Hola bikers Flipad con lo que a inventado un downhillero ingeniero industrial allá por las tierras de los sajones en Inglaterra. Inicialmente el tipo dice que lo ha pensado para descenso, pero yo lo veo perfecto para enduro y cross country, es más, creo que es donde tiene más aplicación, pero ya veremos Personalmente me parece un inventazo, y pensando sobre el tema creo que también se podría trasladar a los piñones. Lo que no se ve en la foto es como sería el eganche del tensor, pero imagino que sería algo similar a los actuales. Aqui el artículo completo http://www.cookingideas.es/un-estud...o”-de-las-bicicletas-de-montana-20100719.html ¡¡Saludos!!
Pues la verdad es que no tiene mala pinta la idea. A ver el resultado que da, si engrana bien, si no se sale la cadena, si arrastra bien la cadena, lo que pesa y demas.... Pq asi te permite ir con los platos bien centrados, y una guia para olvidarte ya de por vida de las salidas de cadena...
porque solo tres posiciones??? ya puestos puede ser como un variador continuo, con lo que siempre encontraras la relacion adeacuada.
Una gran idea. Parece una idea adaptada de los variadores de velocidad que por ejemplo usan los scooters a base de adaptar el diámetro del piñon de ataque mediante la fuerza centrífuga de unos pesos, pero en este caso tiene unas posiciones fijas, no es contínuo. Eso si, tiene un aspecto MadMax que da hasta miedo. Quedaría mejor escondido detrás de un protector, como el Hammersmith.
interesante si señor... pero creo que tendrá que pasa cierto tiempo y rodaje para que lo comercialicen...o lo copien!
Le veo un gran defecto: no debería haber mucha diferencia entre la posición de menor y la de mayor diámetro; de lo contrario seguro que se harían muy notorios los tirones que daría la cadena al asentarse en las zonas en las que no hay dientes, donde tomaría la forma de una "cuerda" dentro de la hipotética circunferencia del plato. La consecuencoia de esto es algo parecido al efecto "biopace" o rotor, con sus platos ovalados, solo que de forma descontrolada. Personalmente, me parece una chapuza. No la resolución técnica de la idea, si no la idea en si.
El cierre o apertura de los platos es secuencial para evitar los tirones que dices, es decir, no se cierran o abren de golpe todos los segmentos, si no que es una secuencia, si no te quedarias clavado hombre. Y lo de chapuza me parece un poco pasarse hombre, aunque, bueno, ya me lo dirás dentro de dos años cuando lo estés montando en tu bici... Saludos
Esto parece un 40-52, con un salto cada cuatro dientes como maximo serian cuatro velocidades 40-44-48-52 a mi se me antojan pocas relaciones como para sustituir el cambio trasero.
Vamos a darle más ideas al inventor... no? Por ejemplo, crear un cassete con 2 piñones, con 3 posiciones cada uno, con un dentado 14-36, por ejemplo... Para permitir cambiar de piñón, con el grosor que debe tener cada uno de ellos (por el mecanismo interno), el pequeño debería tener los dientes hacia la izquierda y el piñón grande los dientes hacia la derecha, para que estuviesen más cerca y que no hubiese un gran salto de cadena de uno a otro. El plato delantero podría tener 3 posiciones, 24-32-46, por ejemplo. El 24 de plato con el 36 de piñón sería suficiente para casi escalar paredes, no? y el 48-14 para rodar alegre por la pradera... Al tener sólo un plato y dos piñones, la cadena podría ser más gruesa-resistente... No sé, así a bote pronto es lo que se me ocurre... Como dijo aquel: pidamos lo imposible (en mi caso, un euromillón...)
yo creo que si es por peso no es un gran problema porque pa' peso ya tenemos por ahi el hammer. Pero creo que esto es mejor idea porque permite una mayor variedad de desarrollos abriendo mas o menos los engranajes, pero el mayor problema que yo le veo es la separación entre las piezas de dientes cuando el artilugio este esté en el desarrollo mas largo, pero podria solucionarse con una pieza extensible que se oculte entre los grupos de dientes y se abra a la vez que éstos sirviendo de apoyo a la cadena aunque no ejerza una accion de tracción.
Personalmente apostaría como trasmisión del futuro por el buje Alfine de shimano, perfeccionandolo para que pese menos y ajustando las relaciones del piñonaje para que no exista tanto salto entre ellas. Un solo plato, y piñones del buje trasero a salvo de las inclemencias del tiempo. Sinceramente creo que es el mejor sistema para jubilar de una vez la prehistorica aunque de momento eficaz transmisión convencional.
Se ve muy interesante, pero no es de cerca una idea nueva. Yo me acuerdo haber visto un experimento similar publicado en una revista de Mecanica Popular de por ahi del 90 y tantos. Era pensado precisamente en el cassette y el cambio era automatico, por inercia. De acuerdo a la aceleracion y la tension en la cadena, cambiaba a otra relacion. Le veo mas futuro a este... con un cassette de esos nuevos de 36 dientes y un bicho de estos con una relacion entre 24 y 38 estaria genial. Habra que ver si aguanta la madriza continua de cambiar bajo tension en Enduro-AM-XC.
Lo de la apertura secuencial es poco relevante para lo que quiero explicar -queda claro que solo pueden existir aberturas discretas que se correspondan con distancias enteras múltiplos de medios eslabones-, la pedalada irregular no lo evitas excepto en las posiciones mas cerradas. Cuestión de pura geometría. Puede que para descenso no tenga mucha importancia, para otros menesteres, me temo que no es demasiado válida. Insisto: con todos mis respetos para el ejecutor de la idea, de la cual ya he dicho que no critico su resolución, si no la idea en si. Seguro que a muchos de nosotros, con pequeñas inquietudes mecánicas, nos ha dado por idear diferentes sistemas de cambios. Me cuento entre éstos; le he dado vueltas al problema de los platos y los piñones traseros muchas veces. Al margen de engranajes de satélites y planetarios, más que inventados ya, cosas parecidas se me han venido a la mente y jamás he pensado que fuese nada que merezca la pena, y sigo pensando lo mismo. Por otro lado, veo un sistema delicado muy expuesto, lo que puede acabar acarreando problemas de bloqueo por polvo o barro. Después de lo que he dicho, no le quedan muchas posibilidades de terminar montado en mi bici. Y no creas, que me haría mucha ilusión si tuviese fe en el invento. Espero que algún día se pueda integrar en el pedalier un sistema parecido al NuVinci, sin sus inconvenientes ni limitaciones. Eso si que sería el futuro de verdad, un rango de desarrollos contínuo, sin los saltos que padecemos en montaña en las coronas altas, pudiendo elegir justo el desarrollo que se adapte a tu ritmo en el terreno que estés... A esto si me apunto. Saludos.
Este sistema "parece" más racional. Solo veo la posición mas abierta, aunque no termino de comprender del todo el funcionamiento, ¿que pasa al variar el desarrollo? ¿La parte que engrana la cadena sigue siendo circular o una curva continua en vez de dejar huecos sin engranaje?