Buenas,hace poco m ha empezado a tirar algo d aceite la maneta d freno justo por debajo,lleve a q m regulasen los cambios ydemas y ahora m tira algo d aceite a q se puede deber,llevo Shimano Deore.
no es aceite, es liquido de frenos. Puede ser porque tengas floja la tapita superior a la que va sujeta la maneta. Pierde liquido la maneta por arriba pero a ti te da la sensacion de que es por debajo.
eso si que es bueno...no es aceite que es liquido de frenos..no es por meterme contigo..pero ¿que es el liquido de frenos si no aceite?.... y esto ya para el que le pierde liquido el freno en cuanto a la perdida puede ser por el deposito superior , o por el cilindro que empuja el liquido..o por la conexion maneta latiguillo..si antes de llevarla a revisar no te perdia , vuelvela a llevar que te revisen esa perdida
efectivamente, localiza el punto exacto de la perdida, que igual es solo apretar tornillo o cambiar junta estanca de la tapa.
Que una de las propiedades que tenga el liquido de frenos sea lubricar, de acuerdo y que contiene aceite tambien pero que el liquido de frenos sea aceite, pues tu mismo. Purga tu circuito y le metes aceite y ya me diras lo que frenas. En cuanto a encontrar la fuge de liquido ahi si que te has explicado mejor que yo. A mi solo me ha perdido una vez y fue por el deposito superior de la maneta, se ve que se habia aflojado la tapita...
Bueno,a parte de encontrar la fuga y eso yo te doy un consejo,no hagas ni una sola ruta con el freno así,te lo digo por experiencia,a mi me pasaba lo mismo y salí un dia lloviendo y me quedé sin freno trasero con el resultado de 2 caidas,sin importancia,pero 2 caidas un saludo
En mi caso me quede sin liquido de frenos una semana santa, ya veis 4 dias de btt en el pueblo y sin ningun taller cerca. Termine por arreglarme y medio acostunbrarme, para frenar primero tenia que bombear con el riesgo de llegar tarde a la frenada. Por suerte no tuve que lamentar ningun accidente aunque no lo recomiendo. Obviamente esto se puede hacer si el circuito no queda totalmente vacio de liquido de frenos porque si se te vacia del todo...
tio que me cuentas..todo sale del petroleo...y el liquido de frenos es aceite..no solo el aceite es para lubricar....el fludio hidraulico es aceite tambien y no es liquido de frenos ni aceite de lubricacion..busca una pagina con estos conceptos..por que no quiero discutir sober esto..el liquido de frenos esta dentro de la familia de los aceites , es un aceite especifico para los frenos.
y por cierto..el liquido de frenos no es para lubricar aunque sea aceite..es para trasmitir presion de un punto a otro nada mas.
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas,la llevare al taller y que m miren esa fuga a ver si es por eso q decis q tenga floja la tapa o algo,veo q a habido polemica cn el tema dl aceite,jeje
otra cosa que nadie dice es llamar al nucleo del sistema de piñones-coronas , cubo de rueda libre..y ese es su nombre real y tecnico. lo mismo que un circ clip..los que cierran por ej los sistemas de presion de las horquillas por debajo de las barras..los mecanicos le llaman circclip..pero su nombre es anillo seger... el torno por ej...el que se usa para sujetar cosas en una mesa de trabajo...con dos partes que tienen una mordaza en la punta y una rosca que acerca o aleja esas dos partes... pue su nombre no es torno...es tornillo de banco..un torno es una maquina en al qu emetes una pieza lisa..por ej un cilindro de madera o un taco de madera y mediante el giro le da vueltas y tu con una herramienta vas puliendo la pieza y la conviertes por ej en un balaustre esto es a lo que todo el mundo llama torno..y su nombre es tornillo de banco: http://www.google.es/imgres?imgurl=...YzSBA&esq=1&page=1&ndsp=15&ved=1t:429,r:1,s:0 y esto es un torno: http://www.google.es/imgres?imgurl=...ndsp=14&ved=1t:429,r:11,s:15&biw=1152&bih=658 como ves no son lo mismo... todos , o muchos llaman , puente , de una horquilla de suspension a la union con la barras y no es puente , es cabeza..el puente es el aro que lleva entre una botella y otra muchos llaman basculante a los tirantes y vainas de una bici rigida , y basculante quiere decir que vascula...y eso solo se puede aplicar a una bici de suspension trasera. etc..etc...hay muchas cosas que ni los mecanicos de bicis saben...por que muchas cosas de las bicis vienen de otra mecanica...que algunos no conocen... muchos llaman conicos a los conos del eje de un buje y conica es la forma , cono es la pieza. muchos llaman utiles a las herramientas , y util solo es la parte que toca la pieza.. ejemplos hay muchos y de todo tipo en todos lados...por eso es importante llamar a cada cosa por su nombre..pero tambien saber de donde viene ese nombre
solo una puntualizacion.... la mayoria de los liquidos de frenos de hoy en dia son sinteticos...pero siguen siendo aceites...se usan moleculas tipo ester(como en muchos aceites de motor) y siliconas , para su fabricacion..excepto algunos como shimano que si usan liquido mineral...en cuyo caso si salen del petroleo..esto era lo que yo tenia en mente al decir que salen del petroleo ..el liquido de shimano(un lapsus)
algo mas de informacion sobre esto: Las características fundamentales del líquido de freno son las siguientes: - Es incompresible (como todos los fluidos). - Su punto de ebullición mínimo debe ser superior a los 230ºC. Así conseguirá permanecer en estado líquido, sin entrar en ebullición, cuando las solicitaciones de frenada sean muy exigentes. - Debe de tener baja viscosidad para desplazarse rápidamente por el circuito. - Debe de ser lubricante para que los elementos móviles del sistema de freno con los que se encuentra en contacto no se agarroten. esto fue sacado de un libro sobre los sistemas de freno
:alabando:alabando:alabando:alabando:alabando:alabando:alabando Todo un manual. Tendré este post de referencia. Gracias
Toda la razon Arturo rs, el freno hidraulico de la bici es un conducto de un liquido cuasiestatico como es el caso, los liquidos como bien dices sin incompresibles, pero tambien tienen cierta viscosidad, y en este caso al tener un Reynolds muy bajo, son movimientos de viscosidad dominante, que quiere decir esto, que la viscosidad es lo que mas influye al restar presion, en un conducto de seccion uniforme( como es el caso de los frenos de las bicis) quitando las entradas y salidas a conductos que son otra historia, la viscosidad no hace mas que reducir la presion al final del conducto, por lo tanto estos liquidos deben de tener una viscosidad baja para asi tener la minima perdida de presion, decir tambien que cuanto mas pequeño sea el cable menos presion pierde por viscosidad el freno, pero en estos casos al ser una presion tan grande la que se ejerce es despreciable.
hay una cosa que me choca un poco al final de tu texto..y es que despues de emplear palabras tan tecnicas como el indice reynolds metas la palabra cable en medio de tanto tecnicismo..cuando seguramente sabes que no es un cable por donde circula el liquido si no un tubo..pero bueno , no esta demas saber algunas cosas. con el mensaje anterior mi intencion era resaltar que en un libro hablando sobre esto ponen expresamente que el liquido de frenos si debe lubricar el propio circuito..por lo que ess facil deducir que si es un aceite. gracias por tu comentario