Hola hay alguien que tenga el 62-62S-62ST , es para saber las diferencias y problemas si es que los hay , modo de funciaonamiento etc ,etc . Muchas Gracias Ramon
Estos GPS estan teniendo como cabria esperar sus actualizaciones puntuales hasta que tenga una puesta a punto definitiva. Su predecesor 60 CSX llego a la version 4.0 para ser definitiva y dejar contentos a todos. La serie 62 tambien tiene que pasar por estos ajustes del Firmware pero no quiere de cir que los GPS tengan problemas los problemas los crean los desarrolladores no sé si por falta de profesinalidad o desidia, lo que esta pasando con los Oregon y Dakota ha siso a partir de la version 3.20 que antes funcionaban de maravilla y ahora dan dos pasos adelante y uno atrás pero mejorando siempre.
este finde estreno el st, asi que os pondré información sobre él y lo que me ha parecido. He tenido el legend, el 60cs y el 60csx,, a ver este que tal Iba a pillar el 62s, pero por poco mas he preferido el st que lleva ya la cartografia de europa, asi no me complico luego cargando mapas,, y ademas en negro es mas discreto. espero sea al menos como el 60csx, que ya de por si es un pepino de GPS saludos
La nueva serie GPSMAP 62 es una fusion de las mejores capacidades de la línea Garmin Oregon con muchas de la funcionalidades de la serie 60. Los tres modelos incluyen: Garmin GPSMAP 62 Modelo base (1.7 GB memoria interna) Garmin GPSMAP 62S brújula electrónica triaxial, altímetro barométrico y el intercambio de datos inalámbricos (1.7 GB memoria interna) Garmin GPSMAP 62st Añade precargado mapa topografico de Europa. (500 MB memoria interna disponible ya que el resto es utilizada por el mapa que trae cargado) La serie 62 tendrá la posibilidad de cargar imágenes aéreas y mapas personalizados. Esta serie utilizara los mismos sistemas de montaje se encuentra en el Colorado, Dakota y series de Oregon. La interfaz parece ser la misma que la del Garmin GPSMAP 78. tendra un mapa base mundial con un sombreado de relieve. fuente http://cartografiagps.blogspot.com/
voy poniendo mas info GPSmap 62: más funciones en la nueva serie de GPS de outdoor portátiles de Garmin La nueva serie GPSmap 62 mejora el diseño y la funcionalidad de su popular predecesor, el GPSmap serie 60 Barcelona, 5 de Julio de 2010.- Garmin, líder global en soluciones de navegación* por tercer año consecutivo ha iniciado la comercialización el GPSmap 62, una nueva serie de GPS de outdoor que actualiza la popular serie 60 con un diseño mejorado; la incorporación de más funciones, como una brújula electrónica de 3 ejes o una pantalla personalizable, y la posibilidad de añadir más contenido cartográfico. El GPSmap 62 dispone de un receptor de alta sensibilidad y de una pantalla en color de 2,6 pulgadas. Este dispositivo tiene hasta 20 horas de autonomía con dos pilas AA, es resistente al agua y destaca por ser muy compacto, unas características muy valoradas por cazadores, excursionistas, alpinistas, militares, profesionales de la montaña y geocachers. El GPSmap 62 conserva la robustez y funcionalidad de la serie 60, pero añade los últimos avances tecnológicos, como un receptor de alta sensibilidad y mayor capacidad de memoria interna. Este dispositivo es perfecto para realizar cualquier actividad al aire libre, incluyendo el geocaching, ya que permite descargar información de los cachés, tales como ubicación, terreno, dificultad, pistas y descripción, explica Natalia Cabrera, Directora de Marketing de Garmin Iberia. [FONT=arial,sans-serif]Page 2[/FONT] NOTA DE PRENSA Un modelo diferente según cada necesidad Esta nueva serie de GPS ofrece tres modelos diferentes que se adaptan a las necesidades e intereses de cada usuario. El GPSmap 62 básico incluye un mapa de base mundial con relieves y sombreados. El GPsmap 62s añade brújula electrónica de 3 ejes, altímetro barométrico y conectividad inalámbrica para compartir rutas, tracks, waypoints y geocaches. Finalmente, el GPSmap 62st incluye mapas topográficos precargados de senderos, caminos y carreteras de más de 30 países europeos. Además, permite buscar puntos de interés por nombre o por proximidad a la ubicación y ver detalles descriptivos de los contornos del terreno, elevaciones topográficas y puntos geográficos. Características que lo hacen único La serie 62 destaca por su precisión, ya que el dispositivo tiene un receptor de alta sensibilidad con HotFix, incorpora una antena Quadrifiliar Helix, recibe correcciones de la posición desde el Wide Area Augmention System (WAAS, Sistema de aumento de área amplia) y, además, los modelos 62s y 62st son compatibles con una antena externa. Se trata de un GPS con gran versatilidad, ya que permite configurar la interfaz de usuario y personalizar el perfil según la actividad que se vaya a realizar. Otra de su características principales es su elevada funcionalidad, con una brújula electrónica de 3 ejes, altímetro barométrico y conectividad inalámbrica para compartir rutas, tracks, waypoints y geocaches, en los modelos 62s y 62st, los cuales también indican datos de fitness, como la frecuencia cardiaca o la cadencia. Amplias posibilidades cartográficas EL GPSmap 62 permite incorporar con facilidad mapas topográficos, náuticos y de carreteras mediante las cartografías BaseCamp, BlueChart® y City Navigator NT®. Además, esta serie es compatible con la cartografía satelital BirdsEye, la cuál permite descargar mapas basados en fotografías reales detalladas y de alta calidad. Asimismo, el GPSmap 62 es compatible con el software gratuito Custom Maps, el cuál permite transformar los mapas en papel o electrónicos en mapas descargables en el dispositivo. Por otra parte, gracias a Garmin Connect, el usuario puede unirse a la comunidad online con más de 20 millones de actividades para compartir, analizar y almacenar información con el fin de explorar nuevas rutas y compartir experiencias. El compañero perfecto en cualquier actividad de outdoor Los dispositivos de la serie GPSmap 62 tienen un diseño elegante y robusto, con una pantalla de 2,6 pulgadas y 65.000 colores que puede leerse fácilmente incluso con luz solar directa. Disponen de un receptor GPS de alta sensibilidad que permite calcular la posición exacta dónde se encuentra el usuario y, gracias a la antena Quadrifiliar Helix, cuentan con una excelente recepción de datos
Muchisimas Gracias por la gran detallada información , es que segun tenia entendido habia una mezcla del 60 mas la de Oregon y esto pues que me parecia interesante. Repito Muchas Gracias Ramon
Bueno creo que del Oregon no tiene nada o casi nada, en todo caso se puede parecer al Dakota ya que la pantalla no es de alta definicion por lo que los mapas fotográficos no tiene la misma calidad que el Oregon. Este aparato es lo que le faltaba al 60 CSX para ser completo y al final lo han sacado. Tiene a mi parecer el defecto de que los menus son secuenciales o sea que para seleccionar una cosa tienes que desplazarte por la lista hasta dar con lo que buscas debido a que la manipulacion de los menús es por botones. Creo que va atener exito entre los viejos usuarios de la serie 60, aunque el precio se me antoja algo caro.
aqui tienes una comparación con el Oregon 450 http://www.scribd.com/doc/33555321/Garmin-Compare-Colorado-x-GPSMAP-62-St y si, es carillo el aparato, y mas frente a los 280e que vale el 60csx.
Gracias biciraptor por el artículo. Acabo de pedirme uno igual (62ST) vengo de un Oregón 550 (su pantalla me ha vencido....) espero que con el 62ST la pantalla a plena luz se vea mejor. Tu que lo tienes ya ¿qué opinas al respecto?. Gracias.
Biciraptor otra pregunta si me la puedes contestar claro. ¿Qué debo de hacer para que el mapsource me reconozca el 62st? ya que este programa lo tenía configurado para el otro navegador.... Gracias.
Hola viejo!! Pues para el mapsource no te hace falta nada, lo reconoce automaticamente,,, yo lo enchufé y a la primera. De todas maneras este GPS trabaja como una memoria USB, osea, yo me hago la ruta en el map, la convierto en track con el programa wind, la vuelvo a cargar en el map y la grabo como archivo GPX,,, y al enchufar el gps la meto en la carpeta GPX, y ya esta. Uso en el pc en metroguide y el topo, y en el GPS el que lleva cargado, que es el recreacional topo europeo, se ve muy bien y tiene suficiente,,, merece la pena comprarlo con mapas- Es una maravilla de aparato, sobre todo la recepcion,, lo enchufo y a los 12 segundos ya esta en el mapa directamente con cobertura a tope, incluso dentro de casa. Estoy haciendo pruebas, ya ire contando
Gracias bicirraptor por tus aportes. Por cierto ¿porqué no sacas un post para hablar esclusivamente de este aparato del que creo va a ser un referente a partir de ahora?. Repito gracias.
Hola a todos gracias por todas las respuestas expuestas , pero tengo dos dudas que quizas yo no sepa como funciona , la primera es que las pulzaciones que si que salen en el GPS pero no quedan grabadas en el mismo (que en el OREGON si que se podian extraer) , otra es que en las alarmas de Waypoints no dan ningun tipo de señal ,teniendo activada la función . Las alarmas las confecciono con el POILOADER , que si que funcionan con el 60CSX , lo que no he provado ha sido con RUTAS. Haber si hay alguien que haya echo todas estas pruebas y si no pues será otro producto inacabado . Muchisimas Gracias Ramon
Tengo fundadas dudas de que el 62 sea un referente, independientemente de lo que se habla de sobre la cobertura, eso ya no es ningún problema en los GPS. Por otro lado el tamaño de la pantalla sigue siendo el mismo que el 60, los menús son secuenciales no los puedes elegir si no es pasando de uno en uno dentro de una lista pulsando botones ¿o es digital? si es digital la cosa cambia, el tamaño del aparato sigue siendo grande. Es un buen aparato sin ninguna duda, pero hecho para los añorantes amantes del antiguo 60, que se le ha modernizado hasta donde se ha podido que no es poco.
en mi opinión (y no lo he visto en la mano) ningun gps vale 400 o 500 euros, y menos para btt, le pongan las txorradas que les pongan, y mas teniendo por 280 euros un 60CSX y por 300 un Oregon 450. Son estrategias de marketing, como cuando apareció el 550 y valía 500 euros. En el fondo con un 60CSX y mapas vectoriales tienes de todo, resistencia, duración de pilas, buena pantalla. Y con un Oregon 450 tienes el tema de las ortofotos en el gps, que al final no se usa tanto como se dice, sí el tema de los mapas raster (Alpina, IGN...) donde los vectoriales tienen menos datos. Yo tiraré con el 450 hasta que se rompa y si alguien tiene un 60CSX yo le recuerdo que tiene un gran aparato que no merece jubilación. Con los 150/200 euros que te ahorras tienes para varias cenas...
bueno eso es tu punto de vista, yo he tenido varios y no coincido con tu opinion, que por supuesto es muy respetable. Si es cierto que con un 60 se pueden hacer muchisiiiiiimas cosas, pero la tecnologia avanza y vamos paso a paso. Yo me quedo con el 62, y cuanto mas lo pruebo mas me gusta y mas contento estoy de la compra. No quita que para hacer rutas sin complicaciones y cosas sencillas un 60 es un monstruo, pero para los que buscamos al detalle y usamos todas las prestaciones, un 62st es hoy por hoy lo mejor. Un saludo colegas
Hola a todos , lo que dices TXTURRE, si que puede ser igual del tamaño pero si que no tiene nada que se aparece en el 60 (excepto la carcasa+ moderna)ANGELOV en cuanto el precio creo que es mas o menos igual que el OREGON 450 , en las duración de las pilas si que no tienen nada que ver con todos los anteriores duran mucho mas que ninguno . Si que estoy totalmente de acuerdo con BICIRAPTOR , lo unico que encuentro es lo que decia anteriormente que de momento hay alguna función que tienen que mejorar. Muchas Gracias Salu2 Ramon
Mira: He tenido un Legend hcx (en cuanto a precio prestaciones de lo mejor, para mi claro está; aunque realmente la pantalla era muy pequeña en comparación al que estamos comentado). Luego un Oregón 550 una PM, por la pantalla que trae) y luego el que estoy esperando (62st) este tiene un poco más de pantalla que el 60 (para mi suficiente) y muchas más prestaciones y sobre el precio (con IVA incl) 367 eur. puesto en casa, creo que te llevas un buen gps.