Pues eso, como limpiar y lubricar las barras de una Fox Talas 32 RL despues de una salida, que se queda polvillo y cosas pegadas ? Con agua, jabon y un trapo o con solo agua y un trapo ? Y para lubricar un poco las barras, con aceite 6 en 1 o 3 en 1 sirve, o tiene que ser alguno en concreto? Un saludo
Pues yo me iria comprando una brochita para darle a los retenes nada mas llegues a casa, asi llegas tambien entre el puente de la horquilla y las barras. Luego con un trapillo o un papel de rollo humedecido con desengrasante o jabón le das a las barras bien. Secas, le pasas la brocha de nuevo a los retenes y lubricas (yo uso el mismo aceite de la cadena, que no sea muy agresivo). Si lo haces todas salidas tendrás retenes para rato. Por cierto, tambien tengo una talas y lo primero que hago es poner el recorrido mas grande, 140 en mi caso.
y para lubricar un poco las barras una vez esta limpia, 6 en 1 sirve sin que llegue a dañar nada? Esque no tengo nada mas, y si eso me sirve ya lo tendria solucionado..
Hola compi, yo te puedo decir lo que yo hago, después de limpiarlas como te han dicho, yo tengo aceite de maquina de coser que es muy liquido y le pongo un chorrito en la barra y le mancho a la horquilla para abajo y para arriba y listos, lo del 6 en 1 es mas para aflojar cosas que para engrasar, aparte que reseca muxo. Yo también tengo la talas
aceite de cadena,si es de teflon mucho mejor,que asi se pega menos la suciedad que es la que luego jode los retenes y lass barras
Como te comentan, una vez limpias las barras, yo con un dedo lo mojo en aceite con base de teflon y lo restriego por ellas, hundo un par de veces y ya esta.
Lo del aceite de Teflón lo pone incluso en las instrucciones de algunas marcas, peeero: A mí me pegaron tal bulla y se burlaron a placer en una tienda cuando lo comenté que vamos, me cojió un complejo de pardillo enorme y desde entonces una gota de aceite de máquina de coser en cada barra cuando están impolutas, undir unas cuantas veces y limpiar el exceso con un trapito de algodón. Saludos.
Me dejas alucinado con eso de que se rieron de ti en la tienda, porque cuando yo he llevado la mia a que me la afinen, siempre le han dado un chorrito de aceite con teflón!!! Es mi mecánico un chapucero??? Realmente es tan importante si es aceite con teflon o aceite de maquina de coser??
Ya lo comenté aquí en el foro cuando pasó hará un año (y yo un novato reenganchado), últimamente estoy puesto en cambiarme de horquilla, ahora tengo claro que será una Reba, pero también barajé Recon o Axon y ésta última justamente me la comentaron allí donde se rieron, llego a casa me conecto en Sountur y me encuentro que recomiendan el aceite de teflón en el mantenimiento (ya me acordé de lo que pasó, ya). A ver; yo me quedé frito de verdad: Es una tienda grande estaban 3 clientes curioseando de por medio y la pájara se pone a dar boces; "¡mira Javi, éste le hecha aceite de teflón a la horquilla!...JAJAJA... ¡Quiere quedarse sin retenes!" -además, que aquí ya hay varios hilos aviertos con éste tema y de pardillos nada, yo ya me había informado- y les dije; "pero bueno que pasa señora, solo hago una consulta... además hablo de un tipo de aceite, no de acido", me comentaron que el teflón era corrosivo para los retenes y yo como tengo un botecito de aceite de máquina de coser desde hace años y si no lo tubiera es muy barato, pués prefiero curarme en salud, no sea que en cima tengan razón.
Pues entonces utilizare aceite de maquina de coser. Cuanto suele costar, que cantidad viene y donde lo puedo comprar? Tiene que ser de alguna marca en concreto, o de algun tipo en concreto (no se si habra varios aceites para maquinas de coser) Y el de cadena con teflon cuanto cuesta mas o menos?
yo uso el mismo aceite que lleva en las botellas, una gota en cada barra, si no jode los retenes por dentro, tampoco lo hara por fuera, si hechas un aceite que no es ( un mineral , o un sintetico agresivo ) te cargaras los retenes
6 en 1 no es nada recomendable. Es demasiado agresivo. Lo ideal es aceite de teflón. Engrasas un poco las barras, hundes varias veces la horquilla y limpias luego con un trapo para que no se pegue la ******.
YO limpio las barras con un trapo o papel de cocina, después paso un palillo de dientes alrededor de los retenes para quitarles la porquería y ya está. La horquilla lleva lubricación interna. No le pongo nada más. Simplemente, de vez en cuando pongo la bici ruedas arriba durante un rato para que los retenes por dentro de llenen de aceite.
+1! A mi el tendero siempre me ha dicho que la horquilla no se tiene que lubricar nunca, que ya lleva la suya, y que se tiene que cambiar cada cierto tiempo
+1 Vengo del motocross y en la vida he visto engrasar barras de amortiguación, lo que si se hace es "enfundarlas" con neopreno evitando así que entre polvo, agua.... Pero para nada engrasarlas. Bien limpitas con papel de cocina y para quitar los restos del retén dicen que va muy bien hacerlo con un negativo, si esas cosas que salían de las antiguas cámaras de fotos y se tenían que revelar ...jeje
El aceite de máquina de coser, por tenerlo no pasa nada y supongo que por poner una gota en cada barra muy de vez en cuando, tampoco y si cuesta 3 € ya es mucho. Es muy polivalente y sirve para lubricar pequeña maquinaria de precisión (incluso armas) justamente por lo neutro que es. Con esto he conseguido reparar motores de varios aparatos electricos (que con 6 en 1 no funcionaban)... un ventilador, por ejemplo. Yo lo que hago es limpiar con papel de cocina o un paño de algodón y muy de cuando en cuando (2 o 3 meses) una gota en cada barra hago juego con la suspensión durante un rato y limpio de nuevo. Saludos. PD: Yo en mi moto de cross nunca había hecho las "chorradas" que estoy haciendo en la btt y con eso sí que hacía el animal, con la bici parece que si te la miras mal, ya no funcionará halgo, jaja.
El Teflón es un material casi inerte, apenas reacciona. Así que de cargarse los retenes, nada de nada. Todo lo contrario, tiene la ventaja de crear una película seca antifricción. Si aplicas aceite de tefón a las barras (ya lavadas y secas), exténdelo bien; espera lo más posible para limpiarlas, así le dará tiempo al Teflón a asentarse en el material; yo las lubrico al limpiar la bici y no las paso un paño o un papel hasta que voy a montarla, así que pueden pasar varios días. No se de qué material serán las barras de las motos,ni que retenes usarán, pero seguro que las de bicicleta son mucho más delicadas por aquello de la ligereza.