Esta medida según he leido muchas veces en revistas de cilcismo es muy importante para saber la capacidad aeróbica del deportista, pues bien, yo me los mido desde hace unos meses que tengo el POLAR CS 400 y siempre me sale 53. Me podíais indicar la escalas y valores traducidos a estado de forma para hacerme una idea. Gracias.
El valor del VO2max se expresa en ml/kg min. O sea, relacióna el consumo de oxigeno por minuto con el peso corporal del ciclista. El consumo absoluto de oxigeno es una caracteristica muy poco entrenable determinada principalmente por genetica, sin embargo si podemos optimizar el oxigeno que consumimos haciendo se use para "menos cuerpo" o sea, bajando peso. Un pro se mueve entre 70 y 80 de VO2 max (incluso por encima), por ahí leí que los deportistas con un mayor consumo de oxigeno eran los esquiadores de fondo (con valores incluso por encima de 90), un mindundi como yo dio en la última prueba de esfuerzo 62,3 aunque he llegado a dar 66 en alguna (influencia del peso) De todas formas, nunca me he hecho el test del polar para comparar con los valores medidos en una prueba de esfuerzo y ver su fiabilidad. PD: Mirad que articulo acabo de encontrar http://www.publico.es/deportes/010196/top/secret/consumo/maximo/oxigeno?orden=FECHA
Este es uno de los temas más interesantes que podríamos tratar en el foro. Sobretodo comentar el tipo de entrenamiento para intentar mejorarlo, que se puede ;-) Nunca me he hecho ninguno, por el tema económico que sale un pastón, 180€ a través de la universidad, y se iba de madre si le metías consulta con un cardiólogo. El año que viene me pasaré a que me miren la caja de ritmos que hace 6 años largos que no me hecho ningún reconocimiento :mrgreen: El ciclista que más ha dado, ha sido ese portento desperdiciado llamado Lemond, 92.5 y asusta porque gente más pesada como Induráin dio en torno a 90. Hay un noruego que hacía esquí de fondo que dio 95. Os paso algunos valores de ciclistas Greg LeMond 92.5 Miguel Indurain 88 Lance Armstrong 83.8 Brad McGee 89 Joseba Beloki 68 (este no me lo creo, muy bajo ) Los caballos pura raza dan sobre los 180 y los perros siberianos entrenados unos 240. Una forma sencilla de medirlo (aprox.) es haciendo el test de Cooper Con este test me sale 47, pero claro yo corro a pie menos que florinda chico, ******** que alto lo tenéis!!! y eso que tengo 26 tacos que es cuando se supone que se alcanza el mayor valor. Este valor suele descender con la edad, a partir de los 30 aprox. y entre 25-30 años el máximo valor Más info http://www.efdeportes.com/efd62/vo2.htm
Cuando me hice en su día la prueba de esfuerzo me dió 78 ml/kg pesando 90 kios, en teoría debía ser un fiera pero no tiro ni pedos, jeje
A mi en la pruebas de esfuerzo siempre me dan valores muy bajos,la ultima 49,pero despues voy a la QH.y hago 6h.15m, incluso algun medico me ha dicho que me dedique a otra cosa porque no valgo para el ciclismo,por eso digo, la ciencia 100% no existe.
el v02 max es una abreviatura para el consumo maximo de oxigeno, es decir, la cantidad de oxigeno q el organiasmo puede extraer del aire durante el ejercicio maximo. es una manera de definir la capacidad aerobica por lo q se usa para evaluar la capacidad en deportes de resistencia como ciclismo, atletismo , esqui de fondo.... cuanto mas Vo2, mas capacidad de resistencia se tendra. la manera mas exacta de medirlo es mediante una prueba de esfuerzo un ciclista con 82kg y 65de vo2 max, emplea 5330 militros de oxigeno durante un esfuerzo aerobico maximo, mientras q en reposo se suele emplear en torno a 287militros para mejorar el vo2max: la intensidad es la clave para mejorarla. importa mas la calidad q la cantidad,cada semana planifique una o dos travesias de alta intensidad a intervalos; por ejemplo pedalee fuerte durante 60 o 90 seg, recuperandose el mismo tienmpo pedaleando con ligereza sobre una marcha facil, y vuelava a correr de nuevo repitalo 5-10veces para mejorar su consumo de oxigeno una manera menos dolorosa es perdiendo peso aumentar su vo2 hara q sea mejor ciclista:mrgreen: por ejemplo un aumento del 10% del vo2max no significa q aumentaras un 10% de rendimiento en su rodaje, mas bien el incremento puede ser de la mitad, esto se debe a la resistencia del aire, cuanto mas rapido ruede, mas fuerte sera la pared invisible y mas energia necesitara para enpujar ejemplo: rodar desde 32 a 40km/h es aproximadamente un 30%mas duro q rodar desde 24 a 32 pero incluso una pequeña mejoria anual, es significativa en el paso del tiempo, ya q solo es uno de los aspectos del ciclista, el incrementar la cap aerobica, tambien aumenta su fuerza muscular, la tecnica de su pedaleo , y las de manejo de su bicipor separado pueden representar una ligera mejoria, pero juntas puede señalas la diferencia entre ser al q alguien pase en un ascenso a una pendiente, o ser el q pasa a ese alguien otra cosa curiosa, la relacion con el umbral de lactato del vo2max, y es q este se alcanza despues de haber alcanzado su vo2max, por lo q a veces se mide como porcentaje de vo2max el nivel de lactato buff me he matado a escribir esto de un libro
pablo vaya firma :loco koniek 78 es una pasada, vaya pulmones te gastas pues rafaguti si eres un ciclista ligero no creas que 49 es mal Vo2max, que ahora va a parecer que si tienes menos de 50 eres un despojo :mrgreen: además si tienes más de 30 años y mirando la tabla significa que estarías en un estado excelente dentro de la población normal. me estoy quedando con las ganas de hacer un test de esfuerzo... con la de la firma de pablo preferentemente :mrgreen:
+1 teóricamente condiciona el rendimiento, pero a mi en la prueba de esfuerzo me dió teóricamente "bueno" (74 creo recordar con 78 kilazos de peso), y hay muuucha gente que me pasa por encima... así que, tenerlo alto, no lo es todo... hay otros muchos factores que afectan, por ejemplo a mi me condiciona la capacidad de sufrimiento... pero es una cosa en la que estoy trabajando...:twisted: (lo mismo que el peso)
A mi me dió 63 ml/kg/mn con 70 kilos, y tampoco es que sea un cero a la izquierda. Ahora, que cuando hice l prueba de esfuerzo tampoco iba demasiado fino...
Aquí te dejo cómo puedes interpretar los valores del consumo máximo de oxígeno y consumo máximo de oxigeno relativo que todavía es más importante. El ejemplo es para un ciclista que pesa 72 kg y dio los siguientes resultados. Puedes extrapolar los valores a los tuyos: V02 máx o consumo máximo de oxígeno: 4,17 litros/min Este valor es muy importante ya que es un parámetro muy importante a la hora de valorar las facultades de un deportista de fondo, como es nuestro caso. El consumo máximo de oxígeno es la mayor cantidad de oxígeno que puede transportar y utilizar nuestro organismo en la unidad de tiempo (1 minuto). V02 máx relativo: 57,91 ml/kg/min Este valor aún es más importante que el anterior. Este nuevo valor se deriva de los 4,17 litros, pero en este caso interviene el peso del ciclista y nos indica que por cada kilo de peso podemos consumir como máximo 57,91 mililitros. Vamos a ver cómo ha resultado este resultado: 4,17 litros/min equivalen a 4170 mililitros. Si estos 4170 mililitros los dividimos por nuestro peso, el cual era 72 kilos 4170/72 = 57,91 ml/kg/min El valor del consumo máximo relativo es muy importante a la hora de comparar las aptitudes de dos ciclistas con distinto peso. Y ya no sólo eso, sino en tu caso en particular. Imagínate que has hecho esta prueba al final del periodo de acondicionamiento (más o menos 3 meses) y cuando acabas el periodo preparatorio específico (más o menos 2 meses), has perdido 3 kilos y te encuentras en 69 kilos. Una pérdida de peso implica muchos beneficios fisiológicos. Aplica la fórmula con tu nuevo peso y verás la diferencia: 4170 mililitros/69 kilos = 60,43 ml/kg/min Y eso suponiendo que no hayas aumentado el valor del consumo máximo de 4,17 litros/min, que si has entrenado correctamente habrá aumentado. El valor del consumo máximo de oxígeno es principalmente genético o irá en función de la actividad física desarrollada en edades infantiles y adolescentes. No es de los parámetros más entrenables. Con el entrenamiento podemos aumentarlo en un 15%-20%. Es mucho más entrenable e importante el umbral anaeróbico y la relación que tiene con el consumo máximo de oxígeno
Eso es una firma, una firma con pulmones Debe ser mucho, pero lo curioso que cuando hago pruebas espirométricas la tengo que repetir muchas veces porque no doy ni el mínimo. Cosa rara.
Yo tenia 51 con 76kgs en la prueba de esfuerzo que me hice hace 15 años. Ahora vete a saber, aunque no me encuentro peor que entonces de sensaciones.
Vamos no jodas....si ya te he visto yo que no andabas nada este año casho cab..... :mrgreen: De todas formas, nos estamos centrando en el VO2max y esto como todo es una pieza del puzzle. Como bien dice Chema, mas importante es a que porcentaje de esfuerzo tengamos situado el umbral anaerobico (que eso si es entrenable) y tambien es importante los watios que seamos capaz de generar y sobre todo importantisimo la relación peso/potencia del ciclista (sobre todo cuando la cosa se pone cuesta arriba). Son muchos pararametros que nos proporciona la prueba de esfuerzo y que nos van a permitir hacernos una imagen de nuestras cualidades. Si solo nos fijamos en uno de ellos nos perdermos gran parte del cuadro.
Para un deportista de fondo, el disponer de un buen VO2 máx, es una garantía, pero si se sabe aprovechar correctamente otro VO2 máx de menor valor: Una buena base de temporada (factible), un peso adecuado (factible) y un umbral anaeróbico lo más cercano posible a nuestro VO2 máx, es el cóctel perfecto para apurar nuestro máximo estado de forma.
Pues sí, ya está dicho casi todo como apuntó serpal, relación peso potencia, Vo2 máx, umbral anaeróbico, etc. Hay un parámetro importante muy olvidado que sólo se consigue mejorar al cabo de muchos kms y años, la eficiencia de la pedalada. Dicen que uno de los secretos de Armstrong e Induráin fue la mejora del pedaleo, y no me refiero a la cadencia sino a la forma como automatizamos la pedalada. Para un profesional la mejora en un 2% de la eficiencia de pedaleo, pasando a tener un 22%, por ejemplo, supone una ganancia de potencia de hasta un 10% :alloreto sin mejorar la forma física. Para un ciclista de nivel medio :mrgreen: (200w cuando rodamos "aeróbico") supone que en un puerto de pendiente media sostenida que antes tardábamos 60 minutos hacerlo en 6 minutos menos :alloreto Ahora entiendo por qué es tan importante hacer kms a reventar en invierno.
Eso es una teoria que no esta demostrada. Es cierto que la mayor parte de la energia que generamos (80%) se va en disipar calor y solo ese 20% restante en hacer fuerza sobre los pedales. El entrenamiento en si parece hacernos más eficientes, pero no la técnica de pedaleo. Más cosas; Ni el test de Cooper ni el Polar valoran VO2max, sino que lo estiman en base a unas medias; De hecho el test de Cooper es un estudio que hizo este Dr. con una muestra de 10.000 sujetos a los que hizo la media entre VO2max y distancia recorrida, y evidentemente obtuvo una relación directamente proporcional (con una muestra de n=10.000), pero si coges a cada atleta por separado casi nunca se cumplira: "Un tio que recorre 4.000 metros en el Cooper = 72,7 ml/kg/min), Alto VO2max es condicion necesaria para ser atleta de elite, pero no suficiente. Con los sensores de potencia es mucho más sencillo saber el verdadero nivel de un ciclista. Si puedes mantener 6,6 watios/kg durante 20 minutos, eres el mejor ciclista del mundo. Si quieres estar delante en cicloturistas, al menos debes mover 4,4 watios/kg durante 60 minutos
En la universidad este verano nos hicieron unos test y a mi me salio (segun el polar) que mi V02 max era de 55ml/kg min. Cuando hace 1 año me hicieron una prueba de esfuerzo y di 76.7 ml/kg.min a 360watios y 189 pulsaciones, con un peso de 62.9kg. Los watios/kg me salieron 5.72. Vamos que lo del polar... En resumen: hacer una prueba de esfuerzo y menos Record y Dura-Acesss
Yo con la prueba de esfuerzo me salio 88 y en el Polar me sale 80 para 67/68kg,y tengo muuuucha resistencia, pero cero chispa, una pena con 26 tacos , aunque siempre he sido fondero por naturaleza.