¿Merece la pena un cuadro del chino?

Discussion in 'Material' started by herraduro, Aug 21, 2010.

  1. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    si, si; te doy la razon, estoy hablando de lineas generales, si llevas las manetas o frenos con bastante recorrido ni de coña te rozan, ni pierdes apreciablemente tampoco w por rozar en un momento dado, y vas a andar casi casi igual , pero a lo que me refiero es que la sensacion de que un material flexa en momentos criticos a mi no me gusta nada; en una arrancada puedes tener picos de potencia de 1300w y ahi el material se retuerce aunque sea solo durante 2 segundos, pero es como todo, si siempre anduviste con ese material ni lo vas a notar, el tema se nota cuando coges una bicicleta de gama mas alta te das cuenta de todas esas imperfecciones que comento; con ello quiero decir que la calidad del material deberia ir enfocado con el uso que se le de a este; si se hacen 20000-25000km al año necesitas un material de calidad contrastada aunque te cueste mas, tampoco hablo de bicicletas de 5000 euos, hay maquinas que aguantan ese uso de sobra, y generalmente a la gente que anda y suele hacer esos km las bicis les salen gratis ya que las da los equipos; por ejemplo una giant ya que tanto hablamos de estas bicis, buscandola por unbas cuantas tiendas la puedes encontrar full 105 con el cuadro tcr composite por 1600-1700 en tienda, les pones unas buenas ruedas de tubular y tienes un maquinoncio que no tiene nada que envidiar en rigidez y calidad a otras de 3000 y 4000 pavos, solo que quizas pese 300g mas que ni afectan.
     
  2. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Joined:
    Jun 8, 2010
    Messages:
    5,293
    Likes Received:
    3,485
    Location:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Bueno...NO ME DECEPCIONAS...que Giant es marca asiática(Taiwanesa) es algo que ya sabía antes incluso de decidirme a comprar mi TCR Advanced.También sabía que es el primer fabricante mundial de bicicletas ''de calidad'',distribuídas en cicuenta y pico países,por los cinco continentes.Y también sabía,porque compro y leo revistas especializadas todos los meses(aparte de lo que leo en Internet),que fue co-fundada en 1972 por el actual Director General,el Sr.King Liu,que además de ser un hombre de negocios,entiende el mundo de las bicicletas desde el punto de vista del usuario,pues él mismo ,a sus 75 años,fue capaz de recorrer a lomos de una Giant Defy Advanced ,los 1.688km que separan Beijing de Shanghai,con una media de 80km/día,sobre carreteras desiguales,subidas agotadoras y bajo las inclemencias del tiempo...Son cosas que un humilde cicloturista aprecia,igual que las aventuras de Mike Sinyard,de Specialized...porque hablan sobre la manera en que trabaja una empresa,más allá de los análisis económicos de costos y beneficios...intentan transmitir un sello propio de calidad,algo que les diferencie del resto y que les haga sentirse orgullosos,un valor como marca,un prestigio...y eso además de buena voluntad,requiere muchos sacrificios,muchas inversiones en I+D y finalmente una campaña de mercado(marketing),que haga que el producto llegue a todo aquél que pueda estar interesado en él.Si no fuera así...nadie se entreraría de la fabricación de un buen producto.Pero el éxito de ventas de este producto,y más en ciclismo,no depende de cómo se anuncie...depende de si remente es bueno de verdad.Y con lo que cuesta ganarse un hueco en el mercado,lo que supone compatir con otras marcas para tener un prestigio y fama mundial y de renombre,que sólo por decir su marca...se hable de calidad...eso es algo que cuesta muchos años y mucho dinero conseguir...y en ese sentido,es normal que las inversiones recaigan en el precio final del producto,aparte de lo que tienen que ganar los importadores y distribuidores que deben existir para que estos productos lleguen a nuestras manos...al mismo tiempo que nos provean de la garantía oficial que una marca de primer nivel,debe ofrecer a sus clientes.Pero es que además de esto...las marcas se juegan su prestigio y fama en cada producto,y ponen por la cuenta que les trae,especial empeño y esmero a la hora de diseñarlos y fabricarlos,sea en su país de orígen o en una fábrica de asia...los controles de calidad son los mismos,los que impone la marca,no el fabricante,que se tiene que ajustar a sus estándares de calidad por contrato.

    Es increíble la polvareda que se ha levantado con este tema...pero el debate siempre es sano y gratificante...sin necesidad de enfrentamientos ni tratar de mantener posiciones dogmáticas y pretender que todos tengan que ''predicar'' con tu ''religión''.

    Al final no se trata tanto de dónde se fabrican...sino de cómo se fabrican.Y ahí es donde yo voy cuando digo que no me fío de los cuadros que llamáis 'chinos'...yo los llamaría 'genéricos' o sin marca.Y ojo que no dudo que puedan salir buenos y que a mucha gente les de gran resultado este tipo de cuadros...sólo digo que a mí no me dan suficientes garantías,y que no me apetece jugármela con un cuadro del que no sé nada,especialmente cuando vas entre coches,o bajando una trialera,o descendiendo un puerto a más de 70km/h...sinceramente...yo opto por no fiarme,y creo que estoy en mi derecho de hacerlo y de no ser criticado por ello,de la forma de que no critico a los que sí se fían y compran este tipo de cuadros.

    Y si no pudiera tener un buen cuadro de carbono,pues me volcaría en tener el mejor cuadro de aluminio,antes que tirar por un genérico de carbono que no me ofrece ninguna garantía de uso...y mi salud creo que vale más de 400 euros que es lo que cuesta uno de esos cuadros...o eso pienso yo,y en base a esto tomo mis decisiones.La seguridad y fiabilidad está antes que cualquier cosa cuando decido subirme a una bici.Al final,parece que los que decidimos optar por un cuadro de marca asequible a nuestro bolsillo tenemos que justificarnos por creer en una marca y comprar por ello sus poductos...y los que no lo hacen y compran un producto genérico,intentan esforzarse en hacer ver que son más ''sabios'' que el resto por no caer influenciados por las campañas de publicidad de las marcas y por no pagar sólo ''por la marca'',y que su compra es mejor que la nuestra,además de más barata.No entiendo por qué hay que justificarse en uno u otro sentido...de marca o no,si lo que compras da buen resultado para tí...pues entonces has comprado bien y no hay por qué envidiar a otro ni hacer más consideraciones.

    Antes de tener mi actual Giant,usé durante muchos años bicis Decathlon porque no soy marquista y pensaba que por qué debía pagar más cuando podía tener una buena bici y bien montada por menos dinero(cuando no compito además)...dinero que me ahorraba,no lo usaba luego para gastármelo en mejorar la bici acto seguido,pues me compraba la bici para luego no tener que gastarme nada,al menos durante un par de años mínimo.Empecé con bicis de gama baja y me enganché...así que las vendí y fui subiendo de nivel en la gama de bicis Decathlon,según mi forma física y mis objetivos se iban ampliando.Para mí,lo más importante,era saber que tenía una buena garantía detrás y que sabía lo que compraba y a quién lo compraba.Llegué a los topes de gama,y actualmente mantengo las bicis de BTT,la mía,la comentada RR 8xc que actualicé el año pasado,y la de mi pareja,una RR 9.2.Tuve también la RR 9.3 pero la vendí porque tenía muchas bicis,la BTT rígida me tiraba más pues vengo de la carretera,y la 9.3 no la usaba.Todas me han salido perfectas y estoy contentísimo con ellas.En carretera tuve la Penta 9.3(Dedacciai),la Penta Ag2r(réplica del equipo Ag2r Prévoyance,fabricado por Dedacciai con trasera de carbono),y la última fue la FC700 Ag2r,ya con cuadro de carbono T700+kevlar,usado por el Ag2r en competición hasta que dejaron la marca y pasaron a BH,y luego a Kuota.Decir que me encantó especialmente esta bici,y salía a entrenar con ella tan contento,no me importaba que no fuera Giant,Specialized,Scott,Pinarello...me sentía identificado con ella y rodé muy a gusto sobre ella hasta que decidí cambiar hace unos meses,tras 2 años y medio de uso sin problema alguno.Ahora tengo una Giant TCR Advanced,y me sorprende el hecho de saber que está hecha del mismo carbono T700 que la FC700 de Btwin(Decathlon)...porque digo la verdad al afirmar que la Giant es muchísimo más rígida y competitiva que la Btwin,ambas hechas con la misma materia prima.Luego...el diseño y la forma de trabajar con el carbono de Giant está claro que influye en la calidad del producto,desde el principio...sin pamplinas de esas de cómo envejece la bici y cosas por el estilo...la calidad se nota desde la primera pedalada...y al final la bici la acabamos cambiando mucho antes del fin de su vida útil por cansancio y ganas de probar otra bici nueva...a menos que se tenga un garaje de bicis solamente.

    Quiero decir que,antes pensaba que no necesitaba pagar tanto para tener una buena bici...sin embargo,esto tiene sus matices.Tras comprar mi Giant me he dado cuenta de que la calidad tiene un precio,y que al final es decisión propia el determinar hasta dónde queremos y honestamente podemos invertir en nuestra afición,según los objetivos.Yo siento que entreno mejor ahora con mi Giant aunque la Btwin me ofreció un gran uso,y de momento creo que mi nivel no está por encima de esta bici,así que soy muy felíz con ella a pesar de que no es la Giant tope de gama,ni la mejor bici del mercado...pero lo es para mí,para mi nivel.Y ahí se reduce todo,al hecho de estar contento con lo que se compra.Si otras personas opinan muy respetablemente que los cuadros del chino(genéricos) son iguales o incluso mejores (en calidad-precio) que otros de marca y les va genial con ellos,pues yo me alegro mucho y respeto su opción.Y al mismo tiempo no me considero un 'pardillo' por haberme decidido por un cuadro Giant en mi caso,en lugar de por uno genérico,y por haberme gastado más dinero por ello,ni creo que por eso vaya a ir más rápido y más lejos que otro que tiene una bici más humilde,incluso de acero o de alumino...porque las apariencias engañan...sobre todo en esta sociedad del 'escaparate',donde no sé por qué hay que competir en todo y por todo,cuando lo mejor es ser uno mismo,mostrarse como tal y vivir la vida cada uno a su manera.Siempre intentando ser lo que no se es...por mucho que trates de disfrazarte de profesional y te dejes los cuartos (teniéndolos o no) en ello...nunca serás mejor de lo que eres(esto en general,uno es lo que es por quién es...no por lo que tiene)...y en ciclismo,tu nivel lo da tus facultades y tu capacidad de entrenamiento y sacrificio...no tanto la bici que llevas,casco,gafas...etc.Y si no,ya la carretera se encargará de recordarte dónde está tu sitio y de sacarte los colores con una buena cura de humildad si vas por ahí de pro,siendo un simple aficionado más.

    Así que mi opción de comprar cuadros y componentes de marca,no es porque me guste fardar o aparentar,sino porque mi experiencia me ha demostrado que es mejor confiar en las cosas de las que te puedes fiar y de que normalmente,lo barato sale caro.Nadie sabe lo que hay detrás en los entresijos de las marcas,pero tampoco lo sabemos de las empresas que fabrican los genéricos a precio de saldo.Y puestos a confiar...me parece más lógica y de fiar la política de las empresas con marca propia,que la de las que no la tienen.Creo que las marcas se inventaron por algo,para avalar de alguna manera la calidad de un producto.China es un mundo aparte...todos tenemos buenos ejemplos de cómo funcionan en este país algunas empresas con pocos escrúpulos (no todos,hay excelentes profesionales también),...jueguetes de niños,leches infantiles,calzados...sin control de calidad y generando graves problemas de salud.Lo siento...no me fío de empresas asiáticas desconocidas,por principios y por prudencia.Esos cuadros que se importan...no pasan controles de calidad de la UE...y desconocemos si los pasan en su país de orígen,y qué criterios tienen para ello.Giant,por ejemplo,sí cumple con los estándares de calidad de la normativa de la UE...igual que los de Decathlon(Dedacciai,Kinesis)...esto para mí es más lo más importante...no me importa invertir un plus en calidad,fiabilidad y seguridad de uso,porque considero que bastante me la juego ya cada vez que salgo a rodar por la carretera.

    Salu2 y nuevamente siento disculpas por exterderme.
     
  3. bertobp

    bertobp METTAlero

    Joined:
    Apr 6, 2009
    Messages:
    5,988
    Likes Received:
    119
    Location:
    Ferrol-Barcelona
    Por 300 pavos como no va merecer la pena tios?? Claro que el que quiere calidad (y paga por ello) se va pillar un "de marca" pero no todos pueden pagar esa calidad...
    Es como decirle a alguien que compra un Ibiza que eso es una ****** que mejor se pille un Audi...no jodas y quien lo paga? esto es lo mismo, si yo no puedo pagar 4000€ por un dogma o simplemente que mi familia no pase hambre por los 1500€ de uno basico de marca pues me pillo uno de "marca blanca" chino por un precio que pueda pagar sin pasarlo mal, la calidad, ya lo tienes que tener asumido al compralo...
    Volviendo a los coches yo tengo un Audi A3 del 2005 y un Seat Ibiza del 2010, el Ibiza es un coche cojonudo, economico, consumo bajo, compacto y manejable. El Audi nada mas montar y agarrar el volante ya notas porque vale el doble que el Ibiza, las sensaciones de confort ya parado el coche son infinitamente superiores al Seat y en marcha ya ni te cuento, el rodar, el aplomo en curvas,...
    A mi jamas se me ocurriria criticar a alguien que se compre un Ibiza, un Chevrolet, un Skoda o un Dacia, ni mucho menos decirle que deberian pillarse un Audi, BMW o un Mercedes que el coche que se pillaron no da la calidad y que menuda caca... posiblemente me partiera la cara... en el mejor de los casos le pareceria mal y a mi tambien me parece una falta de respeto al poder adquisitivo de la persona.
    Con esto quiero decir que el que se compra un cuadro chino no lo hace porque no le gustara comprar mejor un Pinarello, Colnago, Cannodale, Kuota, Trek o Specialized.. no todos pueden y no todos le dan tanta importancia y eso es MUY respetable.
     
  4. Elbeache

    Elbeache Miembro

    Joined:
    Aug 19, 2010
    Messages:
    412
    Likes Received:
    1
    Menudo tocho Guillermo.......que currada.
     
  5. dsigual

    dsigual mtb/road bike!!

    Joined:
    Feb 15, 2010
    Messages:
    6,472
    Likes Received:
    198
    Location:
    $ barcelona $
    Strava:
    dios valla pedazo de quijote guillermo,me pillo un cafe y continuo leyendo jajaja
     
  6. luxy30

    luxy30 Invitado

    Joined:
    Aug 8, 2009
    Messages:
    2,227
    Likes Received:
    7
    Location:
    Chiclana (cadiz)
    +1 estoy muuuy deacuerdo con todo lo que has dicho ;)
     
  7. bertobp

    bertobp METTAlero

    Joined:
    Apr 6, 2009
    Messages:
    5,988
    Likes Received:
    119
    Location:
    Ferrol-Barcelona
    Gracias luxy, debo discuparme por lo de "tios" con el que empezé el mensaje... se me ha colao:oops:
     
  8. miguelstb

    miguelstb light bike

    Joined:
    Oct 1, 2006
    Messages:
    3,157
    Likes Received:
    562
    Location:
    st boi
    el tema creo que nos confundimos todos.... yo por lo que leo y pienso es que clarisimamente un cuadro,dogma,canondale,giant etc... son de mas calidad que los chinos de aqui a lima seguro y que las garantias son mejores pues tambien el tema es que por 300€ puedes tener un cuadro que cumple las expectativas de un ciclista, esto es como todos los hobbies hay cosas caras y cosas baratas y en este caso hay conflicto porque nos estamos dando cuenta que estos cuadros van bien y muy bien y por 300€( ojo no soy poseedor de un cuadro chino) pero en mi grupo hay gente que lo tiene y vamos a todos lados.


    saludos
     
  9. homersin

    homersin Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 22, 2008
    Messages:
    5,851
    Likes Received:
    5
    Location:
    Xeraco City

    De acuerdo en todo casi al 100%, el problema es cuando te viene alguien con su Ibiza, y se empeña en que es igual de bueno que tu Audi, por que al fin y al cabo lo monta el mismo "Chino".
     
  10. bertobp

    bertobp METTAlero

    Joined:
    Apr 6, 2009
    Messages:
    5,988
    Likes Received:
    119
    Location:
    Ferrol-Barcelona
    Muy cierto, en ese caso seria como decir que el Ibiza lleva el mismo motor y piezas que los VW/Audi, cosa que es una verdad a medias
     
  11. bertobp

    bertobp METTAlero

    Joined:
    Apr 6, 2009
    Messages:
    5,988
    Likes Received:
    119
    Location:
    Ferrol-Barcelona
    Fantasmas los hay en el mundo de los coches y en el de las bicis jajaja
     
  12. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    +1 todo el rollo se resumen en esa frase
     
  13. lucho herrera

    lucho herrera Miembro

    Joined:
    Jan 7, 2010
    Messages:
    497
    Likes Received:
    3
    mas en el de las bicis,vuelvo a repetir,cualquier cuadro del chino es mas ligero ,rigido,ect.....que los cuadros de hace 10 0 20 años fueran de la gama que fueran,la gente competia ,hacian 40000km al año con ellos y medias de 40,y ojo llevo toda la vida en el ciclismo,y conozco a todo tipo de gente encima de una bici,para competir hay que entrenar y cuidarse,y si tienes cualidades y eres bueno andaras,eso siempre a sido y sera asi,la bici es lo de menos,que son mejores unas bora ,que unas kamshin ,todo el mundo lo sabe,igual que es mejor un cervelo ,que un hong-fu,aunque los dos sean chinos,pero nadie va andar mas ,por llevar unas bora y una cervelo,que valla mas a gusto si ,pero mas que nada por efecto placebo,que quiero decir con todo esto ,que el ciclismo hoy en dia,la gente se preocupa mas de la bici que de andar en ella,estoy cansado de ver cadetes ,juveniles y demas categorias,hasta lo vivi con algun equipo profesional,llorar por que no llevavan ruedas de perfil y demas historias,cuando lo que tenian que hacer era tomarse la bici en serio ,y no para vacilar con las tias y los amigos,yo soy ciclista ,yo compito,y no se que mas,cuando en realidad son unos fantasmas,como el fenomeno que dice que le pegan las bielas en las vainas y el desviador y que mueve 1300 w ,vamos no me jodas ,canceralla al lao tuyo un globero,no lo notan los profesionales,va notalo un globero al lao de ellos,y va a decis que las ruedas flexan y no pueden competir,lo que quiero decir con esto ,es que un cuadro del chino vale pa todo,el uso se lo das tu,no la bici a ti,otra cosa es que se gasta 7000 euros en una bici,por que le gusta y puede,osea por capricho,eso lo entiendo, lo que no entiendo es que lo haga pensando que va andar mas,ni lo justifico,puesto que cualquier bici hoy sea de la gama que sea ,te vale para competir ,pasear o ir a buscar el pan,como bien an dicho antes el que compra un cuadro del chino ,seguramente que si pudiera o quisiera un cervelo,pinarello,colnago, no cogeria el chino,pero esta claro que por ese precio no va encontrar nada mejor,eso si sabiendo lo que lleva,tambien hay fantasmas que dicen que ese cuadro es igual que el dogma,cervelo,specialized,pero igual que el aluminio,hay carbono de 100 euros y de 6000,y claro que hay diferencias,eso si el que tenga un cuadro del chino o uno de aluminio y quiera competir ,que se saque la licencia y compita,no sea que a partir de ahora proiban competir con cuadros de aluminio o de carbono del chino ,por no ser lo suficientemente buenos,esto ultimo con guasa ,es que hay que oir cada pijada..................
     
  14. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    no no si tienes razon, con rastrales y bicis de 20kg del 1940 tambien se puede competir, y tambien se puede correr un rally con un 600 por poder, lo mismo que la ropa tambien puedes ir con arapos en vez de mallot y cullote, y mil cosas mas, no te jode... aqui nadie llora llevar ruedas de perfil un cuadro u otro, eso son chorradas, eso no te hace ganar ninguna carrera salvo quizas alguna crono a los de delante y claro que con una bici que flexe por todas partes puedes ir al tour, al giro y a cualquier sitio, pero el tema es que habiendo material mejor y pudiendotelo permitir para que vas a coger algo de peor calidad que luego te este rallando la cabeza por chorradas? Aqui lo que se habla es que hay distintas calidades, nada mas, y que estas calidades son perceptibles de una forma u otra pese a quien le pese; aun asi la calidad de estos es mas que sobrada
     
  15. Brodie

    Brodie Miembro

    Joined:
    Feb 21, 2008
    Messages:
    286
    Likes Received:
    7
    No hace muchos años uno podía comprarse un cuadro con tubos Columbus fabricado por Colnago, por Rossin, por Otero, por Modesto Sánchez, ... y servían para correr con ellos. Yo fui propietario de un SLX de Otero y de un SL de Sánchez y montaba el Campagnolo Super-Record. Decían que las Colnago y Rossin eran mucho más allá pero los dueños eran abuelitos de casi 50 (los que yo tengo ahora que estoy ahorrando para un Tarmac).
     
  16. lucho herrera

    lucho herrera Miembro

    Joined:
    Jan 7, 2010
    Messages:
    497
    Likes Received:
    3
    entonces ,se puede competir con cuadros chinos o no,hay gente con cuadros del chino y montajes de 7 kilos no de 20,y esta claro que la mayoria que los compra es por que no puede comprarse ,o no quiere gastarse un paston en la bici,por cierto una bici hoy de 1000 euros pesa entre 8,5 y 9 kilos y una de 6000 sobre 6,5 y 7 ,hablo de bicis de serie,que cada uno saque su conclusion,por cierto las comparaciones con el mundo del motor no valen ,ahi si que lo importante es la maquina,lo que vale de comparacion es el atletismo,los europeos corren con zapatillas,de tropecientos euros,camaras de oxigeno,concentraciones,medias de presion ,pulsometro,ect.......los keniatas,corren descalzos,duermen en literas,comen arroz y papas, y cuando vienen a europa se inflan de hamburguesas y comida basura,pero a la hora de la verdad y de donde salen los buenos es de alli,porque ,pues muy facil,porque entrenan y hacen vida de deportista,cuando entrenan son 300 corriendo por el serengueti y es como una carrera ,y de la cantidad sale la calidad,es el problema que hay ahora en el ciclismo,vas a una carrera de aficionados ,y tienen que meter veteranos para hacer un peloton 100,y no te digo categorias inferiores no salen ni 50,y encima con la mentalidad de llevar el mejor megapepino para andar mas,y zapatillas de no se cuanto y gafas 3d,y demas pajas mentales,y el ciclismo hace muchos años que se invento y su esencia sigue siendo igual aunque parece que con el tiempo se va perdiendo,en fin estamos hablando de cuadros chinos y si ,si se puede competir con cuadros chinos
     
  17. SergioBarakaldesa

    SergioBarakaldesa Disfrutando del Monte

    Joined:
    Nov 29, 2007
    Messages:
    7,736
    Likes Received:
    33
    Location:
    BARAKALDO
    si solo tienes 300 euros para gastarte, merece la pena. es barato y es carbono. pero no esperes nada mas
    actualmente tengo una cervelo RS y he tenido una greenwich de goka o sea que puedo hablar por experiencia
    lo primero es que dudo mucho que un cuadro cervelo lo hagan los mismos chinos que hacen los hong-fu. y aunque sean los mismos, el carbono y los materiales, las pruebas, las maquinas, el software de los ordenadores, la pintura, el lacado o incluso las pegatinas no son las mismas.
    cuando compre la goka pensaba lo mismo que muchos de vosotros : para que me voy a gastar mas, no merece la pena, no voy a andar mas, pero cuando me pille la cervelo pasado un tiempo, note una diferencia como del agua al vino, todo es mucho mejor en la cervelo que en la greenwich, ni punto de comparacion en el comportamiento de una o de otra, en los descensos va super rigida, la greenwich se me movia para todos los lados y no absorvia nada, con la cervelo al subir aprovechas mas la pedalada, con la goka se retuerce todo el cuadro.
    si quieres una bici de carbono que te salga barata adelante. yo no lo compraria.
    y otra cosa que me gustaria preguntaros: ¿para que comprais un cuadro del chino por 300 euros que se supone es para ahorraros dinero y luego os gastais otros 250 en pintarlo???? y casualidad siempre se pinta de alguna marca conocida
     
  18. Elbeache

    Elbeache Miembro

    Joined:
    Aug 19, 2010
    Messages:
    412
    Likes Received:
    1
    Vaya entrenadora Sergo,jejejej.
     
  19. Miguel benavent garrido

    Miguel benavent garrido Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 27, 2008
    Messages:
    7,410
    Likes Received:
    145
    Location:
    Zona Gandia
    Sergio. Yo me arriesgaría a despistarme con esa morena aunque corriera el peligro de que me robasen la cervélo. Al menos seguro que al día siguiente no me hacia falta..........la Cervélo claro, pasados un par de días ya hablariamos del gobierno........o un par de semanas yo que se.
     
    Last edited: Aug 24, 2010
  20. herraduro

    herraduro Miembro

    Joined:
    Dec 2, 2009
    Messages:
    453
    Likes Received:
    2
    Location:
    Al sur.
    Sigo con la duda,pero ppor lo que veo mi tema ha creado polemica y bastante,menudos ladrillos para leer que se han marcado algunos,jajajjaja,en tiempos como estos pa mi bolsillo:eek: chinita o segunda mano,es lo que hay compis,eterna duda.
     

Share This Page