Los mejores trucos para fotografiar DH

Discussion in 'DownHill' started by Robert5521, Aug 21, 2009.

  1. garro9.2

    garro9.2 No estoy gordo,es el peto

    Joined:
    Dec 22, 2006
    Messages:
    8,219
    Likes Received:
    23
    Location:
    estación Orquídea
    Como ha avanzado esto no? voy a leer....
     
  2. garro9.2

    garro9.2 No estoy gordo,es el peto

    Joined:
    Dec 22, 2006
    Messages:
    8,219
    Likes Received:
    23
    Location:
    estación Orquídea

    No estoy deacuerdo contigo en el tamaño,una A5 es ideal para tenerla en casa,de hecho no cambiaria la mia por una A4 ni jarto (y he tenido una A4 tambien) Lo dicho para un uso no especifico y profesional A5,el resto se hacen demasiado grandes...
    Tengo esta y encantado,perfecta para casa (y barata :D ).
    [​IMG]
     
  3. yimitu

    yimitu Miembro

    Joined:
    Feb 8, 2009
    Messages:
    221
    Likes Received:
    9
    Si, en todas esas fotos usé strobist con 2 flashes. El resultado la verdad es que me parece bastante aceptable, yo desde luego no soy capaz de obtener mejores resultados y tampoco es que me parezcan malos pero bueno... Y yo si uso triggers, que eso de andar con cables por el monte me parece muy engorroso. Respecto al 50mm esa foto si la amplias no esta trepidada, solo que es un barrido un tanto extraño y está tirada a una velocidad bastante baja jeje Y el flash congela al rider y bici pero el fondo y partes de la bici en las cuales no actua el flash salen movidas. Si te pasas por mi flickr tengo algunas otras fotos con el 50mm y en ninguna tuve problema de foco, amplialas al maximo y en alguna que otra tiene una nitidez mas que destacable. Por el precio que tiene va muy bien, y yo lo llevo sobre todo por el peso y tamaño, que entre tripodes, flashes y tal ya llevo bastante peso xD
     
  4. Sapo Salvaje

    Sapo Salvaje Miembro

    Joined:
    Mar 7, 2005
    Messages:
    916
    Likes Received:
    0
    Location:
    Sevillaaaaaaa
    Si no te importa, te he agregado a mi flickr para que tu tambien me des caña y me critiques en mis fotos, yimitu.....jajajajaja.

    Saludos.
     
  5. estornino

    estornino Miembro activo

    Joined:
    Feb 15, 2009
    Messages:
    1,050
    Likes Received:
    2
    Ya que estáis hablando de strobist, he estado mirando alguno de los enlaces del primer post. Parece caro, y antes compraré algún objetivo (solo tengo el pISa del kit y tengo que decidirme entre pillar un 50 junto con un samyang 8mm o un 70-200), pero estaría muy interesado en que comentaseis lo básico para empezar con strobist, componentes de un kit básico, tipos de triggers, técnicas, etc.
    Saludos
     
  6. garro9.2

    garro9.2 No estoy gordo,es el peto

    Joined:
    Dec 22, 2006
    Messages:
    8,219
    Likes Received:
    23
    Location:
    estación Orquídea
    Pues ves preparandote...
     
  7. Sapo Salvaje

    Sapo Salvaje Miembro

    Joined:
    Mar 7, 2005
    Messages:
    916
    Likes Received:
    0
    Location:
    Sevillaaaaaaa
    Creo que aqui tienes la respuesta, estornino... >>> http://www.dzoom.org.es/noticia-3848.html

    Al principio de este hilo tienes varios enlaces interesantes sobre el strobist.
     
  8. estornino

    estornino Miembro activo

    Joined:
    Feb 15, 2009
    Messages:
    1,050
    Likes Received:
    2
    Gracias Sapo Salvaje, he leído los enlaces antes de preguntar, pero es que no me termino de enterar. Como vosotros ya estáis con el tema, me gustaría que, si no es mucha molestia, indicarais un poco el camino a seguir.

    En principio hace falta por lo menos 1 flash, pero por lo que veo en muchos trabajos, la peña utiliza al menos 2. En los enlaces estos, veo que se usan flashes yonguno, pero luego si me meto a canonistas, la peña usa flashes que valen el triple o cuadruple. Tampoco me entero mucho de los tipos de flashes que hay (esclavo o no, que sincronice con la cámara o manual, ETTL..). Mi otra duda va con el tema de los emisores-receptores. Cuales son recomendables por calidad/precio, que sean compatibles con la canon, etc. Y finalmente, tengo otra duda existencial. Es compatible el uso de los emisores-receptores estos para flashes externos, con un disparador.

    Saludos!!
    Después
     
  9. lalocela

    lalocela Baneado

    Joined:
    Dec 27, 2008
    Messages:
    6,204
    Likes Received:
    1
    Location:
    Pontevedra
    A ver si os gusta
    1/30
    F=8
    Iso 200

    Antes:

    [​IMG]

    Despues:

    [​IMG]
     
    Last edited: Sep 19, 2010
  10. Sapo Salvaje

    Sapo Salvaje Miembro

    Joined:
    Mar 7, 2005
    Messages:
    916
    Likes Received:
    0
    Location:
    Sevillaaaaaaa
    La foto te ha quedado conseguida, lalocela. Pero quizas, dependiendo del programa que hayas utilizado para procesar, te hubiese valido mas la pena, en lugar de darle mayor contraste a la foto y saturar los colores, que hubieses trabajado primero sobre la exposicion de la foto, para que hubiese estado mas compensadas todas las zonas de luces que tiene, (por ejemplo, la pared blanca del edificio queda mucho mas sobreexpuesta por el reflejo del color blanco), y para eso es muy recomendable que aprendas a interpretar el histograma, que a diferencia de lo que cree mucha gente, ayuda muchisimo a la hora de tratar y procesar las luces y sombras de una foto. Una vez arreglado eso, (si es que no es tu intencion dejarlo asi por tema estetico o cualquier otra razon), es cuando puedes seguir procesando el resto de la foto, y dedicandote ya algo mas al tema del trabajo con colores.

    Aqui un enlace que explica brevemente la interpretacion del histograma, lalocela, por si te ayuda en algo. Te insisto es que esta bien echarle un vistazo, aunque no sea necesario, justo despues de disparar las fotos, y que te quedes en un momento de relax... te vas a repasarlas en la pantalla de la camara, y asi puedes ver como van de luz y sombras. Creo que no es mal habito hacerlo a menudo.

    http://www.sergiodelatorre.com/blog/interpretarelhistograma/
     
  11. Sapo Salvaje

    Sapo Salvaje Miembro

    Joined:
    Mar 7, 2005
    Messages:
    916
    Likes Received:
    0
    Location:
    Sevillaaaaaaa
    Intento responder por partes, brevemente, y hasta donde llegue mi conocimiento del tema, estornino.

    -El tema de los flashes. Para fotografia strobist de nivel basico-medio, (sin ser profesional del tema), por lo general, no hace falta ninguno de los automatismos de flashes separados o las camaras actuales, (no sueles necesitar el TTL, ni que la propia camara pueda controlar los flashes con sistemas de maestro/esclavo y esas cosas...), tan solo necesitas flashes manuales, que permitan controlar al menos la potencia del fogonazo de luz, y el conjunto emisor/receptores. Normalmente, mientras el flash sea manual, no importara que sea mas o menos barato, mientras sea minimamente fiable, para lo cual creo que la marca METZ da muy buen resultado con alguno de sus modelos manuales... aunque siempre habra muchas marcas alternativas, (ahora mismo no sabria indicarte muchas... pero para eso esta internet....jajajaja). La cosa de que en canonistas recomienden flashes que cuesten un riñon y parte de otro, sera por lo de siempre, estornino.... las preferencias de la gente, lo que opine cada uno de los flashes mas baratos y esas cosas.... asi que no les hagas demasiado caso, mas aun si la filosofia es UN EQUIPO STROBIST BASICO Y BARATO... asi que no se que sentido tienen flashes y equipos caros si no vas a vivir de la profesion, supongo que me entiendes.

    -Sobre el disparador remoto.... se que hay fotografos que ha llevado a cabo ese invento de hacer funcionar un conjunto de emisor/receptor como disparador remoto, (creo que en youtube hay algun video de fotografos deportivos utilizandolo y explicando brevemente como va el invento),... pero son, en su mayoria, metodos "caseros", que no resultan fiables, al menos desde mi punto de vista, pero si un intento curioso de hacer funcionar una idea. Yo, en este caso, te recomiendo que para disparar remotamente, recurras a lo habitual, que serian algun modelo de disparador remoto, (mando a distancia, o con cable), o un intervalometro, el cual quizas podrias sacarle incluso un poquito mas de partido si te gusta tambien el tema de los time-lapses.

    -De emisores/receptores, creo que, ahora mismo, los que mejor funcionan sin tener que recurrir al **** amo de los emisores/receptores en fotografia actual, (la marca Pocket Wizard, o PW, como suelen llamarse entre los fotografos), son los de una marca que se llama Cactus >>> http://www.gadgetinfinity.com/product.php?productid=17204&cat=0&page=1

    Espero haber ayudado un poco a aclarar el tema.

    Saludos.
     
  12. lalocela

    lalocela Baneado

    Joined:
    Dec 27, 2008
    Messages:
    6,204
    Likes Received:
    1
    Location:
    Pontevedra
    Lo de mirar las fotos siempre lo hago.
    La edité con el ACDsee. Es algo sencillo pero no quiero descargar ningun programa y aproveche que tenia ese y corregi los niveles..
    Lo del histograma mi camara creo que no la tiene. Es una Canon EOS 1000D. Yo lo del histograma lo mire al editar los niveles de la foto.
    Muchas Gracias :)
     
    Last edited: Sep 19, 2010
  13. estornino

    estornino Miembro activo

    Joined:
    Feb 15, 2009
    Messages:
    1,050
    Likes Received:
    2
    Hola,
    Muchas gracias por tu explicación. La verdad es que me has aclarado mucho el tema. Partiendo de esta explicación, ya puedo indagar un poco más en el tema por mi cuenta. A ver si ahorro un poco y empiezo a experimentar y practicar con este tema, que es con lo que se aprende.

    Saludos!!!
     
  14. Sapo Salvaje

    Sapo Salvaje Miembro

    Joined:
    Mar 7, 2005
    Messages:
    916
    Likes Received:
    0
    Location:
    Sevillaaaaaaa
    Lalocela.... te aseguro que la 1000D si tiene histograma. Cuando le des al modo de revision de las fotos en la pantalla de la camara, el modo de revision tiene diferentes modos de vista de la foto, pulsando el botoncito que tiene el simbolo de play dentro del recuadro, y veras que pulsando, se iran alternando los distintos modos. En ellos podras observar que es posible visualizar informacion de la foto, y entre toda esa informacion, puedes ver a la derecha el histograma basado en luz, el histograma basado en color, (creo que era la cantidad de luz diferenciada en cada uno de los canales de color de la imagen), o ambos histogramas a la vez. Si te interesa el tema, mirate eso cada vez que dispares una foto teniendo en cuenta lo explicado en el enlace que te pase en la ultima respuesta.

    Saludos.
     
  15. JCrider

    JCrider .·´·.·´·.·´·.·´·.·´·.·´·.

    Joined:
    Jul 16, 2007
    Messages:
    2,752
    Likes Received:
    1
    Location:
    Cangas del morrazo
    Os dejo una foto de la semana pasada, a ver que os parece.
    Canon 1000D; objetivo samyang 8mm; 1/160; ISO 400; Flash externo.
    Se aceptan criticas, sobre todo constructivas jejejejej
     

    Attached Files:

  16. callejeando

    callejeando Novato

    Joined:
    Jan 31, 2009
    Messages:
    210
    Likes Received:
    0
    hola, lo que dices del invento casero de disparar la camara remotamente no es asi, normalmente se hace con PW, tienen una opcion para disparar remotamente la camara, no son solo para los flases, hay gente por ejemplo en baloncesto que acopla una camara por detras de la canasta regulada para que tome la foto enganchada a un PW y el fotografo con otra camara con otro PW disparando por la cancha, cada vez que dispara el fotografo hace foto las dos camaras (la que tiene en la mano y la que esta enganchada a la canasta gracias a los PW), eso tambien se puede hacer sin tener que disparar con las dos camaras, es decir solo usando el PW como mando a distancia. Como veras no es un metodo chapucero ni nada de eso jajaja es 99% fiable (ya se sabe que 100% nunca hay nada)
    pero bueno el resto de los mortales usamos mandos a distancia de los chinos que salen baratos jajajajajajaj


    los flases se usan un minimo de dos simplemente porque uno da la luz principal y el otro rellena sombras, si no la imagen quedaria incompleta muchas veces sin remedio, se consigue una sensacion de más profundidad en la toma, aunque muchas otras se utiliza solo uno, todo depende
    los flases yongnuo estan bien pero no se puede esperar mucho de ellos, son baratos y cascan rapido y no tienes garantias ni ******, por eso esos los tienes en casa por "4 duros" y un canon o metz o nikon te valen 4 o 5 veces mas.
    todo lo demas que te ha dicho sapo salvaje estoy con el, solo ha sido un pequeño añadido ;)

    saludos
     
    Last edited: Sep 19, 2010
  17. Sapo Salvaje

    Sapo Salvaje Miembro

    Joined:
    Mar 7, 2005
    Messages:
    916
    Likes Received:
    0
    Location:
    Sevillaaaaaaa
    Callejeando... precisamente ese metodo que acabas de describir, es el que pude ver en un video, (y no se donde lo encontre....jajajajaja.... seguramente en algun blog de fotografia), y ya me dejas un poco inseguro, porque creo que el video, ese video en concreto, trataba precisamente de un apaño que se montaba el fotografo, para recurrir a ese metodo que has descrito de disparar dos camaras a la vez, pero sin los Pocket Wizard, sino con otra marca, porque creo que se veia utilizando cinta americana o alguna cosa mas no habitual de fotografia y mas bien de bricolaje... pero ya me dejas con la duda, porque hace mucho que vi ese video y no recuerdo bien.

    Gracias por el apunte.
     
  18. Sapo Salvaje

    Sapo Salvaje Miembro

    Joined:
    Mar 7, 2005
    Messages:
    916
    Likes Received:
    0
    Location:
    Sevillaaaaaaa
    Pues alla voy con una critica constructiva con tu permiso, JCrider.

    Esa foto hubiese dado mas de si, esteticamente, si a la hora de procesarla ya en el ordenador, le hubieses subexpuesto un poco el fondo, para que no brillase tanto, (tiene demasiada luz y esta foto podria estar bastante mas compensada), y que a la hora de disparar el flash, ya que es solo uno, hubieses suavizado esa luz quitandole algo de potencia al fogonazo, y utilizando un stofen, o la propia pantalla difusora del flash si la lleva... asi habrias dispersado un poco mas ese fogonazo que mandaste y, por ejemplo, desde el punto de vista estetico que te comente antes, habrias evitado que se crease ese brillo tan exagerado sobre el disco de freno, barras de la horquilla, llanta delantera, protecciones de la pierna y, en general, todo los elementos que tengan mas capacidad de reflejar.... incluyendo incluso ese punto de luz tan acusado que se ha creado sobre la zona interior de la recepcion del salto, la que te pilla mas cerca del lugar donde has colocado el flash.
     
  19. yimitu

    yimitu Miembro

    Joined:
    Feb 8, 2009
    Messages:
    221
    Likes Received:
    9
    Puf como avanza esto xD Para los que teneis dudas sobre strobist, los Cactus V4 van bien, yo ahora estoy usando unos yognuo pero no me acuerdo el nombre y no van mal, ademas traen un cable para disparar la camara remotamente que tambien viene bien. Sobre los flashes, si es para empezar compra los más baratos ya que no notaras diferencia. Yo normalmente llevo los Yognuo YN-640 y a veces el canon 430 aunque si puedes busca alguno que tenga zoom que viene bastante bien. Los Metz como te comenta sapo van bien, aunque si encuentras algun vivitar de los antiguos totalmente manuales te lo recomiendo, ya que tienen un numero de guia muy alto y son duros como piedras, (que en el DH se suelen llevar bastantes ****** los flashes jeje)

    La foto de JCrider la veo sobreexpuesta en su mayoria, no entiendo para que subes a ISO 400 cuando ya estas quemando el cielo :S Y el rider no esta en foco, y si puedes ponle al flash una gelatina naranja/amarilla, ya que te esta dando una luz azul nada bonita. El encuadre si que me gusta. Casualmente tengo una foto de ese mismo rider, en ese mismo salto xDD Te la dejo aqui para que veas lo que te digo del haz de luz:

    [​IMG]

    Saludos
     
    Last edited: Sep 20, 2010
  20. Sapo Salvaje

    Sapo Salvaje Miembro

    Joined:
    Mar 7, 2005
    Messages:
    916
    Likes Received:
    0
    Location:
    Sevillaaaaaaa
    Pues yimitu, puestos a seguir comentando la fotografia de JCrider.... yo quizas, en ese sentido, soy de los fotografos de la nueva escuela.....jajajaja.... porque me gusta sacarle todo el partido que pueda los programas de procesado de RAW en el ordenador, y por ello, si veo posibilidad de sobreexponer un poco, siempre lo hago, porque despues salvo informacion en el ordenador, reduciendo esa sobreexposicion, y voy sacando los detalles que me apetecen.... asi que, aunque pueda molestar a algun fotografo mas clasico, no le suelo dar la importancia que debo a configurar la camara con total exactitud, tirando, casi siempre, en un ISO mas alto, sobreexponiendo la foto 1 diafragma y medio, es decir, aparentemente estropeando un poco la foto a posta, porque despues le saco mas partido en el ordenador, (y porque el objetivo que tengo no da para aprovechar mas las capacidades de la camara.....jajajajajaj.... que con un pisapapeles, poca luz se puede pedir que entre en el sensor).

    Mismo caso para las luces del flash, balance de blancos, etc, etc.... lo cambio despues todo en el ordenador, asi que, desde mi personal punto de vista, no es preocupante que a la foto le suceda las cosas que le has comentado a JCrider... siempre que despues te manejes bien con el ordenador y el procesado de RAWS.
     

Share This Page