Pues yo lo tengo claro, algunos me llamarán pesado de la de veces que lo he dicho en distintos hilos, pero no me canso: el futuro de las transmisiones están en los cambios estancos e interno, sean BMIs (Rollhoff, Alfine, Alfine11) o pedalieres con todos los desarrollos integrados (Pinion). Los fabricantes son muy listos, y han sacado todo este tema del 2x10 y 3x10 este año a tope para obligarnos poco a poco a pasarnos a este sistema (aumentando sus beneficios con unos cambios poco significativos para nuestras bicis), pero dejan de ''tapadillos'' los cambios como el Alfine11, que es la auténtica altenativa y evolución de los sistemas de transmisiones, con perdón del Rollhoff (el Pinion requiere cambiar de bici por completo o el cuadro al menos). Si ven que pasamos por el aro, exprimirán el sistema de cambios externo hasta donde puedan, temporada tras temporada. Si ven que aumenta considerablemente la cuota de los cambios internos, cualquier año le meterán la publicidad que merecen (amén de algún modelo nuevo más ligero y eficiente) y entonces dejarán a los que este año se compren cambios de 10 velocidades con una cara de tontos y marginados como a los que acaban de comprarse hace poco un clásico 3x9. Yo lo tengo claro, me paso en 2011 a algún BMI y que den por culo a estos inventos para exprimirnos las perras sin aportar realmente ventajas tecnológicas.
No conozco en profundidad ninguno de los sistemas que comentas, pero estoy de acuerdo contigo en que ese debería ser el siguiente paso evolutivo en el mundo de las transmisiones, las transmisiones actuales apenas tienen margen de mejora y lo único que pueden hacer para ofrecer novedades es añadir piñones, pero no se porque me da a mi que la siguiente gran novedad que nos quieran vender no va a ser esa, antes pasaremos por los 11 piñones y algún que otro grupo eléctrico como ya ocurre en carretera, que en este tema de las transmisiones es el espejo en el que nos debemos mirar porque siempre van uno o dos pasos por delante. Saludos.
La principal desventaja con los bmi's o pedalieres con marchas integradas, es el gran sobre peso, un buje rohloff son unos 900gramazos, un buje trasero normalito sobre 200, se añade bastante peso al final. Para mi es la gran desventaja, el peso.
pero para queotra corona mas? si con los desarrollos que tenemos subimos por una pared otra cosa es en las flacas, donde cambias el casete dependiendo del perfil
Eso es muy relativo. El alfine11 pesa, según dicen, alrededor de kilo y medio. Ok, es mucho, pero prescindes de piñonera, cambio trasero y delantero, dos platos y una maneta de cambio. Te quitas peso de un sitio y lo añades en otro que te balancea el de la horquilla, porque un gran problema de las actuales bicis es que la horquilla añade mucho peso delante. Para subir de pie es una ventaja tener una bici más balanceada para evitar perder tracción en la rueda trasera, por ejemplo. No se puede asegurar todavía, pero creo que una bici 3x9 reconvertida a BMI solo gana 200-300 gramos de peso con un alfine11 (algo más con un rolhoff) y te quitas quebraderos de cabeza de cruzar cadena, latigazos en las bajadas, patillas o cambios traseros dañados por pedradas o ramazos en descensos, cambiar cada dos por tres alguna pieza por desgaste o ajustar cambios cada poco, o sufrir porque no cambia bien cuando abunda el barro. A mi no me importa pagar ahora entre 500 y 600 euracos y que pese mi bici un cuarto de kilo más si a cambio me olvido de todos esos problemas y gasto de perras y tiempo en mantenimiento. Que ese es el otro gran motivo de seguir estirando este timo de los cambios externos ahora con las 10 velocidades: el obligarnos a cada poco tiempo tener que gastar en una cadena, unas roldanas para el cambio, una patilla, una piñonera, unos platos... etc
Es a la conclusión que se llega, los escalonamientos de los piñones. Pero en BTT, no es tan normal como en las flacas tener varios casettes con diferentes piñones (más específicos para llanear y para rutas de mucha dificultad). En btt no pasa eso, el futuro será algún cambio secuencial integrado. Pienso que es el futuro de los cambios en las bicis.
El problema es que hoy en día, se estila el aligerar, por eso muchas personas desestiman este sistema. En mi caso, supondría pasar de bici de 15kg a bici de 16kg, ya que en las dobles es necesario un tensor. En fin, a mi me sacan un rohloff o como se escriba, asequible (800€ no puedo pagarlos del tirón, aparte de montaje de ruedas, otros tantos€....) con un peso sobre 600-700gr brutos, a sumar maneta y tensor por ejemplo, y me lo compraría casi seguro. El problema es que también desplazas el punto de gravedad, que en una bici para bajar se nota...
Estais de un fino que alucino, yo llevo 15 años con 3x7 aunque realmente solo uso 2 platos, el pequeño esta sin usar.Ahora estoy pensando en cambiarla me pillare 3x9 y si me dura otros 15 años perfecto. Luego os quejais que si suben los precios, menudo negocio tienen con vosotros. Saludos
Está claro que exprimirán la transmisión clasica hasta el final y ese final está cerca porque ya van "para atrás". Si los cambios internos no están suficientemente perfeccionados, nos meteran etre medio las 29er, si lo están, primero nos pasarán a los Rohloff y Alfine, los agotarán cambiando de formula cada 2-3 años, luego les quedarán los cambios en el pedalier, y luego las 29er. Para entonces, estaremos más que jubilados y seguramente ya tendrán nuevos materiales para sablar a nuestros hijos con los cuadros, horquillas, etc... Creo que o eres un pro, o no vale la pena pasar de 3x9 a 2x10. Más adelante veremos...
Tienes mas razon que un santo, yo cojo la burra y a dar pedales y cuando me canso pues paro. Sencillamente cojo la bici para disfrutar de ella, de los amigos y del campo. Lo demas para los "pros"
Lo de llevar las bielas más juntas lo vengo pensando desde hace años, y no por mejorar mi rendimiento ya que no compito, sino por comodidad.
Si, si me e leído el hilo. Perdona si no me explico bien, no me refería a vosotros sino en general, con la gente con la que salgo algunas veces me dicen que voy a ser el mas rico del cementerio, pero por que cambiar lo que funciona. Mi bici no me a dado ningún problema en el tiempo que la tengo (cambiando las cosas normales, cadena,casete,cables,ect), ellos llevan unos pepinos y vamos a los mismos sitios. A lo que me refiero es que las marcas hacen esos cambios no tanto para mejorar, si no para que los que no tengan "lo ultimo" se sientan mal y ellos puedan seguir facturando. Saludos y perdonar si e ofendido a alguien.
No creo que nadie se haya sentido ofendido, es que leyendo queda claro que el sentimiento general de los que hemos posteado es que casi nadie le ve mucha lógica a estos cambios. Y si bien en esto de la transmisión nunca he picado, las pocas bicis que han pasado por mis manos han "muerto" con el mismo numero de piñones y platos que nacieron, en otras muchas cosas si que pico, ya te digo que si pico, al final de una manera u otra el marketing acaba haciendo mella en la gran mayoría. Saludos.