Que pasos seguir cuando pinchas con tubular?

Discussion in 'Material' started by pepon5, Aug 10, 2010.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Nikon

    Nikon Esperando al anticiclon

    Joined:
    May 15, 2007
    Messages:
    1,154
    Likes Received:
    20
    Location:
    Sanchinarro
    sino te falta razón, pero para eso no se compra, y yo he pinchado y he cambiado el tubular y no se tarda más que el cambia la cubierta. Para el día a día esta claro que es un coñazo, pero es que yo no hago otra cosa que no sea el día a día una cosa distinta es llevarlas en invierno que es más triste y vas más tranqui,pero con buen tiempo... Me gusta llevar unas ruedas de perfil, que pesen poco y bonitas. Todo eso significa llevar tubular, que le vamos a hacer.
     
  2. ultraman6970

    ultraman6970 Novato

    Joined:
    Aug 3, 2010
    Messages:
    269
    Likes Received:
    0
    Con tubulares en general tienes menos pinchazos y las ruedas giran mucho mas rapido, hasta el tubular mas malo anda mejor q un clincher. Tb eso de los pinchazos es suerte. Cuando corria hace siglos de siglos (imaginen q macario aun existia en esa epoca) pasaban temporadas completas sin pinchar, de hecho tire a basura unos tubulares alvarez (aregentina) como de 300 gramos q nunca los pinche y tendrian a lo mejor 5 mil kms o mas. Mi record sin pinchar son como 2 anyos.

    Otra persona comentaba q con lo q cuestan es mejor tirarlos, bueno si compras los baratitos de 25 dolares pues los cambias todos los anyos o cada 5 meses y ya pero con los de 150 o 200 dolares o los cuidas o los arreglas pq a muchos de los q corren aqui seguro no tienen mucho auspicio q digamos asi q practicamente todo sale de su propio bolsillo.

    Alguien interesado en un par de continental podium de 19 mms? Ideal para contrareloj o contra reloj. Nunca han sido montados, los compre y nunca los use.

    Gracias.
     
  3. chapi2000

    chapi2000 Miembro

    Joined:
    Oct 9, 2008
    Messages:
    822
    Likes Received:
    16
    Location:
    Ourense
    +1, totalmente de acuerdo
     
  4. mounty

    mounty Miembro

    Joined:
    Jan 9, 2007
    Messages:
    660
    Likes Received:
    0
    Hola, una pregunta, yo llevo una minibomba y aun no he pinchado, pero que presion minima seria necesario meter por ejemplo en mis tufo s33para volver a casa tranquilo, con mi mini bomba yo creo que mas de 3 o 4 kg dificil!!!!!

    saludos
     
  5. kirk

    kirk Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2005
    Messages:
    8,133
    Likes Received:
    492
    Location:
    entre 1000 frentes abiertos
    lo mejor es llevar un cartucho de c02, con uno de 16 gr metes 9 bares
     
  6. Matocrito

    Matocrito Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 11, 2011
    Messages:
    1,079
    Likes Received:
    239
    Location:
    -
    un tubular continental nuevo con respecto uno usado tiene una diferencia de longitud de 8 cm.
    Es decir que si una rueda montada tiene un perímetro de 208 cm un tubular usado suele tener una longitud de 205-206 cm, es decir es un poco corto para que entre a presión, pero un tubular nuevo te llega a las manos con una longitud de 200 cm, osea que no entra ni con piropos, así que ni se os ocurra llevar un tubular nuevo para repuesto porque necesitareis a toda la tropa para calzarlo.
    Lo suyo es poner el tubular nuevo sin cola en una llanta tres días calzado para que dilate y luego empezar a pensar en encolarlo.
    Un tubular de repuesto tipo Tufo 160 debería estar al menos unas dos semanas puesto y a alta presión 11 kg, para que dilate y cuando lo tengas que poner en la carretera no dé guerra y entre facilmente, eso sí con un poco de pegamento, el pegamento nunca se debe poner con el tubular desinflado porque se contrae la cinta de algodón, hay que inflar el tubular a unso 3 kg fuera de la llanta y encolar y dejar secar un día, luego lo desinflamos y lo plegamos, lo último sería usarlo un poco sin llegar a deteriorarlo, pero eso ya cada cual.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  7. izdin

    izdin Creciendo

    Joined:
    Feb 10, 2006
    Messages:
    942
    Likes Received:
    24
    Location:
    Priego de Córdoba
    Uffff!!!!! estoy apunto de comprar un juego de ruedas de perfil pero no acabo de decidir si tubular o cubierta. Leyendo este post llego a ciertas conclusiones y dudas;

    Ventajas oigo muchas y las únicas pegas son comunes a muchos de vosotros....la reparación del tubular y su precio.

    Viniendo del mundo de las ruedas gordas veo una cierta similitud con la reparación de una cubierta tubeless ...slime, bombonas de CO2 y en casos extremos "mocos" para tapar auténticos bocados o rajas y en lo relativo al precio ocurre lo mismo, tubeless/tubular más caro que cubiertas con cámara.

    Pero mi duda es la siguiente; ¿merece la pena ese mayor desembolso? ¿las compraríais como único juego de ruedas para el día a día? ¿realmente os quedaríais con el rodar de un tubular frente a una cámara?

    Un saludo.
     
  8. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 13, 2010
    Messages:
    1,632
    Likes Received:
    46
    Tengo un tufo <190 nuevo y no hay manera de ponerlo en la llanta es muchisimo más pequeño, me das algún truco? no se como ******* estirarlo..
     
  9. Matocrito

    Matocrito Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 11, 2011
    Messages:
    1,079
    Likes Received:
    239
    Location:
    -
    Tu lo has dicho , hay que meterlo en la llanta, así que tienes que hacerlo de la siguiente forma:

    1º Como el tubular no está estirado prohibido mancharlo con mastic ni con cinta adhesiva. Se deja la banda de algodón interna como viene porque la tela de algodón resbala sobre la llanta.
    2º Antes de calzarlo y por consejo médico no lo intentes a palo seco según lo sacas de la caja, primero inflalo a 2 kg sin llanta y fuerza su postura de forma que el algodón quede en el interior porque tiende a darse la vuelta ya que la banda de rodadura es menos elástica que la cinta de algodón.
    2º Desinfla el tubular entero y saca el aire que tiene dentro sin dejarlo colapsado, deja la boquilla abierta para que salga lo que sobre pero no haga efecto chupón, la idea es que el tubular no tenga aire pero se deslice entre sus caras internas.
    3º Metes la boquilla y pones la llanta en el suelo, vas colocando el tubular desinflado como si de una correa se tratara, es como calzar una correa de transmisión, no hay que inflar el tubular (recuerda que el tubular es corto de narices y el aire empeora la longitud exterior) Ahora no te fijes en si va cayendo centrado, (no hay pegamento, no hay problema de centrado) lo importante es ir metiéndolo.
    4º Cuando ya hayas metido 3/4 de vuelta te quedarás flipado porque el 1/4 que resta te parecerá imposible, empezarás a meter y se te irá saliendo así hasta que llegas a la boquilla (ahora ya no se deja salir porque la boquilla no permite que se te salga el tubular, entonces agarras el tubular con la cara interna de las piernas justo en la zona de la boquilla y con las manos vas metiendo desde el otro extremo del trozo de tubular desyantado, lo vás metiendo y el tubular irá pidiendo longitud de la zona metida en llanta, hasta que te quede 10 cm momento en el cual el tubular tiene que calzar muy duro, ahora te ayudas de un desmontador usandolo justo al revés de como lo haces para descalzar, con la punta hacia abajo y palanca hasta meter el tubular.
    5º Es posible que el tubular esté retorcido o descentrado, no hay problema no hay mastic y puedes tirar de él hasta ponerlo más o menos decente.
    6º Inflasa el tubular con más presión de la que tendrá en el uso, 10 kg sería un buen ataque, y lo dejas dos a tres días, no lo pongas al sol ni al calor de calefacción, lo puedes usar en carretera con cuidado pero no lo uses en rulos ni en rodillos.
    7º Pasados ese tiempo el tubular está estirado y lo puedes desmontar con la mano encolar y volver a montar con la mano sin dificultad.
     
  10. EXtreme-C

    EXtreme-C Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 14, 2007
    Messages:
    4,647
    Likes Received:
    399
    Location:
    El Paraiso Natural.
    Como te quedes en alguno sitio que no haya cobertura.., hay pocos sitios, pero a verlos los hay
     
  11. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 13, 2010
    Messages:
    1,632
    Likes Received:
    46
    Te has coronado!!! muchisimas gracias!!
     
  12. enric36

    enric36 Miembro

    Joined:
    Dec 24, 2007
    Messages:
    442
    Likes Received:
    23
    Location:
    pirineos
    Yo vi a un tio, que es practicamente profesional ,repasar antes de salir los tubulares con Loctite cianocrilato,donde veia algun defectillo, le ponia una pequeñisima cantidad....no se si eso sera tambien util de llevar en la bici si pinchas en la carretera,esos botecillos son minusculos y diria que pueden ser una buena ayuda en caso de incidente en el tubular......
     
  13. mec0man

    mec0man Miembro Reconocido Probadores

    Joined:
    Aug 10, 2009
    Messages:
    5,570
    Likes Received:
    57
    Eso te podría servir para hacer en casa pero no para ponerte en carretera a buscar agujeritos y echar una gota en cada uno.
    Una medida de prevención muy buena es revisar los tubulares muy detenidamente para extraer incrustaciones de piedras o cristales, luego si quieres poner una gota de loctite en los cortes no le hace mal.
     
Thread Status:
Not open for further replies.

Share This Page