Se necesita bieleta bos?o con la normal vale?yo tengo el bos y la verdad es otra bici.Me gustaria probar una con el fox
:compress Bueno, ahora he leído algo que antes no había visto, dices que tal cual está ahora te da más sag de la cuenta, entonces si que me cuadra un poco más lo que te propone. Si tienes un DHX 5 por casa lo tienes bien, pruébalo a ver que te parece, teninedo en cuenta la bici y tu peso que por lo que comentas es bastante bajo te puede ir bien. Por lo de los topes no te preocupes mucho que en el DHX se puede solucionar con relativa facilidad. Lo puedes abrir y añadir o variar el orden de las arandelas de compresión para que gane hidráulico, o si te gusta como va y sólo tienes el problema de los topes por que la sunday en un pelín regresiva al final puedes jugar con la cámara de aire. Si no quieres añadir mucho aire para que el amortiguador no pierda soltura le puedes meter un poquito de aceite por la válvula para ir reduciendo la cámara y que gane progresividad. Pero bueno, esto es en caso de que no te acabe de convencer el Vivid. Hay un preparador que me parece que es americano que le envías el Vivid y además de ajustarlo a tu gusto lo modifica y le añade regulación de compresión en alta, si no reguero mal era PUSH. Pero bueno, como ha estado comentando Edgar a la gente de las Reign, el Vivid es un amortiguador un poco especial, así como el Fox va corto de hidráulico, el vivid va pasado. Piensa que un tune A ya lleva más freno que un fox, así que el B y el C son excesivos, y más teniendo en cuenta que no es que vayan duros de compresión de alta, si no que es en todo el recorrido y velocidades... incluso en el rebote. A mi bici prácticamente le tocaría un C, y después de probar el B si tuviese un A seguro que iría un poco mejor. Pero bueno, dentro de poco le toca cambio de aceite y me estoy planteando retocarlo. Lo que está claro es que las recomendaciones de rock shox deben ser para riders americanos tipo búfalo jajajaja, por que para nosotros... En la guía e ajuste rápido recomiendan llevar la compresión y el rebote de principio de recorrido un poco cerrados, y a base de pruebas he llegado a la conclusión que lo mejor es llevarlo todo abierto y el rebote de final de recorrido con un clic cerrado por si acaso. Esta semana me llega un muelle de 350 que he pedido por que con el de 400 va demasiado dura, a ver que tal. Está claro que las recomendaciones de RS no funcionan para la península ibérica jajajajaja. Mira, el fox se queda corto y el RS se pasa, al final tendremos que buscar algún 5th o pedir una hipoteca para un CCDB que parece que es lo que funciona :whistle. Los manitou actuales (Revox)no he probado ninguno, no se que tal irán. Madre mía, vaya tochos que suelto... lo siento :compress
Mola mola estoy aprendiendo lo que es un amortiguador jajaja. Edgar podrias poner un link a ese post ? me interesa bastante... responderme lo de la presio porfavor
Yo ya tengo un CCDB, jejeje. Es la leche, tiene un rango de ajuste muy amplio, de cero a infinito prácticamente, desde super abierto y rápido a super cerrado y lento. El rider decide, sin tuneos específicos, ni arandelas, ni su p*** madre. Toma: http://www.ridemonkey.com/forums/showthread.php?t=168138 175 páginas en inglés, tiene para una temporada, jejeje.
No es que no me lo crea, pero yo probé de invertir el amortiguador antes de comprar la bieleta y el depósito tocaba con el cuadro. No se si es que el colega de la Sunday rosa pesa muy poco o lo tiene hinchado a tope, pero por experiencia no recomendaría a nadie que se fíe de esas fotos para montar el suyo. Por lo demás el amortiguador funciona de maravilla con este cuadro, a mi no me ha costado nada afinarlo (cuando suba a las pistas lo acabaré de ajustar, pero me parece que tocaré poca cosa). Es todo sensible y progresivo que se puede esperar de un buen amortiguador (aún ho he hecho topes) y del problema del rebote sencillamente me he olvidado. El pero que tiene es que es carillo comparado con el vivid y necesita la bieleta de marras, de todas formas yo lo compré nuevo por 300€ y en ebay aparece alguna ganga de vez en cuando, y por la bieleta he visto alguna en el foro de compraventa por 50€ euros (eso para el que no se atreva a de limar la de fábrica). Ayer me hice un esguince en el pié por lo que me olvido de cogerla durante unos dias, pero si alguien de por aquí Barcelona quiere quedar una tarde para probarlo no tengo ningun problema. Un saludo
Igual entra por la talla del cuadro, por ejemplo en mi wilson con bieletas viejas el rc4 no entra en talla S pero si con una L.
Ya que os gusta tanto Ia sunday aprovechar que yo vendo Ia mia http://www.foromtb.com/showthread.php?t=622316&highlight=
Bueno a ver como te lo explico sin soltarte uno de mis tochos... La cámara de aire de los amortiguadores se utiliza para que el hidráulico tenga progresividad. Si no la tuviesen (dejando de lado las regulaciones de alta y baja que es otra cosa) elamortiguador sería muy lineal (sobre todo si es de muelle) y haría topes con mucha facilidad. Cuando el amortiguador se comprime el pistón pasa el aceite del cuerpo a la botella de expansión. La botella está dividida en dos cámaras con un pistón flotante que separa el aceite de la cámara de aire, a medida que el aceite va llenando la botella va empujando el pistón y va comprimiendo al aire. Cuando el aire se comprime va aumentando la presión y va frenando al pistón, hasta llegar a un punto que incluso ya no se comprime. Esto es lo que le da progresividad y evita que al amortiguador haga topes. Generalmente esta cámara está diseñada para que actué en la parte final del recorrido y se le puede variar la presión para adaptarla al cuadro o al peso del rider. En el caso del vivid esta presión es fija (o al menos eso recomienda RS) y bastate alta (200 psi, cuando en la mayoría de lo amortiguadores hay que llevarla entre 50 y 150 psi). El llevar una presión tan alta y con una cámara que no se puede variar de tamaño hace que influya mucho en el tarado de hidráulico de todo el recorrido del amortiguador, pero curiosamente, no lo hace tan progresivo como, por ejemplo, un 6 way. El tema de la progresividad de final de recorrido se ajusta con los topes de goma (el amortiguador trae 3 topes, uno blando, uno medio y uno duro para que puedas coneguir la progresividad final que quieras). Por eso al bajar la presión de la cámara el amortiguador se suelta en todo el recorido, no solo al final como fox y manitou. Lo que me tiene un poco desorientado es que el amortiguador también se suelta en rebote, tengo que hacer más pruebas para acabar de entenderlo. Es verdad, me he leído grán parte e ese tópic, hay informción muy valiosa. Lo que comentas el RC4 tiene mucho sentido. La curva de pregresividad de la sunday estaba bastante adelantada a su tiempo. Antes la mayoría de las bicis eran muy progresivas y funcionaban mejor con amortiguadores más lieales tipo los DHX antiguos, últimamente tienen curvas más lineales para aprovechar más el recorrido en DH puro, y trabajan mejor con amortiguadores progresivos y con regulaciones de alta y baja, por eso fox ha sacado el RC4, que es bastante más progresivo que los DHX anteriores, pero sigue siendo bastante suave en el resto de la carrera. Seguro que le va muy bien a la sunday. Me lo imagino, es que es on Ohlins... yo he probado motos con uspensiones Ohlins y te das cuenta que el resto de supensiones son una porquería. El día que les de por sacar una horquilla vamos a flipar.
Gracias Edgar, mirar lo qeu e encontrado: http://www.pushindustries.com/2009/index.php?menu_id=44&type=products&title=VIVID%204.1/5.1&product_id=65... 200 dolares y se te qeda asi:
lo estaba buscando para subirlo jajajajaja, no está nada mal, piden 200 dólares por la preparación. Lo retaran para tu bici,peso y preferencias, le ponen compresión de alta y baja y le aumentan la capacidada e la botella. Ya decía yo que en el tema de la botella y al aire anda al problema... También le cambian el tope de goma http://www.pinkbike.com/news/Push-Industries-2008-Special-Race-program.html
Tiene que ser una pasada eso, pero 200 pavos, aunque se te qeda niquelada la bici jaja. Pueso lo de la camara de aire, yo peso 55 kilos en la sunday llevo el vivid con muelle de 300. Me da 22-25 % de sag, yo voy guay comodo y eso, pero un colega pesa 78 y lleva 300, vamos qe llevan casi 40%. Entonces, como voy guay asi con 25%, si le quito un poco de presion, que tambien me ayudaria con el rebote que esta muy muy rapido, el sag varia? y en su caso supongo que la bici ya se hara un poco mas lenta y correra menos no ?. Esa es una opcion, la otra es ponerme un muelle de 250.
Yo cambiaría el muelle hasta lograr el sag adecuado. Siempre es mejor ir con el sag correcto y con tu peso, aunque lo llevases más alto de lo que toca, tampoco te perjudicaría mucho. Una vez hayas cambiado el muelle y conseguido el sag, si ves que al haber montado un muelle más blando el rebote va muy lento puedes probar de cambiar presiones. Variar la presión de la cámara en teoría no afecta al sag, pero si a la capacidad de tragar y rebotar del amortiguador
Entonces si le meto el muelle adecuado de 250 con mi sag de entre 30 y 40 % y le meto un pelin de presion conseguire que la bici siga rapida y mas "dura" ?
Bueno, para conseguir loque tu quieres te haría falta taner compresión de alta y baja, de esa manera puedes ir con al sag adecuado, dejal la baja abierta para tener sensibilidad y cerrar la alta para que la bici vaya dura en los impactos fuertes y sea más rápida. Con este amortiguador igual no puees conseguir exactamente eso, pero te puees aproximar. Prueba como te v con el muelle de 250 y tu decides, pero recuerda que si le metes más presión el amortiguador se vuelve más lento y no se si te interesará.
Ahhh vale vale ya lo pillo. Bueno ahora mismo tengo el rebote en baja cerrado al conejo y el de alta a un grado medio tirando a rapido. Y los Pros como lo consiguen regular esto ? porqeu sera algo vital para ellos y por ejemplo que yo sepa hill no tiene "tuneado" el vivid (en regulaciones externas quiero decir). Muchas gracias tio por estas clases jaja
Deberías llevarlo al revés, el de baja abierto para que sea sensible y tragona, y el de alta más cerrado para que no te escupa en los saltos. Saludos.
el de alta asi no me escupe, probare un poco mas lento para variar un poco, pero el de baja, no se supone que cuanto mas rapido mas traccion ? Podriamos nuestras regulaciones para probar un poco, o poner una bases como por ejemplo circuito rocoso rebote a tal y compresion a tal... porque yo porlomenos no lo tengo muy claro
y que talla de cuadro tienes ??? que te costo la bieleta y donde la pillastes?? Para el que preguntaba por el 5.0 air yo lo llevo y como te dicen si puedes pillarte otro ni te lo pienses por que va bastante mal yo lo pille x ke vendi el 3.0 coil que me iba fatal de rebote, imposible hacer DH con el por estos descensos y el 5.0 air de rebote por lo menos va decente y me salio barato, ahora en vender la tira de material que tengo por aquí seguiré mirando de montar un rc4 o elka Un saludo.
Vale, te he vuelto a leer, dices 'cerrado al conejo'. Ok, hacia el conejo es más rápido, así que lo llevas bien. Si no te escupe y el de baja lo llevas hacia el conejo vas bien. Es que me confundí con lo de 'cerrado al conejo' porque normalmente cuando se habla de rebotes cerrados nos referimos a lentos. Un saludo.