Tubulares ventajas e inconvenientes

Tema en 'Material' iniciado por RAÑEIRAS, 19 Ago 2010.

  1. Miguel benavent garrido

    Miguel benavent garrido Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    7.410
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Zona Gandia
    A las ruedas de tubular afecta muy poco o practicamente nada la alta presión, esta a la que afecta más es al tubular en si y no es lo mismo 10 bares de presión en un Continental Competition como en un Dugast, Vredestein, o Vittoria CX entre algún otro........cuando digo que no es lo mismo me refiero a la presión que ejerce sobre el aro o llanta.
    No he visto ningún manual de Zipp poner que no se exceda en más de 8'5 kg.......aun viendolo que no lo creo no les aría ni p.......caso.

    Yo de normal llevo 10,5 bares detrás y 10 delante pero este año en el Duatlon LD de Sueca montaba 13 bares detrás y 12 delante.......con las zipp y ni el más mínimo problema, solo que vas flotando sobre unas rocas......menos mal que eran un Vredestein y un Dugast.

    Saludos
     
    Última edición: 11 Sep 2010
  2. oclv55

    oclv55 Novato

    Registrado:
    24 Ago 2009
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    valencia
    Yo llevo tubulares y todo son ventajas SI ESTAN BIEN PUESTOS no tienes que tener problemas, si pinchas, se cambia antes que una camara y lo puedes hinchar a la presion que quieras 8 9 bares sin problemas, mucho mas comodo que con cubiertas, lo unico negativo... que lleves unos vitoria cx y pinches jejejeje (aunque pierdan presion, son los mejores para mi, es una ventaja porque al hinchar cada vez que vas a salir pierdes un minuto pero sabes que llevas la presion que toca)
     
  3. camacho922

    camacho922 Miembro activo

    Registrado:
    1 Oct 2008
    Mensajes:
    1.969
    Me Gusta recibidos:
    9
    El otro dia me sorprendio unas declaraciones de Perico por la tele retransmitiendo la Vuelta .Decia que los tubulares mejor solamente para competicion .Y que para entrenar ,la cubierta de toda la vida y te quitabas de problemas ,que era mucho mas facil y practico en caso de pinchar.
     
  4. Miguel benavent garrido

    Miguel benavent garrido Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    7.410
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Zona Gandia
    Si son mejores para competir también lo son para entrenar, claro que si tocamos el tema de que si resultan más caros que las cubiertas o no eso ya es otro tema, Yo le preguntaría a Perico.......¿De que problemas te quitas?

    Saludos
     
    Última edición: 12 Sep 2010
  5. cunetas

    cunetas Miembro

    Registrado:
    12 May 2007
    Mensajes:
    34
    Me Gusta recibidos:
    0
    pues yo tambien estoy por los tubulares, pero si perico dice que cubiertas pa entrenar yo lo que diga ese hombre le doy la razon en todo que es todo un jefe, y hoy casi que le hecha la bronca hasta a rajoy ( **** que el quiere que se puedan llevar las bicis en eltransporte publico, como se enteri mi amigo el taxxsta )
     
  6. ataco

    ataco Miembro activo

    Registrado:
    19 May 2008
    Mensajes:
    450
    Me Gusta recibidos:
    33
    De la incomodidad de los pinchazos, reparacion y pegado, frente a la simplicidad de poner una cubierta y una camara. No todo el mundo tiene dotes de mecanica, ni tiempo para ello.

    Repecto a la presion maxima de unas ruedas zipp, revisar el manual de esta marca (concretamente en el modelo 404, que son las mias), aparte de que ya se ha hablado de ello en este foro.

    http://www.zipp.com/_media/productdocs/Zipp_Wheels_Gen_Rev_No_Spreads.pdf
     
  7. chapi2000

    chapi2000 Miembro

    Registrado:
    9 Oct 2008
    Mensajes:
    822
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Ourense
    ese es el manual general de todas sus ruedas, en el manual que adjuntan a las 404 no pone nada.pone que el tope en las de cubierta son 125 psi, de lass de tubular no dice nada
     
  8. Miguel benavent garrido

    Miguel benavent garrido Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ene 2008
    Mensajes:
    7.410
    Me Gusta recibidos:
    145
    Ubicación:
    Zona Gandia
    Si pero el límite de presión 8'6 bares que aconseja no sobrepasar es para llantas de cubierta, para tubular como ya dije en el anterior no comenta nada. En los aros para tubular no hay límite de presión este está en el mismo tubular. Yo encuentro pocos problemas en utilizar tubulares para entrenar, al contrario disfruto más del entrene y de la bici ya que son mucho más suaves para rodar y en las bajada algo dificiles me encuentro más seguro.

    Saludos
     
  9. chapi2000

    chapi2000 Miembro

    Registrado:
    9 Oct 2008
    Mensajes:
    822
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Ourense
    por si había alguna duda sobre la presion maxima, te pongo el e-mail que recibi hoy de zipp despues de preguntarles si habia presion maxima para las 404 tubular.la respuesta, para quien no sepa ingles, es que no, que se sigan lass recomendaciones del fabricante del tubular.

     
  10. CALAMBRITO

    CALAMBRITO [url=http://www.reglette-

    Registrado:
    2 Nov 2008
    Mensajes:
    6.637
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Grana,,,,,
    otro mas ,que solo lleva 2 dias pero encantado hasta que pinche , llevo liquido en el tubular a ver si compro el pegamento de tufo.....
     
  11. OriolCar

    OriolCar Miembro

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    573
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Igualada
    He oido que el tubular de repuesto debe llevar mastik seco. ¿es cierto? o puede ser un tubular "limpio", es decir ¿completamente nuevo?

    Gracias
     
  12. alfus

    alfus Baneado

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    6.850
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    madrid
    Lo mejor es que le des una capa de mastik, que aunque seca, siempre pegará mejor que un "limpio"
     
  13. cdrx80

    cdrx80 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2009
    Mensajes:
    2.181
    Me Gusta recibidos:
    64
    Qué presión le metes a los Vittoria?
     
  14. chalton_trc

    chalton_trc Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2009
    Mensajes:
    373
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Avilés - ASTURIAS -
    El otro dia en un post me comentaba todo el mundo que lo mas practico era cubierta y en caso de pinchar una camara nueva y listo y ahora veo que es mejor el tubular. Bueno pues haber si aclarais un poco el tema por que para la gente que no sabe como es mi caso nos llevais a la confusion. Podriais comentar la diferencia entre el tubular y el tubeless? podria ponerse un tubular en una llanta 2 way-fit?

    Creo que este tema se merecia un tutorial como el que hay por ejemplo para aligerar peso en partes de la bici. Un tutorial que mencionara desde lo basico camara/cubierta motaje, presiones, etc, hasta tubular, montaje, presiones, el tubeless tipos y montaje. etc y luego que cada uno eligiera lo que mejor le combiene segun su presupuesto y/o actividad ya sea tanto para hacer marcha, entrenar, competir, etc.

    Un saludo.
     
    Última edición: 1 Nov 2010
  15. bryan3

    bryan3 Baneado

    Registrado:
    11 Jun 2008
    Mensajes:
    6.399
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    pufffffff!!!!
    Primero el tubular no es lo mismo que el tubeless,el tubular lleva cubierta+recamara de seda todo junto va pegado sobre la llanta de carbono(con mastik) y el tubeless solo lleva el cubierta y no lleva recamara,ejemplo: como las ruedas de los coches.
    En cosas de presion un tubular es aconsejable que lo hinches a 10bares de presion o mas,y el tubeless a 8 bares.Un tubular no se puede poner en una rueda 2 way-fit(creo).La variedad de tubeless hay una solo marca hutchison y tubular hay muchisimas variedades de marcas,para usos,etc.

    Mira esto....http://www.foromtb.com/showthread.php?t=105894&highlight=tubular
    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=636355&highlight=tubular
    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=618678&highlight=tubular
    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=20972&highlight=tubular
    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=236471&highlight=tubular

    Y asi hay muchos enlaces de informacion de tubulares y cubiertas.
     
  16. chalton_trc

    chalton_trc Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2009
    Mensajes:
    373
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Avilés - ASTURIAS -
    Gracias por la explicacion. Osea que al final el tubular es una cubierta con camara incluida y el tubeless es una cubierta sin camara en llanta sin agujeros ( por asi decir tienes razon como los coches, vaya).

    Informandome un poco he visto que los tubulares se pueden poner con banda de doble cara Tufo pero solo responden si se ponen con tubulares de marca tufo tambien. Alguien ha montado banda doble cara tufo con otras marcas de tubular y le ha ido bien?


    Tambien he visto que existen tubulares tufo para llantas de cubierta con lo que ya no se tendria que encolar o poner doble cara y tambien se evitaria el llantazo o tendrias que dar un golpe muy fuerte para pinchar por llantazo vaya. alguien los ha probado?
     
  17. chalton_trc

    chalton_trc Miembro

    Registrado:
    7 Nov 2009
    Mensajes:
    373
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Avilés - ASTURIAS -
    Hoy en día la resistencia a la rodadura de una buena cubierta con cámara de látex es similar o mejor que la de un tubular de alta gama bien encolado. La comodidad está un punto por debajo y será difícil que algún día lleguen a estar al mismo nivel simplemente porque la propia sección circular del tubular lo hace superior en este aspecto. Otra desventaja respecto al tubular es que se aumenta el riesgo de pinchar por llantazo, con un tubular también se puede pinchar por este motivo, pero se necesita un impacto mucho más fuerte que con una cubierta.

    El gran punto a favor de la cubierta es que es más práctica. No hace falta ser un erudito ni un manitas para montar o cambiar una cubierta. Si se pincha, se cambia la cámara y se puede seguir rodando tranquilamente. Pongamos por caso que nos levantamos por la mañana para acudir a una marcha y vemos que una rueda está pinchada, si es de cámara la arreglamos en cinco minutos, si es de tubular podremos colocar uno nuevo, pero tendremos que ir con cuidado durante toda la marcha ya que el tubular no estará perfectamente encolado.

    Si nos compramos unas ruedas de cubierta las podemos estrenar al cabo de cinco minutos, mientras que con el tubular habrá que poner las capas de cola, etcétera. Un proceso que bien hecho, tarda como mínimo 48h.
    En lugar de encolar el tubular existe la opción de utilizar una cinta de doble cara (Tufo comercializa este producto), aunqueo la marca sólo garantiza su funcionamiento con tubulares Tufo. Evidentemente, esa cinta puede funcionar con otros tubulares pero en ese caso la marca no se hará responsable de posibles garantías. Con la cinta Tufo el montaje del tubular se hace incluso más sencillo que el de una cubierta. Por otro lado el precio de una cubierta es inferior al de un tubular del mismo nivel aún sumando el precio de la cámara.

    Ventajas e inconvenientes
    Si tantas ventajas tiene la cubierta, ¿por qué los profesionales siguen usando tubulares? Principalmente porque llevan un coche detrás con mil ruedas de recambio. Pero aún así, ¿por qué no llevan cubierta? Porque para ellos, quitado el engorro de encolar y cambiar tubulares, todo son ventajas. Los tubulares son y serán siempre más cómodos que las cubiertas, se pueden llevar a presiones más altas o más bajas que una cubierta dependiendo del terreno. Si se llevan a presiones altas, la comodidad se resiente poco y a presiones bajas permite aumentar mucho la comodidad sin arriesgarse a un pinchazo por llantazo.

    Por otro lado el tubular ofrece una sensación en curva que la cubierta no da. La sensación es de mayor agarre, lo que transmite una sensación de control y seguridad. Por supuesto las llantas de tubular son más ligeras que las de cubierta. Y no sólo eso, es que además son más resistentes puesto que son una estructura cerrada, mientras que en las llantas, la pared donde asienta la cubierta es su punto más débil.

    Otra ventaja de los tubulares es su mayor seguridad en caso de pinchazo a alta velocidad. En general si pinchas con un tubular la rueda es más controlable y te da ese margen para poder frenar a tiempo, con la cubierta hay mayor riesgo de que destalone amén de que si recorres demasiados metros pinchado la llanta puede quedar bastante dañada, algo que no sucede con una llanta de tubular, ya que al estar encolado el tubular evita que la pared de la llanta pueda tocar el suelo.

    En caso de pinchazo siempre es recomendable llevar un tubular de repuesto con una capa de cola seca. Esto siempre os sacará de un apuro. Pero sólo de uno, si pincháis dos veces, habrá que recurrir al teléfono móvil. Otra opción son los botes de líquido antipinchazo tipo Vittoria Pit-Stop o Tufo, estos son útiles para pequeños pinchazos, pero no siempre funcionan. Por lo tanto, podríamos decir que la gran desventaja del tubular es lo poco práctico que resulta en relación a las cubiertas.

    Llantas de carbono
    ¿Por qué hay tantas llantas de carbono para tubular y tan pocas para cubierta? En una rueda de tubular la pista de frenado solo está sometida a la presión del freno, y por la propia forma de una llanta de tubular, su estructura resiste mucho mejor la fuerza del freno. En una rueda de cubierta la pista de frenado está sometida a la presión del freno por el exterior y a la de la cubierta por la parte interior, por lo que la pared ha de ser mucho más resistente que en la versión para tubular, lo que hace que se incremente el peso. Además en frenadas muy largas, si se caliente mucho la resina de la fibra de carbono ésta puede ablandarse ligeramente, lo que unido a la presión que ejerce la cubierta puede hacer que ésta destalone.

    Este problema no lo tenemos en una llanta de tubular puesto que el tubular va encolado y no hace ningún tipo de presión. Lo que sí nos podemos encontrar es que el calor generado por la frenada sea tan alto que acabe fundiendo la cola y por tanto haga saltar al tubular. De hecho se dice que Indurain no utilizaba tubulares en las etapas de montaña por este motivo. Con la tecnología actual las llantas de carbono para cubierta han mejorado mucho respecto a pocos años atrás, pero siguen sin ofrecer una gran ventaja de peso respecto a los modelos de cubierta con llanta de aluminio.

    ¿Qué elijo?
    Si eres de los que no quieren complicarse la vida y no eres muy manitas, no lo dudes y utiliza cubiertas, la penalización de peso compensa de sobras los posibles quebraderos de cabeza del tubular. Para las marchas cicloturistas recomendaríamos las cubiertas, si pincháis varias veces es fácil conseguir una cámara de repuesto mientras que si pincháis varias veces con un tubular no encontraréis repuestos ni entre los participantes ni en el coche de soporte mecánico, os lo decimos por propia experiencia.

    Además, si en una marcha debéis cambiar un tubular tendréis que acabarla con cierto cuidado de no hacer saltar el tubular de repuesto, ya que obviamente no estará bien encolado. Personalmente el tubular lo recomendaríamos tan solo para los que compiten, ya que generalmente se va con coche de apoyo, y si no, siempre hay un coche escoba. En competición las ventajas del tubular sí que están justificadas. Si decidís pasaros a tubular, informaos bien de cómo preparar y encolar una rueda, intentad que algún usuario experimentado os ayude la primera vez y no os fiéis de una rueda que no habéis encolado vosotros y no sabéis quien lo ha hecho.


    'TUBULAR CLINCHER': LA OPCIÓN INTERMEDIA
    Los tubular clicher de Tufo son una opción intermedia. Técnicamente se trata de un tubular con unas rebabas a ambos lados que permiten montarlo en una rueda para cubierta. Quien más se puede beneficiar de esta solución son aquellos ciclistas que pinchan por llantazo con demasiada frecuencia, pero que no quieren tener el engorro de la cola del tubular. Con el tubular clincher de Tufo podremos rodar a presiones más bajas, aunque eso sí, habrá que llevar un bote de sellante Tufo para evitar pinchazos o bien otro tubular clincher de repuesto
     
  18. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    en serio como que se tarda solo 4-5 min en cambiar un tubular? la gente esta flipada, ni de coña se tarda 4 min... Primero que es mucho mas engorroso, y la gente de aqui el 99% son gente cicloturista que no saben cambiar una camara sin desmontables, y aun encima para cambiar una camara tardan bastante, como para cambiar un tubular... Si, muchos somos capaces de cambiar una camara en 3 min y tenerla hinchada sin desmontables ni nada, pero claro tb hasta el culo de cambiar camaras, y unos cuantos años practicando el tema... lo mismo que tubulares, el que cambie tubular en 4 min es por que esta cansado de cambiar tubulares...ahora ponlo en manos de una persona normal y el lio tarda unos 20 min tranquilamente ne cambiarla... No le comais el coco a la gente que luego anda tirando el dinero y vendiendo los tubulares a los 3 dias...
     
  19. OriolCar

    OriolCar Miembro

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    573
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Igualada
    ¿Alguien sabe si en unos continental sprinter Gatorskin, funciona el líquido Tufo extrem? Si no, ¿que líquido deberia usar para estos tubulares?

    Gracias
     
  20. OriolCar

    OriolCar Miembro

    Registrado:
    20 Feb 2007
    Mensajes:
    573
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Igualada
    Perdonar aprovecho este hilo para hacer alguna pregunta a los gurus del Tubular. Yo es que soy muy nuevo en esto y aún no las tengo todas.

    Pregunta (y las que vendrán): Los tubulares me los montó El tendero por lo que voy muy tranquilo (mentira, llevo un acojone de narices), la cuestión es que (curioso que es uno) moviendolos desinchados da la sensación (seguro) de que se desenganchan fácilmente, cuando le meto presión eso desaparece, pero siempre los puedo mover un poco sin hacer especil fuerza. ¿ES NORMAL? ¿no me saltarán verdad?

    Hoy le he dado una capa de mastik al tubu de repuesto para que se seque bien en vistas al sábado. Sigo sin entender como se plega eso para que quede pequeño y quepa en el maillot.

    El mastik es continental, pero no específico para carbono. En Probike me han dicho que ningún problema, pero, ¿como lo véis? Obviamente las ruedas son de carbono.

    Gracias de antemano y os dejo una foto de la bici con las ruedas nuevas.
     

    Adjuntos:

Compartir esta página