libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. Lorente_9

    Lorente_9 Miembro

    Registrado:
    6 Jun 2009
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    4
    Hola Chema; me he echo una prueba de esfuerzo y queria que vieses unos datos. La prueba la hice en la 8º y ultima semana de pretemporada guiada por tu libro.
    Veo varios datos raros, te paso el link del tema

    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=643263&p=10450268#post10450268

    gracias
     
  2. ione72

    ione72 Miembro

    Registrado:
    1 Ago 2007
    Mensajes:
    307
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Chema:
    El 5 de marzo, una vez acabado el periodo preparatorio realice una prueba de esfuerzo en la que di 186ppm de maxima. De estas maxima obtuve los rangos de entreno para el especifico(70%-80%...). Una vez cumplido los pbjetivos (QH, Marmotte,...)Intente alargar la forma hasta finales de Julio.
    El tema es que ahora sigo saliendo sin ninguna planificación, porque me gusta, pero en uno de esos piques que surgen el otro dia llegue a 195ppm.
    Mi pregunta es: En marzo en la prueba de esfuerzo di el maximo? Los rangos de entreno que aplique estaban bien o deberian ser para unas maximas de 195?
    Ahora noto que en las salidas para aguantar el mismo ritmo de antes voy a pulsaciones mas altas. Esto que es que ya he perdido la forma? Como aconsejas que salgamoa ahora: al 60-70%?
    Tengo 38 años y la prueba de esfuerzo era con lactato.
    Gracias.
     
  3. rodararueda

    rodararueda Miembro

    Registrado:
    1 Ene 2010
    Mensajes:
    170
    Me Gusta recibidos:
    0
    Chema una pregunta, los entrenamientos de entresemana los hago al mediodia, con lo que sobre las 9:30 almuerzo y no como nada hasta las 16:00 que es cuando acabo de entrenar, seria recomendable comer alguna barrita energetica de efecto rapido por ejemplo una hora antes del ejercicio.Gracias como siempre Slaudos
     
  4. legol

    legol Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jun 2009
    Mensajes:
    21.888
    Me Gusta recibidos:
    11.772
    Ubicación:
    No se asuste, soy catalán.
    NO hace falta que conteste txema, si alguien save la respuesta.
    Se que lo del trabajo del metabolismo de lipidos es a partir de la 5ª semana y minimo 3 horas, pero q pasa si los primeros mesociclos en alguno de los entrenos de 1`30h los hago en ayunas? me cargo algo?
     
  5. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Pues es muy posible que te de un bajón porque tu umbral aerobico puede que sea bajo , en las primeras semanas es más interesante conseguir un minimo de capacidad aerobica para poder hacer estos entrenamientos con un minimo de seguridad .
    Que me corrija Chema si me equivoco
     
  6. Agus URU

    Agus URU Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2010
    Mensajes:
    649
    Me Gusta recibidos:
    97
    Ubicación:
    Paysandu (URUGUAY)
    Hola.
    Una pequeña consulta.
    Si bien hace bastante que hago MTB casi dos años y casi 4000 km, ayer me uní a un grupo que hace spining 2 veces por semana.
    La clase me ha parecido bastante fuerte, con variaciones de potencia y velocidad, piques y deferentes cargas, a tal extremo que pensé que no terminaba la clase, sin embargo para hacer rutas de 60 km y 3.5 horas no tengo problema.
    La consulta viene por el lado de que mirándome al espejo me di cuenta que al cargar la bici y pedalear sentado en el momento de dar la pedalada se me iban las rodillas para adentro, es como que para hacer la fuerza pegaba la rodilla al cuadro.
    Es esto normal? nunca me di cuenta que me pase en la bici de montaña, en la cual tengo automáticos, será por los pedales de la de spining? sera por altura de sillín?

    Si alguien le ha pasado por favor comentarlo.

    Gracias y saludos
     
  7. Fistropecador35

    Fistropecador35 SUB-SUELO

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    SECTOR ALFA
    Buenas compañero, lo mismo me equivoco pero yo tb. lo hago y muchísima gente, sino fíjate en los profesionales que tb. lo hacen, sobre todo cuando estamos haciendo un esfuerzo con en una subida, tendemos a meter un pco la rodilla hacia adentro, a mí me pasa y me fijo en mucha gente y tb. lo hacen. Yo creía que esto me iba a originar alguna lesión, se lo comenté a un colega que lleva tiempo y me comentó todo esto.

    Bye.
     
  8. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Todo depende de la carga de calidad que tengas el día que la quieras intercalar. Si ves que se te hace muy duro, para el próximo microciclo cambia. Un saludo
     
  9. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    El único dato "raro" es que no has dado las máximas y por eso los valores relativos salen muy cercanos al máximo que has dado. Ya suelo deci que es muy complicado dar unas máximas. Por lo demás son unos valores aeróbicos y de potecia que están por encima de la media y que con un buen entrenamiento puedes sacar mucho rendimiento. No llego a ver el peso, pero el somatotipo que tienes es el idel para cuidarte y que se luzca. Por lo demás los valores . En este enlace aclararás la somatocarta y los valores de la espirometría

    http://www.ciclismoafondo.es/caf/sa...68011bb0b06fcd013d.html?indice=28&visita=true

    Un saludo
     
  10. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Pues sí es posible que estén pidiéndote un descanso. Y además si has dado las máximas del año eso lo atesora más. Al próximo año debes tomar esas nuevas máximas. Y a partir de ahora debes hacer un periodo de transición. En ciclimoafondo.es tienes en la sección de salud y entrenamiento un artículo que explico cómo ha de hacerse. Un saludo
     
  11. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Es una barbaridad si hacces todo eso sin comer nada. Salvo que almuerces como un general. Son muchas horas sin comer nada, perderás masa muscular y rendirás menos en los entrenamientos. ¿Qué almuerzas normalmente? Un saludo
     
  12. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9

    Chema me has acojonao porque yo también hago lo mismo:

    Desayuno a las 7:30 un bol de cereales integrales con pasas y leche de soja. (los fitness de Kellog) y un cafe.
    A las 11 del mediodida me tomo un sandwich con dos lonchas de Jamón de york (o a veces un bocadillo de pan con tomate aceite y jamon, y queso), más un yogur o platano.
    CUando llego a casa entreno de 2 a 4 (al empezar me tomo una barrita de cereales muesly de Hero para llenar el estómago y durante el entrenamiento me tomo una o dos más)
    A las 4 como un plato de 120 gr en seco de pasta o arroz o legumbres + 100 gr de atun + yogur
    A las 7 meriendo un platano o un yogur.
    A la cena 150 gr de pollo a la plancha ensaladada y yogur.

    Es que no tengo otra hora, segun la intensidad de la salida del mediodia me hago el sandwich o bocadillo más o menos grande.
    Si me noto cansado y no he terminado de recuperar me tomo una cucharadita de glutamina y anminoacidos ramificados para ayudar después del entreno.

    Como ves ya nos interesa a dos.
    Los días que salgo a mediodia intensivo (dos horas sólo al 78 % de las máximas en terreno llano) noto que me vacío al final, sobre todo ahora que estoy en semana de choque tras las vacaciones, pero si eso sucede aumento la cantidad de pasta o arroz a la llegada y tomo BCAA, para recuperar. ¿es suficiente una buena comida después del entreno?
    Mido 178 cm y peso 75 kg, pero por mi biotipo mi peso puede perfectamente ser de 68 kg o menos (con 25 años pesaba 64 kg). vaya que tengo algo de grasa en barriga y pecho pero brazos y patas finas. Por ello de cara a los gramos de proteinas y de hicratos de carbono prefiero marcarme 68 kg más que 75.
    Espero ir perdiendo la grasa pero no el músculo.
    Eso sí los fines de semana como más hodratos a lacena, y antes de las marchas los tres dias anteriores me pongo morao a pasta.
    Saludos y gracias Chema.
     
    Última edición: 3 Sep 2010
  13. legol

    legol Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jun 2009
    Mensajes:
    21.888
    Me Gusta recibidos:
    11.772
    Ubicación:
    No se asuste, soy catalán.
    no no, si me refiero a ir al 65%-70% la hora y media q dure el entreno pero en ayunas, como son entrenos muy light no creo q sea problema.
     
  14. ostriass

    ostriass Miembro

    Registrado:
    30 Mar 2005
    Mensajes:
    352
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Xtu
    Ya, el problema es que a mediodía no puedo salir.Trabajo a 15 km de casa, tengo dos horas a mediodía en total, y no me da, y en el trabajo como que no hay duchas, para salir por aquí.Lo que a lo mejor hago es apuntarme a un gym y si hay bicis de spinning hacerlo a mi pedo, y seguir las tablas de Chema.Eso sí, también deblo plantearme un reto, para que cunda este planning.
    Salu2.
     
  15. Rombo

    Rombo Novato

    Registrado:
    1 Sep 2010
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    0
    muy bien
     
  16. rodararueda

    rodararueda Miembro

    Registrado:
    1 Ene 2010
    Mensajes:
    170
    Me Gusta recibidos:
    0
    Suelo tomar a las 7:00 un lacteo y un cafe, luego a las 9:30 un bocadillo variado y un cafe y como te comente nada hasta las 16:00, por lo que te entiendo no me vendira mal comer algo entre el almuerzo y el entrenamiento, podria ser las barrtias que te comente.Muchas gracias
     
  17. Lorente_9

    Lorente_9 Miembro

    Registrado:
    6 Jun 2009
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    4
    Peso 74 kg para 1.785 m y 11% grasa, este porcentaje nose como voy a bajarlo mas porque ya me ha costado bajar hasta este peso
    Otra cosa es que el medico me dijo que desarrole 475 W, pero no lo pusieron por no haberlo aguantado todo el tiempo, aunque supongo
    que sera mas importante mirar los 400 W al umbral ¿no?

    62 ml/kg/min es poco ¿no? me parece raro cuando mi padre tiene 75 con mas de 40 años

    Lo ultimo, estube haciendo series al umbral anaerobico de 2' y no puedo, 186 pulsaciones son muchas pulsaciones, nose lo que voy a hacer cuando
    el domingo tenga que subir los puertos a esas pulsaciones... con picos por encima!

    un saludo
     
  18. Chaves_Lega

    Chaves_Lega Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jul 2010
    Mensajes:
    1.681
    Me Gusta recibidos:
    274
    Estoy leyendo el libro y ando por el primer mesociclo de entrenamiente, en los dias programados para gimnasio, no pone cuanto tiempo tienen que ser estas sesiones,alguien lo sabe???cuando tiempo le dedicais vosotros???
     
  19. rafazambudio

    rafazambudio Miembro

    Registrado:
    18 Jul 2010
    Mensajes:
    46
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues a mi me sucede lo contrario. Después de conseguir unas máximas en la subida de un puerto exigente de 193ppm esforzándome, un més después no consigo que en el mismo puerto pasar de 184ppp, considerando que creo me esfuerzo igual o más y ahora subo más rápido y me encuentro mejor fisicamente. Cuando intento aumentar sabiendo que tengo ese márgen, me queman las piernas y me veo incapaz de aumentar el ritmo.

    Tengo 37 años, peso 81kg y mis máximas son 193ppp.

    Gracias
     
  20. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    ¿Poco? El consumo máximo de oxígeno de tu padre hay algún profesional que no lo tiene. Y el tuyo, teniendo en cuenta que todavía tienes margen de mejora entrenando y si bajases peso, auque sea poco, está por encima de la media. Alguien ya entrenado tiene un consumo de entre 50 y 60. Luego tú ya estás por encima de la media.
    Los vatios en una prueba de esfuerzo no son valorables para entrenamiento, aunque como referencia comparativa con otros sí. Y pocos mueven esos vatios a nivel popular. Además es un cóctel. Y sólo sé que con esos valores y un entrenamiento adecuado, podrías dar muchísima, muchísima guerra. Pero para eso a veces hay que sufrir. Un saludo
     

Compartir esta página