¿Cómo limpiais las barras de la horquilla después de una salida?

Tema en 'Mecánica' iniciado por juliomerida, 5 Oct 2010.

  1. juliomerida

    juliomerida Miembro

    Registrado:
    26 Ago 2008
    Mensajes:
    987
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Valencia
    Hola a todos.

    Pues tengo una Reba y después de cada salida limpio las barras con un trozo de papel de cocina húmedo, la seco y le pongo unas gotas de aceite de Teflón en los retenes, bombeo un poco para que salga la suciedad de los retenes y vuelvo a limpiar con el papel de cocina.
    Así se quedan limpias y mínimamente engrasadas.

    ¿Como lo haceis vosotros? ¿Hay alguna forma mejor, tipo de aceite, etc?

    Gracias.
     
  2. marcossf

    marcossf La cabra tira al monte

    Registrado:
    19 May 2008
    Mensajes:
    1.693
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    La Coruña City
    Asi hago yo, y hasta ahora me ha ido bien.
     
  3. EMP10

    EMP10 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    8.781
    Me Gusta recibidos:
    3.311
    +1 Saludos!
     
  4. iker89

    iker89 Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    26
    Ubicación:
    Bilbao
    Con un trapo humedo las barras y retenes.

    Un saludo
     
  5. juliomerida

    juliomerida Miembro

    Registrado:
    26 Ago 2008
    Mensajes:
    987
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Valencia
    Y aceite de teflón es correcto? Sé que venden uno especial para horquillas, pero ponerlo para quitarlo con un paño sale un poco caro...
     

  6. GRAN CANARIA

    GRAN CANARIA Continente en miniatura

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    4.614
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Gran Canaria, Islas Canarias, Esp.
    Yo utilizo un palillo de dientes y lo paso por el borde del retén, para quitarle toda la sucidad que tiene acumulada. Luego limpio las barras con papel de cocina para dejarlas bien limpias y no pongo nada de aceite. La horquilla ya trae lubricación interna (suponiendo que la que tengas sea hidráulica. Yo tengo una FOX). Basta con dejar la bici con las ruedas hacia arriba durante un rato para que los retenes se llenen de aceite en su interior. Lo ideal sería hacer ésto antes de salir de ruta.
     
    Última edición: 6 Oct 2010
  7. juliomerida

    juliomerida Miembro

    Registrado:
    26 Ago 2008
    Mensajes:
    987
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Valencia
    Yo tambien uso un palillo para quitar la suciedad de los retenes.
     
  8. blend

    blend Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2006
    Mensajes:
    9.929
    Me Gusta recibidos:
    61
    ¿Sabes que así te puede entrar aire en los frenos, verdad?.
     
  9. hitfort

    hitfort Miembro

    Registrado:
    3 Jul 2010
    Mensajes:
    395
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    yo con una manguera hecho agua (con poca presión) a las barras y a los retenes, y después con una bayeta limpia y seca, seco las barras y limpio los retenes
     
  10. GRAN CANARIA

    GRAN CANARIA Continente en miniatura

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    4.614
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Gran Canaria, Islas Canarias, Esp.
    Pues yo no soy el único que lo hace y jamás me ha pasado nada.

    Si el circuito de frenos está bien, ¿por qué va a entrar aire? Si te entra aire es que está mal el circuito.

    http://www.enduroforkseals.com/sitebuildercontent/sitebuilderfiles/f100x6a.pdf En la última página, al final del todo te encuentras con ésto: "Before each ride, rotate your bike backwards over the rear wheel, allowing the oil to prelube the stanchion/bushing interface and inner oil seal. This will extend the life of your seals and bushings."

    Si los de Enduro Fork Seals recomiendan eso no creo que sea tan malo, además de que como digo a mí jamás me ha entrado aire en los frenos.
     
  11. blend

    blend Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2006
    Mensajes:
    9.929
    Me Gusta recibidos:
    61
    Pues porque una cosa es la base física que te dice que no va a entrar aire al existir el vacio y otra la real, en la que entra o puede entrar (y si aprietas la maneta estando así ya ni te cuento las posibilidades). En otros frenos tengo menos referencias, en Shimano bastantes, empezando por los míos; normalmente en cuanto le aprietas unas cuantas veces recupera el tacto, pero no siempre es así.

    Hombre, Enduro recomendará lo suyo, pero bastante sabrán si llevas frenos V´s, de disco o eres un valiente que frena con la zapatilla en la rueda :D

    Pero vamos, que si investigas por ahí verás que no es un caso suelto, aunque si, es una putada, lo mejor o más lógico para la horquilla es tenerla como dices, "patas arriba", pero no tanto para los frenos.

    Saludos.
     
  12. Panti

    Panti Senior biker

    Registrado:
    3 Sep 2004
    Mensajes:
    1.379
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    La Hoya
    Creo que no es porque entre aire en el sistema hidraúlico, porque si esto sucediera contínuamente perdería presión el sistema. La cosa es que puede que arriba en el depósito haya una pequeña burbuja de aire, y cuando le das la vuelta a la bici y pulsas el freno, esta se mueve por densidad hasta la parte superior, es decir, hasta el pistón, y es ahí donde empieza el problema. Espero haberme explicado bien.
    En mi caso yo hago lo mismo que hace esta gente, le doy la vuelta a la bici de vez en cuando y así se empapan las esponjas que lleva la horquilla, teniendo cuidado de no pulsar los frenos por lo que he explicado. Tengo una horquilla fox y unos frenos hope mono mini y hasta ahora 0 problemas.
    Saludos
     
  13. blend

    blend Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2006
    Mensajes:
    9.929
    Me Gusta recibidos:
    61
    En los casos que conozco directamente los frenos estaban recien purgados (una semana - 10 días como mucho) y el tacto de funcionamiento era completamente normal hasta darle la vuelta (y lógicamente, sin apretar el freno), pero vamos, que si no os pasa pues genial, y si os pasase (o a alguien que pueda leer este hilo) que sepais por donde pueden ir los tiros.

    ¿Los Hope son tan jodidos de sangrar-purgar como díce mi mecánico o es una muestra más de lo gandul que es? :D , por confirmar y eso, es que como los Shimano es tan facil (pero facil facil) y los Hope tienen la misma pinta (depósito con tapa y demás).

    Saludos.
     
  14. Panti

    Panti Senior biker

    Registrado:
    3 Sep 2004
    Mensajes:
    1.379
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    La Hoya
    Yo con Hope he tenido 0 problemas, tienen 6 años y van como nuevos. Los he sangrado...creo que una vez cada uno y perfectos. La única pega que les pongo es en la maneta, y es que el pasador que hace el juego maneta-pistón de maneta gasta el cuerpo (aluminio) y la maneta tiene holgura. Para sangrarlos, yo mismo lo hice, no sé si bien o mal, pero yo lo hice, asi que....
     
  15. blend

    blend Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2006
    Mensajes:
    9.929
    Me Gusta recibidos:
    61
    Lo dicho, mi mecánico es un gandul.

    Lo bueno que creo tiene Hope es que si no es de todo, de casi todo tiene repuesto, yo tengo unos XTR y me parece que no se puede conseguir tanto (tampoco he tenido que tocarles nada, así que no puedo asegurar). ¿Colocandoles unas manetas nuevas no lo solucionarias o no te merece la pena? (ya firmaba porque me duren 6 años a mi), si el resto funciona bien igual es una solución dependiendo de cual sea la pieza que tiene más holgura, claro.

    Volviendo al tema, yo limpio los guardapolvos con una brocha y aceite para que se pegue la suciedad a la brocha, las barras con un trapo húmedo y lo que pueda quedar con el aceite que ha quedado en los guardapolvos por fuera en cuanto la hundo unas cuantas veces saco lo que quedase y de paso algo se lubrican también por fuera aparte del aceite que llevará el guardapolvos por dentro.
     
  16. cheytac

    cheytac EJEPASANTE

    Registrado:
    21 May 2009
    Mensajes:
    3.743
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Madrid
    Pues yo manguerazo de la gasolinera con agua nada más y a baja presion en las barras y los retenes tal cual sin acercar mucho la manguera. El otro día abrí una fox despues de 1 año de us y no tenía nada dentro, ni si quiera estaba sucio el aceite, solo las esponjas algo marrones y poco más.

    Hay mucha paranoia con lo de la manguerita, mientras no le metas a saco con alta presión y no te acerques demasiado no hay problema. A mi me da mucho más miedo el puñetero barro, eso si que jode y mete arena en rodamientos y destroza todo lo que pilla. He lavado bicis durante meses con la manguera y ni un ruido, salir un dia con barro y tener que abrir el pedalier entero para que aqello dejara de crujir.

    Antes de cada salida echo siempre una gota de aceite en los retenes y comprimo un par de veces, para que aquello no trabaje en seco.

    Saludos!!
     
  17. blend

    blend Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2006
    Mensajes:
    9.929
    Me Gusta recibidos:
    61
    Pero si cada salida le das un manguerazo te acabará saliendo por un pico, ¿no?.
     
  18. GRAN CANARIA

    GRAN CANARIA Continente en miniatura

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    4.614
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Gran Canaria, Islas Canarias, Esp.
    Pues igual habré tenido suerte. Llevo unos Avid Juicy Five y la mar de contento. En 15 meses ni un problema y me encanta el tacto y potencia de frenado.

    De todas formas estaré atento a no pisar los frenos cuando tenga la bici ruedas arriba. Gracias por el consejo. :)
     
  19. GRAN CANARIA

    GRAN CANARIA Continente en miniatura

    Registrado:
    11 Sep 2007
    Mensajes:
    4.614
    Me Gusta recibidos:
    101
    Ubicación:
    Gran Canaria, Islas Canarias, Esp.
    Eres de los míos. Casi siempre, antes de lavarla le doy con la pistola de aire a presión, conectada a un compresor para quitar todo el polvo. Luego, a veces la lavo con manguera, sin presión, dejando que caiga un chorro de agua sobre la bici. Otras veces directamente con una esponja y jabón.

    Pero en lo que coincido totalmente contigo es en lo del barro. LO ODIO. Si una persona de verdad quiere a su bici y quiere que le dure, lo mejor es huir del puñetero barro. Es lo peor, no sólo por aumentar brutalmente el desgaste de las piezas que pilles (puffffff, sólo de pensar que le entre barro a los rodamientos del basculante me dan náuseas), sino porque también daña la pintura, es ****** de quitar (el capullo entra en todos los recovecos), te enguarra todo y por si fuera poco puede provocar averías in-situ (un colega salió de ruta y había muchísimo barro, tanto que cada 2x3 tenían que parar para quitar el barro de las ruedas porque se les atascaban. En una de estas, la acumulación de barro le bloqueó la rueda trasera, le dobló un radio, también le dobló la pata del cambio XT y le partió la patilla del cambio).

    No entiendo por qué en este mundillo hay tanto fanático del "queremos ver fotos de esa bici llena de barro". Muerte al barro. Creo que ha quedado bastante claro que lo odio. :D :D :D :D :D
     
  20. cheytac

    cheytac EJEPASANTE

    Registrado:
    21 May 2009
    Mensajes:
    3.743
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Madrid
    50cm y me sobra agua, salvo que lleve la bici hasta las trancas de barro. Lógicamente cuando salgo por pista limpia o por carril bici no la lavo a la vuelta, pero si me meto por campo (la mayoría la verdad) siempre la lavo al terminar, si no el polvillo y la arena se van incrustando y metiendo por todas las juntas, además, si despues tienes que trastear algo con la bici es un asco andar enguarrandote para ajustar un freno o cambiar un cable de cambio, etc.
     

Compartir esta página