Yo no me refiero a la garantía del coche si no a la garantía de las piezas de la preparación ej. si le cambias la distribución de serie por otra destinada a competición el fabricante de la distribución sólo te da garantía de que te va a arrancar y si tienes un poco de suerte te da garantía asta que se acabe el rodaje ya que al no estar considerado como producto de consumo no está obligado a darte los 2 años de garantía. otro ejemplo lo tienes con las motos de cross que con suerte vienen con 6 meses de garantía.
Decidme donde viene eso por escrito y lo creeré, insisto, pierden la garantia en el momento en que compites (como casi todo), mientras no haya competición por medio son bienes de consumo como una labadora o una motovespa y tienen dos años de garantia por ley, es mas, la puerta que hay junto a mi despacho es la de los funcionarios de consumo asique el lunes a primera hora les pido el documento y os lo cuelgo aquí. Me remito a lo que dije antes, el problema con las garantias en españa es que ni el vendedor ni el comprador suelen tener claro que cubren y que no. De hecho en las motos de cross estan clariiiiiiisimas estas condiciones, 2 años de garantia mínimos asta su uso en competición. Otro tema muy diferente es que cuando compramos la moto firmamos una garantia de una forma o de otra y ahi es donde el vendedor sabe mas que nosotros, esa firma es un contrato que pactamos con el vendedor en la que renunciamos, sin saberlo, a la garantia legal, o lo que es lo mismo, el vendedor nos dice que la garantia se acaba en cuanto sales por la puerta de la tienda y nosotros nos lo creemos.
bueno, en fin, que hay que ser finos para no romper nada y asi te ahorras todos los dolores de cabeza..!!
Te recomiendo que leas la "ley de garantias de bienes de consumo" y la definición de "bien de consumo" que no tienes nada claro este último concepto.
"Bien de consumo, son bienes que no buscan producir otros bienes o servicios. Un bien de consumo es aquel que se usa para satisfacer directamente las necesidades específicas del último consumidor que lo demanda y lo adquiere" Dicho esto, que es la definicion que me recomiendas leer (y que ya conocia),un bien de consumo es cualquier cosa que yo me compro para cubrir la necesidad que a mi me de la gana, estos bienes son los que se acojen a la "ley de garantias de bienes de consumo", que estipula que la garantia mínima legal en el territorio nacional para los bienes de consumo es de dos años. O lo que es lo mismo, la garantia mínima es de dos años para una labadora, una moto de cross, una bici de montaña, un patinete o un consolador.
"Ley de garantias en la venta de bienes de consumo" Artículo 9. Plazos. 1. El vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten en un plazo de dos años desde la entrega. En los bienes de segunda mano, el vendedor y el consumidor podrán pactar un plazo menor, que no podrá ser inferior a un año desde la entrega. Blanco y en botella que dicen en mi pueblo.
Yo la definición que vi fue esta "Son todas aquellas mercancías producidas por y para la sociedad en el territorio del país o importadas para satisfacer directamente una necesidad como: alimentos, bebidas, habitación, servicios personales, mobiliario, vestido, ornato, etc. Cualquier mercancía que satisface una necesidad del público consumidor. Estos bienes constituyen lo opuesto a bienes de producción o de capital, que son los que se utilizan para producir otros bienes." dentro de esto habría que distinguir entre bienes de consumo de larga duración y bienes de consumo de corta duración, lo que atañe a la ley son los de larga duración. Los productos de competición se basan en el vacío legal que deja lo de "satisfacer directamente una necesidad" ya que estos no satisfacen ninguna al no poder ser usados legalmente, en la mayoría de los casos, en la via pública, además tampoco están pensados para durar, con lo cual tambien se pueden basar en que son productos de consumo de corta duración. como se suele decir "hecha la ley, hecha la trampa" Y con respecto al entendimiento que haces de la definición que pusiste entonces tambien estarías cubierto en caso de usar el producto en competición o incluso tambien en el caso de que lo usases para uso profesional, y en este último caso la ley si que es totalmente clara, sólo afecta al uso privado.
Eso es lo que yo he dicho, mi ejemplo era claro, si tu bici pierde la garantia en competicion yo puse el ejemplo de la pinilla, si vas el dia de la carrera no te cubre la garantia, pero cualquier otro dia si. Y lo mismo que respondia al compañero que decia que las motos de cros pierden la garantia nada mas salir por la puerta de la tienda, eso es falso, la pierden cuando compites, pero no cuando entrenas con ella, esto está relacionado directamente con el uso que le des al bien, pero en el sentido de que si haces un uso no adecuado como competir pierdes la garantia, porque a efectos de garantias competir siempre es un uso no adecuado, sea o no producto destinado a la competicion. Cuando hablamos de motos, bicis o cualquier otra cosa de competicion nada tiene que ver con la garantia, hablamos de la preparacion que trae el producto, la garantia con lo que está relacionada es con el uso final del producto, no con sus acabados. Y en eso todos los fabricantes son claros, ninguna marca te da garantia si usas sus "bicis de carreras" para "correr".
Giant no dice nada de eso en su garantía. Y a parte de esto, esto de si la usas para correr o no es una soberana tontería, porque nadie puede probar que has roto la bici que tu mandas a garantía compitiendo (salvo que seas tonto y se lo digas o tu tendero te 'caze' en el acto). Puedes tener 7 bicis iguales, una para competir, otra para comprar el pan y 5 de repuesto, puedes haber roto la que usas para comprar el pan, da igual que estés federado, que te vean corriendo con esa bici o que te hagas fotos corriendo con esa bici y las pongas en internet. Cada bici tiene un nº de serie que la hace única, y no hay forma de probar que tal bici con tal nº de serie ha estado corriendo carreras, porque no hay ningún tipo de registro al respecto. Un saludo.
Como no consigo explicarme de manera que lo entiendas desisto, además te contradices a ti mismo en alguna afirmación. Por cierto si que hay marcas de bicicletas que cubren el uso en competición.
ya que es un post de intense, y veo que hay mucha gente que realmente conoce bien la marca... alguien me podría contar algo sobre la m1 me ofrecieron un cuadro de este modelo y me gusta mucho, pero no se nada sobre el. de que año data, el resultado que dio, o si ofreció problemas de alguna índole. en fin... lo que sepan de el saludos y gracias por contestar de antemano !
un poco radical si es jeje la verdad ya tiene su tiempo pero sigue funcionando de lujo es una buena bici para montarse con poco presupuesto pero es una pasada como funcionan y tenga el tiempo que tenga es una intense.