Pues una muestra llegada ayer de chain y montada hoy. En principio le he montado la horquilla que tengo un mx comp de 105mm pero me da que pide algo mas tocho.
*****, tío. ¡Qué preciosidad! ¿De qué material es ese cuadro? ¿Cuánta pasta vale? Por cierto, ¿alquien sabe que tal va el scandium para este uso mixto de xc y enduro? (estoy pensando, por ejemplo, en qué tal resultaría adaptar una Mondraker Podium pro)
Es acero y me costo unos 250 en chain por que era ese color (solo les quedaba 1 cuadro) tienen mas colores pero salen por unos 270-280.
wenas me kiero montar una rigida( orange crush) pero me da miedo xk aora llevo una doble y no se komo me respondera en bjada . el montaje seria este: - marzocchi mx pro 130 mm - potencia onnoff morhp extreme -manillar el gallo -llantas: 1hpr y sun rims dcxc -sillinfizik gobi -tija onoff notion -cambio lx me valdria para un uso enduro??
Yo concibo el enduro como un el uso más amplio de la bici, y por tanto con momentos de mucha exigencia para el cuadro. El scandium aporta ligereza, pero a costa de acumular fatiga, y en muchos diseños perder rigidez.Para rally puro o competición sí, para enduro categóricamente NO.Ni siquiera para XC agresivo. En casa hay un cuadro de scandium( Xclusive): Montado con Sid y ruedas mavic. Es el de mi mujer, 53 kgs. y uso XC puro. Un saludo
Yo tuve dos bicis que encajaría perfectamente, creo en lo que buscas. Las dos eran Merida. La primera era una Matts SE Disc del 2005, que monté primero con una marzocchi de muelles de 105 mm, luego una minute que tuve tres semanas y que no me gustó nada, después una marzocchi de 105 pero de aire, que fue la mejor combinación y por último una revelatio sin cambio de recorrido, pero que pese a sus 130 mm. no levantaba mucho la bici. El cuadro pesaba 1.650 gr. y aguantaba lo que le echaran. Después cambié el cuadro por el tope de gama de Merida en aluminio, 1.400 gr. escasos. Primero con la revelation de la otra y después con una revelation con cambio de recorrido. Este cuadro ya era de Xc puro, pero con la horquilla a 115 mm. para todo, 100 para subir mucho y 130 para bajar mucho, quedaba una bici muy apañada para mi gusto. Con el montaje que llevaba yo, gama media con Thomson, ruedas DT y grupo variado entre XT y X9 quedaba una bici de 10 kilos raspados y que iba de p.m., lo que pasa es que me salió una oportunidad de un cuadro Spec enduro y la vendí. Incluso hice con ella una ruta de largo recorrido, 500 km, con alforjas y la bici aguantó, pese al peso extra. A lo que iba, cualquier cuadro de XC moderno te va a servir siempre que no sea un escandio ni nada de menos de 1.500 gr. y la horquilla que me letas no sea de más de 120 o tenga cambio de recorrido, Talas o Revelation. Importante frenos de disco decentes, yo llevaba unos avid mecánicos al principio y unos seven al final, y unas ruedas que aguantes algo, vamos, no unas SLR. Otra cosa es que vayas a por algo de acero tipo esa jamis que hay por ahí, o una On one o una P7. Algó así será mi próxima bici, pero ya no me desprenderé de la doble. Saludos cordiales...
Dios, acabo de ver la DMR, además con la horquilla que yo llevé en la primera Merida. Me encanta como ha quedado esa bici. Igual lo suyo es que le metieras una marzocchi, por no salir de la marca, tipo la misma pero en 120 o una de esas XC600 o XC700, o quizás una revelation, para mí una horquilla cojonuda y que sigo llevando en la Enduro. La kona del Melo ya la conocía y también es la repera, y no le da buena vida el muy perro, o sea, que el cuadro aguanta lo que le eches. Saludos cordiales...
Respecto al Aluminio Scandio, en sí mismo no es un material inadecuado, ni para XC ni para Enduro ni para ningun tipo de MTB. De hecho creo que resulta la aleación de Aluminio más rígida, para la bueno y para lo malo (comparado con los cuadros de Acero de calidad que te estan poniendo, estos últimos deben tener un tacto mucho más 'dulce', en el sentido que deben aportar mayor flexibilidad); en cambio el Scandio es mucho más rígido, en el sentido de que nunca de deforma ni se flexa lo más mínimo, por su puesto hasta su límite de rotura. La cuestión es que esa aleación suele utilizarse para fabricar cuadros ultraligeros, adelgazando (conificando) al máximo las paredes de las tuberias; por ejemplo ese cuadro Xclusive que te comentan creo que pesa menos de ¡¡1300 gr.!! Claro, para rally, para ciclistas ligeritos, etc ... estupendo, pero precisamente este el caso contrario: necesitas un cuadro duro y resistente, y los cuadros de Scandio si son superligeros nunca seran resistentes, seran bicis ligeras. Para lo Hans Canstorp busca, ya sea aluminio o acero del bueno pero un cuadro bien 'alimentadito', nada de cuadros famélicos ;-) Saludos.
Rescato este post, haciendo la misma pregunta actualizada al 2010... ¿qué rígidas hay efectivas para xc y enduro?
Ostras no conocía la commençal, está muy chula. Las on one sí que las conocía, de hecho me gusta la inbred en blanco, pero al ser de acero pesan "un poco" más... más sugerencias!!
Está comercializando FIZZBIKES una versión de su RCZ la AM, una versión Allmountain de su cuadro de aluminio con geometria para horquilla de 120 y un peso muy contenido.2010 grms http://www.fizzbikes.com/?topic=listing&cat=89&product=7788 Dentro de la misma marca está el Katana pensado para horquillas de 140 pero menos pedaleador y a un precio muy bueno. Y también está el Rey de este tipo de cuadros el mas versátil el SC Chameleon.
La ramones es guapisima y la chamaleon....buf. Pero realmente se puede hacer bajadas tan seguro como con una doble? y otra cosilla si me cambiara la doble por una rigida seria por peso y estas no se quedan cortas, son bastante pesadas.