Como muy bien dijo JR , bonita y emocionante jornada,gracias. Que peazo de vistas tiene el Mondigo, sin comentarios..... Hoy Lunes jornada de descanso y no he parado de comer, comer y comer . Zagato pedazo de fotos y como te dije si necesitais que os eche una mano puedes contar conmigo.
Para Ruteriño y todo el que pueda-quiera ir. El Miércoles vamos a quedar a las 4 de la tarde en las piscinas de Mondoñedo para repetir la marcha del Rei Cintolo. Todo el que se anime.... ya sabe.
Contad conmigo , si no hay novedad allí estaré. Por donde estan las Piscinas ? Aunque conozco Mondoñedo , desconozco la zona donde se ubican.
en la entrada, viniendo de Ferreira, al llegar a la primera rotonda. Creo que pone algo de instalaciones deportivas o Polideportivo....
copio y pego la cronica de Ray -el Chaman de la Montaña- que ye un crack CRÓNICA RUTA DEL PULPO BTT, 11-7-10: CONQUISTA DE RIBADEO POR LOS CABALLEROS DEL BARRO Corrían los albores de la Edad Media, cuando hacia mediados del siglo XII, la villa Lucense de Ribadeo se asentaba en la antigua ensenada de Vilavella. Las gentes humildes habían huído espantadas y acosadas de los múltiples ataques de los piratas venidos del norte, que asolaron las costas durante 200 largos años. Los lugareños abandonaron así los enclaves de Cabanela y Porcillán, para asentarse en los alrededores de dicha ensenada donde comenzaría a florecer una pequeña villa marinera, separada y a la vez unidad a Asturias a través de la Ría del Eo ó de Ribadeo . Por aquel entonces reinaba Alfonso VII que trató de realizar un reordenamiento territorial, así se ampliaron las tierras de realengo a costa del las del obispo de Mondoñedo. Así florecería poco a poco una comarca rica y próspera, pero las gentes aún corrían el peligro de los ataques de las hordas del norte, que embarcadas en sus temibles Drákkares de guerra seguían asolando la costa .Por dicho motivo el Rey llamó a su corte a una pléyade de caballeros y mercenarios, con el fin de proteger a aquellas gentes del poder invasor del norte. La empresa sería dura y difícil, pues habría que repeler el ataque de los vikingos en las costas y luego adentrarse en los misteriosos montes del Mondigo para erradicar de una vez por todas toda fuerza hostil Para tal empresa se presentaron voluntarios los Caballeros de la Real Orden del Barro, que con sus hermanos de armas, los mercenarios de Castrillón plantarían cara al enemigo y pondrían sus vidas al servicio de la causa. Así mismo contamos con refuerzos provenientes de la mariña lucense y de la lejana ciudad de Madrid. Un soleado día del mes de Julio, desembarcamos de nuestras naves en el puerto de Ribadeo, a la altura de la playa os Bloques, los caballeros que a continuación se mencionan: 1-Juan Pola Sr (maese armero mayor del reino), 2-Javi Galán (caballero mercenario), 3-Kaleyeru (mercenario de la realeza del clan de Lin de Cubel), 4-Nando (el ventiún), 5-Antonio, 6-Jano (el 112), 7-Luis caballo Teverga (el raitán) con su fiel escudero y aprendiz de armas Sergio (El colibrí), 9-Pantany (capitán de los mercenarios del barro), 10-Ray (el chamán de la montaña), 11-Mosquera (Vizconde de Corvera), 12-Paulino (el jabalí de Peñas), 13-Roberto (noble de Cantabria), 14 -Jose Luis (la araña de Pillarno), 15-Angel (caballero del barro y miembro del MTB Avilés), 16-Hugo, 17-JR Pillarno (mercenario y caballero de o mariña lucense), 18-KiKo (Tanaka máximus), 19-Trisquel (caballero celta), 20-Luismi, 21-Ruteriño (noble de la meseta madrileña), 22-Abraham, 23-Luis de Heros (el correcaleyas). CAPÍTULO UNO: RECORRIDO COSTERO En poco tiempo se pertrecharon con sus yelmos y armaduras, asieron sus briosas monturas con espada en mano y salieron en tropel del puerto de Ribadeo en busca de los temibles piratas del norte. Los Teverga por su parte fueron los encargados de buscar los víveres con los que luego festejar tan gloriosa aventura,... marcharon en busca de las riquezas que el mar esconde . Los caballeros por su parte, Subieron como rayos por las empinadas cuestas del puerto dejando abajo la ría y sus aledaños, con sus pequeñas calas y múltiples senderos Atrás quedó en breve el albergue donde reposaban los esforzados peregrinos que a Santiago viajaban para ofrecerse al apóstol. Tomaron los caballeros dirección hacia el faro de Ribadeo, llegando a las estribaciones de Isla Pancha sin hallar fuerza hostil alguna. Qué bonitos paisajes y panorámicas les regaló el día y el lugar a los caballeros en esta parte inicial de la ruta Nos adentramos en el monte bajo que circunda los acantilados y las calas, en busca de forajidos por allí escondidos. Así dejaron los caballeros el duro asfalto para internarse en las cotoyas y toxos que lamieron una y otra vez dolorosamante nuestros tobillos y piernas, fue un recorrido arduo y dificultoso por la exuberante vegetación que nos herían como finos cuchillos las extremidades. Algunos salieron con las piernas ensangrentadas, disfrutando no obstante de los bonitos senderos. En varias ocasiones salieron los caballeros al asfalto para volver a internarse en los acantilados, al fondo en la mar se oteaban las naves enemigas con los vikingos huyendo, al oir el estruendo de los cascos de nuestras caballerías. Recorrimos innumerables calas hasta que llegamos al bonito pueblo de Rinlo, el cual hace algunos siglos fue un puerto ballenero, cuando aún había ballenas en el cantábrico nos dejamos embriagar por sus angostas calles y cruzamos el puente que da acceso al minúsculo puerto. A nuestras pituitarias llegaron efluvios alimentarios embriagadores, acaso las meigas del lugar, que habelas hailas, querían atraer la atención de los caballeros para que fracasaran en su noble empresa Dejamos atrás el pueblo de Rinlo siguiendo la costa en busca de la playa de las catedrales. Recorrieron los caballeros y sus monturas un tramo de unos 22 kms por senderos de costa. Hicimos a las 2 horas de la partida un alto en el camino para degustar sabrosos brebajes en una fonda que topamos en el camino. Alzamos la mirada y sobre nosotros con muchas antenas en su testa se alzaba majestuoso el mondigo, empresa principal de nuestra conquista CAPÍTULO DOS: EL MONDIGO Repuestas las fuerzas y escanciados unas cuantos zumos de cebada reiniciamos ruta. Durante unos 8 kms recorrimos pequeños senderos, muchos recién asfaltados, en busca de un paso que nos abriese el camino al corazón del mondigo. En cuyas laderas podrían esconderse malvados piratas, esperando sin duda nuestra marcha para atacar los pueblos ribereños Con gran fuerza nos lanzamos a su conquista, con Juan Pola en cabeza con su yegua oiz carbon desbocada, junto con la Ocam de JR PIllarno. La sensatez volvió al grupo y rehicimos filas tras dejar atrás las primeras cuestas, pues el envite de tropas hostiles se palpaba en el ambiente. Comenzó entonces el recorrido por las laderas del mondigo, con sencillas y ciclables pistas que hicieron el deleite de todos. El Monte iba poniendo a cada un en su sitio y comenzaron a formarse tres grupos, en función de la fuerza de cada uno. El sol comenzaba a pegar y apretar fuerte por momentos, buscábamos las sombras de los árboles y algún charco para refrescar los pies . Cuando llevábamos más de una hora de subida se alza ante nosotros una pared de barro y piedra , el monte trata de ponérnoslo difícil y llegan las rampas que superan el 20% por momentos . Bajan las catalinas y suben los piñones con velocidad vertiginosa, el camino pone a cada uno en su sitio, algunos son descabalgados de sus caballerías por falta de fuerza, otros sufren lo indecible por mantenerse sobre ellas, mientras los más fuertes vencen a la montaña. Un pequeño descanso da paso a otra subida aún peor, las lluvias caídas han descarnado la piel de la montaña, con ello se complica aun más nuestra conquista . Silenciosos y angostos caminos aparecen ante nuestros ojos, comenzamos a otear hermosos paisajes, pues ya estamos muy altos, pero el mondigo sigue resistiéndose a nuestra conquista y un muro final de piedra suelta se antepone entre nosotros y su cabeza. Rechinan las cadenas, jadean los caballeros, aprieta fuerte Lorenzo con sus rayos ahí arriba, pero nuestro tesón y valentía es encomiable de elogio y al final de uno en uno vamos coronando la cima.. ... Desde ahí arriba nos sentimos halcones, hermosas vistas por donde quiera que mires, aire puro entrando en nuestro pulmones, caras amigas con rostros henchidos de orgullo, el mondigo ha caído , el Mondigo ha sido vencido. Tras foto para el recuerdo retomamos el camino, ahora descendente y muy peligroso , pues tremendas trialeras aguardan nuestro paso. Bajamos con velocidad contenida, por momentos damos rienda suelta a nuestras monturas, ¡cuidado ! Esa yegua baja desbocada, su jinete tiene que tirar de argucia y técnica para dominarla , el camino está roto , el camino está herido el peligro aguarda en cada bache , hay que dejar que la montura baje sola , con el mínimo agarre para no perder el control , pero es ella la que baja, el jinete sólo acompaña . De entre todas ellas destaca la rayona de Pantany, baja a velocidad inusitada devorando baches y trialeras, es una glotona de pedrolos, que llambe les piedres a velocidad vertiginosa. Hay varias averías en le camino, sangran las morcillas con gel de algunas ruedas. El pueblo de San Vicente ya se otea por allí abajo, pero aún queda una espectacular bajada regada de grandiosos pedrosos, movidos por la arrolladora fuerza de las aguas caídas Llegamos al pueblo de San Vicente para recuperar las fuerzas en la posada allí ubicada. El posadero es un poco tacaño con el tamaño de los zumos de cebada , cómo echamos de menos los vasos de sidra, jejejeje. CAPÍTULO TERCERO: Y LO QUE ACONTECIÓ AL FINAL Van 54 kms de ruta, reiniciamos la misma por un bonito sendero donde el chamán se desorienta unos metros, pero volvemos al camino verdadero. Allí un árbol corta nuestro paso, la copa anega el camino, pero Kiko Máximus se lanza como un poseso y lo atraviesa como un cuchillo la mantequilla, baja embalado y de repente un argayo bestial corta otra vez el camino y el buen caballero queda atrapado con su burra en un mar de arenas movedizas , tiene que saltar de la burra para salvar su vida. El chamán trata de acceder caminado por la derecha quedando semihundido en el barro hasta las rodillas son momentos de duda, de desconcierto , pues podrá la madre naturaleza acabar con nuestra empresa, allá donde los piratas no pudieron hacerlo ???. No nos dimos por vencidos y porteamos las bicis durante muchos metros, atravesando un pantano de arenas movedizas con grandes árboles tirados, Jano queda atrapado en un pozo quedando casi enterrado, tras socorrer al compañeros topamos el camino asfaltado qué aventura Seguimos ruta en busca del río que baña las tierras de Anzas, un gran arbol cierra de nuevo el río, vadeamos el mismo por donde menos cubre y en la otra orilla buscamos el sendero. Bonito camino jalonado por árboles, ascendente durante un buen rato. Rehecho el grupo cerramos filas, nos hallamos en medio de una gran floresta. Bajamos de nuevo en busca del río atravesando un vetusto puente de piedra, volvemos a subir y luego de nuevo a bajar. La maleza lo toma todo y cierra el camino, bajo con tiento en cabeza y de repente . ¿Dónde está el camino, por donde va ahora el lecho del río, acaso tenemos que subir remontando aquella presa ?... Durante un par de minutos estamos atrapados, menuda aventura la que sufrimos Hallamos los restos del camino y seguimos subiendo. Llegamos a un claro donde algunos comienzan a preguntar cuanto falta, les indico: mirar allí arriba , hay que buscar un paso por aquellas montañas y bosques y al otro lado la Ría del Eo aguarda Fue una dura subida donde la Araña de pillarno y Roberto marcan en brioso dúo el ritmo en cabeza , el grupo va ya destrozado , las fuerzas escasean y el agua falta en nuestras cantimploras . Por fin coronamos, pero aún aguarda una bonita última subida entre eucaliptos. Llegamos pues a la periferia de Ribadeo, entrando en la villa por su puerta trasera, paradisicas vistas con Ribadeo allá abajo, frente a ella la torre de Castropol y al fondo Figueras bajamos a buscar el asfalto que circunda la ría. Hacia las 18 horas y tras más de 70 kms de monte, entramos victoriosos en la villa, lavamos nuestras monturas pues el baño esperado en la mar aguarda. Allí esperan los teverga que habían tenido una buena jornada de pulpo, jejeje. Lo pasamos como enanos en sus gélidas aguas de la orilla y tras merecida ducha buscamos el lugar donde degustar sabrosas pitanzas. Subimos al monte Santa Cruz donde Emilio, el dueño del restaurante O Gaiteiro tenía inmaculada la mesa esperando nuestra llegada con una televisión en cada extremo y todo le comeor y servicio a nuestra disposición, qué maravilla; gracias Emilio. De la cena que voy a contar: ¡viva el pulpo! y aquel vino blanco tan rico , coronado con excelente arroz con leche bendecido con pingarates de orujo blanco que taba de muerte. Y al son de los ataques de España sonaba la gaita impulsada por los pulmones de Luis de heros y del propio Kaleyeru, Pantany y JR PIllarno bailando la Muñeira, el Xiriguelu ó lo que hiciera falta Será un día inolvidable para todos nosotros, por que como colofón final encima ganó España . ¡PODEMOS .. Y PUDIMOS ! Y cómo os dije en anterior mensaje: ¿Qué más se puede decir ?, Pues Con ganas de repetir y ya pensando en la próxima. Un saludo a todos y gracias por vuestra compañía Ray
comentarvos que na primeira baixada hai dúas portas unha pola mitad e outra casi o final . unha pena que non poida acompañarvos , pero hai que traballar
Habemus Spot. Súbanlle o volume ós seus computadores!!! [video=youtube;o3BSRmuT_0g]http://www.youtube.com/watch?v=o3BSRmuT_0g[/video]
[video=youtube;ex953SdCEW8]http://www.youtube.com/watch?v=ex953SdCEW8&feature=player_embedded[/video]
Los que vengan esta tarde a Mondoñedo que lleven ropa para cambiarse, porque casi seguro que vamos a tener duchas en Mondoñedo. Un saludo.
Eu non sei si poderei ir. Porque teño un enterro en Vilalba as 5, non creo que dea chegado. Quedamos para o sábado
Hoxe Ruteriño, Isma, Marcosf, SerafínMTB e un servidor fomos repetir a ruta do Rei Cintolo. Empezou a tarde algo atravesada, coa rotura do cable do cambio de Serafin. É raro nel, que sempre leva de todo na mochila, pero nin el nin ninguén dos que íbamos levaba cable de repuesto. Estivemos mirando a forma de poder seguir, pero do Brainstorming que surxiu alí no medio da fraga non saiu ningún resultado e tivo que volver para a casa. Os demáis disfrutamos do excelente día rememorando esas subidas e esas baixadas dunha ruta tan entretenida. Decir que a min personalmente fíxoseme máis dura que o día da marcha oficial. Pero ainda así pasámolo en grande, sobre todo baixando, claro. A miña cámara tivo unha vida moi dura e empeza a ter achaques dos anos e da mala vida. Agora encende só cando quere. Estas son dúas fotos do día, A primeira o momento xusto que Serafín notou algo no cambio e a segunda no medio da última baixada. Un saludo a todos!!.
Dia 14 de Julio. Enduro ruta por los montes de Mondoñedo.Con permiso, esta es mi crónica que he públicado en nuestro blog. Hoy el amigo Jose Antonio (Zagato) me tenía una ruta preparada de las mas enduro que hecho por aqui.En esta ruta recorreremos el mismo trazado de la marcha de BTT de Mondoñedo, un trazado duro con un desnivel de mas de 1200 mt concentrados en tan solo 33 km y como os podéis imaginar duro pero muy bonito por el entorno y divertido por el trazado, sobretodo por los senderos y trialeras que nos hemos topado. Quedamos en el parking del complejo deportivo a eso de las 4 de la tarde Zagato, Serafin , Isma, Marcosf dos majetes compañeros de As Potes ( la Coruña) localidad en la que se ubica una de las centrales elécrtricas gallegas mas importantes y que es su principal valuarte econóico. Despues de las presentaciones iniciamo la marcha por las estrechas y empedradas calles de Mondoñedo para enlazar por un estrecho pero bonito sendero que transcurre por un frondoso bosque. No llevamos ni 4 km ,cuando a Serafin se le rompe el cable del cambio trasero. Pese a la voluntariedad y afan de resolver dicho contratiempo por prte de Zagato y uno de los colegas de As Pontes y al no poder, desgraciadamente, resolver el problema, Serafín toma la dura decisión de abandonar la ruta. Nos anima a seguir con el recorrido ya que el participó este año en el evento oficial.Menos mal que el recorrido es de bajada y le permitirá llegar hasta su coche sin tener apenas que bajarse de la bici. Continuamos el recorrido en una interminable subida con unos desniveles que van del 7 al 19 por ciento pero que al ir acompañado permiten e incitan a subir sin bajarse de la burra. Una vez llegamos arriva, iniciamos el descenso por un sendero algo pedregroso y muy inclinado y viendo como estos valientes afrontan la bajada , los utilizo de guia para agarrarme los machos ponerle webs e intentarlo jejeje....Flipando estoy aún de este descenso ...no me lo puedo de creer pero me lo he bajado sin poner pie en tierra. Despues de cruzar un arroyo iniciamos el segundo tramo de subida que nos llevará , en su mitad de recorrido , hasta un manantial con un gran chorro de agua fresca para allí refrescarnos y comer algo. Nos hacemos una foto de grupo y continuamos la marcha hacia la parte más alta del recorrido.El camino es una subida tendida con terreno algo irregular , conalgo de piedras.El desnivel tiene entre un 5 y 10 por ciento .En este tramo,l el viento , algo frio, nos da de cara , haciendo que nuestras pedaladas hayan que imprementarlas para no quedarnos parados. las vistas son increiblemente bonitas y se puede divisar , a lo lejos el Mar Cantábrico. El tramo final es un largo descenso donde nos encontraremos pedrolos, ramas, roderas, Zarzas que te acarician con sus afiladas pero jodidas hojas. Nos lanzamos en vertiginoso descenso hacia Mondoñedo.Al final de este espectacular descenso que tie de too, me hago la siguiente pregunta,...Pero eso me lo he bajado yo? Esto es el lado oscuro jejeje...miedito me doy, esto me está gustando mucho ,desdeluego si veo que la situación lo requiriera pondría pie en tierra pero llevando a estos cicerones delante , me transmiten seguridad y confianza para afrotarlo con confianza. Llegamos hasta donde tenemos los coches , cojemos nuestras mochilas , nos pegamos una reconfortante ducha con agua templadica en el Polideportivo por la ''face''. Previamente estos makinas ya tenían pactado este tema con un encargado del recinto, para que nos dejara usar las duchas, simplemente deluxe. Y como no podría ser menos y ya bien presentables, nos tomamos una opcional en la plaza de Catedral .Unas cervecicasbike , agradable charlotada, fotico de grupo y pa casa con una sonrrisa de oreja a oreja.MEMORABLE y gracias a los compañeros por hacerme partícipe de esta ruta:amo Foticos de la ruta http://picasaweb.google.es/ruterinho/Bttreicentolo?authkey=Gv1sRgCICuz4jfl7iXogE#
Puede que asista, tengo un temilla pendiente para mañana pero intentaré acudir si me es posible. Si no estoy a la hora , no me espereis.Intentaré cuadrar horarios para asistir.Saludetes
Con tu permiso copio tu post en el foro de ciclaspontes. http://ciclaspontes.creatuforo.com/viewtopic.php?p=7788#7788
No hay ningún problema, al contrario para mi es un honor compartir mis experiencias y crónicas con todo el mundo.