libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by 52kiru, Sep 29, 2008.

  1. TUNIDO

    TUNIDO Miembro activo

    Joined:
    Sep 22, 2010
    Messages:
    619
    Likes Received:
    85
    Gracias chema,le dare otro repaso
     
  2. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 13, 2005
    Messages:
    1,373
    Likes Received:
    27
    Location:
    Cáceres
    Yo tengo una duda con respecto a este libro,todos hablais que teneis un objetivo estilo competir o correr tal maraton.
    Yo no tengo ningún objetivo de ese tipo,sólo quiero sufrir menos en las salidas con los amigos,ir mejor y más fuerte para disfrutar más,poder hacer las variantes largas en las marchas de btt...pero no puedo decir,quiero estar bien para tal mes....Si quiero estar decente más o menos todo el año ,esto me sirve??


    Gracias
     
  3. PUNTXA1

    PUNTXA1 Miembro

    Joined:
    Aug 10, 2009
    Messages:
    438
    Likes Received:
    1
    Location:
    VALENCIA
    Gracias Chema.

    Haré sesiones de 1 hora, porque como pones en tu libro que con 45 minutos ya es un entrenamiento valido, pues haré 1 hora, pero no mas porque noto que el rodillo en mi caso carga mucho el glúteo y cuadriceps. esto es normal o es por la tensión del rodillo?

    saludos y gracias.

    kike
     
  4. pacopollo

    pacopollo Novato

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    59
    Likes Received:
    0
    Claro que sirve, hombre. Lo normal es tener un fecha objetivo (aunque no tiene por qué ser una prueba-un dia concreto). En esta fecha tendrías tu pico de forma que luego vas prolongando en el tiempo según tu preparación, etc. Y después tienes otros meses donde la pierdes porque no se puede estar todo el año en el pico de forma (imagino que habrá meses que harás "parada biológica" como el veranete o las navidades, por ejemplo. De todas formas, aunque tu objetivo no sea competir, ni tener un máximo de forma en un momento puntual, sino como dices, salir decentemente sin pasarlo mal, ese "es un objetivo" y la planificación te ayuda a ir llegando a ese puntito de forma coherente. El libro te enseña los principios básicos del entrenamiento y te aclara lo "que es un mal entrenamiento" (esos atracones que no sirven de nada y que sólo te dan ganas de dejar la bicicleta).

    Y bueno, al final puede que no compitas en una prueba (pero seguro que compites con los compis de tu grupo a ver quien llega antes al puerto, no conozco a nadie que no se pique, es inherente a este deporte).
     
  5. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Totalmente. Podrás aprovechar cada salida que hagas y que cada una de ellas sea un beneficio en tu preparación. No hace faltaq que hagas tanto volumen de horas y series anaeróbicas por ejemplo. Un saludo
     
  6. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    No tendría porqué. Intenta pedalear redondo. Un saludo
     
  7. PUNTXA1

    PUNTXA1 Miembro

    Joined:
    Aug 10, 2009
    Messages:
    438
    Likes Received:
    1
    Location:
    VALENCIA
    ok. gracias.
     
  8. El Llargo

    El Llargo Superlogic

    Joined:
    Oct 20, 2005
    Messages:
    3,456
    Likes Received:
    35
    Location:
    Tuéjar
    Chema, para los que corremos marchas de montaña los entrenamientos no tendrían que ser tan largos no? Las carreras suelen ser de 2h-2.30 si estás entrenado. Pienso que con 1 hora o 1.30 de sesión sobra verdad?
    Muchas gracias por atendernos.
     
  9. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 13, 2005
    Messages:
    1,373
    Likes Received:
    27
    Location:
    Cáceres
    Ok gracias por responder,pues me haré con el libro,y si mejoro la forma pues imagino que acabaré hasta haciendo alguna marathon(que es una cosa que siempre he querido hacer pero para la que siempre me ha faltado mucha forma)
     
  10. alex 19

    alex 19 Ciclista en potencia!

    Joined:
    Jul 17, 2008
    Messages:
    385
    Likes Received:
    8
    Location:
    Sur
    Hola Chema, esta era mi pregunta:

    Cita Iniciado por alex 19 Ver Mensaje
    Hola Chema, a la hora de correr en pretemporada, a que ritmo hay que hacerlo? aerobico, anaerobico?. En el caso de que sea aerobico, intensivo o extensivo?
    Gracias y saludos


    A lo que yo me refería era a correr a pata, lo que se llama hoy dia como running. A que ritmo debería hacerlo?
     
  11. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Creo que se lo que es runnig. Si te comenté lo de la página del libro en que se encontraba la descripción de cómo se produce la adaptación del sistema cardiovascular, es porque con su sola lectura creo que se responde la pregunta.
    Creo que siempre contesto a todos y sin mirar si tienen o no tienen el libro. Me da igual, salvo en excepciones que me reservo por razones que creo y considero que deben ser así. Y si quieres me envías un privado y te cuento mis razones, aunque creo que ya te las puedes imaginar. Un saludo
     
  12. alex 19

    alex 19 Ciclista en potencia!

    Joined:
    Jul 17, 2008
    Messages:
    385
    Likes Received:
    8
    Location:
    Sur
    Creo que esto surge de la duda. Tengo tu libro, no te preocupes. Creía que en esa página habria algo relacionado con el ritmo al correr. Si no recuerdo mal, en esa página explicas como ha de empezar la temporada con los ejemplos de "pues yo hago 2000 km con plato pequeño", con lo que deduje que habría que empezar a correr al 60% y acabar al 80%. Lo lei, pero me surgió la duda primeramente de que mi deduccion fuera buena, y segundamente de lo que me ha dicho un amigo semi-profesionales que dicen que hay que correr a otros porcentajes.
    De todas formas, gracias por tu tiempo, no hace falta que me contestes.
     
    Last edited: Sep 28, 2010
  13. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Creo que no puedes mosquearte ni tomártelo a mal, porque parece que ya no te acuerdas cuando comenzó en el foro este tema hace dos años y lo que te ayudé por correos privados en gmail. Por lo que mejor lo dejamos así y si hubieses obrado conmigo de otra forma quizás no te contestaría asi. Y si tienes algún problema, me lo envías al privado que ya sabes dónde está. Un saludo
     
  14. manchi

    manchi Miembro activo

    Joined:
    Mar 13, 2009
    Messages:
    597
    Likes Received:
    77
    Location:
    Cerca de Zaragoza
    Hola chema

    El año pasado me compré tu libro coincidiendo con mi vuelta al ciclismo tras un laaaaargo paron (ultima quebranta en el 99, imagina). En el que me heché al cuerpo casi 40 kg (ahí es nada).

    Volví a la bici e hice una dieta proteinada con la que logre perder 36 kg la verdad que en poco tiempo. Ya tenía ciertas nociones de nutrición de mi época anterior de cicloturista, pero tu enfoque de los entrenamientos me dió nuevas prespectivas (en los 90 yo era de los que hacía más km que un tonto y siempre estaba cansado...). Adapté todo lo que he aprendido en tu libro a mis circustancias y la verdad es que conseguí esta primera mitad de año unos progresos muy notables, pero por temas personales me he relajado unos meses con la bici y he vuelto a engordar.

    Ahora estoy de nuevo con la dieta proteinada (estoy en cetosis permanente, si ya se que dirás que es una barbaridad) y voy y vuelvo todos los días al trabajo (35 + 45 minutos) a un ritmo de entre el 60 y 70%, y los findes hago alguna salida contiuada de 1,30 horas aproximadamente a esos ritmos (no puedo ir a mas porque literalmente no tengo fuerzas, al estar todo mi cuerpo sin glucosa).

    En fin, al grano. Llevo ya así 4 semanas y creo que tengo que estar otras 5 más antes de salir de cetosis (a partir de ahí entraré en una fase de "reintroducción de alimentos" que me llevará otras 9 semanas). Pues bién, ¿crees que cuando haga estas 5 semanas más de cetosis con los mismos "entrenos" que ahora (quizá aumentando la salida larga a 2 o 2,5 horas) podré saltarme el mesociclo entrante del primer periodo preparatorio (osea las 4 primeras semanas) y pasar directamente al mesociclo basico desarrollador...o mejor hago aun que sea un par de semanas de preparatorio ya fuera de la cetosis....Estoy ya preparando el calendario y no se que hacer (el año pasado fuí un poco más "a lo loco" al principio)

    Como anecdota decirte que la temporada pasada, como mi cuerpo se acostumbró también a ir "muy justo" por la cetosis, luego con una alimentacíon normal (y los entrenos, claro) notaba que iba como un tiro, especialmente me diferenciaba de otros a partir de los 80-90 primeros km que la mayoría tenían bajones y yo siempre me econtraba muy fuerte (comida 3 horas antes de salir y luego ir comiendo durante la ruta).

    Si tienes alguna consulta sobre cetosis y deporte (me he vuelto un experto) pues aquí me tienes.


    Saludos y gracias.
     
  15. nantuko_69

    nantuko_69 Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 13, 2005
    Messages:
    1,373
    Likes Received:
    27
    Location:
    Cáceres
    Libro comprado esta tarde en Decathlon.
    Cuando lo lea plantearé las dudas que tenga,pero ya he empezado a hacerme mis cuentas y me ha surgido la primera duda.Yo en Navidades no puedo coger la bici(del 20 al 10 o una cosa así).Eso interfiere mucho en el entrenamiento??

    Gracias,un saludo
     
  16. narko

    narko Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 2, 2004
    Messages:
    6,448
    Likes Received:
    3
    Location:
    MÓSTOLES
    Manchi, que es eso de la cetosis????
     
  17. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Consulta sobre cetosis pues no se si podré hacerte, y menos cuando estoy a punto de sacar a luz un libro de nutrición y aunque sea deportiva es extensible a muchos otros ámbitos de la vida. Me parece una auténtica barbaridad este tipo de dietas. No son sanas, ni son ejemplo para nadie. Que se pierde peso, pues claro que se pierde. Y si te pones en huelga de hambre, también perderás. Por supuesto siempre a costa de tu salud.
    No puedo aconsejarte porque considero incompatible algo así y espero que me entiendas. Va totalmente en contra de mis principios, que casualmente coincide con la clase médica. Un saludo
     
  18. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Si no puedes hacer nada de ejercicio aeróbico, totalmente. Es demasiado tiempo. Un saludo
     
  19. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 27, 2008
    Messages:
    9,083
    Likes Received:
    595
    Location:
    Hondarribia
    Strava:
  20. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Joined:
    Mar 6, 2010
    Messages:
    1,044
    Likes Received:
    9
    La cetosis y las dietas sobreproteinadas machacan el higado y el riñon. Al no comer te envenenas con acetona provocada por la descomposicion de las grasas que el higado ha de limpiar..
    en otro hilo se discute tambien otra dietas, como la de las zonas que baje de 55 a 40 % los hidratos y se suba del 15 al 30 las proteinas.
    Supongo que vamos a tener una generacion de dietistas que se pasaran la jubilacion con un riñon artificial....


    Saludos
     

Share This Page