La Tabla esa que circula pro ahí de desarrollos es preciosa para saber los desarrollos y los puntos de "frenado", Si se pone un piñon de numero impar pues no se gastara la rueda por el mismo punto siempre , o eso entiendo.... a parte lo del ambidiextro y mas desarrollos..
Lo suyo, para tener más puntos de skid, creo que es tener números primos de dientes (por ejemplo, 47-17). El 45-15 sólo tiene uno, porque por cada vuelta que das con el pedal, la rueda da exactamente 3 vueltas, por lo que si frenas siempre con la misma pierna, en la posición en que ejerces más fuerza, la rueda estará siempre tocando el suelo bloqueada en el mismo punto de la cubierta. Si sabes frenar con las dos piernas, pues dos puntos.
A eso es a lo que me refiero, el culo lo mas pegado al sillín que se pueda, sino no le veo el punto! otra cosa, lo de ser ambidiestro es también importante.
La denominación de skids ambidiestros, mas que ambidiestro en sí, hasta dónde sé significa que puedes tirar skids con cualquiera de las piernas aunque siempre habrá una pierna con la que domines más que con la otra. Es cuestión de practicar y practicar con la pierna mala hasta que va saliendo la cosa. En el skate se diría si mal no recuerdo tirar trucos de "switch" o séase en la posición inversa a la natural del patinador que pueden ser dos correspondientes a zurdo/diestro (goofy/regular). Controlar con las dos piernas va de lujo pues tengas las piernas como las tengas puedes frenar mucho más rápido que si tienes que esperar a tener la alineación correcta pierna buena/pierna mala. Tambien quedas de miedo con las nenas alternando skids izquierda-derecha-izquierda. Tirar skids largos en bajadas pronunciadas sin levantar el culo del sillín es mágico, pura potencia controlada...hahaha
No tengo mucha experiencia, la verdad, pero llevo dos desarrollos diferentes en dos bicis diferentes, además de haber probado un puñadito de bicis de piñón fijo. La diferencia entre platos grandes y pequeños no es mucha. Como bien indicas, mayor número de dientes, mayor peso. El peso influye en la aceleración y en la inercia, y por tanto, en la frenada. Pero la diferencia de peso es mínima, en condiciones urbanas ni te enteras con 100g arriba o abajo. Mi experiencia me dice que a mí me van mejor muchos dientes. No sé decir muy bien por qué, pero con desarrollos similares me quedo con el plato y el piñón grandes. En otro hilo pregunté si alguien tiene la misma impresión, pero lo perdí de vista, la verdad... jeje He leído que la vida de la cadena se alarga con desarrollos altos, por el hecho de que son más eslabones para el mismo esfuerzo. Problema: te mancharás más con el plato. Otra cosa: cuando te vean con la bici con un plato un poco grande te conocerán como "el de la paellera". Al final es cuestión de gustos, de experiencia rodando. Prueba desarrollos hasta encontrar el tuyo, y dales tiempo, que lleva unos meses darle briza a las patas y a las rodillas.
Yo me quedo con plato no paellero sólo porque los piñónes grandes para compensar me parecen antiestéticos xD
Yo llevo 42x14, no 44x14 como comenta 2r1d. Empecé con 42x16, ya lo se, muy marica, pero aprendi rapido a frenar. Con el 42x14 voy mejor, aunque no le doy la vuelta a la rueda hacia atras derrapando como antes. Mi objetivo es llegar a mover y frenar con fluidez una 44x14 o similar.
Ya lo modifique :limpiadi: Por cierto, asi que dependiendo del notaje piñon-plato, se sacan un nº de skids... pero el 42x14 y el 45x15 sacan solo uno! Eso es un tiraneumaticos, no?
Osea que para un plato de 46 para empezar que piñon le calzo un 16?y el otro un 14? menudo dilema....
Yo también tengo dudas con el desarrollo para una MTB que quiero probar con fixed. En principio la voy a montar con 1x8 manteniendo el plato mediano de 38 dientes; pero como el buje que tengo es para disco de 6 tornillos, pensaba probar el piñón de velosolo y dejarla fija. ¿Qué piñón sería el adecuado para pasear con la bici? Las cubiertas son unos slicks de 2.2 de balón, así que va a ser algo así como una cruiser. Otra idea que tenía es que voy a usar una cadena de 8 v con poco uso para la transmisión 1x8 y me preguntaba si usando dos eslabones rápidos podría dejar la cadena con dos longitudes diferentes en función de la transmisión, dejando entre esos dos eslabones la parte de la cadena que sobraría para el piñón fijo. No sé si ha quedado claro, pero es que aún no cené y mi cerebro sufre de falta de glucosa, jajaja. Saludos.
Yo no usaría eslabones rápidos en una bicicleta de piñón fijo por lo que pudiera pasar, además de que me lo desaconsejó en su día un mecánico. Respecto al desarrollo, un 38/17 podría estar bien, aunque mejor opinen los que hayan probado fijas con ése grueso de cubierta y rodado de 26''... Saludos!