Vibraciones en manillar

Tema en 'Material' iniciado por JALOPET, 2 Ago 2010.

  1. JALOPET

    JALOPET Miembro

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    5
    Buenas: este sabado, al volver hacia casa con la bici, despues de ver la clasica de San Sebastian, tenia que bajar una cuesta que es en linea recta de unos 500 m al 8%. A media bajada, cuando ya iba a 70 km/h empezo a bibrar el manillar a izq y derecha y cada vez mas. Ya estaba pensando en que me tendrain que recoger con cucharilla cuando en el punto maximo de bibracion paro, no se porque, no creo que frené o si me agarre muy fuerte...mi bici es una pinarello paris y las ruedas son de perfil medio, no hacia viento...el caso es que me he quedado acoj...¿sabe alguien a que es debido esto? y en su caso ¿soluciones? muchas gracias por vuestras opiniones y consejos, ya que uno va a ser padre en breve y no es cuestion de estar ingresado a la vez que nace el chaval.
     
  2. jamakuko8

    jamakuko8 Miembro

    Registrado:
    31 Ago 2007
    Mensajes:
    290
    Me Gusta recibidos:
    0
    hola jalopet. A mí hace tiempo me pasó lo mismo. Cuando cogía una determinada velocidad me vibraba mucho el manillar. En mi caso el motivo era que había montado el imán del cuentakilómetros en un radio al lado de la válvula por lo que la rueda estaba descompensada al poner en un punto más peso que en el resto. Puse el imán justo en el lado contrario a la válvula y problema solucionado. Saludos
     
  3. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Vibraciones. Te he editado el titulo. Ya se que en euskera no teneis uves, pero es que dolia la vista.

    Eso es un shimmie en toda regla. Echa una mirada por el foro ya que se ha hablado del tema hasta la saciedad. Si solo ha sido una vez de forma puntual no te preocupes, pero si te ocurre mas a menudo te toca empezar a revisar cosas. Si no recuerdo mal hay un post del forero txecom que tuvo muchos problemas con este tema, ya te digo, echale un vistazo.
     
  4. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Hola...a mí nunca me ha pasado tal cosa,pero leyando y leyendo cosas sobre ciclismo,pues en algún sitio leí que este tipo de fenómenos ocurrían a veces y que muchas veces eran un misterio en su orígen.Se le ha dado el nombre de ''efecto shimmy"...que no es más que una vibración espontánea a alta velocidad debido a desequilibrio dinámico,probablemente originado por una descompensación de masas en las ruedas,cualidades absortivas de los cuadros de carbono,mezclas de componentes,...el debate es muy amplio en torno a este tema.Te recomiendo que busques en Google sobre este efecto Shimmy y leas lo que se dice al respecto,quizá encuentres una pista para dar con el orígen de tu problema concreto.

    Yo creo que es un problema como es que pasa con los coches cuando tienen las ruedas mál equilibradas o desalineadas.Cuando aceleras,a partir de una velocidad comienzas a notar una vibración en el volante que si continúas acelerando desaparece por sí sola.Me parece que el orígen más probable es en las ruedas.Yo las revisaría por si acaso para descartarlo.Mira si están centradas y si todos los radios tienen el apriete adecuado,es decir,si tiene el correcto centrado lateral y vertical.Fíjate también en que la superficie del neumático(tubular/cubierta),no presente bultos.

    Que tengas suerte en la solución del problema y ya nos dirás en qué ha consistido cuando lo logres solventar.

    Salu2!
     
  5. Dieguitooo

    Dieguitooo Novato

    Registrado:
    11 Mar 2008
    Mensajes:
    249
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Buenos Aires, Argentina
    Primero que nada te digo que a mí nunca me pasó lo que comentas y que lo que escribiré a comtinuación es una mezcla de lo que he leido por el foro y conclusiones mías o sea que yo NO lo he comprobado y no puedo asegurar que sea de esta forma.

    Como dice Serpal, este tema ya fué tratado muchas veces, si quieres buscar información en el foro encontrarás bastante. Parece un Shimmy, efectivamente, o sea una vibración que comienza nadie sabe por qué y que se amplifica a travéz del cuadro. El origen de la vibración puede ser en las ruedas cómo dicen los compañeros pero también en algún otro componenente del tren delantero, como la horquilla o el tubo de dirección. Sea cual fuere el origen de la vibración, tiene que cumplirse además de la vibración en sí, que la misma se amplifique por el cuadro. Todos los cuerpos materiales tienen una frecuencia de vibración específica dependiendo del material del que están compuestos y de su forma. Cuando se produce alguna vibración en la bici, a medida que esta se acerca al rango de vibración natural del cuadro, comienza a ser aumentada por el mismo, lo que produce que el temblor sea cada vez mayor. Entonces para que se produzca el Shimmy se deben cumplir dos cosas, primero que haya una vibración en la parte delantera, y segundo que la frecuencia de esa vibración coincida con la frecuencia del cuadro. Por eso el shimmy se presentará a una determinada velocidad, puesto que la frecuencia de la vibración sobre el tren delantero dependerá de la velocidad.
    Bueno, luego de esta redacción interminable, para solucionar el shimmy tienes que o encontrar el origen de esa vibración o cambiar la frecuencia de la misma frenando, lo que puede hacer que te desestabilizes aún más, o acelerando lo que puede hacer que el porrazo sea mayor si no logras que el efecto desaparezca.
    La otra solución es modificar la frecuencia del cuadro para que deje de amplificar la vibración de origen. Eso se logra presionando el cuadro con las rodillas. Es cómo cuando presionas las cuerdas de una guitarra, le cambias la frecuencia (la nota que produce)al apretar en una de las cejas volviéndola más grave, más lenta, o más aguda, más rápida.
     


  6. popicreacion

    popicreacion Novato

    Registrado:
    5 Dic 2007
    Mensajes:
    401
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tenerife
    :aplauso2
    A tan buena explicación solo le falto decir que a eso se llama resonancia.
     
  7. JALOPET

    JALOPET Miembro

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    5
    MUCHAS GRACIAS POR VUESTRAS OPINIONES. Al menos ya se por donde empezar o hacia donde tirar. Un saludo
     
  8. tupac_shakur1971

    tupac_shakur1971 Miembro

    Registrado:
    16 Sep 2009
    Mensajes:
    956
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Cádiz
    En la sección de triatlón se estuvo hablando de esto hace unos días. La solución que comentaron es que había que pegar la rodilla al cuadro(como han dicho por aquí) para que el movimiento pasase al cuerpo y así controlar el manillar.

    Pongo el video del efecto, a ver si se aprecia algo de como pega las rodillas

    [video=youtube;xODNzyUbIHo]http://www.youtube.com/watch?v=xODNzyUbIHo[/video]
     
  9. jamakuko8

    jamakuko8 Miembro

    Registrado:
    31 Ago 2007
    Mensajes:
    290
    Me Gusta recibidos:
    0
    *******!!!!!!!!!!!!! acojona
     
  10. Gogotsu

    Gogotsu Neuk ere bai

    Registrado:
    14 Sep 2008
    Mensajes:
    1.710
    Me Gusta recibidos:
    22
    *****!!! Hace dos semanas bajando un puerto que no tiene mucha pendiente pero tiene unas rectas largas, al coger velocidad (no mucha) me paso esa vibracion. Me quede acojonado. Me veia en el suelo, pensaba que no era capaz de frenar. Al final lo consegui, me baje de la bici y la mire por todos lados, mire los radios, mire la direccion por si tenia holgura y a partir de ahi hice la ruta acojonado y frenando en cada bajada que parecia que me pasaban hasta los caracoles.
    Un compañero del grupo me comento que esto suele pasar, a mucha gente le ha sucedido, y que suele volver a suceder. Seria interesante hacer una revision a la bici o es algo que no se quita y tal como viene se va?
     
  11. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Yo la revisaría por si acaso,en un taller especializado.Les comentas lo que te ha pasado y sabrán donde hay que mirar.De todas formas hay veces que todo está perfecto en la bici y sin embargo sucede,y no sucede siempre,parece que se tienen que dar unas condiciones.Como ya se a apuntado,es un fenómeno de resonancia,que no es más que una amplificación natural de una vibración,originada por acoplamiento de distintas vibraciones de menor intensidad,las cuales,cuando coinciden en frecuencia(armónicos),se acoplan y suman,generando una sola vibración resultante de todas,de la misma frecuencia o longitud de onda,pero de mayor intensidad o amplitud de onda que las que la originaron.

    Puede que incluso el propio asfalto(sus irregularidades),jueguen un papel en este tema,de ahí que no suceda siempre.Cada material tiene una capacidad de absorción de vibraciones,y una frecuencia concreta de resonancia.Si se acoplan todas las que tienen las distintas partes de la bici,se origina un pulso de ondas vibratorias que se transmitirán y amplificarán en la bici,generando el efecto Shimmy.Pero esto se ha visto también suceder con puentes colgantes durante terremotos,en los que la vibración de las distintas partes del puente al absorber la energía del terremoto han llegado a un punto de acoplamiento,generando una resonancia que hace temblar el puente como si fuera de juguete,pudiento destruirlo si la energía de la resonancia supera el punto de fractura de los materiales que lo forman.Como la bici no está anclada a un punto fijo como el puente,esta no corre el mismo riesgo de colapsar bajo nuestro trasero,ya que las vibraciones se van dispersando poco a poco,siendo absorbidas en parte por nuetro cuerpo,lo que mejora o atenúa la vibración(por eso se controla bien pegando las rodillas al cuadro,porque la resonancia se reduce al entrar nuestro cuerpo en contacto con el resto de la bici,absorbiendo parte de esa onda vibratoria amplificada).Pero sí me imagino que estos fenómenos tan llamativos como intensos,podrán influir negativamente en la longevidad de los materiales de la bici,contribuyendo a que fatiguen prematuramente.

    Pero como la lógica y el sentido común nos dice que,en igualdad de condiciones,la hipótesis más sencilla suele ser siempre la verdadera (Principio de la navaja de Ockham),yo primero revisaría la bici para descartar un defecto...revisar ruedas(radiado,bujes),cubiertas,dirección,cierres de ruedas,potencia/manillar,y tornillería en general.Nunca está de más hacerlo y así ,en caso de repetirse,al menos estaremos prevenidos y tranquilos de saber que la bici no tiene nada.

    Salu2!
     
  12. JALOPET

    JALOPET Miembro

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    5
    Muchas gracias a todos. A mi me paso como en el video que aparece de youtube, lo que no se es por que se paro, pero mantener la calma fue determinante. Como tengo que hacer revision de la bici en mi tienda a ver si evn algun otro aspecto que pudiera influir. un saludo
     
  13. Jarvis_C

    Jarvis_C Miembro activo

    Registrado:
    2 Ene 2008
    Mensajes:
    1.367
    Me Gusta recibidos:
    10
    Estoy de acuerdo con marcmolina, el único que ha dado en el clavo.
    Llevo un rato leyendo y estoy fliplando con algunos comentarios, cosa habitual sobre este tema. Llevo montando veinte años en bicicleta de carretera, las he tenido de acero, aluminio, carbono, mezcladas... y sólo conozco el "Shimmy" desde hace dos años y con consecuencias muy desagradables. Me asombra ver con qué ligereza la gente pone "consejitos" y resta importancia a este problema diciendo que es lo más normal del mundo y animando a la peña a "controlarlo"; desde luego si aparece en más de una ocasión en una bicicleta es muy preocupante. Contaré mi experiencia y voy a omitir las marcas de las bicicletas "vibrantes" pero diré que eran de calidad sobradamente comprobada. El primer caso fue hace dos años como digo, y lo sufrí en una bicicleta que no he vuelto a usar evidentemente porque pasaba con frecuencia a la aparición de cierto viento o velocidad, si la bicicleta no estaba defectuosa que venga dios y lo vea. El segundo caso hace un año y medio se produjo bajando un puerto; el hostiazo a 80 km/h fue tremendo, y el "efecto" apareció repentinamente, sin previo aviso, las lesiones no las voy a contar, y estoy vivo gracias a San Casco por supuesto. Tuve unos segundos para presionar suavemente los frenos buscando una reducción de la velocidad no demasiado brusca ante el absoluto descontrol que provocó la vibración. Seguramente cualquiera de los lumbreras que escriben por aquí de vez en cuando habría tenido la sangre fría suficiente para aplicar alguna fórmula estupenda de esas. Esta bicicleta la he seguido usando hasta la actualidad, y, sin ser un problema constante, el efecto aparece cada dos por tres, un dia si, otro no, con viento escaso o a cierta velocidad. Fue revisada por dos mecánicos distintos aparte de mi mismo, que he comprobado todas las variables mecánicas y circunstanciales. En fin, que a mi me parece que lo que hay que preocuparse es de la máquina, no se si será "para tirar" el cuadro pero vamos, cerca anda. Mi vieja Pinarello Angliru de aluminio será un "hierro" pero nunca, nunca tuvo una reacción semejante bajo ninguna circunstancia, y mira que tiene kilómetros, (cuarenta mil fácil), asi que volveré a sacarla por ahí, y cuando compre otra tendré cuidadito. Mientras tanto que otros sigan probando a juntar las rodillas, agarrar por aqui o por allá, más fuerte, más flojo, cambia esto, pon lo otro..., (se ha dicho de todo sobre este tema), yo no me la juego más que ya me he "matado" una vez por esto y el próximo susto si ha de llegar prefiero que sea por otra cuestión. Sobre el otro tema, pues hay muchos que no saben lo que es una caída, y si viene pues se recupera uno y ya está. "Más cornadas da la vida" que dijo alguno, asi que a disfrutar de la bicicleta. Espero que sirva de algo mi comentario a quien tenga dudas. Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página