El sistema de Trek va muy bien, pero el marketing que utilizan es desproporcianado. A la gente que no tiene mucha idea del tema pues igual la convencen pero en el resto de la gente crean el efecto contrario... Lo de hacer un video y comparar la Remedy con la Enduro pues es una gilipollez muy grande porque los dos modelos tienen un funcionamiento muy parecido 55% la Trek y 65% la Enduro, ninguna de las dos es perfecta y un 10% de ventaja tampoco es para tirar cohetes, yo hubiese visto mas logico meter en el video a un modelo monopivote... Y como dice Edgar si comparas la Session 88 con la Demo o con una Ellsworth Dare pues la cosa cambia, 55% la Trek y 25% las otras dos. En el tema de la frenada es donde mas barbaridades se suelen escuchar, no hay nadie imparcial que reconozca que porcentaje es el ideal, hay gente que tiene un diseño con un 100-75% y dice que su sistema es perfecto... Un saludo.
Solo he puesto el video ese para que quede claro que es y como funciona el ABP(que estaban diciendo que ya estaba inventado), ni he dicho ni mu sobre si funciona, va bien o no, pero ya que entras en eso, te diré que estoy muy de acuerdo contigo, yo tampoco he notado eso que dicen de que siga abosorviendo igual en frenadas. De la Patriot que tenia a la Scratch no noté mejora en ese sentido, aunque eso del "brake-scuat"no te de la razon ni a ti ni a mi, lo que si he notado es que frena mas que otras bicis, y mucho mas que la patriot, da la sensacion de que la rueda hace mas fuerza contra el suelo, no tiene mucho sentido pero esa es la sensacion, es mas dificil derrapar y de verdad el freno trasero te hace perder velocidad. Respecto al FSR, tuve una mondraker Prayer y tampoco me pareció que funcionara mal al frenar, vamos como todas, aunque respecto a la patriot y la scratch la prayer si se frenaba mucho en los baches y por supuesto en eficacia de pedaleo no hay color. Pero vamos a mi el video ese del ABP me parece una exageración, podrian haberlo presentado de otra forma, pero yo solo lo puse para que se entendiera como funciona el ABP.
Volviendo al tema de la patente.... Alguien sabe si ha dicho algo DW? Cuando parecia que la patente iba a ser suya poco faltopara que saliera en el telediario. http://www.singletrackworld.com/2010/07/split-pivot-patent-awarded-to-dave-weagle/
En ningún momento me he querido referir a que el ABP estaba inventado ender, solo que el resto del sistema que es también importante ya lo estaba. Y lo único que han echo es cambiar el horstlink por el punto de giro en la rueda. Cuidao! que no se estresen los diseñadores y que nos lo vendan como la panacea de diseño que no es para tanto. Despues de todo siempre quedará lo que a uno le guste y con lo que se sienta bien, que en el fondo es lo que cuenta. Yo de momento mi 224 y la patriot tan contento y no echo de menos nada. Seré un insensible? Saludos
Es el diseño de suspension de Dave Weagle, que casualmente funciona como el ABP de Trek y presume de las mismas ventajas, Devinci, y Morewood acaban de empezar a usar ese sistema. Veremos a ver que pasa, yo no creo que tantoDW como Trek podran seguir usando sussitemas, me pareceria un poco fuerte que DW tuviera que dejar de comercializar el suyo http://www.split-pivot.com/
cagoenlaostia mira que entendeis de suspensiones, frenadas dwlinks, spitpivots y laostiaenverso pero que cateto soy jejeje será por eso que soy tan feliz en mi propia ignorancia jejejjej
Yo me he afeitado siempre hacia arriba, desde la primera vez, pero es que yo he sido siempre muy cuadrado. Si no fuese por el extraño parecido que tengo con pocahontas pensaría que tengo ascendencia alemana :cuñao Esto del brake squat es uno de los casos más flagrantes de publicidad engañosa de la histotia del MTB. Hace unos años leí un análisis sobre el funcionamiento de las suspensiones que tenía una parte que hablaba sobre las grandes mentiras de la historia del mtb (me parece que era de Anonio Osuna) y había un apartado muy extenso sobre este tema. La pregunta del millón de dólares no es que sistema funciona mejor, si no cual es el funcionamiento y el porcentaje de A2 óptimo. Si no recordar lo que hacía Barel cuando corría con Kona, colocaba el tirante de la pinza flotante en el anclaje inferior que dejaba el brake squat como en un monopivote... En esto nadie se moja por que a los fabricantes les interesa más vender su sistema que enseñarnos cual es el funcionamiento óptimo, por que si lo supiésemos ya no nos podrían engañar. Al fin y al cabo existe la creencia de que los sistemas como el VPP, el Zero o el DW Link son muy independientes en la frenada, pero en realidad en este aspecto es donde menos brillan. Lo que hay que hacer es probar bicis con mucha diferencia en este sentido y sacar tus propias conclusiones. Para conseguir un brake squat bajo básicamente hacen falta 2 cosas, que el anclaje de la pinza sea concéntrico al eje de la rueda y la pinza esté integrada en una estructura de paralelogramo. El Split Pivot como lo aplica Weagle sólo cumple uno de estos 2 criterios (el de la pinza concéntrica), El FSR y el ABP (al menos como lo ha aplicado Trek hasta ahora) cumplen los 2, por eso suelen conseguir porcentajes de A2 más bajos. Digamos que el Split Pivot como el que lleva la Wilson nueva es más como un monopivote y el ABP se parece más a un 4 Bar. De hecho la patente me parece que sólo habla de tirante y vaina concéntricos, no especifica si es 4 bar o monopivote, por eso se aplica de las 2 maneras. Pero también hay otros aspectos que influyen que yo no acabo de controlar. Me he fijado que el paralelogramo que utiliza specialized suele dar porcentajes más bajos, e incluso dentro de las Specialized, los modelos que tienen el pivote más alto y mayor efectividad de pedaleo también tienen un porcentaje de A2 más alto. En resumen, en esto de la frenada ni sabemos cual es el comportamiento ideal ni hay un sistema que tenga todos los ases (bueno, el FSR y las bicis de pinza flotante). Lo que sí es cierto que el Split Pivot/ABP es una solución muy "elegante" desde el punto de vista de la ingeniería y a mi me parece que su punto fuerte no es el porcentaje de brake squat si no las soluciones que aporta a nivel de simplificación de la suspensión trasera. Un saludo!
Hombre el sistema ideal sabemos que es el de pinza flotante regulable en altura, y nos quitamos de problemas XDD, en la mayoría de los casos no se puede hacer o no merece la pena, pero ultimamente los cuadros tienen cada vez mas ajustes... Mira por ejemplo la nueva M9, le ponen 3 recorridos, 3 ajustes de progresividad, punteras ajustables y dirección Angleset. Es una forma de no complicarse la vida y tener contento a casi todo el mundo. Un saludo.
Ya, te entiendo, pero cuando hablo de sistema me refiero a patentes o a lo que las marcas venden, que no es otra cosa que decir que su sistema tiene mayor o menor independencia en la frenada. ¿La pinza flotante no es ninguna patente no?, a mi me parece que los fabricantes piensan que desde el punto de vista del márketing la pinza flotante es un "parche" y que es mejor vender la idea del sistema perfecto y definitivo. Está claro que lo ideal son los cuadros ajustables, pero a mi me da la sensación que a los fabricantes grandes no les hacen mucha gracia, ellos prefieren que tengas una bici para cada cosa, si hacen la bici definitiva se les acaba el negicio... Hay alguna bici con el brake squat ajustable, pero no se si sirve de algo. La Commençal Supremme 2009/10 tiene un anclaje de pinza que es concéntrico al eje y tiene 3 posiciones de ancleje diferentes. Ellos dicen que cambia el comportamiento, pero habría que mirarlo en el inkage... Un saludo!
Yo creo que las pinzas no están patentadas, pero no te lo puedo asegurar. En lo de que la gente lo percibe como un parche estoy bastante de acuerdo, sobre todo ahora con la obsesión por el peso que hay en el mundo del DH. En el tema de los pivotes virtuales tambien estoy de acuerdo, es el unico sitio donde suelen flojear y no creo que lo reconozcan nunca, se empieza hablando bien de la efectividad de pedaleo, del Leverage ratio.... y cuando se llega a este tema o se pasa un poco por encima o se miente descaradamente. Un saludo.
Se ha puesto interesante este topic, Ender, me ha gustado tu respuesta, has sido muy objetivo y eso siempre se agradece. Y más teniendo relación con una de las partes. Por cierto, lo de la posición 'pro-squat' de la Kona creo haber leído algún día que le gustaba mucho a gente que derrapaba mucho con la rueda trasera, esos que vemos en los vídeos girando la bici de atrás, Un saludo.
Totalmente de acuerdo, a mi parecer el ABP y el Split Pivot son unos simples frenos flotantes integrados en la estructura del cuadro, lo que no entiendo es que se peleen por una patente de algo ya inventado y utilizado hace muchos años. Que alguien me corrija si estoy equivocado. Sobre el funcionamiento de un freno flotante respecto se supone que cuando se frena estira la suspensión en la primera irregularidad estando estirada y sensible para el siguiente impacto, al contrario un monopivote al frenar comprime la suspensión dejándola insensible a la siguiente irregularidad (que no hay mal que por bien no venga pues el hundimiento relaja la geometria en planos muy inclinados ) ¿estoy muy liado?
La idea que tienes es bastante buena, pero los frenos flotantes suelen ser "neutros", ni estiran ni comprimen, si acaso comprimen un poco, pero muy muy poco. Lo de la geometría influye, pero no se sabe hasta que punto es verdad y hasta que punto es la excusa de los fabricantes de monopivotes...
Por lo que yo he entendido la mayoría de bicis del mercado tienen tendencia a hundirse detrás al frenar, la diferencia entre una y otra es cuanto se hunden. Eso es el porcentaje de barke squat. Los cuadros con el porcentaje de hundiemiento más bajo pueden rondar el 20/25% (una demo por ejemplo), y los que tienen el porcentaje más alto rondan el 100% (los monopivotes, algunos pivotes virtuales de los de bieletas pequeñas y basculante de una pieza, etc.). El 0% sería un comportamineto neutro y con valores negativos la suspensión se extendería. Lo ideal es que se hunda un poco al frenar, pero la pregunta que todos nos hacemos es cuanto, por lo visto va a gustos. Pero bueno, el tema es un poco más complejo que montar la pinza de una manera u otra, las bicis con el pivote principal alto por lógica se hunden bastante al frenar, y por lo visto, según donde y como vaya anclada la pinza contribuye más o menos a ese hundimiento, por que como comentaba antes, dentro de un mismo sistema, con una posición de la pinza y un sistema de anclaje idénticos, si subes la altura del pivote y aumentas el A1 el brake squat también aumenta. Un saludo!
Creo recordar que la JJ-cobas 250 de GP tenia el tirante colocado totalmente a la inversa para conservar la geometria en apuradas de frenada y despues pienso en las motos de cross-enduro que prescinden totalmente de frenos flotantes cuando no les vienen de unos cuantos gramos.
A mi me parece mal pero por algo mucho más sencillo, esto demuestra que con pasta ganas los juicios. DW es el auténtico ibnventor del split pivot, TREK lo copió precisamente tras enseñárselo DW y rechazarlo, pero claro como son una gran fábrica... Así se machaca a los pocos genios que quedan... De hecho en los diseños de DW el split sí hace algo en el de TREK hace bastante poco, El quipo de Gonzalez se ha decantado por modificar amortiguadores para compensar las carencias de sus diseños y DW por lo contrario, además ambos lo han dicho multitud de veces... creo que sólo con eso se sabe a quien le interesaba gastar tiempo en desarrollar el SP. Lástima.
Pues sí lastima, pero como ya va comentando alguien por aquí al final es cuestión de como se sienta cada uno en la maquina.
Todo eso es muy interesante en el papel, pero en el monte, ¿que?, la mayoría me parece que no nos enteramos de la misa la mitad. Saludos.
Hombre Bicicletoris, si es que no se puede ir así por la vida, ains, .....esteeee yo tambien soy feliz en mi pignorancia.