Abusar de desarrollo

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Eros Poli, 12 Ago 2010.

  1. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Ir a la alpujarra sin bici es un sacrilegio, te vas a arrepentir cuando estes allí :)



    Todavía no me limpiaba el culo solito cuando empecé a montar en bici de carretera, soy capaz de distinguir el nº de dientes que tiene un plato en un solo vistazo, y diferenciar un 53 de un compac es facil, además estuve 15 minutos tras ellos y solo uno llevaba compac.

    Además aunque todos hubieran llevado compac, tambien seguían abusando de desarrollo, ninguno cargaba más de un 15 detrás.
     
  2. fjse1966

    fjse1966 Miembro del Globeros Tim

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    4.966
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Ubicación:
    Lat. 40° 35' 50'' N Long. 3° 29' 46'' O
    Strava:
    La cadencia se entrena igual que la fuerza, yo era de ir atrancadillo (75-85)y desde que descubrí el libro de San Chema Arguedas y comenzé a entrenar la cadencia no suelo bajar nunca de 90 de media y en llano suelo ir siempre entre 90 y 100.

    ErosPoli yo también he observado eso que cuanto mas mayor suele ser la gente mas atrancada va.
     
  3. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    En la salida de esta mañana, 84 kms por los llanos del sur de Madrid, 101 pedaladas de cadencia media.
     
  4. Phellan Wolf

    Phellan Wolf Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Ago 2007
    Mensajes:
    2.585
    Me Gusta recibidos:
    220
    Ubicación:
    Bajo Tierra
    Bueno pues nunca te pasará un día sin aprender algo nuevo. Ale cuando vuelva a los ruedos a trabajar más la cadencia junto a la potencia. A ver si mejoramos algo más en la flaca para el tri así mi única asignatura pendiente será la natación.
     
  5. canovasf1

    canovasf1 Miembro

    Registrado:
    18 Oct 2009
    Mensajes:
    709
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Murcia
    yo llevo siempre la pierna suelta, pero cuando vengo de una ruta muy dura, suelo ponerme un desarrollo atrancado, eso es normal no?
     
  6. PPyote

    PPyote CHEROKEE

    Registrado:
    6 Abr 2007
    Mensajes:
    1.387
    Me Gusta recibidos:
    172
    Ubicación:
    Onda
    Strava:
    a mi me pasa igual.... de ida con cadencia 90 100 y la vuelta voy atrancado.. 70 80 de cadencia....
     
  7. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Me parece que mucha gente no tiene claros algunos conceptos. Por lo menos es la impresión que me da viendo la frase esa que te he marcado.

    A ver, el objetivo es generar una determinada potencia, que es al fin y al cabo lo (unico) que determina de manera exacta el esfuerzo que estamos haciendo en la bici. 250w es el mismo esfuerzo los estemos moviendo a 40 km/h en el llano o los estemos moviendo a 12 km/h en una subida del 9%.

    Teniendo claro esto hay que saber que la potencia que generamos depende de dos factores, el par de fuerzas que aplicamos sobre las bielas multiplicado por la velocidad a la que aplicamos ese par, o sea la cadencia. Por tanto, tenemos dos formas de generar una determinada Potencia, o aplicando mas fuerza o llevando mas cadencia. Evidentemente el truco está en conseguir encontrar la proporción idonea de ambas. De poco sirve mover las piernas superdeprisa si pedaleamos en vacío y por el lado contrario igual, de poco sirve ir atrancadisimo aplicando muchisima fuerza si esa fuerza no se translada en movimiento (si en parado nos ponemos a pisar con todas nuestras fuerzas sobre los pedales, estaremos aplicando un par enorme, pero como no hay movimiento, la potencia generada es cero).

    Ahora bien. Que ventajas tiene el priorizar la cadencia sobre la fuerza, primero que para aplicar mas fuerza impepinablemente necesitariamos mas masa muscular, masa muscular que lastra cuesta arriba, ganar fuerza es mucho mas complicado y trabajoso que mover las piernas mas rápido, moviendo las piernas mas rápido descargamos trabajo de los musculos de las mismas (reservandolas para cuando realmente haya que tirar de fuerza, no se, salir a un palazo, esprintar o superar rampas de mucho porcentaje) mientras que transladamos esa carga al sistema cardiovascular, mucho mas sencillo de entrenar y de obtener mejoras (simplemente hay que ver como en las primeras salidas de la temporada se nos van las pulsaciones por las nubes a la mínima y en un par de semanas ya va la cosa a su sitio para ver la gran capacidad de adaptación).
    Pero bueno, para mí, como le leia por ahí al forero Luarcazuma hace algun tiempo hablando del tema de la aerodinamica, mejor que la gente siga con sus creencias de que con el plato grande se va mas rápido a todos los lados, yo mejoraré y ellos no.
     
  8. Pericoverbenas

    Pericoverbenas El rey de las nenas

    Registrado:
    16 Abr 2007
    Mensajes:
    318
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Albelda de Iregua
    Muy buena explicación Serpal. Gracias!
     
  9. bustavin

    bustavin _____________

    Registrado:
    15 Feb 2009
    Mensajes:
    1.745
    Me Gusta recibidos:
    6
    Muy bien explicado Serpal.

    Como complemento para aclarar lo tantas veces discutido:

    Potencia = Trabajo / tiempo y Trabajo = Fuerza x desplazamiento

    La fuerza está claro que es la que aplicamos sobre el pedal con la pierna

    El desplazamiento es la distancia que recorre el pedal girando alrededor del eje pedalier.

    Con lo que para conseguir por ejemplo 200 watios de potencia lo podemos conseguir con mucho desplazmiento y poca fuerza (cadencia alta) o con mucha fuerza y poco desplazamiento (atrancado)

    Potencia = (Fuerza x desplazamiento) / tiempo

    Si queremos los 200 watios lo podemos conseguir con una fuerza de 20 por un desplazamiento de 10
    ó lo podemos conseguir con una fuerza de 10 y un desplazamiento de 20
     
  10. Elborde_

    Elborde_ TRONCHA CUNETAS

    Registrado:
    7 Nov 2006
    Mensajes:
    7.958
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Ciudad Real
    Hola.

    Serpal muy buena la explicacion pero creo que hay un condicionante que marca un punto de inflexion en cualquier comentario dirigido en ese sentido y hablo de sensaciones "mundanas, es decir, todo le mundo debe de entrenar la cadencia porque es una forma relativamente facil de mejorar y de no macharcar las piernas a lo loco pero.............nadie habla de las condiciones geneticas que cada uno tiene, todo lo resumimos en que hay que mover cadencia lo mas que se pueda.

    Yo estoy de acuerdo en tu comentario 100% pero por mis sensaciones y por mi constitucion hay cosas que me generan una congestión también muy elevada, yo hablo de mi caso que no me considero una persona que base su ciclismo en tirar de desarrollo ni mucho menos pero que por circustancias muchas veces las cadencias muy elevadas me llevan a una fatiga y un shock muscular tremendo y no me digan que entrene mas que lo hago, solo que yo necesito sentir que muevo desarrollo y necesito sentir que arrastro cadena, el mover de manera loco sin sentir ninguna cosa de esas a la larga me hacen perder velocidad para encontrar mi punto ideal, no se si me explico bien.

    Yo no puedo compararme con un ciclista que pese 15kg menos que yo y sus piernas sean la mitad que las mias, porque mover en ciertas ocasiones los desarrollos con tanta cadencia me estresa muchísimo y debe suavizar la misma, porque no creo que mis piernas a nivel cardiovascular necesiten el mismo gasto que las del tirilla de turno, por lo mismo que no veo a Espartaco subiendo ni llaneando a mil por hora de cadencia como Contador y no creo que hay mucha diferencia de potencia entre uno u otro.

    Un saludo.

    P.D: Con esto no quiero decir que nos acomodemos en nuestras caracteristicas, hay que entrenar duro todo lo que nos cuesta mas que a otros..................ese es mi lema!
     
  11. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    se puede ir atrancado, claro que se rinde tambien llendo atrancado, pero atrancado no es a 70 de cadencia como muchos hacenXD, es subir a 75-80 rpm, eso es la diferencia.
    Para mejorar la potencia y disminuir la fatiga muscular no es solo trabajar con la cadencia intentando estar en las cadencias optimas de cada individuo, tambien la tecnica de pedalada; una pedalada mas eficiente aprovechas mucho mas la potencia, concentrando tu movimiento en las piernas y eliminando movimientos parasitos que solo consiguen perder fuerza; y un pedaleo lo mas redondo posible intentado eliminar al maximo el piston.
    Las claves son la cadencia y la tecnica; sabiendo llevar esas dos bien se pueda ganar muucho; y no es una cosa de en un año se domine, eso continuamente se va mejorando;
    un defecto muy comun en muchos cicloturistas y relacionado con esto es la altura del sillin, suelen llevarlo 1-2cm mas alto con lo que el movimiento de caderas que tienen es muuuy exagerado, y no les ves un pedaleo fluido; ojo con esto no quiero decir que yo lleve pedaleos fluidos que soy de los de llevar tranca exceptuando cuando subo puertos casi al maximo que entonces como mejor rindo es tirar de cadencias muy altas en torno a 85-90 rpm para aguantar la intensidad y que las patas no se me quemen y asi cuando hay que apretar para un tiron hay algo de chispa.
    saludoss

    ah lo de la tecnica de la pedalada es muy sencillo, la fuerza y la potencia son vectores, si generas movimientos laterales el vector perpendicular a este sera la pedalada, pero se desaprovecha al producirse parte de la fuerza lateralmente en un angulo u otro.
     
  12. Sergio3.1415

    Sergio3.1415 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2009
    Mensajes:
    1.468
    Me Gusta recibidos:
    130
    :fumao:toilet
     
  13. mimenda

    mimenda Miembro activo

    Registrado:
    12 Ene 2009
    Mensajes:
    308
    Me Gusta recibidos:
    31
    Pues yo soy de los globerazos esos. Si no me noto un poco atrancado voy bajando la velocidad hasta que voy con la misma cadencias, pero con menos desarrollo. Lo he intentado varias veces pero no puedo.
     

Compartir esta página