OPEN GALLEGO: ¿Qué paso hace 15 o 20 años?

Tema en 'Rally/X-Country/Maratón' iniciado por gus+gus, 6 Jul 2010.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. gus+gus

    gus+gus Miembro

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    172
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo
    Como recien llegado a este mundillo, sólo para hacer fotos, pero quien compite es mi hijo, me llama mucho la atención en tema, y quisiera saber que pasó.
    En las diversas categorias casí que no hay participantes, salvo en una, master 30, en que salen tantos como en el resto.
    Las escuelas van nutriendo a la categoría cadete, aunque pienso que el salto es muy grande, y muchos chavales abandonan ya en esta categoría. Hoy en día, habitualmente no compiten más de 5 o 6, y encima hay concurrencia de fechas con el Open de España, con lo cual menos competidores, y de los buenos.
    Pero en el resto de categorías tampoco suelen salir más de 10.
    La Federación debería estarse planteando que algo pasa, y que esto va mal, creo yo.
     
  2. marinito

    marinito Full rigid

    Registrado:
    22 Feb 2007
    Mensajes:
    10.676
    Me Gusta recibidos:
    394
    Ubicación:
    https://grunewiesen1965.wordpress.com
    Es sencillo: hace 18-20 fue el gran boom del mtb en España y uno de los lugares donde más éxito tuvo fue Galicia...por eso hay ahora tantos M30 y M40; los que llevamos en esto desde aquella época y un poco después...

    Luego la "moda" del mtb pasó y ahora tenemos la consecuencia: parrillas Elite que dan pena y muy pocos cadetes y junior...y las chicas peor...

    Por otra parte los chavales ahora tienen un vida muy fácil, ¿cómo les explicas que tienen que sacrificarse en entrenar y sufrir para xc cuando todo lo demás en la vida se les da o lo obtienen sin esfuerzo?
     
  3. chimpomtb

    chimpomtb Con cara de Excell

    Registrado:
    30 Mar 2005
    Mensajes:
    7.472
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    The Lemos Valley
    En su día había una categoría llamada promoción en la cual podías competir sin ser federado. Imagínate que se organiza una carrera en tu pueblo y vas, lo pasa bien, etc....te enganchas y continúas y entonces ya te federas, etc, etc.....el tema vino cuando las parrillas de promoción eran de 400 (no te exagero) y las de federados muy pobres (y alimentadas en muchos casos por gente de carretera y ciclocros) con lo que, la Fede entendió que lo mejor era prohibir la promo para que todo el mundo tuviese licencia y hacer caja (además de tener controlada a la gente que competía con su correspondiente seguro, etc). El resultado, que toda esa gente dejó de competir en montaña.........quedando los mismos en las competis que había antes y alguno más....a raiz de todo esto, fué cuando empezaron a coger auge las rutas. Si te vas a cualquier ruta no competitiva, verás grupos de entre 200 o 2500 como en la del Requesón de As Neves a principio de temporada.....al poder competir con licencia de 1 día, no tienes que hacer un desembolso de x por la licencia+x por la inscripción, con lo que la cuenta te sale mejor económicamente, además de no exigir estar en una mínima forma para aguantar la caña que se da en cada categoría....de hecho, las hay de tramo libre incluso, en el que te dejan a tu voluntad la caña que tu mismo consideres darte...
    El tema escuelas es un poco cabezonería de 4 o 5 que se liaron los trastos a la cabeza y lo pusieron en práctica hace uno 6-8 años con el consiguiente éxito de los que son ahora Junior de 1º y 2º año y que el año que viene pasarán a Sub 23. Aquí te puedo decir que pasa un poco lo mismo, ahora mismos, un niño al que le montan una carrera en su pueblo, se inscribe con licencia de un día y puede correr esa carrera....pero si quiere correr alguna más tiene que sacar licencia 33€, súmale desplazamientos + gastos de la bici, etc...y entonces ya no le sale tan económica la cosa como la liga de fútbol sala de su pueblo....con lo que ya se plantean muchísimo el correr. Salvo que les guste mucho, mucho, descartan el ciclismo por otros deportes.
     
  4. txusm

    txusm Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    7.483
    Me Gusta recibidos:
    582
    Ubicación:
    Ferrol
    Yo no compito por no tener tiempo para entrenar y estar en una forma decente.

    Hasta el año pasado estuve viviendo 5 años en Andalucía, me quedé perplejo lo bien organizado el tema de las categorías base en btt, te encuentras parrillas de más de 15 chavales en cada categoría, me parece importante las copas diputaciones, está organizado de forma que cada provincia tiene sus pruebas en un mes, mes y medio.

    De forma que puedas en 5-7 fines de semana seguido disputar cada copa.

    Como dice algun forero con experiencia nos falta el apoyo de las instituciones al deporte base, esa es la cuna del deporte.
     
  5. samdohkant

    samdohkant Novato

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    639
    Me Gusta recibidos:
    1
    Tema interesante.

    por aquellos tiempos yo vivia en Galicia y competía. Era habitual ver carreras "de pueblo" no federadas con más de 200 inscritos. También era habitual que tomaramos salida más de 60 juniors en una carrera federada "normal". Para pruebas del gallego, open de la coruña, etc. En ocasiones salíamos más de 100 juniors. Muchos lo dejaron con el cambio de categoría, no existía transición de junior a senior o elite y cuando la uci inventó la nueva categoría de sub23 ya era demasiado tarde. Pero en terminos generales, hoy día vas a una prueba del gallego y el 80% de los corredores son los mismos que hace 15 o más años pero con más kilometros y experiencia a sus espaldas.

    El problema actual es que los chavales a nivel general pasan olimpicamente de todo lo que implica esfuerzo en cualquier aspecto de la vida. En las aulas desgraciadamente esto es muy notable, al igual que cuando se van incorporando al mundo laboral. Con motivo de esto, las categorías inferiores están semi desiertas.

    El pasado mes, presencié el campeonato de castilla la mancha de maratón y solamente corrió un junior... competía contra sí mismo y quizás contra la posible tentación de quedarse comodamente un domingo toda la mañana en la cama como la mayoría de chavales de su generación.

    Al paso que vamos, nuestro deporte se va a convertir en un deporte de la tercera edad, pues por detras no vienen nuevas generaciones.
     

  6. gus+gus

    gus+gus Miembro

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    172
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo
    Quisiera hacer un poco de incapie en el tema de las escuelas, pues creo que es el futuro.
    En cadetes este año, han abandonado, no se si momentaneamente o definitivamente, 5 corredores (casi la mitad, de los que solian hacer todo el Mini BTT.
    En las primeras carreras me dio la impresión, dado que no soy un entendido en el tema, que iban reventados dada la dureza de los circuitos. En cadetes hacen el mismo circuito que los élite pero con menos vueltas, esto me parece bien, pero entonces no habría que plantearse cambiar un poco los circuitos en el Mini BTT, para que no noten tanto la diferencia y que no se les haga tan duro. Será cuestión de incentivarlos a quedarse, mejoraríamos todos, y no desanimarlos.
    De unos años para aquí, creo que los circuitos des Mini BTT van mejorando, pero creo que a los intantiles no se les puede hacer correr una temporada en llano, para alegría de los que hacen carretera, para después, al año siguiente meterles en verdadero circuito de BTT.
    Este año han 9 alevines, cuantos cadetes correran el año que viene???
     
  7. Aeltye

    Aeltye Novato

    Registrado:
    4 Ago 2008
    Mensajes:
    10
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo hecho en falta poder correr con licencia de un día, me explico. A mi me gusta el ciclismo, pero prácticamente no tengo tiempo para entrenar (maldito el día que me metí en esta carrera :wall), así que me es imposible estar en forma todo el año y sobre todo con el nivel necesario. No voy a sacarme la licencia para probar, a ver si en la primera carrera me mato o a ver cuanto tardo en que me doblen, porque si me sale mal es dinero tirado a la basura. Si el problema de la licencia de un día es que no había federados, la solución es bien fácil, limtarla a dos o tres pruebas a la temporada por corredor. Eso también animaría a los cicloturistas a participar en la carrera de su pueblo o las que les coincidan cerca.

    Sobre las categorías inferiores, yo creo que os equivocais, el dicurso del sacrificio queda muy bien ... pero no sé, falta algo más ... yo apuntaría también otros factores: el ciclismo es más caro que el fútbol o el baloncesto, tiene mayor peligro físico, no tiene tanta repercusión mediática, de hecho la que tiene es la de las jeringas ...
    Pero sobre todo, que en ciclismo la selección natural se hace mucho antes que en otro deporte y esto va en línea con lo que comenta gus+gus, el sacrificio incluye no sólo sacrificar tiempo de estar tirado en el sofá, si no también tiempo de estudio o de salir con la novia, y eso para un chaval de 16 o 17 años es duro, claro que se puede hacer todo, pero no es fácil de compaginar, y menos que en otros deportes. Tampoco hay divisiones, en fútbol si no quieres o no puedes entrenar mucho, tienes veinte mil ligas de pachangueo, pero aquí no, los resultados de las carreras están cantados: el otro día en Santiago estaba claro que iban Pablo y Saúl (la duda era cuanto tiempo le iba a aguantar Saúl a Pablo), luego los demás, y luego están los que carrera tras carrera ven que no pueden, no ya con los rivales, si no con el circuito, y lo acaban dejando ...
    Y hay otro tema fundamental, en cualquier barrio o patio de colegio hay una cancha, pero hoy en día, salvo quizás en el rural, en las ciudades es imposible para un adolescente entrenar o siquiera usar la bici a diario sin jugarse el pellejo.

    Un saludo
     
  8. javier-rodriguez

    javier-rodriguez Novato

    Registrado:
    7 Ene 2009
    Mensajes:
    70
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    ...:::tHe lEmOs vAlLeY:::...
    esa respuesta esta muy generalizada, hay de todo, chavales que les gusta y se sacrifican y los que no
     
  9. prime rival

    prime rival Miembro

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    63
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Cuantos niños gallegos sabrán que existe un Open gallego de Btt y donde pueden acudir si les gustaría inciarse en ese deporte?
     
  10. chimpomtb

    chimpomtb Con cara de Excell

    Registrado:
    30 Mar 2005
    Mensajes:
    7.472
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    The Lemos Valley
    Lo que plantea Gus tiene cierto sentido. Lo ideal (a mi modo de ver y yo en esto no soy nada más que uno del pelotón de cola) es que el útlimo año de mini-btt ya se corriese en circuito de mayores pero dando solamente una vuelta. Así cuando se llegase a cadetes no se notaría tanto salto, físicamente el salto no es tan exigente tampoco como pasar de un circuito prácticamente llano a uno con subidas y bajadas de verdad, y técnicamente nada que ver.....desde luego. Creo que la cosa sería más progresiva para todos
    Respecto a más adelante, evidentemente hay de todo Javi....que te voy a contar a ti que no sepas, que estás en el meollo, y bien sabes lo que te cuesta (en horas de entreno y esfuerzo) lucir ese maillot que te ganaste el domingo....no es lo mismo el tute que te metes tu para ser campeón gallego (y espero y deseo que la armes en Barcelona... y te traigas algo para aquí...) que el entrenamiento que hacen por ejemplo los que juegan en liga nacional en el Calasancio (equipo de fúrgol de Monforte, para los que no son de la zona)

    Lo que comenta Prime rival también es muy muy cierto, quizá tengamos que hacer por parte de los clubes mucha más promoción, como Angel de Coruxo, Richi en Monteferro, Xulio en Maceda, los del Oscar Pereiro y Álvaro en Cambre,....al resto creo que les pasa un poco como a mi que corre nuestro hijo y por eso tenemos una mini escuela de mini btt....pero no porque lo hayamos promocionado lo suficiente....

    Otra cosa son los costes.....ahí ya cambia el tema...las licencias normalmente para todos los crios en todos los deportes los asume el club, pero aquí le tienes que sumar muchos otros gastos....y entonces ya deja de ser tan divertido hasta que por cabezonería el vicio te lo pagas tu....
     
  11. Anxinho_Sonbiker_

    Anxinho_Sonbiker_ Novato

    Registrado:
    12 Oct 2009
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si alos infantiles de mini btt le metes un circuito como los nuestros los quemas vivos...
     
  12. DRGlez

    DRGlez Miembro activo

    Registrado:
    9 Sep 2008
    Mensajes:
    1.505
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Maceda-Galiza
    yo creo que el cambio de de minibtt a cadete es muy grande y radical pero no tiene una solucion tan facil como dice chimpo porque para un crio de 12 años meterle una vuelta en un circuito normal supone mucho esfuerzo fisico y enfrentarse a un nivel tecnico quiza demasiado alto para esta edad, hacer circuitos mas suaves no gustaria al resto de las categorias y por otra parte los dias de carrera de minibtt para muchos chavales es como una "excursion" o un dia de salida mas en el que en muchos casos sus padres acompañan y hace mas llevadero el dia,sin buscar una competicion mas seria ni buscando inculcarles una disciplina de entrenamiento severa que al final son unos crios y en vez de engancharlos se auyentarian

    lo mas directo seria que desde los centros educativos tubieran opcion al ciclismo como clase extraescolar y a partir de ahi empezar a conocer el mundillo

    que en master 30 y 40 haya mas corredores tambien tiene su logica, es una edad en la uno suele estar mas asentado la vida nocturna no tira tanto, y una persona que practicó cualquier tipo de deporte tipo futbol o simplemente algo de carrera a pie le es facil engancharse a la bicicleta pasa lo mismo en maratones carreras populares etc
     
  13. samdohkant

    samdohkant Novato

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    639
    Me Gusta recibidos:
    1
    Claro, como bien decía en mi respuesta mi opinión es en terminos generales.
     
  14. marinito

    marinito Full rigid

    Registrado:
    22 Feb 2007
    Mensajes:
    10.676
    Me Gusta recibidos:
    394
    Ubicación:
    https://grunewiesen1965.wordpress.com
    Sí, la democracia consiste, al fin y al cabo, en hacer normas de las generalizaciones...

    Pero yo llevo 12 años en mi trabajo (la enseñanza) y veo todos los días que una mayoría de adolescentes tiene escasa o nula capacidad de sacrificio para cualquier tontería que les pidas...imagínate para entrenar y sufrir en una bici...
     
  15. samdohkant

    samdohkant Novato

    Registrado:
    6 Abr 2009
    Mensajes:
    639
    Me Gusta recibidos:
    1
    A esto exactamente me refería yo. Comparto tu opinión al 100%.
     
  16. chimpomtb

    chimpomtb Con cara de Excell

    Registrado:
    30 Mar 2005
    Mensajes:
    7.472
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    The Lemos Valley
    si y no a lo que decís anxiño y Dr. Una vuelta supone esfuerzo si, y técnica, también....pero es que dos años después tendrá que dar 3 o 4 vueltas a esos circuitos....no solamente una....y si no aguantan 1, aguantarán las 3-4???? Por lo menos sería una forma de hacer más progresivo ese salto.....en Portugal tenéis el ejemplo, en las 2 o 3 carreras que fuí, tenían a chavales de escuelas y daban 1 vuelta al mismo circuito que los mayores......
     
  17. Beni77

    Beni77 Never Surrender!

    Registrado:
    11 Abr 2010
    Mensajes:
    532
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Oza 2 Rios
    Pues hace 15 años nos juntamos una buena tropa de gente que empezaba en el Mountain Bike,habia el open Gallego y el Open de Coruña,y existia la categoria de promoción,que corríamos un huevo de gente,quien no se acuerdas de la mítica carrera de Cambre alla por el 95 o las de la Zapateira.Nos daba igual la bicicleta o si habiamos entrenado o no,lo que queriámos era pasarlo bien,preferiamos sacrificar el botellón de la noche anterior e ir a las carreras....
    La bici es un deporte bastante exigente,hay que dedicarle horas,y la chavalada prefiere ir de botellon,jugar a la Play o estar en el sofá....hay excepciones pero....
     
  18. gus+gus

    gus+gus Miembro

    Registrado:
    27 Nov 2008
    Mensajes:
    172
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vigo
    Yo creo que este deporte es muy sacrificado sí, pero que engancha mucho porque es un sacrificio personal, ni en carretera tienes una satisfacció tan personal, porque se corre en equipo y los resultados estas enmascarados por los del equipo.
    Ahora bien, creo que el sacrificio tambien depende de las espectativas que les creamos a los crios, y en mini BTT no se generan espectativas de podium. Desde hace 4 años que ando con mi hijo en este mundillo, solo 4 o a lo sumo 5 corredores tienen espectativas de podium cada año, los demás van a su carrera particular y a pasarlo bien. Si no preguntarle a Javi cuantos tenian espectativas de podium cuando competia él en mini BTT.
    Cuando empezó la temporada, de los que abandonaron o estan a punto, tampoco tenían espectativas de podium, en mini BTT pocos pisaban los cajones.
    Creo que tiene más que ver con la educación, por parte de todos, padres, educadores y sociedad, de que no se tiene que ser un número uno, ni que los resultados son inmediatos y cuantificables.
    Y sobre todo, que no hay una cultura deportiva en este país, ni en ciclismo ni en futbol, si vales todos son parabienes y si no, pues da igual, si quieres siguies y si no, pues da igual.
     
  19. Anxinho_Sonbiker_

    Anxinho_Sonbiker_ Novato

    Registrado:
    12 Oct 2009
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    0
    +1!!Depende mucho de los podiums la mayoria que abandonaron no estaban arriba...
     
  20. ITURROTZ

    ITURROTZ Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ene 2006
    Mensajes:
    2.864
    Me Gusta recibidos:
    108
    Os voy a dar mi opinion desde una escuela con 40 chavales y una organizacion de un torneo.
    En todas las pruebas tenemos carrera de escuelas en un circuito paralelo, pero con la inclusion este año de que los infantiles ya salen a dar un unica vuelta a circuito grande. Hay mas diferencias fisicas entre un niño de 14 y otro de 10, que entre un infantil y un elite. El tema esta funcionando muy bien, y lo mantendremos. Otro tema es que al menos las 2 veces que he estado corriendo en galicia, los campeonatos de españa de Vigo y Pontevedra, y menudos circuitos gastais alli. Demasiado duros para mi gusto, tengas la edad que tengas.
    Respecto al abandono de los chavales yo estoy con el profesor que ha escrito antes, hay mucha comodidad, y no solo por parte de los chavales. Cuando nosotros llevabamos a todos los chavales a las carreras, venia hasta el mas tonto. Los padres se la gozaban, te los dejaban al punto de la mañana y los recogian a media tarde. Mientras corrian no habia problemas, pero todo lo demas era una locura, por lo que tuvimos que dar un golpe sobre la mesa y poner orden. Ahora esos no andan ninguno o casi ninguno en bici. Hemos visto muchos padres que lo unico que quieren es colocar a los hijos en una actividad para tomarse un respiro, pero no por eso tenemos que estar aguantando los responsables de las escuelas de mtb todo el domingo ¿y si pasa algo? Ahora tambien es mas facil, porque las carreras las hacemos a una unica manga.
    Todo eso te lo puedes permitir solo en deportes de equipo por norma general, y no en casos como el nuestro.
    En cuanto al tema monetario hay otro tema que nadie menciona. El mtb es caro, como muchas actividades, pero la cuestion es rentabilizarlo despues. Si tienes donde competir no hay problema, pero el problemas son las multitudes de provincias en las que invierten lo mismo que nosotros, pero para correr 4 dias. A mi me gusta el dh, pero no lo practicare nunca. Me gustaria practicar dh, pero no voy a invertir en una modalidad para competir 4 dias, estar todo el dia entrenando para 4 citas, subir 30 minutos empujando para bajar solo tres,....
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página