Ventajas e incovenientes de entrenar en ayunas

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by albertoalfonso, May 17, 2010.

  1. Nubolat

    Nubolat Novato

    Joined:
    Apr 20, 2008
    Messages:
    2,162
    Likes Received:
    1
    Location:
    Sagunt
    Si aqui no hay mas,a mi tambien me ha ido bien entrenar tiradas largas con un Kiwi y te rojo,mas de 2 horas y con intensiddad,pero eso lo puedes hacer cuando llevas un nivel de entrenamiento mas alto,no si pesas 80kg y te sobran 20.
     
  2. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada

    Falso, o no del todo cierto. El músculo almacena mucho más glucógeno con el entrenamiento, digamos que cuando está habituado al ejercicio, si no es así la proporción de glucógeno almacenado en hígado y musculo esquelético es parecido. Sobre todo en personas que ya tienen cierta edad.

    Los depósitos de glucógeno están casi en la reserva cuando nos levantamos por la mañana, una vez llenos, no duran más de 8 horas tan solo para mantener la temperatura corporal. Salir en ayunas es salir con muy poca azucar en el organismo.
     
    Last edited: May 19, 2010
  3. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Joined:
    Jan 15, 2010
    Messages:
    2,130
    Likes Received:
    2
    Location:
    globerako sense vergonya per suposat
    +1
     
  4. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Joined:
    Jan 15, 2010
    Messages:
    2,130
    Likes Received:
    2
    Location:
    globerako sense vergonya per suposat
    Disculpa pablo pero 3h con intensidad no lo aguanta ni Contador en ayunas es sin comer nada ni kiwi ni vaso de leche ni ná . una vez atravesado el umbral ANE o en el mismo el consumo de glucogeno es acojonante si fuera como tu dices los ciclistas no necesitarian comer en carrera , las carreras suelen durar de 3 a 5 h a no ser que tus depositos de glucogeno sean fuera de lo normal .
    Falta saber que quieres decir con intensidad .
    Logicamente una persona entrenada durara más que un señor sedentario , pero un ciclista novato a una intensidad de 60-65% no le tiene porque dar ninguna pajara siempre que el volumen sea moderado y tras haber realizado otros tipos de entrenamiento
    respecto al ciclo krebs totalmente de acuerdo simple y llanamente .
     
    Last edited: May 20, 2010
  5. whispy

    whispy UN PRESI EN MISTERMOON

    Joined:
    Apr 13, 2006
    Messages:
    5,692
    Likes Received:
    88
    Location:
    entre mistermoon y el valle
    vaya locura, lo que hay que hacer es desayunar proteinas tales como leche un yogurt, mas que nada por que el cuerpo a partir de un tiempo sin tener comida que digerir lo que hace es prepararse para ello y lo que hace es aumentar las reservas de grasa e intentar reducir la capacidad fisica, por eso nos encontramos cansados, y de ahi que se recomiende comer cada 3 o 4 horas....... antes de hacer locuras con nuestro cuerpo solicitar consejos a un profesional
     
  6. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    En un maraton hace dos meses de 3 horas, me hizo el estomago pum, y solo pude beber medio botellin en todo ese tiempo, y comer 0 y al final acabe 11 de 200 asi que tan mal no fue aunq pudo ir mucho mejor;
    cuando digo intensidad me refiero a aerobico intensivo, series que rondan en total sobre 1 hora, hora y poco, creo que lo llamais R4 o algo asi en el powertap si no me equivoco en ayunas se pueden hacer perfectamente, y **** si afinas con eso... ahora ya te digo hay que estar muuuy entrenado para poder hacerlo y no se hace el primer mes ni el segundo entrnando en ayunas
    saludos
     
  7. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Joined:
    Jan 15, 2010
    Messages:
    2,130
    Likes Received:
    2
    Location:
    globerako sense vergonya per suposat
    Intensidad aerobica bueno , pensaba que te referias a estar rondando y pasando el umbral anae..
    no , la intensidad aerobica no se correspode totalmente con la z4 la verdad que no se puede hacer una comparación por que el umbral en el PT suele ser más alto que el umbral anae , pero arriesgandose a comparar seria más bien la z3 .
    Para poder hacer esto , hablas realizado mucho entrenamiento en intensidad aerobica y motros tantos en ayunas
    saludos y animo
     
  8. albertoalfonso

    albertoalfonso "Amateurizándome"

    Joined:
    Jan 23, 2009
    Messages:
    522
    Likes Received:
    2
    Location:
    Catarroja (Valencia)
    Hola compañero, en esto discrepo contigo y es que, desde mi experiencia personal y siendo este el motivo de la apertura del post (para compartir los efectos negativos que esto pueda producir). Normalmente suelo entrenar 6 días por semana. Dependiendo de la semana y de si hay competiciones, dedico de 2 a 3 días a la recuperación activa. Días que aprovecho para salir en ayunas (un máximo de dos horas a unas 120ppm). Nunca el día previo a la competición puesto que entonces la carga progresiva de carbohidratos no habrá servido de nada.

    Bien, el problema es cuando se decide dar un paso más allá. Llevando varios meses con este tipo de salidas en ayunas llevo dos semanas probando entrenamientos en ayunas a más intensidad y la conclusión a la que llego es que todo depende de la ingesta de alimento y por supuesto, carbohidratos que uno haya realizado en los días anteriores. Y pongo como ejemplo 3 casos:

    a) El primero, un Domingo después de una competición (más de 3h) en el que encadené un entrene de unas 3h aproximadamente a 145ppm y habiendo hecho la comida post-competición y cena previa correctamente. Resultado: ningun problema, aunque teniendo que consumir un par de barritas y un plátano durante el entrene.

    b) Segundo caso. Un Domingo, habiendo entrenado el día previo 160km a 137ppm y habiendo comido en exceso tanto el día anterior como el del entrenamiento. Unas 4000kcal incluídos post-entrene y cena. Al día siguiente, 3h50min en ayunas y sin comer nada en todo el recorrido con 147ppm medias y dos bloques de series. Resultado: sensación de gran vacío en la segunda hora. La sensación de vacío la acompaña una subida de pulsaciones iendo más despacio y una falta de fuerza. Sin llegar a la pájara, consigo llegar a casa.

    c) Tercer caso. Martes, habiendo descansado el día anterior y con un entrene de calidad los dos días atrás. En ayunas, por supuesto 3h15min a 148ppm con dos bloques de series y habiendo comido lo mínimo el día anterior. Resultado: sensación de vacío desde el principio, un cansancio en cada parte del cuerpo, una debilidad generalizada. Dificultades para terminar el entrenamiento en los últimos 30min, con una falta de fuerza superior a la del segundo caso y apenas pudiendo pedalear.

    En definitiva y volviendo a la conclusión comentada al principio: todo va a depender de las reservas que uno tenga. ¿Es posible hacer un entrenamiento de fondo con series o puertos (calidad) en ayunas?

    La respuesta es sí, siempre que los días anteriores hayamos realizado correctamente la carga de carbohidratos y los depósitos de glucógeno esten al máximo.

    De nuevo a la pregunta: ¿Es posible hacer un entrenamiento de fondo con series o puertos (calidad) en ayunas?

    La respuesta es NO, si no nos hemos alimentado correctamente los días anteriores y no se han realizado debidamente las comidas post-entrene ni la cena previa al entrenamiento del día siguiente.

    Todo esto repito, ni es aconsejable probarlo ni mucho menos. Son simplemente casos que uno va probando para CONOCERSE. Saber dónde esta su límite y dónde esta el equilibrio entre la ingesta y el consumo de kcal para ajustar al máximo la dieta. Se trata de, ni comer más kcal de las que el cuerpo necesita, ni comer por debajo de las que consume.


    Un saludo.
     
  9. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 26, 2009
    Messages:
    10,784
    Likes Received:
    1,289
    Location:
    navarra.
    Yo eso de entrenar sin ingerir nada, lo dejo para cuando salgo entre semana a hacer como máximo 50 km, eso si, llevando agua, a intensidades bajas/moderadas, todo lo que pase de ahí, con combustible, la cantidad, dependiendo de lo que vaya a hacer.

    Al final, cuando sales sin ingerir nada, gastas las reservas almacenadas, y cuando vuelves, las repones, la cuestion es: cuando se sale sin ingerir nada, y una vez se ha consumido todo el glucógeno y parte de las grasas, y aparecen los primeros síntomas de que el músculo tira "en ayunas", es decir sin casi aporte de nutrientes, en modo deficitario, cuantos km y a qué intensidad es bueno ( si realmente lo es) tirar, hasta qué punto hay que "castigar" al músculo sin chuches..... para que sea efectivo.... que pensais
     
  10. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Joined:
    Jan 15, 2010
    Messages:
    2,130
    Likes Received:
    2
    Location:
    globerako sense vergonya per suposat
    Las pulsaciones no muestran la realidad del esfuerzo y entrenar en ayunas por pulsaciones calidad desde mi punto de vista es estúpido ( ojo siempre que no hagas un entrenamiento de potenciación lipida jeje que es lo que parece que haces ), porque nuestro cuerpo detecta el ayuno y el sistema parasimpático nos hace bajar las pulsaciones , por tanto el entrenamiento no es real en ayunas, realmente no estas a las intensidades cardiacas REALES . con un medidor de potencia no haces fondo en ayunas con series en puertos eso garantizado , Las pulsaciones altas no se deben al ayuno se deben a otras circunstancias que habiendo incluso comido se darían .
    En el caso A has ingerido alimento durante el entrene
    En el caso B y C la falta de fuerzas se debe a un bajón por falta de glucógeno.
    148lpm sabiendo mas o menos tu edad como la conozco y tu constitución estas haciendo un entrenamiento aerobico desde mi punto de vista .
    El deposito de glucógeno una vez atravesado EL UMBRAL ANEROBICO se consume a un ritmo bestial , Puedo afirmar que un ciclista profesional ha de ser capaz de mantener su máxima potencia en el umbral durante más o menos dos horas independientemente de que no sea de manera continua . Este matiz es importante puesto que el factor limitante temporal del umbral es el suministro de energía del glucógeno muscular ,que cuando escasea obliga al cuerpo a prescindir de esta via metabolica , y caer en exclusiva a la inmediatamente inferior,la glucolitica sanguínea (la que posiblemente te hiciera subir las pulsaciones) , que obviamente es de menor magnitud . Esta referencia esta estimada por una concentración de 2’5 – 3 mmol/lit de lactato en sangre , esta refenrencia son conocidas como umbral láctico según diversos estudios de diversos autores . Y que conociéndote me atrevería a decir que en tu caso se darían entre 160-165 lpm .
    Saludos i llarga vida a la vila de Catarroja.
    p.d pillate el PT ya !! y me cuentas que pasa cuando hagas estos "experimentos"
     
    Last edited: May 20, 2010
  11. albertoalfonso

    albertoalfonso "Amateurizándome"

    Joined:
    Jan 23, 2009
    Messages:
    522
    Likes Received:
    2
    Location:
    Catarroja (Valencia)

    Ok, a ver si lo he entendido.

    Entonces el hecho de entrenar en ayunas hace que de por sí llevemos las pulsaciones más bajas de lo habitual.

    Y luego, suponiendo que el cuerpo ya no tenga glucógeno (se nos van las fuerzas, debilidad, etc)... ¿cuando estas dentro en ese umbral láctico (160-165ppm), el desgaste de músculo y oxidación de grasas, etc es igual que si trabajas en el umbral anaeróbico (en este caso por encima de las 175ppm)?

    PD: Lo del Powertap para la próxima temporada será lo primero que haré. Ya me informarás con más detalle del aparato.

    Un saludo crack.
     
  12. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Joined:
    Jan 15, 2010
    Messages:
    2,130
    Likes Received:
    2
    Location:
    globerako sense vergonya per suposat
    - antes de todo decirte que tus "experimentos" te van a venir muy bien en un futuro , educar al organismo en el consumo de acidos grasos en tu caso lo veo fundamental .En mi opinión la alimentación precompetición y la recarga de glucogeno tambien
    Exacto al principio se produce un bajón que no llega a ser la pajara y que mucha gente lo confunde por la pajara . La pajara es chunga de ******* , ten en cuenta que es una defensa organica para continuar alimentando el cerebro de glucosa nuestro organismo enciende los mecanismo de defensa inmovilizando el cuerpo y si es necesario se llega al desmayo , sin la pajara moririamos al no llegarle alimento al cerebro , la pajara la nombra la gente muy alegremente .
    Cuando se atraviesa el umbral de lactato la demanda de glucogeno empieza a ser muy imporante junto con grasas y aminoacidos el organismo pilla de todo lo que le pilla a mano , aunque dependiendo de la zona es más exigente con un alimento o con otro .
    Hablamos del PT un dia yo tambien tengo mucho que aprender , pero solo hablamos jeje entrenar no que me machacas que yo mucha teoria pero poca practica , soy un paquete y ya viejecete .
    un saludo campeón
     
  13. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 26, 2009
    Messages:
    10,784
    Likes Received:
    1,289
    Location:
    navarra.
    Jova, es que yo tengo el organismo educado para sobre alimentarse jejej ...y tirar por la borda tantos años dedicados a la buena mesa.......jajjajaja me cuesta un güevo!!!! jajajajja
     
  14. PARRIX

    PARRIX Miembro

    Joined:
    Feb 16, 2009
    Messages:
    115
    Likes Received:
    0
    Yo lo he probado y va bien..Pero no lo hice como se tenia que hacer y cogi una anémia que me duro 8 meses..36 hema y 12 hemo..Os recomiendo empezar con 1 hora y acabar haciendo 3 h como máximo y a bajas pulsaciones , no más del 65 %..Tb hay quién dice no pasar del 70%..
    Afinar con cabeza...
     
  15. Perucha

    Perucha Novato

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    365
    Likes Received:
    4
    Location:
    Madrid
    Contestando a Farell:
    Lo de buscar tus límites me parece algo muy personal. Cada uno llegamos hasta donde queremos/podemos. Es cierto que si uno mismo se pone límites, nunca los cruzará. Pero también es cierto que la curiosidad mató al gato

    Sobre lo de ir acostumbrando al cuerpo a reducir la ingesta: Pues yo creo que es como hacer dieta. Después de una temporada haciendo dieta de adelgazamiento, te acostumbrara comer menos y toleras mejor el ayuno. Pero para realizar un determinado esfuerzo en un determinado momento, el organismo necesita utilizar una cantidad de energía. Con el entrenamiento podemos hacer nuestro organismo más eficiente, esto es, lograr hacer el mismo trabajo con menos consumo de energía y lograr que los sustratos energéticos utilizados sean los más abundantes (la grasa). Pero, por poner un ejemplo, si para subir un puerto a 20 km/h, necesitamos 500 kcal, de las cuales, el 50% se extraen del glucógeno, ese glucógeno tiene que estar en el organismo. Y la necesidad del mismo no la vamos a cambiar a base de salir en ayunas. Podremos cambiarla a base de entrenar mucho y bien
     
  16. farell

    farell Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 29, 2007
    Messages:
    2,284
    Likes Received:
    328
    si,si... los experimentos con tu cuerpo se hacen en "laboratorio controlado"..;-)
     
  17. elpajaro

    elpajaro Miembro activo

    Joined:
    Jul 6, 2010
    Messages:
    143
    Likes Received:
    36
    muy interesante este post..

    os cuento mi experiencia..por temas de trabajo salgo con la bici de madrugada una vez a la semana en ayunas, para hacer series, subidas...llevo ya varios meses haciendolo pero esta semana me coincidio (practico triatlon) que el dia anterior hice una salida de carrera a pie de 2h a un ritmo bajo con el consiguiente vaciado de glucogeno muscular....al dia siguiente y despues de hacer las series en bici y en ayunas, todo bien, pero a media mañana me empeze a sentir mal, malestar general y agotamiento. lo achaco a esto y con razon. a veces para compatibilizar entreno y trabajo hacemos equilibrios pero esto tiene su riesgo.
     
  18. nauchiti

    nauchiti Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 7, 2009
    Messages:
    2,184
    Likes Received:
    214
    Bueno, mis experiencias vienen del atletismo, los entrenamientos en ayunas siempre deben realizarse en aeróbico suave y para acostumbrar al metabolismo de grasas (incluso con suplementos de L-carnitina) pero son muy peligrosos si se intenta subir en intensidad o en volumen sin tener claras las posibilidades de cada persona. Yo personalmente he llegado a bajadas simpáticas de pulsaciones entrenando de esta manera y a subidas/bajadas subitas de pulsaciones sin motivo aparente y por eso las suelo realizar solo en fase de base aeróbica. En caso de horarios muy tempranos (5:30 de la mañana), suelo tomar al menos un zumo ... pero repito, atletismo. En bicicleta no se me ocurriría salir sin desayunar :)

    Un saludo
     
  19. harmattan

    harmattan Miembro activo

    Joined:
    Jun 26, 2007
    Messages:
    719
    Likes Received:
    96
    hola Nauchiti ¿porque ves diferencia entre atletismo y ciclismo, musculos, capacidad pulmonar y cardiaca son similares para un entrenamiento aerobico, no?
     
  20. toni36valencia

    toni36valencia Se hacen masajes

    Joined:
    Aug 24, 2007
    Messages:
    8,379
    Likes Received:
    88
    Location:
    Alcúdia de Crespins(Valencia)
    ENTRENAR EN AYUNAS
    Ventajas: Ninguna.
    Inconvenientes: Muchos.
     

Share This Page