Posicion de las manetas y distancias sillin manillar

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por ramplano, 17 Oct 2010.

  1. ramplano

    ramplano Wannabe

    Registrado:
    16 Oct 2010
    Mensajes:
    205
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Prometo que he buscado en el foro tratando de encontrar un hilo que se ocupara de esto a fondo pero no he encontrado mas que referencias perifericas al asunto.
    Aun a riesgo de ser pardillo, pedante, ridiculo o lo que sea, me gustaria preguntar sobre la posicion en la bici.
    Yo llegue a esto bastante mayor, 35 añitos y desde entonces paso mas tiempo con el metro que pedaleando (exagero). Me explico: cuando compre mi primera bici de carretera no tenia ni idea de nada de este mundillo pero enseguida cai en las trampas habituales de si "llevas mucha tija" o "mucho desarrollo". Eran los tiempos de la transicion del Cromoly al aluminio, de los pedales automaticos, las manetas STI, subir la tija de sillin, comprar cuadros mas pequeños., los primeros Giant de la ONCE. Existia la concepcion de la vieja guardia y el empuje de los innovadores ( Guimard , Lemond). El caso fue que me encontre atrapado en un mundo en el que no paraba de medirme la entrepierna pero me dolia el cuello despues de dos horas en la bici. Todo esto puede sonar a chino a ciclistas nacidos despues de 1980 pero os aseguro que la revolucion fue muy fuerte ; tubos oversized,ropa tecnica, zapatillas , calas, manetas , horquillas de carbono......... Todo un golpe para los que construian cuadros de acero centimetro a centimetro y aun creian en los maillots de algodon y los calapies de correa.
    Bien pues hasta aqui hemos llegado llevando cuadros de cromoly 58x58 centro a centro, aluminio 56x57,5 centro a centro y ahora aluminio-carbono 54x55 centro a centro. Esto quiere decir que el asunto de las tallas cambia con los tiempos pero yo sigo con dolor de cuello antes de las dos horas.
    Las preguntas que me hago son ¿ Es la distancia sillin manillar la que causa el problema?¿ Como es posible que hace 15 años te recomendaran 58-59 cm sillin manillar para mi talla y ahora leas que son 54-55? ¿ Es el desnivel entre sillin-manillar lo mas importante? ¿ Si pones la potencia y el retraso de sillin "adecuados" la posicion de las manetas lo cambiará todo? ¿No? Me he fijado que en el manillar clasico de hace años las manetas estan muchisimo mas bajas que en los tiempos actuales donde parece que esa vieja regla de tener la parte inferior de las manetas alineada y nivelada con la parte baja del manillar ha pasado a mejor vida. Quiero decir que los ciclistas actuales parecen llevar las manetas mucho mas altas.
    Resumiendo: me gusta ir en bici por diversas razones pero siempre o casi siempre me ha fastidiado la parte alta de la espalda. ¿Podria alguien razonar concienzudamente sobre las posiciones encima de una bici de mas de dos horas pedaleando? Entiendo que no hay magia pero a lo mejor hablando alguien descubre los errores cometidos
    Un saludo a todos
     
  2. teckel

    teckel Frankee

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    4.925
    Me Gusta recibidos:
    295
    Ubicación:
    La Calzada County - Xixón
    Strava:
    El tema de la colocación de las manetas me interesa a mi también.
    Según la regla de alinearlas con la parte inferior del manillar las llevaría bien colocadas, pero a mi no me resulta cómodo, no sé muy bien como hay que colocarlas.
     
  3. WUESLOT

    WUESLOT Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2005
    Mensajes:
    3.165
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Alhama de Almeria
    No soy ningún experto, pero vamos, creo que es posible que lleves el manillar demasiado bajo con respecto al sillin, que es cuando aparecen esos dolores de espalda. Y según que edad, la elasticidad ya no es la misma, por lo que hay que subir le manillar para que la distancia sea la justa para ir un poco aerodinámico y a la vez confortable. Supongo que si pones una foto de tu bici, los más expertos te podrán aconsejar mejor.

    Saludos, Eugenio
     
  4. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Creo muy posible que tengas un problema de alinación de la columna y algunas vertebras tambien, o un bajo fortalecemiento de los musculos de la zona de hombros, espalda y cuello ( trapecio, romboides etc ).

    Tambien cada vez parece ser que estas bajando más la diferencia de altura del manillar a sillín , ya que las tallas, fabricante y recomendaciones varian pero no por ello cada vez sé utliza una talla inferior .

    Puede que tu cuadro sea algo pequeño para ti , sube la potencia y o inviertela .

    la diferencia de sillín y manillar no es lo más importante a mi parecer es más importante ir comodo .

    La posición de las manetas no varia esta medida , lo que le hace variar la distancia es el retraso del sillín , la potencia y medida del cuadro . Que se lleve ahora las manetas más subidas se debe a moda o bien a variado la posición de escalada porque la evolución demuestra que es mejor .

    una visita al quiromasajista que confirme que tus vertebras se encuentran " sanas" , un trabajo de fuerza con pesas o bien gym para frtalecer la espalda junto con estiramientos o yoga . revisar la altura de la potencia y relajar la posición sobre la bici, ir relajado sin ejercer tensión en el manillar y bajando a veces la cabeza para que no se te carge esta zona .No estaria mal probar esto a ver .

    es solo una opinión
     
    Última edición: 19 Oct 2010
  5. ramplano

    ramplano Wannabe

    Registrado:
    16 Oct 2010
    Mensajes:
    205
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Gracias por las opiniones.
    Siempre he barajado la idea de ir menos tumbado y estirado. Ahora lo voy a probar con este cuadro que es mas corto y con la potencia ligeramente hacia arriba. Se reduce la distancia sillin/manillar en 3,5 cm y mantengo practicamente la misma diferencia de altura 8, 5 cm. Si sigo con el mimo problema entonces invertire la potencia que mirara hacia arriba. ya veremos como funciona.
    Yo mido 1.80 y 87 cm de entrepierna
    Saludos
     


  6. Gurutxur

    Gurutxur Miembro activo

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    380
    Me Gusta recibidos:
    39
    Ubicación:
    En la montaña o en la carretera.
    Muy buenas,

    Intentaré explicar mi parecer sin soltar un sermón insufrible.

    Da la casualidad que coincides con mis medidas 1.80 m y 87 de entrepierna. Lo más seguro es que tu dolores de cuello sean producto de la distancia vertical entre sillín y manillar. Estos últimos años la tendencia ha sido de ir lo más tumbado posible para ir más aerodinámico (los pros tienen masajistas a su servicio) pero hoy en día ha empezado a cambiar (Contador lleva una arandela de +-1.5 cm, David Arroyo va bastante "tieso" con lo habitual de años anteriores y +). La mayoría del tiempo encima de la bici lo pasamos apoyados en las manetas, para así poder acceder a los frenos con rapidez. Ahí es donde hay que ir cómodo y dejar un poco de lado la aerodinámica porque casi siempre que nos importe la velocidad iremos en grupo y a rueda (je,je). No sé tus medidas de tronco y brazo pero una diferencia de 8.5 cms me parece excesiva y es posible que sea uno de los factores que más influya en tu dolor de cuello, tu espalda no podrá soportar esa postura de forma sostenible, tira de todo y el dolor sale por tu punto débil que en este caso puede ser el cuello. La distancia entre sillín manillar longitudinal yo la dejaba en +- 55 cm y la diferencia de desnivel entre sillín y manillar en la mitad de la diferencia de longitud entre tu brazo y tu tronco, de esta manera consigues que el centro de gravedad de tu cuerpo encima de la bici se retrase, eliminando tensión a tu espalda y conseguirás ir más erguido apoyado en las manetas con lo que tu cuello irá menos forzado para poder mirar a la carretera y si quieres ir aerodinámico y forzar en llano agarrate de la parte baja del manillar y flexiona los brazos, (ahi si que irás aerodinámico) seguramente lo podrás hacer porque no irás cargado. (Acordaos de Imanol Erviti la etapa que ganó en la vuelta lo acoplado que iba en la bici y lleva 1-2 cms en arandelas debajo de la potencia y unos 10 cm de diferencia entre sillin-manillar y mide unos 1.90 cm) Sinceramente y de lo que estoy viendo la mayoría llevamos una diferencia sillin manillar vertical mayor de la que deberíamos. En unos años veremos de moda la geometría performance.

    Con respecto a la posición de las manetas, antes la teoría era el llevar la parte baja del manillar horizontal, aunque ahora recomiendan elevarla unos 25º para así tener un poco las manetas más altas y proteger de sobrecargas al cuello.

    Una pregunta tonta ¿Cuando vas apoyado en las manetas con los brazos más bien estirados y te cae sudor por la cara, la gota que cae de la barbilla en que zona de la potencia o manillar cae, eres capaz de ver el buje de la rueda delantera o te lo tapa el manillar?

    Si nos enseñas una foto lateral tuya apoyado en las manetas creo que te podremos ayudar a tu cuello para que disfrutes.
    ¿Que retroceso llevas?

    La opción de dar la vuelta a la potencia si no te queda horquilla para subirla, yo la probaría vas a ganar unos 2-3 cm en altura de manillar que tu cuello lo debía notar e intenta respetar los +-55 cm de longitud inclinada. Probaría unos días y analizaría sensaciones y las comentas, asi veremos sus frutos.

    Saludos y tranquilo que estas en el incio de tu solución.
     
  7. TinS84

    TinS84 Pain is temporary!

    Registrado:
    21 Jul 2010
    Mensajes:
    303
    Me Gusta recibidos:
    1
    Una pregunta, puede que tonta....
    Supongo que las potencias están diseñadas para llevar una posición y aguantar unas determinadas tensiones en esa posición. Si le damos la vuelta, toda la fuerza no iría en el lado contrario, para la cual (según mi opinión) no está preparada. ¿No se corre el riesgo de que en una situación de sobrecarga, como en un bache durante un descenso, la potencia se doble, fisure, o lo que es incluso peor, se parta?
     
  8. ramplano

    ramplano Wannabe

    Registrado:
    16 Oct 2010
    Mensajes:
    205
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Gurutxur gracias por el interes y tus consejos. Lo cierto que ahora mismo no puedo aportar mas informacion o fotos porque estoy en el dique seco. Deje de pedalear hace casi tres meses; solamente voy de casa al trabajo( una media hora ) y no todos los dias. Ahora voy a intentar retomar la actividad, me explico.
    Durante los ultimos tiempos montaba alternativamente un Bianchi de carretera (57,5 tubo horizontal,59 cm sillin/manillar, 7-8 cm descenso) y un Pêugeot de cicloturismo de alforjas (60-59-5cm respectivamente). Con las dos tenia el mismo problema de espalda( arriba donde se une con el cuello). Subi la potencia de la Peugeot para ir mas erguido y el resultado fue que se me dormian los dedos indice , corazon y pulgar. Asi que la baje de nuevo y se acabo el problema. un mal dia descubri que el cuadro Bianchi (supercaro) estaba roto! A causa de ello he rodado el ultimo año y medio con la Peugeot con el mismo resultado en lo que se refiere a molestias.
    Encontre un cuadro mas pequeño para sustituir el roto y de esas medidas son de las que hablo al iniciar el tema( 55 tubo hrizontal,56 sillin/manillar 8,5 cm descenso) pero no la he sacado a la calle aun. Casi simultaneamente vendi la Peugeot y compre una Specialized Tricross ( alforjas, ciudad , ir al trabajo etc) la talla es 56 y todas las medidas son mas cortas(56 tubo horizontal, 54 sillin/manillar 4 cm descenso)
    Sera cuestion de rodar con la Tricross y a ver que pasa. despues probar con la otra mas "racing"
    Dejadme decir que mi objetivo es solamente mantener un poco de forma fisica y que no me duela nada. Suelo ir solo y a mi aire,subo poco , bajo despacito, no me machaco ni compito. Quiero decir con esto que no es que quiera imitar con mis medidas y posturas a los profesionales, pero creo que a todos nos gusta un poco que nuestras bicis luzcan bonitas dado el dineral que se paga por ellas y sus componentes. Por supuesto que va prevalecer el sentido comun y si haya que llevar el manillar a la misma altura que el sillin pues se lleva y ya esta. Lo que pasa que yo estaba medio convencido que mi problema era ir muy largo porque siempre mehan vendido cuadros y potencias muy largos para mi morfologia.
    Subire alguans fotos dde mis bicis para ilustrar un poco todo este rollo
    Saludos
     
  9. biker04

    biker04 Miembro

    Registrado:
    16 Dic 2007
    Mensajes:
    464
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Gava
    Hola , tengo el mismo problema con la bici de montaña voy perfecto pero con la de carretera no hay manera,resumo mis medidas altura entrepierna 0,85 y llevo el sillin a 75 cm la distancia de manillar a punta sillin 54 cm,el retroceso del sillin unos 5cm y la diferencia sillin manillar 4cm y lo dicho se me carga muchisimo el cuello, se me olvidaba mido 1.78 y peso 69k, os adjunto una foto ,GRACIAS
     

    Adjuntos:

  10. teckel

    teckel Frankee

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    4.925
    Me Gusta recibidos:
    295
    Ubicación:
    La Calzada County - Xixón
    Strava:
    Hablando de esto, como ya dije antes la postura al ir apoyado en las manetas no me resulta cómoda, me duelen las manos y me cuesta mucho trabajo frenar, (aunque me voy acostumbrando).
    La verdad es que sólo saqué la bici de carretera 5 veces, hago BTT y estoy empezando con esta.
    No sé si es que me tengo que acostumbrar o podría mejorar con elevar el manillar 25º como tu dices, había pensado en hacerlo viendo fotos de otras bicis.
    En el cuello y espalda no tengo dolores, hombre si me apoyo en la parte baja del manillar me canso más pero creo que es normal.
    Bajando por ejemplo intento hacerlo para tener los frenos mejor controlados porque desde las manetas me da la sensación de que no podría frenar fuerte.
    Os dejo una foto de la bici a ver si os parece que debería corregir la posición de las manetas o del manillar.
    25092010(001).jpg
     
  11. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Dic 2007
    Mensajes:
    1.095
    Me Gusta recibidos:
    31
    La posición de las manetas varía esa medida, y mucho, solo hay que mirar las fotos de las bicis que aquí se han puesto. Por lo que siempre se ha de hacer la medida respecto a la zona de apoyo de los escaladores. Por eso, cuando se tienen varias bicicletas es importante que el manillar, manetas y sillín sean iguales, para poder hacer las medidas correctas. De nada me sirve saber que la distancia en altura entre el sillín y el manillar es de 8 cm (medida habiual) si luego llevo las manetas bajas en un manillar redondo/clásico un par de centímetros respecto a la altura de la parte superior de este.
     
  12. teckel

    teckel Frankee

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    4.925
    Me Gusta recibidos:
    295
    Ubicación:
    La Calzada County - Xixón
    Strava:
    Hoy voy a probar con el manillar girado un poco hacia arriba hasta que las manetas queden alineadas a la parte superior del manillar, en principio es más fácil hacer esto que recolocar las manetas.
    A ver si voy más cómodo.
     
  13. ramplano

    ramplano Wannabe

    Registrado:
    16 Oct 2010
    Mensajes:
    205
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Bien Joanelius! Ese era el nucleo de mi post inicial. la medida hasta el centro del manillar no te da la inclinacion del tronco eso dependera de lo bajas que esten las manetas
     
  14. francale

    francale Miembro

    Registrado:
    19 Nov 2008
    Mensajes:
    814
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Lleida
    Hola, prueba a poner el sillín horizontal, puede influir que te haga caer hacia delante y hagas más presión sobre las manetas, e incluso si lo pones horizontal, bajar el sillín un par de cmts, y ganar en diferencia altura sillin manillar, es una idea.
     
  15. teckel

    teckel Frankee

    Registrado:
    22 Nov 2008
    Mensajes:
    4.925
    Me Gusta recibidos:
    295
    Ubicación:
    La Calzada County - Xixón
    Strava:
    No te fíes de la posición del sillín en esa foto, la bici la compré así de 2ª mano pero ahora lo llevo aproximadamente 1 cm. más bajo, centrado y horizontal
     
  16. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    Cuando se lleva tiempo sin montar o se monta con poca frecuencia pueden aparece dolores simplemente por falta de suficiente entrenamiento. Quizá sea éste tambien un factor a considerar
     
  17. ramplano

    ramplano Wannabe

    Registrado:
    16 Oct 2010
    Mensajes:
    205
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    lo es desde luego. no es ese mi caso sin embargo,el dolor y molestias aparecen cuanto mas alargo la salida y no se van por mucho que entrene
     
  18. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Si siempre vas cogido a las manetas es lógico y normal..hay que ir variando la posición para ir descargando las zonas,Esto tambien hay que tenerlo encuenta . Si tu te coges a la zona baja del manillar esa posición variara si llevas un manillar clasico o compact por ejemplo... .

    Puedes cogerte a el manillar en su punto horizontal , puedes cogerte a las manetas en su parte más baja, etc.. pero debes encontrarte comodo en todas las situaciones. logicamente la parte más comoda para una salida larga es la horizontal del manillar, que es el punto base de cual parte la medida del tronco el que coincide con el punto de unión con la potencia .
    Las manetas tienen que estar niveladas con un nivel para evitar desequilibrios pero se debe coger como referencia la medida desde la punta del sillín a la horizontal de la unión con la potencia . Si llevamos las manetas más bajas o no, tienen la misma importancia como si le ponemos un manillar compact o clasico. todo tiene su importancia pero el punto referencial principal es la medida desde la punta del sillín a la unión del manillar con la potencia , las posición de las manetas o la elección del manillar dependera de factores secundarios dando prioridad a la posición de las manetas.

    por eso mismo las medidas standar no sirven nada más que para generalizar unas medidas, porque la morfologia del ciclista puede variar de un ciclista a otro.
    por ejemplo si tus brazos son más cortos de la cuenta la posicion de las manetas en un punto más a valorar, yo tengo un brazo más corto que otro se me dormia una mano solo tuve que variar una maneta para estar comodo y evidentemente no las tengo niveladas digamos que esta medida la tengo customizada.
    Lo demás son chorradas
     
    Última edición: 27 Oct 2010
  19. fjse1966

    fjse1966 Miembro del Globeros Tim

    Registrado:
    22 Jul 2005
    Mensajes:
    4.966
    Me Gusta recibidos:
    1.040
    Ubicación:
    Lat. 40° 35' 50'' N Long. 3° 29' 46'' O
    Strava:
  20. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    ese libro tiene buena pinta lo añado al carrito.
    gracias
     

Compartir esta página