Ventajas hay muchas pero hay que saber venderlas. Pásate por Tuparocinio.com y creo recordar que viene un decálogo de ventajas. Mi consejo es presentar un proyecto, en formato papel y vistoso, con una breve descripción de lo que se pretende, objetivos, compromiso social y medioambiental (esto ahora vende mucho) y después destacar las ventajas del patrocinio. Esto no es una receta única, cada empresa necesita unas cosas y deberás adaptarte a sus necesidades en la presentación. También podrás solicitar la subvención que dará la Junta a los clubes deportivos y deberías reunirte con el concejal de turno para intentar rascar algo, aunque con los tiempos que corren te costará.
Yo tambien estoy intentando montar una escuela aqui en cuenca, es una localidad pequeña pero se han interesado unos 5 chavales y vamos a intentar sacar algo, ya que si con lo ****** que esta esto ahora mismo les cortamos las alas no llegaremos a ningún lado. Estare atento al hilo a ver si alguno aporta alguna idea brillante.
Desde luego, que el mejor beneficio, es el de servir de propaganda sobre ruedas. Allá donde vas, se ve tu maillot y en muchos casos, digo yo, resultará interesante. Nuestro club, tiene una potente escuela, a parte de competir con varios equipos entre ciclocross, master, cadetes,... y por supuesto, cicloturistas. La realidad es que cada poco tiempo cambiamos de patrocinadores, porque muchos se vuelcan con nosotros. Creo que somos unos afortunados.
Enhorabuena y mucha suerte a todos los que intentáis crear un equipo o escuela ciclista en estos tiempos. Es una labor que hay que aplaudir y admirar... Un saludo.
El ser publicidad sobre ruedas es un recurso que ya no sirve, con tanta publicidad en el maillot y luego que uno en el coche no preocupa en leer que pone le maillot sino en adelantarlo y no llevartelo por delante. La mejor publicidad es moverse mucho el club hace muchos actos que hagan aparecer en los medios. Aquie en mi ciudad hay una escuela mtb pues hace cosita interesante una por ejemplo es la visita monumental que es recorrer la ciudad con un guia-ciclista por los monumentos mas importante. Yo por ejemplo llevo tiempo dando a la cabeza a un proyecto social es para hacerlo ahora que empieza la temporada como en Navidades cogemos nuestros kilitos y hasta verano no nos ponemos finos es aprovechar esos kilos que perdemos para buscar empresas que donen esos kilos en alimentos, hacer una especie de apuestas. Por ejemplo si todo el club pesa 4.000 kg ( 80kg x 50 personas) en navidades en junio o julio hacer un nuevo peso y donar esos kilos a un comedor social, a una media de 3-5 por personas son unos kilitos, si se hace bien la cosa incluso con un premio en metalico a la persona que acierte el peso final se le podria sacar jugo.
En cuanto a lo que comentas en la organización de eventos, tienes razón. En el club, organizamos carreras varias y a todos los niveles: de escuelas, de ciclocross, de master, de cadetes, de juveniles,... solamente nos falta la cicloturista, je, je, je.
hola a todos tenemos el 1º patrocinador confirmado ya , gracias a todos por los consejos.sin ustedes no hubiera realizado el informe que realice. Beovide , las bicis de pista las done a la escuela de pista de pepe-alba , pero con la bici convencional puedes entrenar en el velodromo.
Ya se que puedes entrar pero quiero hacer es piñon fijo. Tienes por casualidad el telefono de Pepe Alba
no no se le nº de telefono me desvincule de el hace unos años, lo unico que se es que aun tiene la escuela, pero si me das algo de tiempo podria alomejor conseguirlo.
Animo ya teneis un Patro, animate crea un apartado de Facebook son muy activos y ayuda a dar conocer el proyecto. Bueno el equipo que sera bajo el amparo del Club Portuense o vais a crear uno nuevo.