libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Eso depende del tiempo que dispongas y la práctica que tengas en esas lides. En ciclismoafondo.es, sección de salud, tienes planes de entrenamiento para gimnasio. Un saludo
     
  2. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Es que tu caso no es igual. No puedes llegar a las máximas porque estás en forma. Y el compañero, ha visto las máximas que hacía meses que no veía o no había visto, y a igual esfuerzo que antes, las pulsaciones son mayores. Ese margen no lo tienes, aunque creas que sí, ya que te metes en anaeróbico y cerca del aláctico. Un saludo
     
  3. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    Chema una duda respecto a lo que se entiende como Vo 2max; en mi caso hace 2 años habia realizado una prueba de esfuerzo con mascara de gases, que me habian determinado el VO2max cuando habia alcanzado mi maximo en esa prueba, Ese es el que sse considera VO 2 maximo, pero este no deberia ir mas bien relacionado con el umbral? quiero decir, quizas en umbral te da un dato, y otro el maximo, siendo por ejemplo el del umbral el 84% del maximo, (inventado) no seria mas adecuado usar este valor como referencia?
    un saludo disculpad la intromision
     
  4. Lorente_9

    Lorente_9 Miembro

    Registrado:
    6 Jun 2009
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    4
    Gracias Chema, gente como tu hace que siga sufriendo con esto; cuando acabe el periodo especifico intentare hacer otra prueba de esfuerzo y ya te dire, un saludo!!
     
  5. Lorente_9

    Lorente_9 Miembro

    Registrado:
    6 Jun 2009
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    4
    Pues si, como bien dices esta el vo2 en el umbral y el vo2 max; en vi caso le escribi a chema porque vi que el anaerobico(60.4) se acercaba mucho al max (62) lo cual estaria al 97,5%, saludos
     
    Última edición: 3 Sep 2010
  6. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Hola Chema, que tal el verano?

    En estos dias me ha surgido una duda.
    Acabo de empezar el tercer mesociclo, hoy ha sido la primera salida al 80% (147-157 ppm de 196 maximas) pero estoy bastante preocupado porque acabo de ver por ahi, que el entrenamiento por debajo del umbral aerobico apenas trae mejoras.
    Yo me hice una prueba de esfuerzo hace unos 2/3 meses y mi umbral aerobico estaba en 150 ppm.

    Estos ultimos dos meses he seguido el entrenamiento del libro a rajatabla, con lo cual hoy ha sido el primer dia que pasaba de ese umbral, y mi pregunta es: si entrenar por debajo del umbral aerobico apenas aporta mejorias, significa que todo lo que he hecho no ha servido de nada? deberia olvidar los porcentajes y trabajar por encima del aerobico sin pasar del anaerobico (186 ppm), es decir, planificar todo de otra forma?

    Otra cosa, te importaria que te pasase algunos datos de la prueba por MP, es que preferiria no ponerlo en publico.

    Un saludo y gracias
     
  7. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Hola,

    Con el permiso de chema y de unas cuantas veces que he realizado la misma pregunta, conociendo el umbral aerobico trabajaria la fueraza resistencia por encima de el no sobrepasando el 85%. Pero tambien te digo que se hace muy duro un entreno de 3-4h a esas intensidades y a veces hago una variante de cierto tiempo por encima del umbral y otro tiempo a la intensidades que indica el libro, por ejemplo 70% o 75%.

    Pero a ver que dice chema.

    Un saludo
     
    Última edición: 4 Sep 2010
  8. rafazambudio

    rafazambudio Miembro

    Registrado:
    18 Jul 2010
    Mensajes:
    46
    Me Gusta recibidos:
    0
    Gracias Chema por tu indicación.
    La verdad es que me encuentro en mi mejor momento de la temporada pero siento que puedo mejorar mucho más. Supongo que me quemen las piernas es por falta de entrenamiento de calidad y el echo de conseguir trabajar a pulsaciones más bajas significa que mi fondo y mi estado de forma ha mejorado. Considerando que ahora en verano solo he podido salir 1 - 2 dias entre semana y el domingo con la grupeta y que durante el invierno solo he hecho la salida del domingo, pues me encuentro satisfecho, pero........ quisiera más y ahora mismo no sé como seguir trabajando lo que resta de año.

    No estiendo lo que quieres decir que no tengo ese margen, que quieres decir, que estoy en mi límite físico, o es mi limite actual con el entrenamiento que llevo? Como mejoro ese margen?

    Saludos
     
  9. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Gracias por la ayuda, lo que a mi me tiene preocupado es, dejando de lado de momento el entreno de calidad, el aerobico extensivo e intensivo, contando que el umbral esta en 150 ppm, que es un 77% de la FCM, donde estaria? porque se supone que todo aquello que haga por debajo sirve para potenciar el uso de lipidos, pero apenas trae mejoras aerobicas, entonces para incrementar esa velocidad de crucero, lo suyo seria trabajar por encima de esas 150? sin pasar de que porcentaje?
    De todas formas, rodar en el 80% se me hace muy llevadero (como si fuera al 65 practicamente), entonces es positivo tener un umbral aerobico alto?

    No se si estoy liando mas o que, desde luego yo si me lio xD

    Gracias y un saludo.
     
  10. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    En el apartado del libro donde se habla de la potenciacióm lípida (pag 141) Chema cita textualmente " el objeto de este entrenamiento es asegurarnos de que toda la energía que obtengamos sea a través de los ácidos grasos"
    más hacia delante dice .." las intensidad es tan baja ,para asegurarnos que lo que estamos consumiendo a esas pulsaciones sea grasa" ,continua..."..Para acostumbrar a nuestro músculo al consumo de grasas debemos realizar este tipo de entrenamiento dos dias a la semana durante 4 ó 6 semanas " . Es muy posible que tu umbral aerobico ( no confundir con el anaerobico ) se encuentre durante las primeras semanas bajo y no te extrañe que se encuentre entre el 65- 70% de la F.C.M .
    Cuando Chema que sabe lo que se dice nos comenta que este entrenamiento es conveniente hacerlo al 60-65% serà por algún motivo... .
    De igual manera si nos dice que con 4 o 6 semanas es suficiente serà porque es suficiente para conseguir los objetivos de este entrenamiento y alargandolo las mejoras ya no son tan efectivas, a parte de que es conveniente ir centrandose en otros tipos de entrenamientos que tienen tambien su razón .
    Si lo haces al 65-70 % de la F.C.M es muy posible que te cargues la razón de este entrenamiento . Ahora que si te empeñas cada uno...

     
    Última edición: 4 Sep 2010
  11. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Es que también se utiliza esa relación. El umbral anaeróbico se puede situar al 90% del Consumo máximo de oxígeno y ya es mucho. Con los valores en la mano se pueden hacer muchas lecturas. Un saludo
     
  12. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56

    Es que si tienes una prueba de esfuerzo con unos valores, deberías haber establecido los márgenes con ellos. De 150 a 171 divide la resistencia aeróbica y 171 a 181 la intensidad aeróbica. De 181 a 186 umbral extensivo y 190 intensivo. Un saludo
     
  13. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Me refiero que posiblemente estés ante tu umbral anaeróbico y por eso te queman las piernas. Eso no quiere decir que quizás puedas seguir entrenándolo. Un saludo
     
  14. oliverch

    oliverch bicidependiente

    Registrado:
    25 Mar 2008
    Mensajes:
    230
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Roda
    Hola Chema y cia, vamos al turrón:
    Después de una lesión de 5 meses, he completado mis tres meses de acondicionamiento básico segun tu libro (todo carretera), la semana que viene empiezo con el específico pero no sé que hacer: salir sólo y hacer mis series correctamente o salir con los amigotes y disfrutar de ellos (cosa que no he podido hacer en todo el año por la lesión).
    Ante esta encrucijada he decidido lo siguiente:

    Lunes:descanso
    Martes: salida en BTT con los amigos, vamos en plan fartlek
    Miercoles: salida con la flaca sólo y hacer series específicas de Fuerza resistencia, resistencia anaeróbica láctica, etc
    Jueves: salida en BTT con los amigos, fartlek
    Viernes:Aeróbico ligero si no hay carrera el domingo y si la hay descanso total
    Sabado:Descanso total
    Domingo mañana: Carrera BTT o salida intensiva con el grupo.

    ¿Cómo lo ves?. Gracias de antemano.
     
  15. trinacos

    trinacos Miembro

    Registrado:
    21 Jun 2010
    Mensajes:
    414
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    BARCELONA
    cuanto cuesta
     
  16. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    jue...deberia de estar dormido, queria decir "Resistencia Aeróbica" en vez de "fuerza resistencia".
     
  17. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    sino tienes ningun objetivo a la vista, disfruta con tus colegas y comienza una nueva planificación para el año que viene.

    Un saludo
     
  18. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.352
    Me Gusta recibidos:
    1.037

    Como sacas el punto donde finaliza la resistencia aerobica (171 ppm)?

    Gracias por vuestra ayuda.
    Un saludo
     
  19. onioneta

    onioneta Miembro activo

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    626
    Me Gusta recibidos:
    27
    Hola, tenia una duda sobre mis pulsaciones máximas. ¿es peligroso que sean demasiado altas? Superando las 200 y sin ir al limite limite. Tengo 25 años.
     
  20. manubh

    manubh Novato

    Registrado:
    23 Nov 2007
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    0
    CHEMA a ver si me puedes ayudar ya que estoy un poco sorprendido.
    resulta que había entrenado para dar mi segundo pico de forma para el 22 de agosto había hecho sobre todo series de fuerza resistencia y umbral anaerobico y algo de velocidad resistencia para una prueba corta de 2 kms pero muy explosiva en subida. tras la carrera la siguiente semana hice 3 horas en total en una semana. que era la feria aqui en almeria con fiestas comilonas y tal de 61 me fui a 63 kg y esta ultima semana había hecho 3 dias 3 horas con la mtb pero muy light para tomar fotos por sitios que no habia estado. el viernes ya tenia mono de bici y sali casi por la noche 2 horas en plan tranquilo sobre un 65% de mi frecuencia maxima. el sabado salida con la grupeta de 110 km. ellos tenian una cicloturista el domingo a la que no tenia pensado apuntarme porque habria perdido mucha forma y siempre me gusta ir a disputar. y en un puerto de 2 kms los que estan fuertes se hecharon un tiento y aguante sin problemas partiendose el grupo de unos 80 coronando solo 5. asi que decidí apuntarme a la cicloturista de hoy de 110 kms. con un tramo libre de unos 7 kms con una subida. al final acabé 6º los 5 primeros llegaron en grupo y yo llegué solo a menos de un minuto.
    Mi duda es no debería haber pegado un bajón al entrenar tan poco y haber subido 2 kg? me sorprendio que quedara por detrás de mi gente que se que se había preparado a conciencia esta cicloturista y que se que están muy fuertes e igual me sorprendio quedar a menos de un minuto de la cabeza.
    !a ver si va a ser mejor salir menos y pegarme mas fiestas!
     

Compartir esta página