virtual que va entre el eje de pedalier a la parte superior del tubo de dirección. Esta medida ha de ponerse en relación con el largo del tubo horizontal para sacar conclusiones más precisas sobre la postura real de conducción que el diseño global de la bici va a proporcionar al usuario)

    Nerve CF: 418 mm
    Nerve AL 27,5: 418 mm
    Spectral AL 27,5: 415 mm
    Lux CF 29: 415 mm
    Nerve AL 29: 410 mm
    Spectral AL 29: 418,9 mm

    Hasta aquí los datos. Lo más sorprendente (o no tanto) es la similitud del último valor analizado (Reach) Parece apuntarse a que en Canyon persiguen intentar conseguir para todas sus bicis una posición de conducción semiestandar, que deben tratar de observar todas sus bicis. Una especie de "código genético propio" y diferenciador que marca la experiencia de llevar cualquier Canyon; un dato en el que destaca el ofrecido por la Nerve AL 29, por ofrecer la medida virtual más corta de los modelos analizados, y que combina con su largo entre ejes... pero mejor no adelanto impresiones.

    En próximas entradas iré compartiendo mis conclusiones teorico-geométricas sobre lo que tales datos deberían (teóricamente) ofrecer en cada una de las bicis. Mientras, espero que estos datos puedan ayudaros a ir obteniendo vuestras propias ideas sobre los comportamientos de las bicis.

    ;)
     
  20. Buildy

    Buildy Miembro activo

    Registrado:
    12 Nov 2013
    Mensajes:
    736
    Me Gusta recibidos:
    105
    Interesante el tener todos estos datos juntos en espera de leer las conclusiones.

    No crees que sería interesante añadir un dato más en el mismo apartado del stack?: los espaciadores de horquilla de cada modelo.

    Como dices, la posición en la bici viene influenciada por el stack, al que habría que sumar espaciadores y potencia. Ésta última suele ser muy similar en todas, pero los espaciadores que lleva la bici son diferentes en cada modelo.
     

Compartir esta página