Aki jam: Ya rulo con Alfine!!!

Tema en 'General' iniciado por jam, 2 Feb 2009.

  1. onioneta

    onioneta Miembro activo

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    626
    Me Gusta recibidos:
    27
    Fernandillo, hago esfuerzos por leerte, de verdad, pero entre faltas garrafales y ausencia de signos de puntuacion me resulta realmente complicado.
    Por lo que entiendo en tu mensaje lo mejor que puedes hacer es dejarte de alfines y X9 y comprar una bici de tu talla.
     
  2. fernandillo

    fernandillo Baneado

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola
    Me compraré otra bicicleta, pero para mi mujer,que la que tengo es suya y la estoy dejando para el arrastre.
    Antes de que me escribieras el mensaje ya habia comprado 4 cosas y no hay marcha atras
    Se esta gestando el bicho:
    he comprado un cuadro de fibra de carbono el mtb750 del chino 1.131,8 gr, talla 16" (la mia)
    una hoquilla suntour raidon rld con bloqueo remoto 2,180 kg
    un cambio sram x9 ,no se el peso
    Pedalier SHIMANO XT 2010 FC-M770 860 gramos
    Ruedas RCZ 1696 gr, para cuando hagamos el pedido a fizzbikes.
    Me faltan unas cuantas cosillas pero por algo se empieza.
    Saludos, siento lo de las fatas por eso no suelo escribir mucho en el foro, soy mas de leer jejej
     
  3. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.751
    Me Gusta recibidos:
    8.709
    Mientras quedes contento con la bici que te estás montando todo correcto.
    Pero vamos...
     
  4. jam

    jam Mat ;-)

    Registrado:
    12 Nov 2004
    Mensajes:
    1.724
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    ¿En el tiempo o en el espacio?
    Yo no noté en ningun momento desjuste, llevandolo con funda completa, y barro comió a montones. El rango donde entra la marcha es muy amplio, por lo que no necesita un ajuste muy fino. Lo que si que noté és que el puño rotativo de nexus era un poco una castaña en cuanto a precisión, ya que tenia el indexado muy poco marcado y era facil, entre esto y lo fino que va el cambio, bajar o subir mas marchas de las deseadas. Pero por los 8 euros que vale tampoco se le puede pedir mucho.

    Un saludete
     
  5. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    a mi el cambio del nexus me va bien...
    le puedes dar un giro a lo burro y cambiar las 8 marchas bajando o en parado y ni se inmuta...
    es muy buen invento (alfine+nexus) si quieres olvidarte de mantenimientos
     
  6. ernes666

    ernes666 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2005
    Mensajes:
    2.349
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Por el Sur ando
    Strava:
    Pregunta tecnica:

    Voy a montar el Alfine 11 en una doble suspension de 160mm. Si le pongo un quiacadenas completo, puedo prescindir del tensor, o ademas tendria que ponerlo????

    [​IMG]
     
  7. onioneta

    onioneta Miembro activo

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    626
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ernes entiendo que si el guia cadenas no tensa de alguna manera si lo vas a tener que poner de todas maneras.
    Hay mandos giratorios de 11 velocidades? Voy a ver si descubro como cambiar el indexado a un x9 o x0
     
  8. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    Hola chicos. En estas visitillas que esporadicamente hago a este post de Jam estoy viendo que ultimamente os estais interesando bastante por el Alfine de 11. Como yo soy usuario convencido de Rolhoff y esta aparicion podria hecer que algo se removiese, para bien del mundo de los BMIs, pues os pongo una opinion cualificada que ****... es exacta a la que yo tenia pero no me atrevia a darla en abierto pues siempre se me puede decir que "como tu no has usado Alfine pa que hablas" ja, ja. Lo he sacado del blog de EspaiBici. No se trata de ponerse a favor de esto o de lo otro. Mi unica intencion es informar de forma objetiva. Espero que os sirva.

    Ya hemos hablado en diversas ocasiones sobre Alfine 8 y sobre cambios internos y sus ventajas y desventajas en diversas situaciones, y bien conocida es nuestra debilidad por ellos en todas sus modalidades, desde los simples de 3 velocidades, Sram, Shimano o Sturmey Archer, pasando por los combinados exterior / interior, Sram Dual Drive o el desaparecido Intego de Shimano, hasta llegar al Speedhud de Rohloff.
    Cuando hace unos años conocimos el cambio de Shimano Alfine 8, la primera pregunta que se nos vino a la cabeza fue ¿por qué?... por qué un nuevo cambio en lugar de una evolución del Nexus, por qué mantener los dos bujes en catálogo si la diferencia no es tan substancial y se pueden unificar esfuerzos en un solo producto. Claro esta pregunta puede parecer absurda cuando vemos tantas gamas de producto de grupos BTT o carretera (de estos menos), pero en cambios internos y en lo que los principales fabricantes de componentes de bicicleta tienden a llamar Comfort la variedad es mucho más reducida.
    La respuesta la encontramos al ver los componentes completos del Shimano Alfine 8, Shimano pensaba en este cambio como un cambio interno combinado con dos platos, algo que parece que no demasiada gente ha entendido al montarlo, como primer si que vemos fabricantes que lo hace, pero si nos fijamos en los comentarios que giran por las web, forum o blog nos daremos cuenta que se habla poco o nada sobre la posibilidad del doble plato delantero. En Eurobike desde el primer año Shimano ha presentado el Alfine 8 con tensor de cadena y combinado con dos platos.
    http://stevensbikes.com/2009/index.php?lang=es_ES&cou=SE&bik_id=565
    Esto coge más sentido si nos damos cuenta que un Rohloff Speedhub realmente es un cambio de 7 velocidades con dos desarrollos, por decirlo de una manera sencilla, las marchas del 1 al 7 son las mismas que las de la 8 a la 14, con una desmultiplicación interna. Es razonable pensar que Shimano quiere hacer lo mismo pero de manera más “simple”.
    Es evidente que Shimano ha dado dos orientaciones totalmente diferentes al Nexus y a Alfine, y si nos centramos en las diferencias de peso y precio del buje solo no parece estar justificado.
    Si damos por cierto esto, podemos comparar el actual Alfine 8 y el futuro Alfine 11, para después centrarnos en si por fin este último competirá directamente con Rohloff en un mercado que parecía exclusivamente suyo.
    El desarrollo interno del Alfine 8 (y el Nexus 8 ) es de 306%, y si le ponemos dos platos de carretera 53/39 el ratio aumenta a 415%. Con el Alfine 11 pasa de 409% a 555%, superior al Rohloff. El Alfine 11 cambia su tecnología con respecto al 8, pero no da el salto del Rohloff. Utiliza por fin un baño de aceite, que en contra de lo que se oye por ahí, no consigue un menor mantenimiento, si no una mayor duración. La mayoría de IGH (Internal Gear Hub), que podríamos traducir por BCI (Buje de Cambio Interno) utilizan un sistema de grasa estanca, que en el caso de Shimano no indica un periodo de mantenimiento, y que en la práctica no se realiza en España, para decirlo claro, talleres que desmonten un IGH en este país, se pueden contar con los dedos de la mano y nos sobrarían más o menos tres. La realidad es que los bujes interiores que se utilizan para desplazamientos urbanos tienen una vida muy larga, la diferencia es que un buje interno en baño de aceite, para una utilización mucho más intensa y dura puede ser eterno si seguimos las pautas de mantenimiento, que no nos obligan a desmontar totalmente el buje, simplemente realizando un proceso de vaciado, limpieza y llenado. No sin razón en la página de Sheldon Brown, un sitio fiable de internet no alguien que va en bici y escribe sus impresiones, nos cuenta las primeras impresiones que tuvo Andy Blance, diseñador de Thorn al conocer la existencia de Rohloff (hace años de eso), y nos comenta que su principal interés era garantizarse que era un producto fiable, y nos explica:
    "¿Qué problemas han tenido y cual es su vida útil?. Le pregunté, yendo derecho al grano, después de presentarme.
    No es una broma, Andy, pero nunca hemos tenido un buje con problemas, así que no puedo decir la vida útil, pero algunos de nuestros clientes han realizado 70.000 km de alrededor del mundo", fue la respuesta del Product Manager, Carsten Geck.”
    Así que parece indudable que la mejora de un sistema en baño de aceite es una mejora, si a eso le unimos que los piñones internos han mejorado su diseño para que el paso entre marchas sea más suave y castigue menos los engranajes, unido a la confianza que nos puede ofrecer un fabricante como Shimano, no tendríamos que poner en duda su fiabilidad, pero ¿será eterna como un producto fabricado en pequeñas series y con controles exquisitos como Rohloff?.
    ¡Pues no hay duda! El Alfine 11 es una mejora substancial sobre el Alfine 8. ¿Es competencia de el Speedhub de Rohloff?. Creo que con lo dicho hasta ahora todos estaremos de acuerdo en que son dos productos diferentes, exagerando un poco me atrevería a decir que tan diferentes como un Rohloff Speedhub y un Sram Red. No podemos comparar un sistema de cambio con un ratio de 526% y otro de 409%. Puede ser que con la tendencia actual de acortar desarrollos para aligerar pero, en BTT 2x9 muy frecuente y menos frecuente 1x9 haya mucha gente que no necesite más de 409%, pero nunca será el mismo tipo de gente que valore un cambio interno que permita un ratio similar al 3x9. Estos encontrarán una mejora de peso de 120gr. y un ahorro de unos 500€... nada despreciable.
    Si lo que perseguimos es mantener un amplio ratio de cambio, el Alfine 11 combinado con dos platos permite competir en este aspecto con el Speedhub, pero perderemos algunos puntos importantes, el sistema combinado significa eliminar simplicidad, el cambio de plato necesita ajustes y mantenimientos frecuentes, la cadena aumenta el desgaste y los riesgos de problemas y roturas se aumentan. Además perdemos las ventajas de peso y precio, puesto que necesitamos más componentes que pesan y cuestan. Y a lo mejor lo más importante, deja de ser un cambio secuencial de accionamiento único y sin repetición de marchas en ambos desarrollos.
    De algo que aun no hemos hablado es del sistema del mando. Rohloff para su Speedhub decidió un mando tipo revo, de puño, con doble cable, un sistema que elimina problemas técnicos, sin muelles, puesto que se realiza la selección con un sistema de doble tiro. Esto significa que si se rompe un cable podemos seleccionar una marcha intermedia y acabar nuestra ruta en ella, como si de una singlespeed se tratase, y volvemos a un sistema con una tendencia a ser eterno, que cambiaremos el mando cuando nos aburramos de verlo tan gastado pero funcionando. En el caso del Alfine 11 parece que será un sistema de Rapidfiere con un sistema “Two-Way Release” con la posibilidad de actuar con pulgar-pulgar o pulgar-indice, muy práctico y muy en la línea de un fabricante multinacional que persigue la última tecnología... pero personalmente creo que pierde la durabilidad.
    Lo dicho, simplemente creo que no son competencia, se acercan en la aplicación de determinadas tecnología, pero el ciclista que desee hacer kilómetros sin necesidad de sorpresas... que no mantenimientos (normalmente el que más kilómetros hace es el más concienciado en el mantenimiento) no creemos que contemple la posibilidad de reducir desarrollo (peso añadido y distancias largas) o fiabilidad, al igual que quien valore la diferencia de precio por encima de las ventajas aportadas, preferirá invertir menos dinero en su cambio.
    Claro que esto solo es una opinión.
    Publicado por Miguel Santalices
     
  9. ernes666

    ernes666 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2005
    Mensajes:
    2.349
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Por el Sur ando
    Strava:
    Tunin, muy buen articulo la verdad.

    Onioneta, en la foto que he puesto, la rulina que hay abajo tensa algo la cadena, pero no se si lo suficiente
     
  10. onioneta

    onioneta Miembro activo

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    626
    Me Gusta recibidos:
    27
    Pues tendiras que calcular lo que estira la cadena a lo largo del recorrido de la suspension y ver si te da juego suficiente para compensarlo, pero esto ya lo sabrias asi que de poco te ayudo.

    Tunin muy interesante, estoy deseando que salga el Alfine 11, para mi creo que tiene desarrollo de sobra, puede que hasta el de 8 me valga, sacrificando los mas grandes que nunca (o en contadas ocasiones) uso.
    Esta muy bien lo del aceite para el mantenimiento, la reducion de peso y la linealidad de los cambios.
     
  11. ernes666

    ernes666 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2005
    Mensajes:
    2.349
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Por el Sur ando
    Strava:
    A mi el Alfine 11 me tiene convencido. De primeras lo pondré en la enduro, pero a poco que vea que me convence se lo encasqueto a la XC y me quedo tan a gusto. 409% será lo que llevo ahora en 2x9 y me va bien
     
  12. senderista

    senderista Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    3.392
    Me Gusta recibidos:
    632
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo, tras unos meses ya de usar el Alfine 8 en mi rígida, estoy 100% convencido qiue el Alfine 11 será suficiente para un uso XC-rutero y un usuario de nivel medio.
    A mí el de 8 se me queda corto en muy pocas ocasiones, así que cuando salga el de 11 me voy a calentar ...
    El artículo de EspaiBici lo conocía, recomiendo su blog, es muy interesante.
     
  13. jam

    jam Mat ;-)

    Registrado:
    12 Nov 2004
    Mensajes:
    1.724
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    ¿En el tiempo o en el espacio?
    Buen articulo. Ya tengo tambien ganas de que salga a la venta el 11, y mi principal duda es el precio final.
     
  14. peterna

    peterna Novato

    Registrado:
    15 Jul 2010
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Angberdel:
    Lo siento por no haber contestado antes.
    Estos son los datos de mi compra:
    ........................................
    Nombre del artículo: 26 Zoll Fahrrad Hinterrad Shimano Alfine Nabenschaltung
    Precio de venta: 199,00 EUR
    Gastos de envío y manipulación: Paketversand 4,00 EUR
    Expressversand 14,90 EUR
    Paketversand 6,10 EUR
    Vendedor:
    taylor-wheels-de
    Ralf Schneider
    Breitscheidstr. 4
    Produktion & Montage
    02625 Bautzen
    Deutschland
    .......................................
    Todo ha ido bien.
    Aunque estoy mosca porque la llanta es más estrecha de lo que yo esperaba. Mi mecánico de confianza me dice que no hay problema...
    Ahora estoy a la espera de que me llegue la compra, aquí en España, de unas bielas y un plato fijo de Nexus, y montar todo.
    Mi empeño (para eso me metí en este lio) es un montaje limpio, sin cambio de plato y sin tensor.
    A ver cómo acaba.
    Un saludo,
    ....................................................................................................
     
  15. angberdel

    angberdel Rodador y Volador

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.247
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Las Rozas de Madrid
    Hola peterna, gracias por tan amplia información, se trata del mismo producto que tenía controlado en Ebay.

    A pesar del traductor..., no consigo saber si se le puede instalar disco de freno.

    Me parece bien tu idea de la simplicidad, yo pienso probar, inicialmente, en una Specialized Stumpjumper de hace 15 años, con dos platos, para sacar mis conclusiones, después ya veré que hago con la Prophet, pues en función de la experiencia, quizá haga algo como tu, pero con tensor, por ser doble y con el 11v, cuando baje un poco de precio.

    :bye:bye

    :angelito
     
  16. senderista

    senderista Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    3.392
    Me Gusta recibidos:
    632
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo compré la rueda montada en esa tienda de ebay, y todo perfecto. Es llanta Mavic para V con buje para disco. Admite los 2 sistemas.
    Creo que todos los bujes Alfine que tienen son compatibles con disco (ojo, creo).
     
  17. angberdel

    angberdel Rodador y Volador

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.247
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Las Rozas de Madrid
    Hola Senderista, gracias, se ha quedado corto subiendo o bajando, que plato y piñón utilizas??? puedes atacar rampas del 20% y largos llaneos/bajadas sin quedarte sin pedal???

    Gracias por la info, como dije, mi idea es montarlo en una Specialized rígida, a la que le puse horquilla de elastómeros, no había otra cosa, es de tubo estrecho, que tiene frenos V, pero con posibilidades de pasarlo a la Prophet o esperar a que el 11v baje un poco el precio...

    :bye:bye

    :angelito
     
  18. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    a ver angberdel:
    o sacrificas por arriba o por abajo
    con un 300% de rango no lo puedes tener todo, pero te voy a poner un ejemplo:
    en mi rutita del pardo (adjunto track, que merece la pena) no meto plato grande en ningun momento, me valdría con el alfine y una relación 32x20

    cuando voy a currar, no meto el plato pequeño, entonces usaría un 32x16...

    es cuestión de lo que vayas a hacer con la bici...

    si eres de los que le gusta subir un monte para tirar la bici pa bajo "a ver que pasa con el alfine" como hace jam, pues te pones un 24x¿19?... y si no te gusta el mantenimiento, es el mejor invento que existe...
     

    Adjuntos:

  19. peterna

    peterna Novato

    Registrado:
    15 Jul 2010
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Senderista:
    como le comenté a Angbedel, me sorprendió que la rueda que compré a los alemanes viniese con una llanta, para mí, muy estrecha.
    Veo que tú la consideras normal.
    ¿Tu sabes cuál es el sistema de freno (no disco) más adecuado para esa llanta?
    Explícamelo clarito, que soy un torpe.
    Un saludo, y gracias.
     
  20. angberdel

    angberdel Rodador y Volador

    Registrado:
    6 Jul 2009
    Mensajes:
    2.247
    Me Gusta recibidos:
    32
    Ubicación:
    Las Rozas de Madrid
    Hola gabriel, por lo que voy leyendo, creo que también se comenta en el blog citado anteriormente, para sacarle todo el jugo al Alfine 8v hay que combinarlo con dos platos, para que no falte.

    Ya se que en determinadas salidas sobra, pero los refranes son sabios y uno dice "mas vale que sobre..."

    :bye:bye

    :angelito
     

Compartir esta página