En la ETB estubieron hablando sobre ciclismo clasico o moderno, estubo hablando Bahamontes, Gonzalez Linares y ... ¿que os parece lo que dijeron? [video=youtube;Bvtg3WHOwEw]http://www.youtube.com/watch?v=Bvtg3WHOwEw[/video] [video=youtube;RG0Gt62zmbY]http://www.youtube.com/watch?v=RG0Gt62zmbY&feature=related[/video] [video=youtube;RK15n0NcXb0]http://www.youtube.com/watch?v=RK15n0NcXb0&feature=related[/video]
¡Qué decir!. En la entrevista queda claro, es una pena pero así es. Aquel ciclismo del pasado, con ciclistas irrepetibles (todo hay que decirlo) ,no se puede clonar porque todo está en proceso evolutivo y eso implica cambio; las tecnologías, las tácticas, los pinganillos, el carbono, los cascos, la aerodinámica, ...¡el copón y la falta de *******! están llevando al ciclismo a ser un deporte de salón donde todo está demasiado controlado y previsto . Pero no soy pesimista ni nostálgico ya que los que hemos conocido la época referida diría que somos afortunados y además quiero agradecer a "arrozduro" el haber propuesto éste tema tan interesante.
CLÁSICO, sin discusión. Que para eso uno ya es mayor. Pero tampoco hay que remontarse tanto. En los 80 e incluso en los 90 he vivido jornadas memorables. Aquellas etapas, aquellos ataques, y al día siguiente más. En fin, ¡maldito pinganillo! Y los corredores que se limitan a: - "¿Ataco ya? Y el director: - "Espera, espera" - "¿Ahora?" - "Noooo. Que todavía faltan 5 kms. Espera" - "Vale, pero que sepas que estoy fuerte" - "Bien, bien. Tu guarda" ... - "¿Ahora? - "¡Sííí! ¡Venga que quedan 700 mts.! ¡A tope! Y al final, ¿qué? Pues 7 segunditos con el rival. Muy bien, jornada completa. Hasta luego.
los tiempos pasados siempre fueron mejores,desgraciadamente esos tiempos nunca volveran,por muchisimas razones,el estilo de vida,hoy en dia vas a ver una carrera de cadetes y jubeniles,y canceralla al lao de ellos es un globero,pasa igual en el ciclocross y en la bici de montaña,le dan mas importancia a unas ruedas bora,unas gafas ,zapatillas ,la bici me pesa nose cuanto,ect..... que a un buen entrenamiento ,alimentacion,descanso,ect........y encima la mayoria son unos globeros de la virgen ,se dedican a picarse con abueletes y jubilaos y encima presumen de ello,y el ciclismo es todo lo contrario,es un deporte de sacrificio,constancia,trabajo,ect..... en el que el pasado no te vale pa nada, solo el dia adia es lo que suma para que tu futuro sea bueno,y en el que hay que renunciar a muchas cosas para llegar a algo , y eso pasa factura y se paga caro,creo que antes habia otros valores y otra forma de vida y todo influye,aparte del pinganillo y demas,pero en fin es lo que nos gusta
Que prohiban los pinganillos y dejen 6 corredores por equipo y vereis como el ciclismo de antes no ha desaparecido.
Yo lo tengo muy claro: 1º pinganillos fuera y si quieren pinganillos todos conectados con radio vuelta. 2º como dice eros poli equipos de 6 corredores. 3º avituallamientos, una cosa que creo que esta pasando por alto. solo en los lugares marcado con la prohibicion de suministrar a limentos y los liquidos solo en momentos muy contados con olas de calor. 4º evitar en la medida de lo posible, el paso por carreteras de mas de un carril por sentido. con estas medidas y alguna que seme habra pasado por alto creo que tendriamos carreras parecidas a las de antes.
Se te olvida una cosa, que vuelvan las etapas de 250kms, lo siento pero pienso así, la vuelta ha reducido kilómteros en las etapas, y en los puertos no se queda ni dios. Recuerdo aquella etapa de Sestrieres en la que estuvieron casi 8 horas sobre el sillin, la gente se quedaba de aburrimiento
Tienes razon añadiermos a la lista las etapas de 250 km. 1º pinganillos fuera y si quieren pinganillos todos conectados con radio vuelta. 2º como dice eros poli equipos de 6 corredores. 3º avituallamientos, una cosa que creo que esta pasando por alto. solo en los lugares marcado con la prohibicion de suministrar a limentos y los liquidos solo en momentos muy contados con olas de calor. 4º evitar en la medida de lo posible, el paso por carreteras de mas de un carril por sentido. 5º Etapas de 250 km.
Ayer se monto una polemica totalmente injustificada, pienso yo, sobre la actuacion de Contador. El ciclismo está repleto de ejemplos de corredores que se han aprovechado de la desgracia rival. Lo hizo Merckx con Ocaña en el 71. Cuando supo que el español se había caído, aceleró aún más. Lo hizo. Ganó el Tour, aunque tuvo la deferencia de no vestirse de amarillo ese día. Lo hizo Lance Armstrong en varias ocasiones, y ahí está Züllle, por ejemplo, para certificarlo o Beloqui aunque este no pudo continuar en carrera. Muchos, grandes y no tan grandes, han acelerado cuando la mala fortuna se ha cruzado en el camino de los demás. "También yo tuve problemas el otro día y nadie me esperó", se justificó Samuel Sánchez, otro de los beneficiados por lo ocurrido. La primera reacción de Schleck fue airada, aunque luego se fue tranquilizando. "La gente puede pensar lo que quiera, pero Alberto es uno de los que me esperaron en Spa y eso es fair play" dijo Andy, quien ante todo estaba "enojado" consigo mismo. "Estoy de verdad furioso conmigo mismo, ahora subiré el Tourmalet y lucharé hasta caerme de la bici", agregó el corredor luxemburgués.
Pero es que el ciclismo es así. El fallo de Contador son las declaraciones en meta y ya lo del video nocturno es el remate. Merkcx se cayó con Ocaña en la bajada de Mente, tuvo la suerte de poder levantarse y seguir antes de que le cayera nadie encima como le pasó a Luis Ocaña. Luego tiró como es su obligación y en meta no buscó ninguna excusa, es más tras saber el desenlace de la caída era un mar de lágrimas. Hasta luego.
Tienes toda la razon con que hubiese dicho "esto es una carrera" hubiese bastado, con sus declaraciones lo unico que a hecho es alimentar una polemica totalmente injustificada y faborable solo a la prensa futbolera y a los programas sensacionalistas.
Sin ser una enciclopedia "bicicletista" como muchos de vosotros, sin duda lo de antes. Principal para revitalizar el deporte es la eliminación del p... pinganillo. Para mí es lo que más daño le ha hecho al ciclismo en todos estos años (a excepción de la "gasolina súper"). El ciclismo es ante todo un deporte individual y con las radios se ha convertido en un teatrillo de títeres y es lo que le está matando. Por ahí arriba hablaban de las carreras de los chicos...... bueno, he ido con mis dos hijos a un par de ellas y he alucinado con el "ambiente".....chavales de menos de 13 años con unas bicis de tropecientos mil euros, los ¿padres? gritándoles como si estuvieran en el campeonato del mundo, en fin, poco saludable creo yo. Yo con eliminar los pinganillos esos creo que me conformaría.
Fuera pinganillos y equipos de 6 asi caben mas equipos y mas intereses encontrados=mas espectaculo.Ya lo dice Bahamontes en el video:"Yo atacaba de salida y que vengan los lideres a por mi si pueden". Yo echo de menos esos ataques suicidas a 60-70 de meta donde los lideres asumian el protagonismo de las carreras.Lo ultimo que vi asi fue el ataque de Indurain en la etapa de Val Louron con Chiapucci donde empezo su reinado, porque el de Landis no cuenta. Lo dicho fuera pinganillos y radio vuelta pa to quisqui.
Si ya ofende la pregunta de este post, el mezclar la caída de Ocaña y la actuación de Merckx el el 71, con el espectaculo bochornoso de los dos panolis, me parece una falta de respeto muy grande hacia esos dos campeones CICLISTAS. Lo que deben de hacer los dos niñatos es CERRAR LA BOCA Y PEDALEAR
Gilbo, ¿cuántas veces crees que miró atrás Ocaña cuando metio el palo al pelotón en la etapa de Orcieres-Merlette 1971? Hasta luego.
Eso si que es una portada de un diario deportivo y no lo de ahora. Y referente a lo que dice "kilimanjaro" lo que pasa con los chavales actualmente, es lo mismo que lo que pasa con el mundo laboral o economico. todo el mundo quiere subir lo mas alto o hacerse rico en poco tiempo y a lo chaveas seles presiona desde pequeños para que destaquen sobre los demas. Esto es un grave error por que lo mas normal es que terminen quemandose y repudiando el deporte y de estos casos ya conozco unos cuantos. A los chaveas hay que dejarles que disfrutren, que se lo tomen como un juego que la conpeticion al mas alto nivel ya llegara y sobre todo que disfruten de la bici.
Muy grande Ocaña, cuanto echo en falta corredores como él. Esos si son ataques con maysculas para triturar carne humana. Algún día con más tiempo contare uno de mis primeros contactos en vivo y en directo con el mundo del ciclismo, vuelta a España con Merckx, Ocaña y Thevenet como grandes protagonistas, cuanta nostalgia con lo que se ve hoy en día...