libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por 52kiru, 29 Sep 2008.

  1. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Está bien. Puedes afinar un poco en el peso y lo que no te dan es a qué consumo máximo te encontrabas con el umbral anaeróbico. Es muy importante para saber qué margen de ganancia tienes. Pero está bien para estar a principio de temporada. Un saludo
     
  2. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Por poder puedes hacerlo, pero si haces las 12 semanas, mejor. La salida intensiva, por decirlo de alguna forma, tiene que ser aquella en la que los amigos estén acordándose de tu prima toda la mañana. O sea, que cuando lleguéis a casa te tienen que decir de todo. Y si vas con gente que anda más que tú, pues intentar que no te suelten.
    Y la libre de pulso es aquella que vas más controlado y que no hace falta que des un recital. Puedes ir a tramos más rápido, otros a rueda. Un saludo
     
  3. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Sigue las tablas de rodillos tal y como las tienes y si sales el fin de semana o uno de los dos días, sacarás rendimiento. Lo de los vatios y las pulsaciones, son dos cosas totalmente distintas. Son referencias distintas y de planteamiento distinto. Si te vas a liar y te es más sencillo utiliza las pulsaciones. Un saludo
     
  4. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No se puede traducir porque es inintraducible, por lo que lo dicho. Utiliza el pulso como referencia. Y la cadencia mientras no des botes en la bicicleta, darás más cadencia que en la calle y con eso es suficiente. Un saludo
     
  5. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.599
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    Chema yo hay una cosa que sigo sin entender y me rompe todos los esquemas y principios leídos, y es que ya son varias las veces que en llano soy capaz de aguantar pulsaciones medias de 175/180 y encontrarme cómodo durante bastante rato y sin embargo en cuestas empinadas me vengo abajo enseguida con 165/170, tengo 38 años y mi máxima es de 192 ppm, ¿qué tengo que mejorar aeróbico, anaeróbico, fuerza ?????
    Estoy empezando a intentar coger base, llevo un mes corriendo a pié al 75 % unos 3 dias a la semana y luego la escapadita dominguera ciclista con los amigos y hasta me estoy planteando comprar un rodillo, tu libro voy por la mitad así que a ver si sigo así ...
     
  6. VEGETABIKE

    VEGETABIKE Miembro

    Registrado:
    12 May 2009
    Mensajes:
    450
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Montañas Alicantinas
    Hola Chema:

    Después de un temporada siguiendo tu plan los resultados han sido espectaculares, para esta próxima temporada tengo intención de parar por completo 10 días, y empezar el período preparatorio, si voy a hacer dos picos de forma, me sobraría hacer 8 semanas de preparatorio? en caso afirmativo, empezaría según tu libro por la quinta semana?

    Muchas gracias por tu tiempo, y a la espera de tu nuevo libro ALIMENTA TUS PEDALADAS

    Mi intencion es star fuerte para finales de marzo que empiezan las 1º marchas por mi zona y disputar con garantias el resto de carreras hasta finales de junio. El segundo pico de forma seria para mediados de septiembre y mantenerlo a ser posible hasta finales de octubre.

    Pd: Esto es lo q me gustaria......... otra cosa es q sea posible
     
  7. jin-go

    jin-go Novato

    Registrado:
    2 Abr 2008
    Mensajes:
    79
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Chema me puedes decir donde puedo conseguir tu libro.

    Muchas gracias
     
  8. soy yo

    soy yo Miembro

    Registrado:
    11 Ene 2006
    Mensajes:
    208
    Me Gusta recibidos:
    0
    gracias, pero me as dejado con mas dudas jajja ahora no se que hacer, haver si puedo aguantar las 12 semanas, en caso de hacer 10 , tanto se notaria en el rendimiento despues????
     
  9. Juanma_64

    Juanma_64 Novato

    Registrado:
    6 Ene 2010
    Mensajes:
    8
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola Chema, hace algún tiempo compré tu libro e iba por la tercera edición. Si no he leído mal, hace unas cuantas páginas, creo que va por la 4ª edición. Mi pregunta es la siguiente: ¿tiene alguna corrección respecto a ediciones anteriores?.

    Saludos y de nuevo gracias por todo.
     
  10. rami3

    rami3 Miembro

    Registrado:
    14 Ene 2009
    Mensajes:
    293
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Rioja baja
    hola jin-go creo que solo en el decathlon
     
  11. trinxaire44

    trinxaire44 Novato

    Registrado:
    28 Nov 2007
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    2
    Chema me ha dicho que el vo2 maximo fue de 53.49 como lo ves.

    Saludos
     
  12. felixovich

    felixovich Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2009
    Mensajes:
    2.552
    Me Gusta recibidos:
    133
    chema una consulta para ver si me puedes orientar, que puede interesarnos a mas de uno

    como la mayoria tengo que andar sacando tiempo de debajo de las piedras para poder entrenar y no me llega, asi que habia pensado en aprovechar la hora y media de la comida para hacer algo de bici

    mi idea es hacer de 1 hora a 1,15 a mediodia antes de comer y por la tarde/noche otra sesion, hasta el cambio de hora seria hacer las dos sesiones en rodillo ya que aprovecho mejor el tiempo

    y la pregunta es ?¿como lo planteo?

    - duplico las horas de las tablas de rodillo, es decir hago el mismo trabajo en las dos sesiones con lo que gano el doble de horas
    - hago la sesión de la mañana a un ritmo mas bajo y constante y en la tarde lo que corresponda de rodillo
    - al hacer mas tiempo pero en dos sesiones, me lo planteo como las tablas y tiempos del libro aunque sea en rodillo

    como ves no se que camino es el mejor, si me puedes orientar de que pautas, precauciones y principios seguir para organizármelo de la mejor manera

    un saludo y mil gracias de nuevo
     
  13. rodararueda

    rodararueda Miembro

    Registrado:
    1 Ene 2010
    Mensajes:
    170
    Me Gusta recibidos:
    0
    Chema una consulta, hasta que punto te puedes fiar de las calorias y la distancia recorrida que te marca la bici de spining

    Saludos
     
  14. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    jejeej..la distancia seguro que es real lo que no es real es el trabajo que realizas para hacer esa distancia en el spining o en la bici y lo de las calorias como en todo, es una estimación, la unica forma de saber el consumo real de calorias en con la medicion del trabajo:

    Partiendo de la teoria de que 1 Joule = 0.24 cal = 1watio/ s

    60 watio/h = 3600 x 60 = 216000 Joule
    216000 Joule x 0.24 = 51840 cal = 51.85 Kcal

    Un saludo
     
  15. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Es que en llano es donde más rendimiento se saca a la potencia máxima, si dispones de una buena aerodinámica. En subida la potencia es relativa ya que tienes que tener en cuenta además de tu potencia, tu peso y el de la bicicleta. Y de peso, ¿como vas? cuando estás bien entrenado y estás en tu peso, la cosa cambia. Aunque luego hay ciclistas que por su composición muscular debido a la genética están más capacitados para la subida.
    Pero de entrada ya te anticipo que si sales con tus amigos a estas alturas veo muy difícil que puedas llegar a un estado de forma aceptable, salvo que respetes el pulso. Un saludo
     
  16. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Yo haría 12 semanas y llegaría a final de marzo en mitad del específico. Las carreras te darían unas buenas supercompensaciones y el competitivo comenzarías a final de abril, principio de mayo. Bien administradas las competiciones y marchas no tendrías porqué hacer un segundo pico de forma bien marcado y jugando con semanas de más y menos carga de entrenamiento, aguantarías bien hasta cuando quieres. Y si lo haces, podrás comprobarlo de cara a otros años. Un saludo
     
  17. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Pues hombre, son dos semanas más de desarrollo cardiovascular. Yo no te puedo cuantificar cuánto puede ser la mejora o no, pero si los planteamientos están así...Un saludo
     
  18. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    No está todo igual que en las anteriores. Un saludo
     
  19. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Abr 2008
    Mensajes:
    4.787
    Me Gusta recibidos:
    56
    Pues para tu edad muy bueno, más bien díría yo excelente. Ya sabes que si te quitas peso, la ganancia en Vo2máx. es muy importante. Un saludo
     
  20. skuimi

    skuimi Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Nov 2004
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    627
    Hola Chema:

    Ya que veo que andas responiendo dudas, a ver si podrías decirnos que tal te va con los ajustes que te hizo el biomecánico, si nos puedes contar algo sería interesante, sobre todo para aquellos que dudamos a cual ir.

    Respecto a los watios de los que tanto se habla ultimamente, sin tener ni idea ni plantearme aprender, habiendo leido un poco los hilos me entra una duda. Medís los watios que llegan a la rueda o al pedalier, pero supongo que el trabajo realizado por el individuo o mejor dicho la potencia aplicada, será mayor, las perdidas ¿no?.

    Gracias.
     

Compartir esta página