Tengo algo de alergia al polen y el otro día en la marcha de Iñigo Cuesta había un montón de polen en el ambiente, tanto que llegue a la meta con urticaria en los brazos y con los ojos como tomates. Lo que note es que baje mucho mi rendimiento con respecto a un par de semanas antes, en el kilómetro 80 empece a quedarme sin energía y mas o menos en el kilómetro 50 ya no iba todo lo fino que suelo ir subiendo (supongo que fue debido al polen) Que síntomas tenéis vosotros cuando llega la época del polen?
Hay tratamientos efectivos para que todo eso no te vuelva a ocurrir (antihistamínicos, esteroides nasales, gotas oftalmológicas, etc....). Consulta con tu médico
Si compites casi todos los antiestaminicos son dopantes,pues ayudan en la mejor respiracion y que no te pueda provocar un ataque de asma,ademas de llevar mucha cortisona,lo mejor es un alergiologo y que te saquen en sangre la medida de tu alergia,asi pueden tratar el problema concreto no en generla,yo solo soy al olivo,saludos
Hola Este año el polen está haciendo estragos al menos en mi caso. Aquí en Catalunya las lluvias de abril impidieron la floración natural de las gramíneas y lo que a mediados de junio ya debería estar seco por efecto del sol ahora se van sucediendo continuas floraciones que saturan el aire de polen. Desde hace un mes los niveles establecidos no bajan de 4 (el máximo de concentración) lo que se traduce en una prolongación anormal de la primavera. En mi caso no hay salida que no me afecte de un modo u otro: lagrimeo, picores y estornudos y puedo considerarme afortunado por no estar aquejado de asma estacional. En cualquier caso el rendimiento deportivo se resiente y mucho. Salud
Los Antihistamínicos no son dopantes, tan solo deben ser referenciados en el pasaporte biológico de los profesionales, pero como no producen ningun efecto sistémico que mejore el rendimiento del deportista por si mismos, no son productos considerados dopantes. Tampoco ayudan a respirar, al menos de manera directa, otra cosa es que disminuyan la acción de la histamina en los tejidos inflamados y que de manera indirecta ayuden a tener una mejor ventilación, pero estamos hablando de corredores con permiso para tomar estos medicamentos, como por ejemplo Alberto Contador. Los Glucocorticoides y la Adrenalina usados en las crisis alérgicas si son productos prohibidos y no pueden tomarse ni con permiso. Y la mayoría de los ciclistas alérgicos tambien toman los llamados "Ventolines", tambien hay que pedir permiso a la UCI, yo tuve que pasar un tribunal hace unos años para poder tomar formoterol, porque las gramineas me ponían muy malito.
Hola, yo también tengo alergia al polen de las gramíneas, olivo y alguna otra palnta silvestre como las cizañas. Al igual que vosotros también me pongo bastante malito cuando florecen, aunque con los años parece que ahora menos, antes hace unos 15 años me ponía mal pero mal. Lo suyo es visitar a un alergólogo, que te haga un estudio, un diagnóstico y te de una medicación. Yo ahora mismo con tomar un antihistamínico (Aerius) y algún spray nasal lo voy llevando. Pero antes, hace esos 15 años me llegaron a pinchar corticoides (Urbasón, creo???), yo no compito, claro está. Pero la verdad es que he oido decir muchas cosas sobre los corticoides: "que sin engordan", "que si crean un ciclo "adictivo"... En fin Eros (u otro ducho en el tema) tu que "controlas" el tema farmaceutico, ¿¿qué hay de cierto en esos rumores?? así de modo genérico qué nos puedes decir sobre los corticoides??. También he oido decir que son bastante perjudiciales para el organismo???. En fin, ilumínanos un poco. Gracias. Un saludo.
Yo tuve la suerte de superar mi alergia gracias a dos cosas, la primera una vacuna sublingual que estuve tomando durante dos años, y la segunda el venirme a vivir a Granada, que tiene un clima seco y frio, la humedad de mi Cadiz natal era un infierno para mi cuando llegaban los meses malos. En cuanto a los Corticoides, no creo que un alérgico deba preocuparse por tomarlos, ya que estos solo los toman de manera esporádica para combatir las crisis y nunca siguen tratamientos prolongados. Es cierto que estos medicamentos son muy problemáticos, todos los médicos los evitan en la medida de lo posible, causan hiperglucemia, retención de líquidos, ganancia de peso, problemas gástricos, osteoporosis y un larguísimo etcétera. Pero también es cierto que estos efectos secundarios aparecen solo en tratamientos prolongados y nunca o casi nunca en tratamientos puntuales y de poca duración. Además son productos dopantes, y la UCI restringe muchísimo su uso incluso con autorización médica. No se si recordais en el tour del 2006 un corredor recibió una picadura de abeja en carrera y tuvo que retirarse para poder tomar Cortisona, porque se le hinchó una barbaridad y si la tomaba en carrera se arriesgaba a 2 añitos a la sombra.
Bueno, entonces no iba yo muy desencamidado. Por cierto que los años esos tan malos, con un pinchacito o dos de corticoides me quedaba como nuevo, mano de santo... pero como que no me seduce mucho la idea. Gracias maestro. Un saludo.
A todo esto hay que añadir las sensaciones de cariz subjetivo que desarrollan esas dolencias digámosles benignas aunque la palabra me parece cuanto menos un poco inapropiada (al menos para quien sufre los síntomas). Me refiero a las sensaciones de hastío, de impotencia e incluso insomnio que en mi provocan (reirero lo de subjetivo). Lo que me gustarçia dilucidar y pienso que no sería tan extraño serían los sensibles cambios que se producen en el organismo cuando el sistema inmune se ve alterado. En esos casos creo que las respuestas físicas son algo más complejas. Creo que se podría decir que notas tu cuerpo de una forma diferente a como lo notas el resto del año. Salud
Hola: mis sintomas eran permanente lagrimeo, rinitis ( venga a sonarme, vamos...), estornudos, todo el día. Vamos, un cuadro. Me recetó la alergóloga un spray nasal con corticoides llamado "avamys", al parecer lo último en este campo. Tiene escasos efectos secundarios ya que es inhalado, no pinchado. Lo inhalas una vez por la mañana en cada fosa nasal. Yo lo completo con una pastilla de mi antialergico de toda la vida, "Xazal". El efecto es muy evidente al cabo de un par de días, para mí ha sido un cambio total. NO tengo ningún síntoma alergico en absoluto. He pasado de un infierno a la normalidad. Cada 2 semanas, descanso una del spray, y cuando vuelven los síntomas ( 4-5 días) retomo el tratamiento. Respecto a coger peso, no teng idea. Yo desde luego he bajado 7 kilos ( entreno y dieta) desde enero, pero desconozco si tiene este efecto secundario.
Los medicamentos de acción local, no tienen las mismas concentraciones ni se absorben igual y sus eféctos sistémicos son muy limitados. Los nebulizadores nasales se recetan en casos de rinitis alérgica, que no tiene porque implicar toda la sintomatología asociada a la hiperreactividad inmune típica de los alérgicos.
Yo este año he estado tratándome con homeopatía y me ha ido super super bien. Osvoy a contar lo que me dio el médico(para hacer un tratamiento homeopático aseguraos que quien os lo sigue sea medico, que hay mucho listo por ahí): desde septiembre del año pasado, todos los días antes de desayunar tomaba polen(al principio sólo un grano, hasta que lo podía soportar sin que me picara la garganta, o el paladar, cuando ya no me hacía nada, tomaba dos, saí sucesivamente hasta que en mayo tomaba una cucharada de postre repleta sin que me hiciera nada) hasta dos semanas antes de las fechas en las que me suele atacar la alergia(en mi caso mediados y finales de mayo, hasta mitad de junio). A partir de entonces me dio unas gotas que debía tomar cuando sólo cuando me diera un ataque fuerte(han sido poquísimos). Yo os recomendaría que probarais con un medico homeópata, en mi caso ha sido un milagro(había probado de todo, todo tipo de pastillas, aerosoles, 5 años vacunando.... y nada). Esta primavera he disfrutado realmente de la bicicleta!!!!!