Bueno, pues ya en casa. Agotado pero feliz. Me presenté en la salida de Sabiñánigo con apenas 900 km rodados en lo que va de año, por motivos que no vienen ahora al caso. Para mi, el objetivo obviamente era acabar. Y lo hice, tardé algo más de 11 horas, pasé más de 9 bajo la lluvia, calado hasta los huesos, e hice la gran parte de los km en solitario. Al llegar a la meta, solo estábamos yo, y mi madre que está en el cielo,a quien tirándole un beso, le dediqué lo que para mi era mi perenigración particular (otros van a Santiago, yo fui a la La Meca de las marchas -que no carreras, por eso no entiendo que haya podium-, pero a pesar de todo lo que pasa por la mente en esas 11 horas estoy contento, y satisfecho de ver que a veces la fuerza no está en las piernas, sino en la mente. Ya que sí que vi los buses, las gente parada en los túneles, los cafés de los pueblos, los puestos de cruz roja llenos de gente con mantas térmicas, las ambulancias que no dejaban de pasar a toda leche... Y yo llegué solo a meta, que casi ni sé por donde entrar, pero es que detrás de mi aún venía gente. De lo que no me cansaré, es de dar las gracias a los VOLUNTARIOS, de cada cruce, avituallamiento, y hasta de los que a mi paso estaban retirando la ****** que los guarros "deportistas" arrojaban en plena carretera. Si puedo, el año que viene, regresaré, espero más entrenado, para disfrutar más, porque el ambiente que hay es una pasada. Sólo pongo pegas por poner alguna, en que esto es una marcha cicloturista, donde no debería haber ganadores, ni podium, y si me apuras, ni control de chip, en la que los ganadores son todos los que participan. Ya están las verdaderas carreras para los que quieran competir. Al menos es mi filosofía del cicloturismo. Ya no tengo muchas fuerzas para escribir más, y ya han descrito mucho lo que fue. Enhorabuena a todos los que acabaron, porque en estas condiciones, da más satisfacción si cabe. Y el resto, pues a probar otro año. Que como he leído por aquí, hay vida más allá de las marchas (que no carreras -esas las disfrutaremos en breve, viendo pasar el Tour por el MB el 18 julio) Saludos.
Al final he terminado la edición mas dura de la QH que he participado, junto a mi falta de preparación 1800kms las condiciones meteorológicas fueron como ya sabeis, las mejores para la hacerla aún mas dura. Dar las gracias al forero POLNIKOV, que subio conmigo la mayor parte del Portalet, y me hizo llevar un puntito mas que si lo hubiera hecho solo. Al final esperaba cogerte en la bajada, pero me parece que me terminaste sacando mucho porque a pesar de que bajé encendido (la única ya que las anteriores con la tiritona bastante hacía con bajar), no te ví. Eso sí cumplí el objetivo (triste objetivo) de alcanzar al verterano del club (vergüenza me debería dar si me saca el doble de edad) a la entrada de la Hoz de Jaca, y todavía desde ahí hasta la meta pasé a otros dos del club, y a los demás (exceptuando 3 que ivan mas sobrados) los tube en meta a menos de 6 minutos, que pena no haberlos pillado...
Bueno, pues ahí va la crónica de la épica: Después de haber desistido de acudir, no me tocó, fuí uno de los 14 afortunados del sorteo de Polar. Por cierto, la equipación polar culotte y maillot...cojonuda. Gracias. Era mi 4ª QH. Me planté, como siempre, el viernes por la mañana en Sabi. Alojamiento y hasta las 16h 30' que abrían el pabellón, pues dando vueltecitas por el pueblo. Al final, comí en el mismo polígono industrial de donde sale la marcha. Normalito, pero cercano. Suelo ser muy metódico, por lo que dejo todo preparado para por la mañana no tener que andar volviéndome loco. Me presento en la salida a las 6h 30' con casi 2000 corredores delante. Allí, me avisan que tengo dorsal verde, aunque dado el tiempo que pienso hacer...mejor no estorbar. También me percato que ¡¡¡se me acaba de olvidar el chip!!! corre a toda ****** al coche, urga por todas partes y...me parece que se fue a la papelera ayer con el resto de papeles que no valen para nada. Vuelta corriendo hasta donde estaba y los colegas de fila medio descojonándose. Bueno, tampoco me importa que los demás vean lo que hago. Lo importante soy yo y mi conciencia. La salida hasta la mitad del puerto me pasan muchas grupetas a las que consigo engancharme, pero dado un problema que no viene a cuento por el que no debo pasar determinas ppm. (142) pues las dejo y sigo a mi ritmo, no sin cierto mosqueo por no irme con ellas, acostumbrado como estaba a seguir a todas. Un inconveniente: vengo del maratón, por lo que se de la importancia de la buena hidratación, antes, durante y después de una prueba. Bueno pues 3 veces antes de Somport tengo que parar a mear, cosa que corriendo solo me ocurría...cuando llueve, hay que joderse que no me acordara. A mitad del puerto ya se ve grupos dispersos de gente que se dan la vuelta...me mosqueo de lo que puede pasar detrás de la frontera. Efectivamente, si en días soleados, y en otras ocasiones, ese paso significa pasar de suelo seco a húmedo y fresco, ayer me temía lo peor. Mis peores expectativas se hicieron realidad. Suelo mojado, niebla intensísima, lluvia persistente y, según el pulsómetro, 7º al coronar, lo que significa unos cuantos grados menos por la velocidad, mínima, el agua y la niebla. Menos mal que salí con manguitos y chaleco cortavientos. Pese a eso, y ante mi inexperiencia en mojado, me doy cuenta que las zapatas no frenan nada. Que las reacciones de la bici son completamente diferentes y que la trazada y la frenada se alargaaaaaaaaaaan indifinidamente. Consecuencia: bajo como los caracoles y con los dedos corazón e índice agarrotados y una contractura en la parte trasera de los biceps, de tanto frenar y frío. Al llegar abajo, donde los camiones de bomberos animando, llevo las zapatillas completamente llenas de agua, los manguitos chorreando y con más frío que un perro chico. Sigue la bajada y al llegar al pueblo montones de gente a las puertas de los bares calentándose como podían. No puede hacer grupeta en todo el recorrido, bueno, la verdad es que no había. Todo el mundo desperdigado para no tragarse toda el agua que soltaba la bici del de delante. Otra putada para los ratos de rodaje que tiene el recorrido. Todo el tiempo solipandis, con el desgaste que también acumula en un recorrido tan exigente. Curiosamente, la subida a Marie Blanc, perfecta. 9º y 4h 32' con unos 20' de paradas acumulados. La mejor que nunca he hecho. Mucho tuvo que ver la elección del desarrollo: 34 x 28. Ideal. No hablaba ni Dios. Todo el mundo calladito como si de la procesión del silencio se tratase. Me llamó la atención. Inclusive, me acerqué a una pareja que estaba en su coche y les dije: no os sorprendáis del silencio...es que estamos de penitencia...y se descojonaron. No se muy bien si de la cara que llevaba o del chascarrillo. Bueno, el caso es que llegúe perfecto al avituallamiento, con mucho barro, y seguí con mi dieta de todos los puestos: 2 medio sandwich y dos medios platanos, amén de llenar el bidón de bebida isotónica. La bajada igual de **** que la de Somport, pero más peligrosa si cabe. También tuvieron algo que ver que mis fuerzas en los dedos no eran las mismas. No hubo incidencias, salvo las de no poder hacer grupeta en ese tramo que es muy bueno para ello. La subida al Portalet, la mejor que recuerdo. Cómodo, helado, y sin ver una ****** por la niebla. Y con los paisajes tan espectaculares que estaban detrás....cachisssss. Vuelta a parar en el abituallamiento, y la misma dieta. 8º y 5' de parada. En este punto ya llevo 6h 44' de tiempo. Coronar se me hizo mucho más corto que en otras ocasiones. Mucho tuvo que ver el tiempo, ya que yo voy mucho mejor con frío que con calor. Si que eché mucho en falta la animación del personal, pero claro, con ese día bienaventurados lo pocos que se atrevieron a estar allí. Gracias a todos. Al coronar Portalet, 6º y 7h 41', pero por lo menos no llueve ni hace niebla. Eso sí, sensación términa como de 0º o menos. La ****** el frío que pasé. Y ya, pues poco más, salvo el tramo sin asfaltar de la Hoz que parecía el pavés y según llevaba de contracturados los brazos es lo que me faltaba. Al final, pude acoplarme con un trío y así llegamos a Sabi. Yo mantengo que si llego con hambre es que no me he matado mucho: me comí dos raciones de macarrones, dos cervecitas, 2 yogurines, y al llegar al coche, un trozo de pastel y una tableta de chocolate. Recogida de bártulos y para Madrid. Llegué a las 22 h y a dormir. Hoy, merecido descansito. Me ha costado dejar la bici en condiciones cerca de 2 horas, entre quitagrasas, cepillado de cadena y coronas, lavado, secado y engrase. Joderrrrrr. Vaya tostón que os he metido. No había pensado volver a hacerla, pero......al año que viene lo vuelvo a intentar........¡¡¡¡ha sido épico!!!!
Acabo de llegar de Sabiñánigo , me TUVE que retirar porque no pude ni llegar a Escot. Por favor no juzgeis a la gente si no teneis ni **** idea de su vida. Hubo un día que un tal Armstrong que no había ganado ningún Tour todavía, no se presentó en una carrera. Le tenían que inhabilitar para dos años, además de todo lo que le habríais llamado un saludo a todos.
¿Carrera? ¿De qué carrera hablas? Estamos en el foro de Rutas y Marchas. Las carreras están en otro lado. Y otra cosa, aquí cada uno puede decir lo que quiera, siempre con respeto. Y la opinión del compañero me ha parecido totalmente respetuosa, la tuya no tanto. Hasta luego.
Yo la crónica tardare en escribirla... pero ayer fue un dia para heroes ... eso lo dice el periodico alto de aragon... increible el diluvio que cayo... aqui os dejo una foto mia en portalet!
Bueno yo tambien acabo de llegar de Sabiñanigo y ayer tome la salida y tambie la termine, hice sobre 8 horas y me limite a ayudar a un compañero que en los ultimos tramos del Marie Blanque lo paso mal y tambien en el Portalet. Tengo que decir que es una falta de respeto a todos aquellos que nos gusta el mundillo este de la bici y que en su dia en mayor o menor medida corriamos en carreras ciclistas o no. El que gano es Campeon de España Elite, David Plaza en el Spiuk Sanse, etc etc, (todos ellos con licencia de cicloturista) jejeje, vaya caña no haber carrera de Elite el Sabado y tener que asistir a una Marcha Globeril. Pase mas frio que poniendo ajos a mano en el mes de Enero, y tambien que cogiendo aceitunas con chupitos de hielo en el olivo, pero en mi cabeza por ningun momento paso el abandono, (la leche que frio pase), ademas la organizacion no dijo ni pio, (vaya si le digo a mi mujer despues de hacer 600 kilometros que no he hecho una MARCHA CICLISTA de tanto prestigio a nivel Mundial porque ha hecho mal tiempo, jajajaj. Despues de convencerla y hacer todo lo imposible por que me dejase de ir. (La pena es que no calleron 2 metros de nieve). Hubiera sido la caña. Mas de uno se hubiese quedado pajarito. Bueno espero no haber ofendido a nadie. Pero las Carreras son para Competir y las Marchas son para pasar un dia agradable. Es mi segunda QH y creo que no voy a volver, por varias razones. Salu2
Aquí tenéis, un héroe que se tiró 11 horas encima de la bici. A este (y a muchos como él) es a los que más se tiene que animar en la carretera y agasajar en la llegada. Lo dicho: ¡Enhorabuena! Hasta luego.
Muchas felicidades. Muchisimo valor haberla acabado con esa preparacion, el dia de perros y rodar casi todo el dia solo además de ver la tentacion de la retirada delante mismo al ver tanta gente parada.
Vamos a ver, creo que no se entiende una cosa. Que tu has ido, has salido y luego, por lo que sea, te has retirado, pues bien. Otra cosa es el tipo que ni siquiera va (ya sabemos que hay motivos impepinables) porque sólo se apuntó a ver que pasaba, y ahora no he entrenado, no tengo ganas, sólo quiero el maillot, etc. Para mí, estos son los criticables. Los demás, para nada. Hasta luego.
Aqui no se critica a los que abandonaron por el clima, después de haber salido. No vivimos de esto y, cada uno tiene sus prioridades. Mañana hay que ir al trabajo, quien tenga la suerte de tenerlo. A todos nos espera la familia, bien en casa, bien en la meta. MI ENHORABUENA A TODOS: A LOS QUE TERMINARON Y, A LOS QUE SE RETIRARON. Yo me quedé en casa, pq no tuve suerte en el sorteo pero, he echo los deberes para el próximo finde. Este próximo finde, es mi "PARTICULAR QH". Quien sabe de lo que hablo, ya no le tengo que explicar nada. El próximo año, nos veremos en Sabi. Saludos a todos.
Otro que ha llegado ya de Sabiñanigo... Ha sido DANTESCO!!! He pasado mucho frio (hasta sintomas de congelación en los dedos en las bajadas de Son Port y Marie Blanc. He pasado miedo en las bajadas, los frenos no frenaban casi nada y el asfalto asustaba con tal cantidad de agua. He sufrido en las subidas, sobre todo en el último tramo del Marie Blanc (5 kms. de rampas durísimas) y un tramo central del Portalet, por cierto, un puerto precioso pero que se hace eterno. He disfrutado de la organización, de la gente, de otros ciclistas y he sentido pena por mis amigos que no han podido terminar por las condiciones tan adversas que hemos encontrado. Y lo he conseguido, 8 horas y 40 minutos desde que salí hasta cruzar la meta, nunca habia sufrido tanto sobre una bicicleta, por eso mi satisfacción es mayor. Saludos
Desde aquí un aplauso a todos aquellos quienes acabaron . Los vi llegar y hablé con muchos de ellos y lo vivido fue épico. Entiendo a todos los que se retiraron, porque había gente que salió con poco abrigo y además el riesgo de caidas era muy alto bajando Somport sin visibilidad. Entiendo que cada uno se tome las marchas como quiera, quién debe poner los límites y reglas es la organización. Los demás solo podemos elegir si queremos correr o no bajo esas condiciones. Luego cada uno entiende el cicloturismo de una forma. Yo veo que para muchisimos y cada día más esto es una carrera, es mucha tensión y hasta algún ex-profesional ayer me reconocían que habían pasado miedo y tensión porque la gente intenta todo el rato cojer cabeza, meter manillares y arriesgar, y aparte de no entenderlo no les habia gustado nada la experiencia de ayer porque ni se habla, ni se disfruta ...( supongo que podrían haber ido a paso de burra y fuera de esos 1000 primeros quizás se pueda disfrutar más, pero claro el amor propio de alguién que ha competido hay que entenderlo). Como ya digo cada uno elige si desea correr bajo esas condiciones o no, eso si , los que se inscriben solo por el maillot y dejan sin plaza a gente que tiene ganas tampoco son muy de recibo y quizás el maillot debiera darse a los que acaban o al menos a los que salen, porque 2000 no presentados es demasiado y daña la imagen de la prueba. Y por último y sobre todo lo más importante, un 10 para Fabiana Luperini, ya que nadie la nombra. Ayer la italiana me impresionó, con el dia que hizo y 205 km, sabiendo la de gente que sale a disputar a muerte y el nivel que hay, y se marcó 6 h 16 minutos, 56ª posición. Mi reconocimiento desde aquí a la mejor escaladora de las 2 últimas décadas y un 10 a todos aquellos que pese al dia disfrutaron del ciclismo y acabaron la prueba culminando sus metas personales.
A mi las veces que he participado me ha parecido lo mismo, menos mal que siempre encontramos algo bueno, pena que no lo hayas visto, el ambiente en Portalet es una gozada, eso si, seguro que la organizacion ya esta pensando como cobrar entrada, yo de las dos veces que he participado cuando mas he disfrutado asi cuando he estado con amigos, pero lo que dices, en como lo tienen montado y como va la mayoria de gente, todos pensando en el tiempo, se olvidan hasta de sus amigos, y me parece que se puede ir a hacer un buen tiempo sin perder las formas, pero parece que en esta prueba no. Asi como muchos de la zona, me parece que es algo buena para la zona, vas lo conoces y quieres repetir, pero desde los hoteles que en muchas ocasiones te tienes que coger dos noches por que saben que alguien sino viene y lo pagan, sobre todo cuanto mas cerca de sabiñanigo, si lo coges lejos en muchas ocasiones no se pegan el madrugon para dar los desayunos, y si se lo dan es minimo, total ya saben que el hotel se les llena en el año siguiente. A mi un año fuy a coger el coche y me lo habia llevado la grua, pues tuve que aguantar las risitas de los municipales, preguntandoles a ver donde estaba porque tenia la bici dentro, ellos ya sabian dado cuenta, y encima vacilandome. De las marchas que he estado y de los diferentes pueblos que he visitado a esta es a la que en organizacion y atencion al participante le doy un -10 en general, y el problema es que sino se puede dar un buen servicio para 10.000, no quieras cobrar 10.000 inscripciones. Te animo a que vuelvas, pero ya sabiendo lo que hay, seguro que disfrutas mucho mas, es una carrera encubierta, y hasta que no se maten 100 no se tomaran medidas.
Muchas gracias, de verdad, aún así tengo ganas de volver con mejor tiempo. No conocía el Pirineo, y lo poco que pude disfrutar de su entorno y paisajes me pareció espectacular, entre otro muchos detalles, que recuerdas con cada crónica que leo. Gracias por vuestros ánimos. Ese espíritu de compañerismo es que me gusta fomentar en el cicloturismo. Junto al buen amiente y el poder disfrutar con gente afín a tus gustos. Compitiendo, como se lo toman muchos, no puedes ni conocer a otra gente de otros lugares, ni echarte unas risas con el chiste de turno, ni nada de nada. Pero vaya, que me enrrollo. Que MUCHAS GRACIAS. Chapó compañero.
http://www.itxaspe.com/BlogsDeporte...2010-fotos-y-relato-el-infierno-en-bicicleta/ aquí nuestro relato. A ver si cojo tiempo y puedo leer el hilo! Un saludo a todos! ¿recuperados?
He leido algunas de las impresiones, pero bueno, yo diré la mia, porque hay gustos para todos. Antes de nada, decir que era mi primera participacion, y tenia dudas de si me lo pasaria bien, porque crei que la gente, al ir por tiempos, iria como locos. Pues creo que no, que la gente sabia montar en bici, que habia gente de nivel, que podian ir deprisa aun en las bajadas, pero sin molestar a nadie, señalizando tood s los peligros y no quejandose de si alguien daba relevos o no. Creo que a esta marcha la gente va preparada sabiendo lo que le espera. Un mas de 10 para los voluntarios, te daban aguan, la comida, eran tu hombro para los estiramientos, te empujaban a la salida de los avituallamientos, siempre con sonrisas y alientos. Me encantó. Al igual que todo el mundo que estaba en las cimas. ¿Pero que hacían con ese tiempo? Me da igual, pero me encantó. Te hacian bajar un diente gracias a sus animos. Me quedé sorprendido porque nadie hablaba en el MB, parecia un funeral y el apoyo en la Hoz era tremendo. Yo me tomé una cervecita subiendo y al llegar arriba, un trago de pacharán y un pincho de tortilla, que bien me sentó... El proximo año, vuelvo sin duda, pero algo mejor preparado, ya que estas 3 ultimas semanas no he montado nada en bici por motivos de fin de semana y he llegado con 3000 kms. Dentro de lo que cabe, 8horas oficiales. Ni tan mal para no saber de que iba.