libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. manchi

    manchi Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    597
    Me Gusta recibidos:
    77
    Ubicación:
    Cerca de Zaragoza
    Perdona, creo que no me he explicado bíen, me refería a que tengo conocimientos prácticos en este tema..simplemente por supuesto que en temas de nutrición hay mucha gente como tu que entenderá infinitamente más que yo.

    En cuanto a tus reservas para contestarme, lo entiendo, la pregunta ya era larga y no quería extenderme más con explicaciones para no aburrir, pero una vez explicado todo detenidamente la cosa no es tanta barbaridad como parece (por supuesto que la mejór manera de perder peso es la tradicional de dieta equilibrada y ejercicio, eso no lo discuto...), por otro lado no oigo más que hablar mal de este tipo de dietas, así en general (y te aseguro que hay muchas variantes, no todo son la famosa Atkins) y todavía no he visto un estudio serio y riguroso del tema, simplemente son todo opiniones.

    En concreto la dieta que hago yo se hace exclusivamente a traves de médicos ¿tanto irresponsable hay por el mundo para jugarse su carrera si esto fuese tan malo??? Además aclarar que estas dietas estan indicadas para casos de obesidad morbida, son una alternativa a una operación de reducción de estomago, por ejemplo, no son para tomar a broma y quitarse "cuatro kg" Habría que valorar que es más perjudicial para el cuerpo....en mi caso tras perder los primeros 36 kg mi tensión se normalizó, mis niveles de glucosa en sangre y colesterol están perfectos....en fin, que me tendría que hacer una biopsia en los riñones e higado para asegurar por ahí como está todo, pero para mi todo han sido beneficios por ahora (veremos a largo plazo)

    En fin, ya te volveré a preguntar cuando deje la cetosis.....(va de buenas)

    Saludos





    Eso es cierto y hay que tenerlo muy en cuenta al hacer una de estas dietas, pero decirte que si la haces bién minimizas los riesgos, yo me hago analisis de sangre 1 vez al més para ver como están mis transaminasas (entre otras cosas) y controlar niveles...por otro lado tomo una serie de precauciones para minimizar el daño a los Riñones sobretodo.

    Como todo en la vida son cosas que no se deben hacer a lo loco y sin asesoramiento (sería como uno que no ha hecho nunca deporte y compra una bici y se va a hacer el camino de Santiago, por ejemplo, que cosas así se ven.)

    Gracias por el apunte.
     
    Última edición: 29 Sep 2010
  2. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Precisamente debido a la gran proliferación de este tipo de dietas y también debido a documentación que he tenido que buscar para determinadas partes del libro, la semana pasada estuve hablando con un médico que ejerce como tal.
    Casualmente era de la misma opinión que la mía, algo que me tranquiliza porque entrando en cierta materia, por muy documentado que pueda estar, uno no es médico.
    Una dieta por muy de choque que sea, y aunque necesites 3000 calorías por tu metabolismo basal y por tu índice de actividad no puede ser a base de proteínas. Para una pérdida de peso ordenada, la restricción debe ser de 500 cal sobre la total diaria. Vamos a suponer que por necesidades de salud, nos saltemos a la torera dicha norma, lo cuál puede ser necesario, y la dejemos en 1200 calorías. Dietas por debajo de 1500 calorías pueden tener deficiencias de vitaminas y minerales. Pero supongamos que el médico te aporte la medicación necesaria para afrontar la posible pérdida.
    Pues aún en el supuesto caso que te restringieses esas 1800 calorías y se quedase una dieta en 1200, de esas 1200 el reparto proporcional de hidratos, proteínas y grasas ha de ser conveniente. Neuronas, riñón, médula espinal y membranas de los hematíes necesitan obligatoriamente glucosa ya que sólo se alimentan de ella. De ahí la cetosis y los posibles problemas de riñón o hígado, además de ácido úrico y urea. La glucosa la extrae de las proteínas y de tu masa muscular.
    También hay gente que fuma y bebe en exceso sin tener problemas derivados de tales vicios. Pero eso no quiere decir que sea saludable. Lo mismo digo de dietas como la que llevas. También te puedo decir que hay médicos especialistas que no están de acuerdo con dietas de este tipo. Y aún en el supuesto caso que haya quién la proponga, considero que en circunstancias tan excepcionales para llevar una dieta tóxica, que es lo que es, no se debe llevar una planificación deportiva como alguien que está completamente normal. Por lo menos mientras estés así. Un saludo
     
    • Útil Útil x 1
  3. pacopollo

    pacopollo Novato

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    0
    uf! se está animando el tema "dieta"...

    Creo que el problema es que algunas veces nos planteamos el objetivo de forma equivocada. (Nos planteamos por ejemplo perder X kilos en X tiempo, sea como sea) y para ello acudimos a dietas de cualquier tipo o nos obligamos a practicar deportes que no van con nosotros (yo por ejemplo, si puedo, evito salir a correr, me aburre).

    Quizá lo más lógico es plantearse como objetivo cambiar los malos hábitos que uno pueda tener por otros más saludables: dieta equilibrada y ejercicio más o menos diario. (Claro, ésto cuesta más trabajo!). Pero una vez que asumes esos cambios y los nuevos hábitos los haces tuyos, la pérdida de peso (además de otros beneficios) bienen sólos sin necesidad de hacer sacrificios. He perdido unos 12kgs en un año aunque no era ese mi primer objetivo.
     
  4. pacopollo

    pacopollo Novato

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    0
    Y perdonen por haber escrito "vienen" con "B", no me lo tengan en cuenta.
     
  5. pacopollo

    pacopollo Novato

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    0
    Por cierto Manchi, con este comentario no quería decir que tú tuvieses malos hábitos (desconozco tu caso). Pero eso que exponía suele ser muy habitual.

    En cualquier caso, no pretendía ofender... y si lo he hecho, disculpa.
     
  6. manchi

    manchi Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    597
    Me Gusta recibidos:
    77
    Ubicación:
    Cerca de Zaragoza
    Pues me dejas un poco helado, yo tenía entendido que mediante la Glucogenesis (pongo el enlace de la Wiki, pero que conste que no me entero de nada)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Gluconeog%C3%A9nesis

    Se conseguía extraer glucidos preferentemente de las grasas, eso si a través siempre del higado (nuestro centro de energía).

    Te agradecería un montón si me puedes confirmar que la glucogenesis efectivamente se alimenta mayoritariamente de la masa muscular y no de las grasas (si que es verdad que junto a una disminución en el volumen por grasa he notado una disminución muscular en zonas que no trabajo habitualmente....)

     
  7. josmtb

    josmtb Novato

    Registrado:
    26 Sep 2009
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    0

    Las grasas, lo que te dan es energia y determinado tipo de grasas son necesarias para mantenimiento organico como por ejemplo constitucion de membranas o produccion de hormonas. Ahora bien, la energia que proporciona no sustituye completamente a la glucosa, que es el combustible determinado a partir de cierto tipo de intensidades (como expone Chema ampliamente en su libro), y el organismo si no se le aporta externamente, tiene que tirar de sus depositos internos, primero en higado, musculos, y si estos se agotan, a traves de la gluconeogenesis (que se traduce como creacion nueva de glucosa), y la materia prima para crear esa glucosa es la proteina, la cual si no es aportada en cantidad suficiente es extraida de los depositos corporales, y el cuerpo tira siempre de los mayores depositos o de los que menos comprometerian su supervivencia y estos depositos serian los musculos, compuestos ampliamente por proteinas. Ademas del peligro como dice Chema de jugar con el combustible primordial de riñon, hematies, medula, esta tambien la produccion como resultado de esa quema de proteinas para generar glucosa, de desechos toxicos que en condiciones normales se encarga el riñon de eliminarlos pero que si se aumenta su produccion puede comprometer su funcionamiento

    Un saludo
     
    Última edición: 29 Sep 2010
  8. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Cuando no se aportan hidratos, se terminan vaciando los depósitos hepáticos que son los que mantienen la glucemia en sangre. Para extraer glucosa se utiliza el glicerol que resulta del fraccionamiento de los triglicéridos. Se dividen en glicerol y en ácidos grasos libres. El glicerol se incorpora al ciclo de krebs (que también necesita glucosa) y los ácidos grasos libres son los que viajan a través de la sangre para incorporarse en la mitocondria y ser transformados en energía. En exceso de combustión de ácidos grasos también origina cuerpos cetónicos, que terminan por ser tóxicos.
    En el hígado no se transforma la grasa en glucosa, son las proteínas que consumes y la masa muscular que destruyes. Hay una hormona que es la chivata (glucagon) y que cuando detecta niveles bajos de glucosa en sangre, se lo dice a la hormona cortisol (catabólica) cuya misión es destruir masa muscular para extraer aminoácidos y ser reconvertidos en glucosa a través del hígado (neoglucogénesis), para poder abastecer órganos y funciones vitales. Todas estas reacciones generan desechos muy tóxicos para el organismo. Por eso se denominan dietas tóxicas. Lo que no se si te habrán contado, es que llegado el momento, en dietas muy bajas de glúcidos, se puede inducir a la gliceroneogénesis, que no es más que un aumento de la producción de triglicéridos y almacenamiento de grasa en determinadas partes del cuerpo. Un saludo
     
  9. Fistropecador35

    Fistropecador35 SUB-SUELO

    Registrado:
    1 Dic 2008
    Mensajes:
    278
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    SECTOR ALFA
    Pues yo hasta finales de Abril del 2007 pesaba 99,7 kgs y en Agosto del 2007 pesaba 77 kilos (perdí casi 23 kilos) y lo único que hice fue comer sano (dejé de tomar refrescos, evitaba las frituras, no comía charcutería curada, bollería industrial y sobre todo cenar sano y equilibrado) y empezar a practicar MTB.
    Eso fue todo lo que hice y hoy en día me mantengo en ese peso y como de todo y no me quito nada, el día que hago un exceso pues los días siguientes me controlo un poco más.
    Bye.
     
  10. TUNIDO

    TUNIDO Miembro activo

    Registrado:
    22 Sep 2010
    Mensajes:
    619
    Me Gusta recibidos:
    85
    Hola Chema como te comente e empezado ya con el plan de entrenamiento,estoy muy ilusionado aunque e tenido que dar un paso a tras por no haber echo las cosas bien desde un principio,me explico llevo 6 meses en esto de la bicicleta y ya e tenido 2 pajaras debido a esfuerzos sin estar preparado físicamente,llegar a casa con las piernas reventadas y no poder montar en 4 días ,un desastre total,yo pensaba que el castigarme mogollon me daria mas fondo y fuerza para asimilar las salidas con el grupo,nada mas lejos de la realidad.
    El caso es que estoy esperando un Polar SC400 para seguir al pie de la letra el plan de entrenamiento,¿sera posible meterle al polar todos los entrenamientos para que me valla guiando,se suelen utilizar este tipo de pulsometros con este fin?
    Saludos
     
  11. onioneta

    onioneta Miembro activo

    Registrado:
    19 Ene 2010
    Mensajes:
    626
    Me Gusta recibidos:
    27
    Una reflexion, he leido ya bastantes veces "voy a seguir tu plan de entrnamiento al pie de la letra", que me corrija Chema si me equivoco, pero creo que su objetivo era dar unas pautas de entrenamiento, con un ejemplo al final del libro, pero no creo que halla que seguir ese entrenamiento al pie de la letra, al menos no la mayoria de los que estamos por aqui.

    Hay una serie de cosas en el entrenamiento de calidad que me parece absurdo y muy sacrificado hacerlas para el nivel y aspiraciones de muchos. Creo que hay que quedarse con las ideas, los principios de los que se habla en el libro
     
  12. PUNTXA1

    PUNTXA1 Miembro

    Registrado:
    10 Ago 2009
    Mensajes:
    438
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    VALENCIA
    Yo en mi caso lo estoy llevando a raja tabla y contento, porque me noto de semana en semana mejoría, y mayor velocidad a menos pulsaciones. Lo que tengo claro, es que como no tengo definido ninguna prueba en mente, haré mas largo el periodo de resistencia aerobica, y las series de intensidad y trabajo en el tramo anaerobio lo dejare para mas tarde. Chema comenta muy bien, que cuanto mas base se tiene referente a resistencia aerobica, mas luego puedes alargar digamos el periodo de casi máxima forma.

    Si me equivoco que me corrija Chema.

    salu2
     
  13. manchi

    manchi Miembro activo

    Registrado:
    13 Mar 2009
    Mensajes:
    597
    Me Gusta recibidos:
    77
    Ubicación:
    Cerca de Zaragoza
    Veo que los dos coincidis en lo mismo, precisamente la dieta que sigo me obliga a una ingesta de proteinas cada 3 o 4 horas máximo y en unas cantidades muy calculadas según el peso corporal (supongo que precisamente para evitar que el cuerpo recurra a las proteínas musculares para generar esos glúcidos), además de la proteina las tomas incluyen pequeñas cantidades de glúcidos (simples y complejos) y lipidos que se calculan necesarias para las funciones vitales (además, como habeís comentado tengo que suplementarme con varias cosillas). Para asegurar de todas formas un minimo aporte de glúcidos tomo una pieza de fruta al día y un yogurth desnatado, a pesar de ello hay que vigilar mucho para no salir de cetosis (como comenta Chema en su libro los hidratos "anulan" los cuerpos cetónicos. Y por lo visto lo que no es nada recomendable es estar entrando y saliendo continuamente de cetosis.

    En cuanto a lo de la toxicidad, para que los riñones no sufran tanto es imprescindible beber un minimo de 2 litros de agua al dia...(yo bebo en torno a 4), además de que están prohibidas totalmente ciertas sustancias, principalmente el alcohol que pueden dañar el higado.

    Respecto a tu último comentario Chema, efectivamente se recomienda no estár (teniendo siempre en cuenta que estás "controlado", claro) nunca más de 6 meses en cetosis. Tras la cetosis viene una readaptación alimentaria (por fases) y un mantenimiento bastante largo (en torno a un año) para fijar el peso adquirido.

    En fin, que pese a lo que pueda parecer una defensa de estas dietas, realmente coincido con vosotros en que no es una actuación muy recomendable y creo que solo se debe hacer en manos expertas y para ciertos casos concretos (obesidad morbida)


    Supongo que podríamos hablar de esto durante horas pero ya no quiero desviar más la atención del post, y me doy por satisfecho con vuestras explicaciones y comentarios, gracias.

    Saludos
     
    Última edición: 29 Sep 2010
  14. pedroteje

    pedroteje Novato

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    23
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Chema, soy totalmente nuevo en el foro, incluso podría tener alguna equivocación o error en al integrarme al mismo. La duda que tengo se me plantea en el gimnasio durante las 12 primeras semanas, el libro no muestra un plan de entrenamiento para el gimnasio, si nos hablas de una tonificación general, podrías asesorarme al respecto, habría alguna tabla de ejercicios dónde se concreten número de repeticiones, series, pesos, etc. supongo que llegado el momento me encontraré con el mismo problema durante el preparatorio específico.
    Muchas gracias por todo.
     
  15. tinez_sg

    tinez_sg Miembro

    Registrado:
    3 Ago 2009
    Mensajes:
    727
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Spain
    Los entrenos con pesas los tienes en la web de Chema de ciclismo a fondo.

    Te pongo el link directo. La Preparación en el gimnasio
     
  16. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No creo que te haga falta. Sólo conozco un caso, entre muchos, que introduzca los datos del entrenamiento en el pulsómetro. Pero según creo, como tengas alguna interrupción, se descolaca todo lo que has metido. Si no es así, que me corrijan no te puedo decir. Un saludo
     
  17. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Efectivamente.Cada uno debe escoger el tipo de series que requieran sus necesidades, así como el volumen de entrenamiento adecuado. Un saludo
     
  18. onixdb

    onixdb Invitado

    Registrado:
    2 Mar 2010
    Mensajes:
    295
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Pe'l Benicadell
    Hola,
    Estoy preparando mi plan de entrenamiento y me surge una duda. Por diversas circunstancias (trabajo, tiempo, enfermedad…) puede darse el caso de que en la semana 4, 7, 12, o en la que sea no pueda salir a entrenar. Si se da este caso ¿que debo hacer? ¿tengo que empezar el entrenamiento desde el principio?
    Gracias.
     
  19. manubh

    manubh Novato

    Registrado:
    23 Nov 2007
    Mensajes:
    87
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo tengo el polar cs400 y si se le pueden meter los entrenamientos. queda muy bonito pero en la realidad no es muy práctico con semáfofos, interrupciones etc.
    lo ideal es que se carguen las series yo al menos eso si lo hago ya que es complicado acordarse, pero el trabajo de base yo no lo meto se que tengo que estar 1-2-3 horas en un rango de pulsaciones y eso si es facil acordarse.
     
  20. Papa_mike

    Papa_mike A cuchillo

    Registrado:
    2 Oct 2008
    Mensajes:
    2.019
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Comunidad Valenciana
    Chema estoy a punto de acabar temporada, quiero acabar sobre 3ª semana octubre y empezar la proxima sobre 15 de noviembre, es mejor estar parado totalmente de 7 a 10 dias, sin hacer nada? o esos dias salgo a andar, me ejercito algo? y luego ya empiezo con la pretemporada gym y salidas con bici.
    Ves poco tiempo 7 - 10 dias o se hace mas descanso?

    Otro tema me he hecho analisis y estoy muy bien segun el medico, lo unico me salio la glucosa a 69 (minimo 70) es insignificante, pero hay dias que a las 12 - 12:30 de la mañana me encuentro cansado y sin fuerzas puede ser debido a ese azucar bajo? que puedo hacer para subirlo sin variar mucho la dieta?

    Gracias campeon.
     

Compartir esta página