Buenas, Estaba pensando en que Carlos Sastre tiene el record de conseguir hacer más metros de desnivel en un puerto en 1 hora. Y ahora no me acuerdo de cuandos eran. Me suena 1000 y algo, pero no se. Si alguien lo sabe ke lo ponga plis!! Gracias!!!
Hola: Pues a mi me suena que el Record lo tiene Alberto Contador con la ascensión a Verbier del Tour 2009 con 8,5 km de subida (7,5% de pendiente) en 20 minutos 55 segundos, que son 1.914 metros de ascensión por hora. Un Saludo.
yo estoy esperando a que suban la cobertoria en la vuelta este año para ver en cuánto se sube y comparar con la subida que hice yo el año pasado. a ver cuántos minutos me sacan!!
creo que el compañero se refiere a cuantos metros sube en ona hora de carrera y no haciendo una ascension de 20minutos. a mi me suena que la tiene Sastre desde el giro del año pasado
Considerando que estas figuras puedan subir 1800m en una hora, que ojo no es lo mismo aguantar 20 minutos a tope que 1h, incluso para ellos, tenemos que pocos puertos de los pasados en competición tienen 1800m de desnivel. En el Giro de este año había uno descomunal(Forcola di Livigno) y en España también tenemos nuestros monstruitos: http://www.altimetrias.net/aspbk/20+desnivel.asp
efectivamente, no hay muchos puertos con 1800m de desnivel en las carreras. Además, hay que tener en cuenta, que para hacer un buen ratio m/h el puerto tiene que tener bastante desnivel medio. Se suele hablar de velocidad de metros de ascension por hora en un puerto, pero no se especifica del tiempo que tiene que estar a esa velocidad para considerarse record.
puede ser que lo hiciera el año pasao en el giro, pero es que no me acuerdo muy bien. Se que subio en 1 hora de carrera 1000 y pico metros. Esta claro que para tener este record hay que subir un puerto largo pero a la vez con una pendiente tirando a alta. No se, si alguien sabe algo más que lo ponga por favor. Saludos!!!
Sastre gano el año pasado en el Giro las etapas de Monte Petrano y del Vesubio, este último tiene casi 1000m de desnivel, pero te aseguro que se lo fundió en bastante menos de una hora. Ha sido un excelente escalador, pero creo que esos records deberías buscarlos más en otros corredores e incluso en otras épocas: Mira en este link: http://apmforo.mforos.com/401701/3961522-velocidades-subiendo-en-giro-tour-y-vuelta/ La mayoría de los puertos míticos de las tres grandes se los hacen en menos de 1 hora, hay muy pocos puertos que les lleve más de ese tiempo. En La Vuelta supongo que sólo Sierra Nevada estará por encima de 1h, al menos en la vertiente subida el año pasado. Otra carrera de profesionales donde hay puede haber aparecido algún puerto de estos eternos es la Vuelta a Colombia.
durante la retransmision del giro de este año en ETB han estado comentando todos esos detalles asi como los watios y el tiempo del ganador de la etapa anterior y si dijeron que Sastre tiene el record de escension pero ahora no recuerdo en cuantos metros
creo que fue en la segunda etapa que gano sastre en el giro y le salieron -si no me equivoco, 1860 o algo más sin llegar a 1900- pero no se si es el record (que creo que lo tiene Pantani). Esa estadística se refiere al VAM (velocidad ascensionale media) es decir el desnivel promedio que subes o subirías en una hora a un ritmo. Así que es subjetivo u orientativo porque no son muchos los puertos con ese désnivel, y, además, cuanto mayor es la pendiente del puerto mayor es el VAM que logras, cuanto más tendido es, es más difícil tener un VAM alto. saludos
Si es que es muy relativo lo de la VAM. En puertos de más de 40 minutos los primeros suelen andar, hoy por hoy, sobre los 1500-1600. En más cortos, pues normalmente sube, y como dicen, cuanto menor sea la pendiente más dificil es conseguir un VAM alto. Pantani en el 94 hizo un VAM de 1850 en el Mortirolo. En la subida al Zoncolan del giro del 2007 Simoni y Piepoli 1848. Jalabert, en una Euskal Herriko Itzulia subió el tramo duro de Erlaitz (son 4 kms escasos) dando una VAM de 1950. Pero claro, era una subida corta.
La segunda etapa que gano Sastre en el Giro 2009 fue la llegada al monte Vesubio. Y los datos que se tienen dan (copy y pasteo de altiemtrias): - Últimos 10Km. ; 8,2% ; 817m. -Cima a 1000m.- Ercolano - C. Sastre: 28'19" ; 21,2Km/h. ; 1731m/h. Otro aspecto que no tiene en cuanta el VAM es la altitud de los puertos, no es lo mismo los últimos kms del Vesubio que los últimos del Galibier o Agnello, ya que en estos últimos se va por encima de 2000m y ahí la presencia de oxigeno en el aire disminuye.