WATIOS; Entrenar por potencia

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por triluarca, 7 Ene 2009.

  1. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    A raiz de un tema salido en el foro de competicion de carretera, he creido conveniente abrir este tema en el foro de entrenamiento.

    Voy a ir poniendo algunos conceptos basicos de por qué dar más fiabilidad a los datos de potencia que a los de pulso, pero cada vez hay más gente entrenando con sensores de potencia y muchos saben un monton, por lo que creo que lo bueno es preguntar, informar, enseñar y aprender.

    Punto 1; En España actualmente solo hay dos opciones para entrenar con sensor de potencia fiables:

    SRM y Powertap.

    Luego hay otras dos opciones, una que es un estimador correcto, como es POLAR, y otra que cuando los chicos del Cervelo Test Team den el visto bueno puede que comercialice Rotor, QUARK.

    Ergomo es la 5ª opción; Fiable, pero yo lo desecharia porque la firma ha quebrado y no va a proveer más de estos aparatos.

    Datos obtenidos de cualquier otro estimador como HAC o Ibike son solo eso, estimaciones más o menos certeras, pero que no aportan datos suficientemente fiables como para analizarlos y establecer comparativas

    Punto 2: El pulso es solo un reflejo del esfuerzo que hemos hecho, y por lo tanto un indicador del nivel de intensidad indirecto. Además, el componente neural y otros factores (entrenamiento, sueño, descanso, alimentación e hidratacion) influyen tanto sobre el pulso que es facil llevarse a engaño si no es un ciclista experimentado en analisis de sensaciones.
     
  2. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Buen post para aprender mas sobre esta forma de entrenamiento que por razones obvias es el futuro. Las pulsaciones muchas veces engañan, los watios no.
    Ahora solo falta un poco mas de competencia y que las marcas vaya haciendo cada vez mas accesibles estos aparatitos, tal como ocurrio hace unos años con los pulsometros.
     
  3. Antchaiz

    Antchaiz Novato

    Registrado:
    9 Ago 2008
    Mensajes:
    407
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Málaga
    Enhorabuena por tu iniciativa :aplauso4. Seguiré de cerca tu post, tengo un Polar CS600P y procuraré echarte una mano en lo que esté a mi alcance.
     
  4. Antchaiz

    Antchaiz Novato

    Registrado:
    9 Ago 2008
    Mensajes:
    407
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Málaga
  5. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Pulso vs Potencia

    Grafica tomada de la web de Alvaro Velazquez donde se ve series a ritmo VO2max (>300 watios para 65 kgs) a ritmo constante desde el primer momento de la serie hasta el ultimo segundo (linea amarilla en el que podemos ver como la potencia hace meseta). En cambio el pulso (linea roja) no hace meseta, sino picos y valles, y además va con retraso respecto al estimulo de machacar el pedal más fuerte.

    Además, los picos de pulso son cada vez más altos y los valles menos profundos conforme avanza el entrenamiento (deshidratación y perdida de capacidad de contracción muscular) y en cambio la potencia siempre se mantiene al mismo nivel (excepto la ultima serie, que debia tener ganas de marcha, terminando al más puro estilo natación)

    [​IMG]
     

  6. busian

    busian Buscando rodadas

    Registrado:
    19 Dic 2004
    Mensajes:
    4.320
    Me Gusta recibidos:
    103
    Ubicación:
    en sanmar
    uf, me recuerda a mis interminables entrenos con el cardgirus, eso era sufrir.

    Estare atento al post.
     
  7. Antchaiz

    Antchaiz Novato

    Registrado:
    9 Ago 2008
    Mensajes:
    407
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Málaga
    Como se nota que cada vez le cuesta más trabajo recuperar entre serie y serie. Al pulso le influyen más variables que a la potencia, a la hora de planificar un entrenamiento por frecuencia cardíaca podemos toparnos con un valor engañoso, pues el mismo estado de ánimo, ansiedad, estrés, cansancio puede alterarlo fácilmente, sin embargo, la potencia es la que es, ni más ni menos.
     
  8. Pams 22

    Pams 22 Miembro activo

    Registrado:
    4 Oct 2006
    Mensajes:
    1.512
    Me Gusta recibidos:
    2
    Muy interesante!!!!
     
  9. marmotte2008

    marmotte2008 Miembro

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    440
    Me Gusta recibidos:
    6
    Recomiendo una y otra vez el uso de un medidor de potencia si realmente se quiere aprovechar el tiempo en las series y entrenamientos.
    No tiene nada que ver, !cuantas horas he perdido haciendo entrenamientos a pulsaciones!!
    Un día te levantas mal, el pulso te varía y no entrenas donde se debe...
    Con el Powertap tienes en pantalla lo que tienes en las patas. Ni mas ni menos.
    Aprendes realmente a regularte en un puerto, una arrancada, un ataque. Sabes perfectamente donde esta el limite.
    Con el PT te viene un soft para analizar varios valores: pulso, watios, cadencia, velocidad...así observas que en un esfuerzo a umbral continuado de 20 min o mas, el pulso tiende a subir para mantener los mismo watios desde el principio.
     
  10. andresin

    andresin Miembro activo

    Registrado:
    11 Oct 2005
    Mensajes:
    2.137
    Me Gusta recibidos:
    3
    estos factores como el sueño, la alimentacion, el descanso... no afectan tambien a los watios que podemos desarrollar?
     
  11. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Por ejemplo; Algo muy comun es que no hagas bien la carga de hidratos de carbono tras un entrenamiento duro. Eso ocasiona que al dia siguiente al pulso le cueste subir, y tu creas que tienes que seguir dandole más fuerte para alcanzar el pulso objetivo, y quizas ese dia que tenias que ir a 200 watios, como el pulso no subia mucho, has tenido que ir a 220 watios

    A mi me ha pasado cuando entrenaba por pulso tener que hacer un test acoplado con la bici de triatlón a pulso especifico de Ironman (140-145 pulsaciones).... y salirme a 275 watios,,, Luego la realidad es que compito a ese mismo pulso a 235-245 watios, porque llegas descansado, motivado, y nervioso por el dorsal y el pulso sube con más facilidad.
     
  12. kakybh

    kakybh Miembro

    Registrado:
    29 Dic 2005
    Mensajes:
    308
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    ¡¡En cualquier lugar!!
    Yo no entiendo sobre esto, pero me parece bastante interesante
    Seguiré el post, es buena época para aprender.

    Un saludo a todos........
     
  13. Mario77

    Mario77 P.E.C. Cedena

    Registrado:
    10 Feb 2007
    Mensajes:
    149
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Camino del Molino
    Muy interesante tu post, cuando hablas de métodos fiables, ¿hasta que punto es real el parámetro de potencia de las máquinas de cardio Technogym?, ya sea bicicleta, bici con respaldo o elíptica.
    ¿Se aproximan a la realidad?, no quería poner la marca pero se encuentran en los gimnasios y creo que a nivel mundial.

    Saludos.
     
  14. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    A ver si ahora os vais a cargar el entrenamiento por pulsómetro. Qué voy a decir yo que he escrito un libro de entrenamiento por pulsaciones ¿Verdad?
    Mira por donde, yo tengo un powertap y estoy "apañándome con los vatios". Apenas hay datos recogidos en ciclismo. En triatlón que es otra forma de plantear las competiciones, es mucho más fácil aplicarlo.
    Este año pasado el Euskatel al completo a entrenado con powertap y su prepador´, Josu Larrazabal todavía está investigando como quien dice, y también dijo que el pulsómetro es otra herramienta, nada desechable. ¿Que los vatios son más exactos? Si alguien quiere puede buscar en ciclismoafondo.es el artículo que yo mismo publiqué sobre el tema de vatios y pulso, y defiendo a los vatios.
    Ni hay manuales en castellano, y muchos preparadores físicos no encontramos modo de aplicarlo, salvo como es mi caso en el que puedo hacerme una idea bastante aproximada...pero a ojo.
    Pero si abres un post, de entrenamiento por vatios, para contar los entrenamientos que haces, pero sin decirnos ni cómo ni porque...poco vamos a aprender, salvo que tengas interés en captar pupilos, ya que tu si sabes entrenar por vatios, pero quizás no quieras o no te interese compartir con todos...si me eqivoco ya perdonarás.
    Si has seguido mis andanzas por aquí, que dudo, comprobarás que esto intentando enseñar a todo el mundo y compartir lo que sé.
    Aparte de todo lo que contesto a foro abierto, tengo 800 correos privados contestados (salvo Pulpeiro que tengo uno pendiente). En mi caso sólo he hecho una consulta pivada, cuando abrísteis el post. Y todavía estoy esperando a recibir una más mínima respuesta.
    Un saludo
     
  15. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546

    Chema, por partes; recibí ayer tu privado a las 8 de la tarde, y como no me gusta mantener conversaciones por privado en el foro busque en tus mensajes para encontrar tu cuenta de Gmail, a la que te voy a contestar esta tarde después de salir con la bici. Jope, que solo han pasado 12 horas, de las que 8 he estado durmiendo

    Yo sigo usando el pulsómetro como entrenador con la gente que no tiene sensor de potencia. me parece una gran herramienta que llevo usando desde 1990.

    Chema; Hay miles de datos publicados. Puedes empezar por SRM o por Team Garmin / Chipotle y más complejo por la lista de wattage.

    En realidad los manuales son los mismos que has aplicado con el pulso. Los mismos conceptos basicos de entrenamiento se siguen aplicando, solo que controlando otra variable.

    Chema leches, que el post lleva abierto 12 horas, y precisamente lo he abierto para ir explicando cosas. Considero que el entrenamiento no tiene ningún otro secreto que leer mucho, pero no hay pócimas secretas ni métodos que solo aplique el entrenador de Armstrong. Sobre lo de captar pupilos,,,, Si antes de montar en bici nadan y luego corren, por mi guay, pero yo no entreno a ciclistas. No me gustaría iniciar ahora una discusión agria en este post, pero creo que te has sentido ofendido injustamente por no recibir una contestación privada en tiempo real.

    Tu labor es muy buena, pero yo prefiero no responder a consultas privadas en un foro porque creo que precisamente va en contra de lo que es un foro; Un lugar donde todos podemos aprender y enseñar.


    Chema, siento que hayan pasado 12 horas desde que me escribiste tu privado y no te haya contestado. Te dejo mi teléfono en tu gmail.
     
    Última edición: 8 Ene 2009
  16. garp620

    garp620 Ego sum

    Registrado:
    7 Sep 2007
    Mensajes:
    3.058
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    VLC
    Vámos chicos, que haya paz! que entre los dos tenéis muchísimo que enseñar.

    un saludo.
     
  17. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Pues eso digo yo :)

    Además, que no he abierto este post para hablar yo y que los demas escuchen, sino para que todos expongamos lo que sabemos, lo que no sabemos, nos equivoquemos y alguien nos corrija, y asi aprendamos más cosas.
     
  18. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No hay nada que decir. Sólo me queda pedirte mil disculpas porque he sacado los pies del tiesto. Estos son los datos colaterales de levantarse uno a las 4 de la mañana y no tenía que haber reaccionado así. Un saludo

    Chema
     
  19. Mario77

    Mario77 P.E.C. Cedena

    Registrado:
    10 Feb 2007
    Mensajes:
    149
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Camino del Molino
    Si señor, como caballeros, hablando siempre se debe entender la gente.

    :aplauso2:aplauso2:aplauso2

    Perdonar, pero alguno podríais responderme si las máquinas muestran como pregunté humildemente valores reales.

    Gracias y a seguir aprendiendo unos de otros.
     
  20. pelona

    pelona Baneado

    Registrado:
    29 May 2008
    Mensajes:
    213
    Me Gusta recibidos:
    0
    una duda, la ecuacion que relaciona la potencia y las pulsaciones es una ecuacion lineal por lo que tengo entendido, pero claro los datos de las ppm varian mas que la de W, pero la pregunta es si la potencia maxima varia tambien de un dia a otro?
     

Compartir esta página