libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. odisea2009

    odisea2009 Esta prohibido prohibir.

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    2.677
    Me Gusta recibidos:
    120
    Ubicación:
    Bajo los Pirineos
    Gracias Mattin,

    He leido el ariculo que comentas.....

    A ver que me estoy rallando y antes de pillarme el libro...... entreno en el gym de lunes a viernes (mancuernas, aparatos y barras) el miercoles hago pierna y aerobico, el sabado y domingo ruta. Claro esta, quiero mejorar, que he de cambiar, aparte de comprar el libro.

    Un saludo.
     
  2. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Hola,

    ¿Por qué no intercalas musculación con aeróbico en días alternos? Por ejemplo, L-X-V musculación y M-J rodillo o spinning.
     
  3. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Hola

    En el articulo vienen unas tablas con la planificación semanal, hay varias articulos mas, buscalos en la misma web.

    Un saludo
     
  4. jjmc57

    jjmc57 Miembro

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Hola Chema. Hace tiempo te pedí un resumen y hoy me he comprado tu libro en el Deca. Por supuesto me han surgido dos millones de dudas después de ojearlo pero solo te quiero preguntar un par de cosillas. La primera es que soy de los que salen a hacer sus rutillas (hago mtb) y me conformo con no sufrir demasiado y aprovechar los paisajes de mi zona, quieras o no no dejo la bici del todo en todo el año por lo que tengo una forma física aceptable, entonces ¿paro un tiempo y empiezo con los entrenamientos? o parto desde 0 ya?. Por otro lado, cuando salgo del trabajo ya casi no se ve y vivo en un pueblo por lo tanto ¿qué me recomiendas para el invierno, gimnasio o me compro una bici de spinning o un rodillo? ¿hay alguna equivalencia con la carrera a pie que es lo que más hago en invierno?. Ufff, lo siento Chema y supongo que aún te tendré que preguntar más. ¿prefieres privados o seguimos así?. Un saludo y gracias de antemano.
     
  5. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Si a esa cadencia ya vas a esas pulsaciones, quiere decir que salvo que la resistencia de la bicicleta sea importante, te hace falta bastante adaptación. Por lo tanto, es preferible que respetes el pulso, aunque es poca cadencia. Puedes hacer todos los días y combinarlo como prefieras, ya que de momento no hay problema. Otra cosa es má adelante que no hay que cargar tanto. En ciclismoafondo.es, tienes artículos en la sección de entrenamiento, con lo que me dices. Un saludo y que te mejores
     
  6. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Es una opción siempre que no coincida con un día en que estés recuperando. Tienes que ver cuando lo haces, pero es una alternativa válida. Y para ganar músculo necesitas un hidrlizado de hidratos de carbono con proteína whey que es lo mejor. Consulta en tienda especializada, porque hay muchas opciones y buenas. Un saludo
     
  7. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Por ejemplo. Con ese mínimo de tiempo ya puedes sacar rendimiento. Un saludo
     
  8. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    La opción que te ha dado garnacho es muy válida. Puedes hacer eso mismo que te comenta e incluso más adelante, añadir algún día de rodar en alguna bici del gimnasio al terminar las pesas. Un saludo
     
  9. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Sigue así porque quizás le sirva a alguien. Puedes alternar carrera a pie durante los tres meses de base. Quitando días de carrera a pie y dándoselos a la bici según vayas terminando el acondicionamiento. Mientras hagas los entrenamientos a las intensidades que vienen, puede servirte el rodillo o la de spinng. Si corres a pie, no te recomiendo que hagas más de 75 minutos el día que más. Un saludo
     
  10. jjmc57

    jjmc57 Miembro

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    794
    Me Gusta recibidos:
    1
    Bueno, bueno, la verdad es que después de 600 y pico páginas pensé que ya ibas a pasar de contestar pero veo que eres un tio legal. Mira, ya que dices que hagamos los mensajes públicos te voy a hacer una consulta puesto que salgo con otras 2 personas y queremos a partir de enero empezar muy en serio con tu sistema, la historia es que tu lo has orientado, como es lógico a acabar y bien pruebas larguísimas y nosotros nos conformamos con acabar sin sufrir rutas personales de no más de 70 km y hacer un par o tres de ellas por semana. El problema es que uno del grupo está más fuerte y los otros dos no queremos lastrarlo y nos esforzamos más que él. No queremos que él baje el ritmo, queremos ponernos a su par (que tampoco nos lleva tanta, tanta distancia) sin padecer cada vez que hay un puerto y sin acabar las rutas con los ojos peor que el Dioni. En resumidas cuentas: que si se puede adaptar tu método a pruebas máximas de 70 km y en qué medida hay que bajar (o aumentar) los tiempos de entreno. Lo de la bici de spinning ya me lo solucionarán los reyes. Más adelante ya te daré más la vara. Por cierto, he leído en el libro que eres maño y aunque soy de Cuenca me siento muy unido a Aragón porque he vivido en la provincia de Teruel 14 años. Hale maño, un saludico.
     
  11. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Hola, Chema

    Lo primero es darte las gracias anticipadamente por tu tiempo. Llevo leyendo tus libros un par de semanas y me surge un par de dudas. Estoy saliendo a correr entre semana (3 días a la semana) más una salida del domingo en BTT durante este verano a ritmos suaves. ¿Debería hacer el periodo de acondicionamiento general o puedo empezar con el siguiente? Otra cosa, has dicho que, al principio, se pueden sustituir las salidas en bici por carreras a pie para, más adelante, centrarnos en las de bici. El problema es que, cuando dejo de correr un par de meses o más, me cuesta horrores comenzar con la carrera a pie, por lo que me gustaría mantener ésta durante todo el año aunque sea una vez a la semana. ¿Podría sustituir alguna salida en bici por carrera durante TODO el periodo?

    Saludos.
     
  12. manubh

    manubh Novato

    Registrado:
    23 Nov 2007
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    0
    CHEMA una pregunta.
    no tengo ahora tu libro aquí estoy fuera en mi pueblo entrenando en altura.
    me ha surgida la siguiente duda. creo que citas en el libro que no conseguimos nada si vamos mucho tiempo por encima del umbral anaerobico.
    ¿no se contradice esto con hacer muchas series de velocidad resitencia que son al 90-95%?
    por otro lado veo que se confirma lo que dices que me cuesta la vida lleguar al 95% y ya hace mucho que no lleguo a mi 100% y despues de haber seguido tu libro y haber hecho una buena base entes mis pulsaciones en reposo eran de 48 mas o menos y ahora de 42-44.
     
  13. cherokee

    cherokee ¡¡¡¡ carpe diem !!!!

    Registrado:
    25 Sep 2005
    Mensajes:
    191
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola, he comprado tu libro en el Decathlon y ya me he leido esta tarde 1/4 parte. Escrito en un lenguaje muy sencillo para que todos podamos entender su contenido. La información que llevo absorbida es muy útil y por lo que he visto, completísima.

    Muchas gracias por tu libro. Esta semana me lo leo entero y empiezo a entrenar en serio. Acabo de salir de una operación de fémur y estoy casi recuperado del todo para entrenar como antes, o mejor. Me será muy útil, estoy muy ilusionado y motivado con ello.

    Saludos!!
     
  14. expeedy

    expeedy Expeedy

    Registrado:
    30 Oct 2007
    Mensajes:
    575
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Zaragoza
    Strava:
    Un tío legal es poco.... es excepcionallllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
     
  15. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Sin animo de crear ninguna polemica. Todos deberiamos ser igual de legales (entiendo por legal lo que veo que se entiende ) y repasar algunas paginas del hilo, aunque sea por encima solamente .
    Entiende que uno no se pueda leer el hilo entero , aunque el servidor se lo ha leido y le ha servido de mucho , pero hay gente que es evidente que prefieren que se lo den todo hecho, o yo estoy equivocado y algunos compañeros no saben desenvolverse dentro del foro, que es la impresión que me dan algunos o es la que prefiero que me den.
    Pronto uno se dá cuenta que hay gente que no le preocupa lo más minimo las dudas de los demás , aún ha sabiendas que a lo mejor encuentra respuesta a las suyas .

    Hay preguntas y respuesta que salen en pagina si pagina no . Por eso digo que que no es necesario leerse el hilo entero, solo basta con mirar un poco y entender a todos los compañeros y a Chema que a parte de legal se le ve al hombre con paciencia , se entiende que uno se puede equivocar y pasar por alto algo que se ha repetido mil veces , pero si intentamos evitarlo todos ganaremos , aumentando la calidad del hilo . Leer y preocuparse no es malo sinó todo lo contrario.
    buenas y amenas vacaciones a todos , sin peloteos ni exepciones
     
  16. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Me sumo pero no es la primera vez que se comenta ni la última, solo hay que poner lo que buscas despues de hacer clic en "buscar tema".

    Un saludo
     
  17. felixovich

    felixovich Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2009
    Mensajes:
    2.552
    Me Gusta recibidos:
    133
    :aplauso2
     
  18. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Con tal de enfocar la salida máxima a un 80% de lo que creas que te puede costar hacer esos 70 kms es suficiente. Y planificarlo todo a ese tope. Pero teniendo en cuenta que cuenta que todo lo que sumes, aunque sea por debajo de ese volumen, te dará otro tipo de fondo. No os carguéis vuestro entrenamiento por querer ir con el amigo. Un saludo y gracias
     
  19. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Si corres habitualmente y no estás compitiendo en serio, no hay ningún inconveniente en que hagas lo que dices. Puedes dejar un día a la semana para no perder todo el tono de la musculatura del runnig. Yo comenzaría de cero, salvo que hubieses ido controlando bien las pulsaciones. Un saludo
     
  20. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Cuando me refiero mucho es durante mucho, mucho y durante los entrenamientos. Por lo general cuando vas muy pasado de pulso es porque vas con gente que está mucho má fuerte, recorridos exigentes y además puede que no se esté en forma. Eso no es entrenar. Eso es pegarse fuego. En competición no te queda otro remedio y de hecho has entrenado para eso. En la velocidad resistencia, no son distancias muy largas las que se hacen y en una serie de este tipo, lo que prima es la velocidad muy elevada y la distancia del ejercicio te la comes rápidamente. Y además luego se recupera durante bastante, cosa que cuando la gente sale a su bola, no suele respetar las recuperaciones. Debes tener en cuenta que para hacer estos entrenamientos tan exigentes deberías tener un estado de forma bastante aceptable y no es de extrañar que el umbral anaeróbico esté por encima del 90% de la frecuencia cardiaca máxima. Por lo tanto no resulta tan escandaloso, si además luego se recupera. Un saludo
     

Compartir esta página