Centrar un tubular, tarea de Dioses? ¡¡¡Vaya soy un Dios!!! jeje que más quisiera yo, es como todo en la vida al principio cuesta más pero después la práctica hace maestros.
Miguel yo creo que el chico este se queja mas que nada por inexperiencia, si no has visto a nadie montar tubulares es dificil imaginarse como montarlos para que queden bien. Lo otro es que ultimamente los tubulares vitoria han estado saliendo mas o menos no mas. He usado vitoria y no me puedo quejar pero uff el ultimo par q compre con unos globos que te mueres, hasta pense que el aro tenia problemas, monte un vitoria viejisimo q a lo mejor tiene 20 anyos de viejo que es el q tengo de repuesto (si parece de papel ya pero aun esta bueno) y este todo viejo esta a anyos luz en construccion con los nuevos. Tenia imperfecciones obviamente pero no esos globos que tenian los nuevos. Los tufo no son tan malos pero sin comentarios hehe He usado los tubular-clinchers y se me pincharon en el lugar mas extranyo, de hecho un no puedo entender como se hizo un agujero tan grande a un costado si estaba rodando en un terreno plano sin curvas. Magia al o mejor La proxima vez a ver si puedo pillarme unos schwalbe, se ven bastante bien por lo q me han dicho y continental tubular es bueno, las cubieras las encuentro demaciado caras y sobre estimadas a mi parecer. Un producto bueno es barato y dura. Un producto caro que dure el mismo tiempo no quiere decir que sea muy bueno a mi manera de ver.
Gracias a todos por vuestros comentarios... La verdad es que el testing de ayer me dejó muy tranquilo y contento...por fin voy a poder disfrutar el rodar de unos tubulares como dios manda... Miguel tiene razón,quizá al estar fabricados a mano hagan que sus partes no coincidan a la perfección, pero parece que una vez montados quedan bien. Esta vez,para asentar bien la zona de la válvula, impregné la zona con un poco de mastik, una vez puesto el tubular, centrado e inflado, hice bastante presión sobre esa zona ayudándome del suelo, para que el tubular se pegara lo más uniformemente a la llanta, y parece que ha funcionado... Y el comentario de ultraman me ha llamado la atención, lo de no hinchar mucho los tubulares. Yo ayer les metí 11 bares. Antes a los Conti les ponía 10. Y la verdad, ayer antes de salir miré el catálogo de Vittoria, y aconsejaban, para los de 320 tpi, y para un rango de peso >75 kgs y < 85 kgs = 7,9 bares delante y 8,3 bares detrás...eso no es demasiado poco? parece la recomendación de cubierta, pero es q no especifica bien (de hecho pone debajo una aclaración: para tubulares disminuir la presión 0,5 bars)... Qué presión le meteis vosotros a los tubulares, y más concretamente a los Vittoria quien los usais?
Claro chicos, no os preocupeis... A ver,ya se que no es una tarea de dioses..me ciño a mi caso en particular...he intentado documentarme todo lo que he podido, he leido un sin fin de post, he visto videos en YouTube, incluso se los vi montar a mi tendero (si, ese que me dejo sin pegar unos Conti GP4000 y que he llevado esta temporada...me di cuenta cuando los he quitado lol). Me preparé para el montaje como aquel que se prepara para ir a la guerra,jejeje...puse todo el empeño que pude, coloqué centré y centré...y al hinchar veía que había unos abombamientos evidentes...me decidí a probarlos, y parece que no se nota tanto la sensación esa de ir a saltos, como me pasaba con los GP4000 (que evidentemente estaban mal colocados claro). Simplemente eso, al parecer,no los monté tan mal como parece ser cuando giras la rueda y los ves xDDDD. El tema de los Vittoria parece ser que al estar fabricados a mano, tienen las bandas mas irregulares y son más difíciles de centrar...y como dice ultraman, pues parece que son más proponsos a formar uniformidades, que REPITO, cuando ruedas no se notan...asi que por ahora contentísimo con los Corsa Evo. Sólo una recomendación, no compreis los de la línea blanca...mejor los negros, jejeje.
La mayoría de la gente es es de la opinión de que los tubulares hay que llevarlos a mas de 10 bares de presión (al principio yo también lo pensaba), yo creo que esto va mas en función del peso de cada persona. Hace tiempo en un foro de triathlon presentaron unos estudios que demostraban que presiones superiores a 9,5 bares en ruedas de perfil de tubular eran perjudiciales porque se perdía agarre y tracción y debido a la alta presión las vibraciones e irregularidades del terreno se hacían más notorias imprimiendo una mayor fatiga en el individuo en largas distancias, provocando un menor rendimiento debido al desgaste. Yo al principio también los llevaba a 10 - 10,5 y comprobé yo mismo que después de una salida larga llegaba a casa con los brazos molidos, las ruedas las notaba muy duras y cualquier imperfección en el terreno se transmitía sin ningún tipo de absorción. En cuanto probé a bajar la presión a 8 - 8,5 todo esto cambió a mucho mejor, mejor agarre, rodaje mucho mas cómodo y también mejores medias en recorridos hechos anteriormente (incluso con unos Continental Competitión que se supone que son muy duros la diferencia en comodidad fue notable). Ahora llevo unos Veloflex Extreme con carcasa de 350 TPI y el propio fabricante aconseja un rango de presión entre 7 y 10 bares máximo. En base a mi peso los llevo a 8 - 8,5 y la sensación que transmiten es espectacular en todos los sentidos. Saludos !!
Por cierto cdrx80, antes de los Veloflex llevaba los Vittoria que tienes tú ahora y también los hinchaba a la misma presión de 8-8,5 bares. Son muy buenos tubulares, muy parecidos en el rodar a los Veloflex que llevo ahora. Prueba a meterles 8,5 a ver que te parecen con diferente presión y luego decides cómo te gustan más. Saludos !!
No puedo opinar de los demás, Solo he usado y uso TUFO, estos para mi de maravilla, agarran bien que siempre es algo que me preocupa y rodar estupendo.Además lo de la cinta facilita el centrado y el montaje es fácil, seguro que menos engorroso que el Mastik. Puede que otros vayan mejor y tengan mejores cualidades, pero como no compito y en las marchas me da igual llegar el 30 que el 727, me quedo con estos.
No es lo mismo 10 bares de presión en tubulares con carcasa y flancos con mezcla de caucho y resinas más rígidas como otros tubulares con los mismos más suaves de seda y cotton..... también con cámaras de latex, yo para estos utilizo 9'5 bares atrás y 9 delante. Saludos
Hola a todos. No se si lo habreís comentado antes, pero en el proceso de montaje de un tubular, al margen de las capas de mastic que le pongamos, cuando ya lo tengamos listo y lo montemos en la llanta, es fundamental hinchar a unos 3 o 4 bares y hacer girar la rueda en nuestras manos y mirar como rueda el tubular. Al estar a esa presión podremos ir corrijiendo las desviaciones y cuando lo veamos que rueda "redondo", entonces si, meterle esos 8, 9 o 10 bares definitivos y dejarlo al menos 24 horas y que asiente bien. Esto lo comento ya que si nada mas puesto en la llanta le metemos toda la presión, no hay Cristo que sea capaz de correjirlo si esta descentrado, que recién puesto será lo mas normal. Un saludo maestros.
Buenas de nuevo máquinas, Recordais que la semana pasada monté una pareja de tubulares Vittoria Corsa Evo CX II en la bici, pues bién, resulta, que desde la primera salida, noto que pierden mucha presión. Es decir, a dos dias de meterles 9 o 10 bares de presión, se quedan en 3 o 4...como digo, en sólo dos o tres dias! Es esto normal? En otro post sobre tubulares me pareció leer un día que los tubulares de gama alta tienen constituída la carcasa interior con látex, y que esto provocaba que perdieran presión más rápidamente que un tubular normal... Puede ser por esto? o tengo que empezar a pensar que el primer día que lo estrené ya los piqué? :-(
Es completamente normal que los tubulares con cámara de latex pierdan presión, de hecho hay que hincharlos en cada salida. Pero perder 6 o 7 bares en 48 horas parece algo mas de lo normal. Por ejemplo los Veloflex Carbón (que suelo usar) de un dia para otro es fácil que pierdan 2 bares. Personalmente a mi los Vittoria no me gustan mucho. Saludos.
Totalmente normal !!! aunque como dice Batiste lo normal es que pierdan 2 bar como mucho de dia en dia. Con los Veloflex carbon ocurre lo mismo. Tranquilo que yo tambien me asusté .... jeje
Si lo hubieras picado, se te desinfla seguido. Al ser la cámara de látex se desinfla, eso es lo normal.
A las 4 de la tarde sali a dar un rulo con la bike. Antes le metí aire como es lógico, unos 10 bares a cada rueda para luego poder medir mejor las pérdidas. Ahora son las 8 de la tarde, y tras 2 horas y media de ruta, llego a casa, miro la presión, y una rueda tiene 9, y otra 8,5. Asi que han perdido un bar y uno y medio respectivamente. Consideramos esto normal? o puedo empezar a pensar que he hecho un negocio cojonudo con esta parece de Vittorias?
llevais los tubulares con liquido antipinchazos insertado? vale el sincamaras que usamos en mtb? que os parecen los schwalbe montello? 26 euros por tubular, y 300grs
Buenas. No sé si esto va aquí. Mi duda es la siguiente, he gastado 2 juegos de tubulares pero las dos veces me las han pegado en la tienda de bicis a la que voy y ahora me he comprado unos tubulares y quiero probar a ponerlos yo. Los despegué y los quité, y he puesto los nuevos para que cojan forma y los he dejado un día. Mi duda antes de empezar a pegarlos es si tengo que quitar el mastic que lleva la llanta de los otros tubulares que llevaba o como tengo que hacerlo. Gracias. Un saludo y más pedales.
Depende de como sea esa capa...si es mas o menos fina no habría que quitarla, hace de base para la que pongas ahora, si es muy ghorda y/o vieja una limpieza vendría bien, creo que fué Miguel Benavent Garrido el que comento que cada dos tubulares limpiaba los restos de pegamento.
Ok gracias, en el caso de limpiarla que tengo que poner una capa de mastic y pegar o hay que poner una y dejar secar para ya poner la otra y pegar el tubular. He le leído muchas cosas y me suenan algunas, pero pregunto porque no estoy seguro de como hacerlo correctamente. Gracias de nuevo. Un saludo y más pedales.