¡VERGONZOSO! ¡INDIGNANTE! ¡INADMISIBLE! ¿Por qué? - Porque si un grupo de cabeza se pierde una vez, puede ser culpa suya por no estar atento a las balizas. Pero si ese grupo se pierde otra vez, y buscas de nuevo las balizas, ves que estaban ocultas o mal puestas y no haces sino perder posiciones y esforzárte a tope para recuperar posiciones debido a una inaceptable organización. - Porque los pueblos estaban desiertos y nadie de la organización estaba allí para indicarte el camino. En OCASIONES unas cintas OCULTAS entre los árboles indicaban un camino que a veces podía ser confundido con otro. - Porque para acceder al último tramo de un PARQUE EN OBRAS había que saltar un guardarrailes de una carretera en la que no paraban de pasar coches y que por intuición debias suponer que era el camino correcto (que lo era), porque no había nadie para indicarte. - Porque en el avituallamiento del kilómetro 26 había una mesa con 15 vasos de agua. En el grupo de cabeza íbamos más de 15, si nos da por parar a todos (no paramos ninguno), alguien se habría quedado sin agua. Es de suponer que habrían repuesto agua, pero ¿dónde van con 15 vasos? - Porque en muchos cruces de carretera no había nadie para cortar el tráfico. - Porque no utilizan ni yeso ni spray ni nada para marcar los puntos conflictivos, si te pierdes es tu problema aunque sea una marcha controlada y balizada (según la INEXISTENTE ORGANIZACIÓN). - Porque hubo compañeros de carrera que se colaron por atajos y entraron en meta entre la gente como si hubieran acabado. Esta claro que no había ORGANIZACIÓN para controlar estos aspectos de carrera. - Porque no te pueden decir al final: "Hey, no cojas tanto (1 cosa de cada) que se acaba". Si se acaba, pues pones más y sino lo pintas que todos tenemos derecho al avituallamiento (desde el 1º al último). Nada más que añadir, cuando nos perdimos íbamos 7º (yo), 8º y 9º (otros compañeros). Al final entré el 11º por el sitio correcto (aunque a lo mejor me ponen el 13º - no pasa nada) ya que el 3º y 4º me temo que entraron entre la gente, posiblemente porque no encontraron ninguna señalización para meterse por el PARQUE EN OBRAS. Este es mi segundo año de Talajara. Me divertí y sufrí practicando lo que me gusta. el año pasado no me pareció tan mal. Pero este ... este año incluyo a la Talajara en la lista negra de rutas. ORGANIZACIÓN DE CERO. La carrera ya la conoceis.
bueno pasado el timojara como buenamente lo llamais,y no es patanto. la ruta entretenida y que mas kereis pedir,que os den unos chuletones con clembuterol en los habituallamientos. no se puede venir a gorronear,y encima luego nada mas que criticar,(si luego la kitan malo)si no gusta no volvais. es una marcha,algo cara,si pero es lo que ay,si lo kiers lo tomas y si no lo dejas. pienso que el que haya venido a disfrutar y sufrir de la bicicleta,se habra ido contento. perdon por el tocho...................
ser22.10.82 cúantos salistéis? cúantos pagaron la inscripción? haz cuentas y cálcula, no creo que nadie pida chuletones, pero agua, bebida isotónica, fruta, barritas etc en cantidad y abundancia para todos los que van es un mínimo no? Una señalización correcta y una organización que se vea también no? Te hago las cuentas, si todos hubierais pagado 22 € 3.000 inscritos sale la cifra de flipa... 66.000 € 11 millones de las antiguas... me da que estos van a pillar la pasta como nos pasó en la cazaviriato, pero no le salió del todo bien. Salu2
Esta fue mi primera marcha y yo no me perdi en ningun momento. Todo estaba bien indicado, a mi parecer, y en los avituallamientos no tuve ningun problema ni nadie me llamo la atencion. A mi me gusto la organizacion aunque no tengo referencias de otras marchas. Lo que si que es cierto es que el primer avituallamiento parecia un picnic de un grupo de amigos: una mesa con un par de vasos. Hasta llegue a pensar que eran los vasos de los que alli se encontraban.
Ah pero esto era una carrera, juas,juas,juaaaaaaaaas... Mal rollo si haces una marcha cicloturista de mtb y lo primero que haces es sentarte delante un ordenata a echar pestes. Todo bien, un rollo hasta la via verde porque habìa que ir despacio pero a partir de Calera bien, podìas hacer ritmo hasta el comienzo del monte. Algùn fallo pero nada como para ponerse histerico. Saludos desde una Rookie naranja a todos aquellos que habeis terminado contentos, para los demas saludos tambien pero cuando se os pase el enfado.
Personalmente de poco puedo quejarme. No he tenido ningún problema con la señalización, con la comida o bebida allí donde he parado (siempre he econtrado de sobra aunque es verdad que en algún sitio podría ser más variada) o con la organización o público. Cosas a mejorar, pues sí: más asistencia mecánica (no he visto a nadie), motos controlando el recorrido y lo ya dicho, mayor variedad en los avituallamientos y comida más consistente en meta (pasta o así sería de agradecer, y es muy barato). No sé, debe ser que después de la experiencia de los 101 Peregrinos este año, muy pésima tiene que ser la marcha para que me parezca peor que lo vivido en aquella ocasión.
Yo , ya que me quede sin dorsal y tenia pocas ganar no la iba a hacer , pero me levante esta mañana y me fuy a una rotonda a esperar que dieran la salida e hice la de 125 , respecto a las quejas asta el momento dichas aqui , no estoy deacuerdo , yo fuy en cabeza toda la via verde con el grupo de los primeros y cuando desviaron la ruta yo me fuy quedando para esperar a unos amigos , no se como fue el año pasado pero yo e visto muchas cintas en casi todos los puntos del recorrido perfectamente marcado ( no te pueden hacer una linea contunia de yeso durante 125 km ) , cuando yo e pasado por los pueblos SI que habia gente señalizandolo , ojo yo no llebaba dorsal y en buenasbodas coji agua de una fuente , pero creo que llega la gente a los avituallamientos y se cogen barritas para la marcha y lo que queda de mes , e visto varios puntos con ambulancia ( por lo menos 4 ) , los chip , y todo eso cuesta dinero , mas la gente que hay de organizacion que no creo que esten por amor al arte cuando a muchos de ellos seguro que no los gusta ni la bici , de todas maneras creo que con los sponsor que hay detras de esta marcha y las ayudas que seguro reciben un punto a favor seria reducir el precio de la inscripcion la años venideros .
Pues yo es la primera vez que he ido, y creo que estaba bien organizado y los avituallamientos eran variados.
Pues así como el año pasado puse a parir la organización, este año no puedo estar de acuerdo con el que la critica. Ha sido un acierto el separar las marchas, no he visto problemas en los avituallamientos y por lo menos en nuestra ruta todo el camino está bien marcado sin lugar a pérdida. Para mi, han mejorado bastante al año pasado. Por contra, es una ruta demasiado pistera, sin mucho desnivel. Podrían buscar caminos "más de mtb", aunque con 1500 participantes por ruta...los senderos no creo que sea lo más apropiado.
Yo pienso lo mismo que 99Fons. Con las marchas separadas los avituallamientos han sido, al menos, dignos. Y por mucho que hablemos del precio, por 22 euros tampoco se puede pedir mucho más. La marcha no es comparable, ni de lejíiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiisimos, a las grandes citas del calendario (Pedals de Foc, 10.000 del Soplao, Guilleries, 101 de Ronda, Dessafio...) pero sí que es un buen cierre de temporada para la mayoría. ¿Lo peor? El speaker de la salida diciendo que la Talajara, por mérito propio, ya era la mejor prueba del calendario español. Creo que las carcajadas se pudieron escuchar a kilómetros. Ahora en serio, se echo de menos más gente con motos y quads por el trayecto ayudando a ciclistas con problemas. Te encontrabas a gente auténticamente desamparada y sin posibilidades de recibir ayuda. También se echaba en falta una mayor atención mecánica y médica en los avituallamientos... Si, como decía el speaker, aspiran a estar en la élite de las marchas, deberían empezar por mejorar esos detalles. El recorrido me gustó más que el año pasado, pero sobra via verde y falta montaña. Menos de 1.300 de desnivel en 120 kilómetros (no salen 125 ni de lejos) es muy poca chicha. Habiendo la opción de hacer una ruta corta y otra larga, una de ellas debería ser dura de verdad. Pongo mi caso particular como ejemplo, en la mayoría de las marchas que suelo hacer consigo medias entre 15 y 17 km/h. En Talavera volví a rondar los 22 km/h que ya hice el año pasado (y os aseguro que soy un 'globero' absoluto). Más de 5 km/h de diferencia con mi media en maratones dice bastante poco de una prueba demasiado 'light' a pesar de sus pretensiones. Aún así, ha sido un buen día de bicicleta... a pesar de una puñetera, e inoportuna, rotura de cadena. ¿Por qué esos percances sólo suceden en las marchas? Un saludo del único biker del mundo que usa la equipación del diario AS.
Si eres el único que usa la equitación del diario AS tu serás este: PD: Espero que no te moleste que colgara tu foto, si es así dime que borro.
Hola, después de chuparme los 1200km este finde para hacer la marcha de 125km, mis impresiones son las siguientes: Organización: A nivel organizativo me ha parecido regular y bastante justita. No da la impresión de estar el Corte Inglés detrás. Al llegar a buenas bodas el avituallamiento era de risa, Agua, Platanos y Manzanas, ni un bollito, ni un bocatín, ni una pulguita, ni isostar ni na. Al llegar a meta te desgracian la horquilla con unas tijeras de electricista y para colmo te dan un batido con quesito y cuando pides otro batido después de fundirte 4000 calorías a la tostana te dicen que tires palante, que hay un batido por corredor, con dos palets que tenían detrás. Seguimos en la meta, sin bollitos ni tan siquiera pan, eso si, los platanos y perojos del tio manolo ahí estaban. La asistencia mecánica, de auténtica risa. En buenasbodas había una persona de asistencia mecánica que solo tenía una bomba de mano y parches para pinchazos ¡¡Toma ya!! y encima lo habrá comprado el susodicho en el decatlon, porque el corte inglés no le dio ni una triste bomba de pie. ¡¡Eso son medios!! Señalización: Sobre la señalización, no se si hablar. A la llegada a Talavera, solo se les ocurre meter a los 3000 ciclistas por un parque en obras, con una señalización más que precaria, los pobres viandantes y vecinos de Talavera tuvieron el detalle de indicarnos para evitar caer en las trampas y gracias a ello no acabamos unos cuantos en el hospital. Ruta: La ruta en sí, al menos la de 125km, la más sosa y aburrida que he hecho desde que monto en MTB. Las subidas simplonas, las bajadas para ir dando pedales. Una ruta MTB de 125km en los cuales 85 vas en plato grande no es ruta MTB. De hecho, lo de Mountain se lo podrían ahorrar que hasta con una BH de paseo se hace. Los carreteros disfrutarían como enanos, solo tenías que verles pasar por la vía verde, parecía que iban en un ferrari. Ambiente: Lo positivo de la ruta, ha sido coincidir con tantos bikers, locos por dar pedales y sobre todo por pasar una buena mañana. Mucha y buena gente que hasta me echaron un cable cuando me dejó tirado la cubierta trasera. Mi agradecimiento al colega que me regaló su pegamento que gracias a ello pude llegar al primer pueblo y repararlo. ¡¡Gracias gente por animar esta ruta!! Saludos. PD: Donde esté una buena trialera o una buena braña...
YO CADA DIA ALUCINO MAS, TODOS SABEIS QUE ES EL TALAJARA, NO SE PORQUE SE CRITICA EL RECORRIDO, SI QUEREIS RUTAS CON TRIALERAS , DEBERIAIS APUNTAROS A OTRAS, SOBRE LA ORGANIZACION PUES LO MISMO DE TODOS LOS AÑOS , CUTRE, PERO TAMBIEN LO SABEIS ¿PORQUE **** VAIS?. YO ME HICE UNA RUTITA DE 65KM Y 3 HORAS Y MEDIA, ESO SI, DESNIVEL Y TRIALERAS, O€ Y MUY BUENA COMPANIA. APARTE DE TODO ESTO , DAR LA ENHORABUENA AL PRIMERO QUE CRUZO META" EL JHONY", QUE CADA DIA ESTA MAS FUERTE Y EMPIEZA A SER UN SERIO RIVAL PARA LAS CARRERAS, ESTE AÑO ME MEDIRE CON EL EN LA SENDA VIRIATO, QUE LA CORRERE ENTERA
Creo que todos sabemos más o menos como es el recorrido de la Talajara, a estas alturas no debe sorprender a nadie. Tampoco podemos pedir que la ruta tenga trialeras, ¿Alguien me puede decir que marcha con mas de 3.000 ciclista que tenga trialeras?
Que criticar a la organización? Sobre todo que no pongan unas tristes duchas al final Que en el último avituallamiento liquido no hubiera un número de contenedores generoso para tirar las botellas La comilona a mi entender debiera ser al final de la ruta o después de la subida del Burro Dado que es el Corte Inglés quien está detrás, que no racaneen con los avituallamientos, que por coger dos trozos de plátano te digan algo... es bastante lamentable Y a los bikers: Mucho quejarse de la organizacion, pero demasiado cerdo suelto, tanto cuesta meterse en envase del gel en el maillot, que no ir dejandolos por el camino En el último avituallamiento, pillar bebida isotónica para dar un triste trago y dejarla es sumamente egoista, toma lo que vayas a consumir, lo que no dejaselo a otro que venga más necesitado.
este año no estuvo mal del todo, eso si la señalizacion un poco ******, yo recuerdo que el año pasado habia chicos de la organizacion en algunos giros en los caminos este año nada de nada. yo me perdi entrando a belvis con el grupo de alante y nos dimos una vuelta de reconocimiento por el pueblo gratuita..