libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by 52kiru, Sep 29, 2008.

  1. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    El que te suban las pulsaciones más de lo normal, no es síntoma de adaptación al entrenamiento. Además los síntomas de la adaptación viene más adelante. En la sexta semana del acondicionamiento, es pronto. Por dos días seguidos sin salir, salvo que tuvieses un nivel bastante bajo de forma cuando comenzaste, no es normal que suban las pulsaciones. Aunque tampoco parece tanto, ¿no? No le des importancia si es un día suelto, y si sigues así, no te preocupes que ya te saldrá por algún lado, ya que estaría incubando algo. Un saludo
     
  2. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Antes de nada, supercompensación no hay a estas alturas, en el sentido que tu buscas. Como en esta parte de lo que se trata es de sumar trabajo, haz lo que puedas ciñéndote al pulso (me refiero al rodillo) y cuando vuelvas, repites la semana si quieres.
    Para rally y maratones cortas, fuerza velocidad, fuerza resistencia y umbral anaeróbico,principalmente. Por supuesto, sin faltar el trabajo de resistencia aeróbica. Un saludo
     
  3. Lorente_9

    Lorente_9 Miembro

    Joined:
    Jun 6, 2009
    Messages:
    67
    Likes Received:
    4
    pero claro si me ciño a los dias marcados a salir no puedo hacer la mayoria y e pensado en acumular mas trabajo lunes martes y miercoles sin descansar, puesto que ya el jueves no puedo salir, e intentar mantener con rodillo y gimnasio hasta el lunes ¿hago eso entonces no? ; si acaso repetire la semana.. espero no perder mucho. gracias!!
     
    Last edited: Jul 30, 2010
  4. Papa_mike

    Papa_mike A cuchillo

    Joined:
    Oct 2, 2008
    Messages:
    2,019
    Likes Received:
    0
    Location:
    Comunidad Valenciana
    Hola Chema, he hecho un pequeño descanso (descanso total, no he hecho nada) de 5 dias, y ahora he empezado con una pequeña base para el segundo pico de forma que quiero coger sobre septiembre-octubre. Me dijiste que ahora el volumen de la base, tiene que ser mayor que al inicio de temporada. Mas o menos lo que tengo planificado son estas 3 semanas:

    1ª semana volumen de 13-14 horas al 65-70 % algun intervalo de 70-75
    2ª semana volumen de 16-17 horas al 70-75 % algun intervalo de 75-80
    3ª semana volumen de 19-20 horas al 70-75 con intervalos al 80 y algun puertecillo al 80-85

    Como lo ves? demasiadas horas o deberia de hacer incluso mas? despues de esto me planificaré dos semanas de especifico bastante intenso y luego una semana para asimilar la calidad y luego ya hasta final de temporada como si fuese el competitivo.

    saludos, cuidate, gracias.
     
  5. Xirimitero

    Xirimitero Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 22, 2009
    Messages:
    1,394
    Likes Received:
    83
    Location:
    Valencia
    Hola Chema
    Como muchos otros, tambien termine de leer el libro y tengo una pequeña duda (auqnue supongo que alguien lo habra preguntado ya, pero habiendo casi 600 paginas, como para encontrarlo)
    ¿Es compatible, o se puede adaptar de alguna forma, el entrenamiento del primer mesocliclo con hacer la tipica ruta de amigotes de los domingos, donde habra momentos en que no estaras cumpliendo lo indicado?
    gracias.
     
  6. Tiuki

    Tiuki Novato

    Joined:
    Sep 8, 2009
    Messages:
    17
    Likes Received:
    0
    Muchas gracias por la respuesta Chema. Así lo haré.

    Saludos.
     
  7. Sdagama

    Sdagama David

    Joined:
    May 1, 2010
    Messages:
    176
    Likes Received:
    0
    Location:
    Centro
    Hola y en primer lugar saludarte por el libro porque sin el nunca habría progresado (aunque sea poco) y disfrutado tanto como lo hago ahora. Mi duda viene a la hora de la comida por los hidratos de carbono. Los números me salen pero luego tengo el problema. Por ejemplo si me salen 150g de hidratos; ¿serían 150 gramos de macarrones (por ejemplo) o bien como 100g de macarrones equivalen a 75g de hidratos serían 200g de macarrones? Gracias de antemano y un saludo.
     
  8. rafazambudio

    rafazambudio Miembro

    Joined:
    Jul 18, 2010
    Messages:
    46
    Likes Received:
    0
    Ya tengo el libro, ahora queda Entenderlo. Espero que Chema ma aclare mis dudas

    Saludos
     
  9. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Joined:
    Mar 6, 2010
    Messages:
    1,044
    Likes Received:
    9


    Tendremos que esperar al libro alimenta tus pedaladas.
    Yo tengo también muchas dudas no resueltas con la alimentación. Hay que pensar que para conseguir 600 gramos de hidratos si estos son puros, contando el indice glucemico de los alimentos y si ademas es en seco ni te cuento la cantidad de arroz o pasta que te vas a meter si le sumas el agua que absorbe cuando se cuece, lo intenté una vez pero me dejó el estomago con la digestion un tanto pesada, la realidad es que efectivamentelos deportistas de fondo se meten cantidades grandes de hidratos antes de las competiciones, y que hay alternativas y preparados alimenticios si tu estómago no lo tolera muy bien.
    Chema está sacrificando su tiempo libre para terminar este libro y ofrecernos muchas respuestas, aprecio un montón esta dedicación, en cuanto se publique corro a comprarlo porque tengo un buen lío con este tema.

    Saludos
     
    Last edited: Aug 2, 2010
  10. Javier8920

    Javier8920 Novato

    Joined:
    Jun 24, 2010
    Messages:
    71
    Likes Received:
    0
    en vagos.es lo he visto
     
  11. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 27, 2008
    Messages:
    9,083
    Likes Received:
    595
    Location:
    Hondarribia
    Strava:
    jejje...es la demo que chema pasa para hacerte una idea de como es el libro, tambien esta en el emule!!! esperemos que nadie le de por piratearlo :(
     
  12. rodararueda

    rodararueda Miembro

    Joined:
    Jan 1, 2010
    Messages:
    170
    Likes Received:
    0
    Que tal Chema, una consulta,yo practico BTT, entonces pensando en seguir tu libro mas a conciencia que este año,tengo una duda y es si hemos de modificar,los que practicamos BTT,el volumen de horas, ya que las pruebas de BTT en su mayoria son de menor volumen en tiempo que en las de carretera.Claro pensando que el volumen que marcas en tu libro es para pruebas de carretera.Gracias de antemano
     
  13. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Horas más que suficientes. Con lo que piensas hacer, llegarás bien. Un saludo y gracias
     
  14. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56

    Pues sí, muchas veces comentada pero no me importa repetirlo. Te cargas toda la preparación. Un saludo
     
  15. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    En 100 gramos de producto, cada alimento tiene un determinado número de hidratos, además de un índice glucémico y una carga glucémica. Tranquilo que intentaré dejarlo todo claro. Estoy de vacaciones y le estoy metiendo cada día 5 horas al libro. 100 gramos de plátano, por ejemplo, no son 100 gramos de hidratos. Emn 100 gramos de plátano hay 20 de hidratos. Por lo que necesitarías casi 400 gramos de plátanos, para extraer los 75 gramos. Un saludo
     
  16. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Te digo lo mismo que le dije a un compañero hace poco. ¿Los 10000 del Soplao? ¿Pedals de foc? ¿La extrema de las bárdenas? Hay pruebas, y contando maratones de btt que son de larga duración, casi tanto o más que algunas de carretera. Claro que tienes que modificar el volumen y adaptarlo a lo que hagas. Si haces rally, por ejemplo, no hace falta que hagas tanto volumen. Un saludo
     
  17. cupra_tdi

    cupra_tdi Miembro

    Joined:
    Jul 27, 2007
    Messages:
    406
    Likes Received:
    7
    Hola Chema soy otro adicto a planifica tus pedaladas, ya llevo dos temporadas.

    De cara a la próxima temporada me surgen unas dudas, te pongo en antecedentes:

    - Planifico 16 semanas de acondicionamiento (la primera multideporte, sin apenas bici), al final sale alguna menos. Noviembre - diciembre - enero - febrero.
    - 8 semanas de específico. Marzo - abril.
    - Competitivo. Mayo - junio - julio - agosto - principios septiembre. Agunto bastante bien la forma durante todo el específico.
    - 4 semanas transición + 15 días descanso.

    De cara a la próxima temporada me interesa correr una serie de carreras de 1 hora de duración en marzo y mayo, preparar la QH en junio y seguir compitiendo en julio, agosto y principios de setiembre.

    A grandes rasgos podría planificar algo así:
    - A mediados de septiembre hasta final de octubre hacer 4 semanas de transición + 15 días de descanso total.
    - Noviembre - diciembre - enero 12 semanas de acondicionamiento.
    - Febrero - marzo 8 semanas de específico, en las ultimas semanas de marzo podría participar en alguna carrera (duración de 1 hora).
    - En abril me gustaría bajar un poco el ritmo para poder afrontar el resto de temporada.
    - Mayo carreras de 1 hora.
    - Junio acabar de afinar para la QH.
    - Julio - agosto y septiembre. Aquí me interesa bajar el ritmo y volumen de entrenamiento, ya que las carreras en las que participo son muy cortas y explosivas (pista y circuitos, unos 30' a tope), también participo en duatlones y algún triatlon (una hora y media). Normalmente coinciden 2 o 3 carreras el mismo fin de semana.

    En resumen hay dos períodos uno de marzo a junio donde las carreras son de mayor kilometraje y dónde me interesa rendir al máximo y otro de julio a septiembre donde hay carreras seguidas muy cortas y explosivas.

    Creo que no es posible aguantar desde marzo a septiembre en plena forma. En abril podría bajar un poco en ritmo unas 4 o 5 semanas. Sé que es una pregunta bastante complicada pero cualquier pequeña aclaración sería de gran ayuda.

    Gracias y ánimo con el segundo libro, hay muchos que ya lo estamos esperando
     
  18. nauchiti

    nauchiti Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 7, 2009
    Messages:
    2,188
    Likes Received:
    214
    Hola a todos,

    ya me he comprado el libro para devorarlo la semana que viene en la playita ;)

    Un saludo
     
  19. marccca

    marccca Miembro

    Joined:
    Feb 22, 2010
    Messages:
    250
    Likes Received:
    2
    Buenas, el otro dia chafardeando el libro, observe que las sesiones de entrenamientos eran de 1:30 h o 2h. El problema: Solo puedo entrenar 1h al dia. Hay alguna solucion?
     
  20. manubh

    manubh Novato

    Joined:
    Nov 23, 2007
    Messages:
    87
    Likes Received:
    0
    CHEMA tengo unas dudillas a ver si me puedes ayudar.
    segui tu libro para estar en forma para mayo. hice 12 semanas de base en vez de 8.
    y ahora he estado descansando para dar un segundo pico de forma para el 22 de agosto.
    despues de mayo descanse unos dias y empece el 15 de junio haciendo microciclo 1,6,7,10,12 y luego una semana de choque otra de recuperacion y ahora en esta semana estaría en otro micro de choque mas otro de la proxima semana de choque tambien y la ultima semana de recuperacion.

    mis dudas son las series que hacer.
    te cuento como es la carrera son unas olimpiadas que hacen en mi pueblo con varias pruebas una de ellas ciclismo. es una carrera muy corta de 2 kms al 8.9 de media de pendiente y los ultimos 300 m. al 16% una crono evidentemente estos 2 kms son a morir. las series que he hecho cuando me ha correspondido estar en un micro de choque han sido el umbral aanerobico y fuerza resistencia.
    ¿con estos entrenos está bien o debería incluir otra cualidad?
    decir que la pasada semana fue la primera salida intensiva con el club y puff me enconté mucho mejor de lo que creía hicimos 160 kms con un desnivel de unos 2500 m. un puerto largo de 25 kms que se corono a 2160 m. y llegué primero y no iba para nada forzado en la subida me dije voy a entrenar, no voy a aguantar el grupo que es la primera salida. subi al umbral y aun asi acabé primero al principio me descolgué y luego fui cogiendo cadávares como en mas de una ocasion has dicho.
    me conozco y soy un tipo diesel no soy de esfuerzos cortos y explosivos como es esta carrera, pero aun asi no hice mal el pasado año y quedé segundo.
    por si sirve de algo mido 165 peso entre 60-61 kg. y el pasado año en los 2 kms con la herramienta que teneis en la web de ciclismo a fondo salieron. 303 watios.
    hace 2 dias volvi a hacer el puerto. no recuerdo el tiempo pero salieron 327 watios. una diferencia sustancial. asi que creo que lleguo mejor que el pasado año y aun tengo margen de mejora con las semanas de choque y recuperacion que me quedan.
     
    Last edited: Aug 3, 2010

Share This Page