La correa dentada se lleva la palma, pero para mtb sería un problemón con el barro/piedrecitas. Aunque solo seria cuestión de diseñar una correa más estrecha, con dientes de sección troncocónica o triangulares, valles perforados y plato y piñon tambien agujereado... Mientras no llega la transmisión hidráulica...
Me quedo con mi cadena nrmal, como mucho la correa. Ese sistema del link es demasiado complejo para mtb, al primer barro se encalla el sistema y adios transmision.
Quizás un cardan sería la solución al tema. En el mundo de las motos, es el sistema más limpio y con menor mantenimiento, y traslado al mundo de la bici seguramente no tendría el mismo inconveniente que en las motos por no darse: los tirones en las reducciones. Otra cosa es encontrar un sistema de bajo peso y la forma de sincronizar los cambios. Pero seguro que alguno ha inventado algo similar.
En motociclismo hace mucho que se utiliza este sistema, según dicen cuida más la transmisión y es más suave. Aunque en bici... no se yo... habría que probarlo.
La ventaja de la correa dentada (Harley Davidson es su gran defensora) es que tiene un coste bajo y su mantenimiento es practicamente nulo, ya que no precisa de engrasado aunque si de tensado. Y su durabilidad es mucho más alta que una cadena convencional y no necesita de cambio de piñón de ataque y corona, con lo cual se abarata su coste si se decide cambiar tras muchos kms. rodados y porque se haya "dado de si". El problema, como el cardan, es que no es tan elástica como una cadena y en las reducciones, bloquea rueda, con el peligro que ello entraña, sobre todo con suelo mojado. Pero eso en una bicicleta no se da, ya que la reducción de la velocidad no se da por rebajar una marcha, sino por la acción de los frenos. Por lo que entiendo que sería muy factible en una bici.
tambien hay bicis con cardan ,un año en festibike habia una con traccion a las dos ruedas . si encentro una foto la subo
El problema del cardán es el peso, el problema de la correa es que NO se puede utilizar en el campo por lo que han comentado de barro, piedras, etc. no hay ninguna moto de campo que lleve correa por este motivo, otra opción es la utilizada en motos como la TmaX que es transmisión por cadena normal pero cerrada en una caja de transmisión y bañada siempre por el aceite que hay dentro de la caja, limpio y muy duradero.
En mi opinión, eso sólo sirve como invento que puede producie movimiento. Pero para una bici, con todo lo que conlleva, no lo veo viable. Me explico: Las bielas son articuladas, y su longitud se modifica según el momento de giro en que se encuentra. La trayectoria u órbita que describiría el extremo de la biela (el pedal y por lo tanto el pie), sería una excéntrica, una elipse. Eso haría que continuamente estaría modificandose la distancia entre el sillín y el pedal lo que acabaría derivando en una tendinitis y un dolor de espalda bestiales. Aparte de otras cosas, como por ejemplo el tema del cambio de marchas que ya ha comentado alguien. Se menciona el sistema por cadena, el cardan..., incluso el 2x2 de CHRISTINE AWD (impresionante este sistema). Pero nadie menciona el sistema inventado por un señor de Valencia, basado en palancas. Se va en la bici de pie, sobre unas palas que empujamos a modo de pistones. Algo parecido a los aparatos esos que hay para hacer ejercicio en casa simulando que se suben escaleras. Buscad con San Google, hay un video. Es impresionante la velocidad que pilla el tio con una mtb. Y es un señor mayor, ya jubilado. He estado buscandolo por el google y no lo he encontrado (aún) pero he encontrado una bici que ya comercializan y que funciona así. Os pongo el enlace, el video está muy bien. El sistema fue inventado y patentado por un señor de Valencia. Salió hace un par de años en la prensa. Igual ha vendido la patente a esta empresa y comercializan esta bici. En cualquier caso, el video que yo vi era en una MTB amarilla. http://inventos.teoriza.net/bodybud...-tipo-steps-sin-pedales-especial-para-subidas
Dios mio, lo que se puede encontrar por internet (es el propio demonio). Resulta que las bicis con transmisión por cardan ya estaban inventadas y comercializadas en el siglo XIX. Mirad esto: http://oldbike.wordpress.com/1898-pope-mfg-columbia-chainless-shaft-drive/ Y luego he encontrado a un pavo que ha inventado la bici-pitón. (pitón: sistema antirobo para bicis y motos) http://sociedad-sostenible.blogspot.com/2010/07/reino-unido-disenador-de-21-anos.html
Para bici sin cadena apuesto por el cardan, al menos en ciudad y paseo (por el momento). La pega del cardan ahora mismo es la perdida por fricción de los engranajes epicicloidales. Pero todo se andará, con nuevos materiales (composites, carbono)... He probado estas de patente holandesa, varios modelos y van muy bien. http://www.beixo.es/
Y luego he encontrado a un pavo que ha inventado la bici-pitón. (pitón: sistema antirobo para bicis y motos) http://sociedad-sostenible.blogspot.com/2010/07/reino-unido-disenador-de-21-anos.html[/QUOTE] JAJAJAJA lo que me he podido reir con la bici piton menudo crack jajajajaaj
Exactamente: es tan fácil como "carenar", al igual que en las motos, el cardan, y sería perfectamente utilizable en bicicletas de montaña.
Si, el único modelo de BMW que lleva correa dentada. En las demás touring y desde tiempos remotos (1 de cada 4 BMW,s construidas siguen circulando), usan un maravilloso cardan. BMW es a cardan, lo que Harley a correa dentada o las deportivas japonesas a la cadena. Upp, perdón, es que con las motos, como con las bicis, pierdo el sentio .... :canta