1. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Todo te lo dices tu, yo no he dicho que se pueda variar el código genético.
    Simplemente hay alimentos que ayudan a metilar genes, y factores externos varian la expresión.
     
  2. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Y eso sencillamente no es cierto. Hay factores externos e internos que varían la expresión de genes muy determinados, pero es algo que no podemos controlar, y ni mucho menos mediante la alimentación.

    Ojalá pudieramos, pero a día de hoy no es más que ciencia ficción.
     
  3. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    105
    No estés tan seguro de lo que afirmas con tanta rotundidad. Todo se andará.

    Naturalmente que con "nuestra" alimentación no variaremos nuestro cód genético, quizás tampoco (en la actualidad-actualidad) se controlará al 100% la expresión de determinados genes implicados en la regulación de nuestro peso corporal. Pero sí podremos modular desde ya, en cierta medida, esa expresión génica, cada vez con mejores resultados (algunos autores sostienen ya que incluso se podrá modificar esa expresión).

    Si bien es cierto que hace unos pocos años se ha logrado descifrar nuestro cód gen, no lo es menos que este corto espacio de tiempo se ha avanzado una enormidad en comprender la complejidad del mismo. En lo referente a la regulación del peso, ya se han identificado centenares de regiones que intervienen en el proceso, y unas pocas decenas de genes específicos ya empiezan a conocerse con total seguridad como los implicados directamente en aquel. También se avanza a marchas forzadas en la comprensión de la influencia de nuestras dietas en los procesos de metilación (y de acetilación, y de sumoilación, etc, etc). Ay si Watson y Crick pudieran mirar por un agujero lo que se puede lograr, en la actualidad, con los escaneos de asociación del genoma (GWAS).

    Esperemos resultados, repito lo de que la Ciencia no es ni rápida, ni mucho menos inmediata, pero no se detiene nunca. Por ese motivo, las afirmaciones categóricas (aunque hayas tardado 150 horas en comprender los procesos de la replicación del DNA, ¡¿tantas?! :whistle:mrgreen:) de hoy puede que mañana debas rectificarlas. Como interesado y curioso del tema, échale un vistazo a esta página , un poco farragosa en determinadas cuestiones, pero fácil de comprender. Ya fue escrito el artículo en el 2007, y ya ha llovido desde entonces. También se podrá seguir desde esta otra el desarrollo del congreso a que aludía en mi anterior intervención y que, a priori, se espera como muy interesante.

    Saludos.

    P.D.: No quiero meterme en lo que no me incumbe, ignoro el grado de amistad y confianza que mantienes con otros forer@s, pero tu último párrafo, independientemente de lo anterior, chirría un tanto. A mí me lo pareció. En ocasiones, es muy fácuil confundirse con las características de la persona que está al otro lado del teclado.
     
  4. alex 22

    alex 22 Miembro activo

    Registrado:
    10 Nov 2006
    Mensajes:
    947
    Me Gusta recibidos:
    116
    Ubicación:
    pastrana,capital de la baja Alcarria
    buff! vale, esto a mí de momento me viene grande, sólo quería que me respondieseis a estas cuestiones:
    Se puede afirmar entonces que se puede modificar el adn por los hábitos (ya sea de forma controlada o no) y ésta modificación ser heredada, según estos nuevos avances?
    si es así, lo desconocía por completo.

    y otra..:
    Karen, de cuando es el libro de la paleodieta,? habla de esto? o se limita a decir que somos el resultado de lo que comieron nuestros antepasados?
    un saludo y gracias
     
  5. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Mecachislamarsalada... con el peazo post que habia escrito se ha ido a tomar por saco al poner el nick, no voy a perder más tiempo escribiendo otra vez la parrafada.

    Cada vez se habla más en el mundo científico:
    The possible role of epigenetics in gestational diabetes: cause, consequence, or both.
    Fernández-Morera JL, Rodríguez-Rodero S, Menéndez-Torre E, Fraga MF.

    Endocrinology and Nutrition Service, Hospital Universitario Central de Asturias, Av. Julian Clavería s/n, 33006 Oviedo, Spain.

    Abstract
    Gestational diabetes mellitus (GDM) is defined as the glucose intolerance that is not present or recognized prior to pregnancy. Several risk factors of GDM depend on environmental factors that are thought to regulate the genome through epigenetic mechanisms. Thus, epigenetic regulation could be involved in the development of GDM. In addition, the adverse intrauterine environment in patients with GDM could also have a negative impact on the establishment of the epigenomes of the offspring


    Tenia más cositas pero bueno yo utilizo el ajo para disminuir la expresión de NFkappaB y de TNFalfa o sea la inflamación, y tambien omega 3. Que será mejor que dar grasas proinflamatorias como la del bacon. Ahora está de moda dar S-Adenosil-L-Metionina para todo esto de la metilación de los genes pero yo como no tengo ni idea...pues no sé de aqui un año darán otra cosa.

    En fin los videos que tenia:
    http://www.youtube.com/watch?v=V1lwe0JUMwk

    http://www.youtube.com/watch?v=gbG9NL-75UQ&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=l93I2_WYFzQ

    Alex22 mira los videos que te resolverán algunas dudas, el libro de Paleodieta para deportistas en concreto el de Loren Cordain es de 2005 y se publicó en españa en 2007. Actualmente hay algunas cosas que han cambiado como los beneficios de el ejercicio en ayunas y la suplementación cada dia avanza (L-Glutamina durante el esfuerzo, BCAA...a saber que han encontrado que va bien) pero para mi es el mejor libro de nutrición publicado en España para no profesionales. O sea que se lo lee cualquiera y más o menos lo entiende.

    PD. Gracias spitzer por la información.
     
  6. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Deberías hacerte mirar lo de tu manía persecutoria, yo con Chema solo he cruzado un par de post si es eso lo que te preocupa.


    Lo ultimo que a mi me quedaba por escuchar en este mundillo, es que podemos variar la expresión genética con la comida, y además variar la expresión de genes que no conocemos totalmente. Solo te falta decirle a la gente que enciendan una vela a San Pancracio para perder peso. Un gen no es más que una secuencia de nucleótidos que codifica la síntesis de una proteina, y el mecanismo de silenciación y expresión de estos no es algo con lo que podamos jugar, bueno, si podemos, en un laboratorio y usando bacterias, y aún así solo se han podido hacer cosas muy limitadas y casi todas acaban con neoplasia de los tejidos o los cultivos estudiados.

    Que necesidad tienes de meterte en campos que son absolutamente oscuros para ti?, hablas a la gente sobre cosas que no dominas. Hay bioquímicos con decenas de años de experiencia que llevan años trabajando en esas cosas que tu eres capaz de dominar comiendote un danone.

    No le tomes el pelo a la gente, al menos conmigo la llevas clara.
     
  7. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Haceis temblar los cimientos de la biología molecular, y poneis un par de enlaces para demostrarlo, y unos videos de youtube. Deja muy claro cuales son vuestras fuentes.
     
  8. spitzer

    spitzer Miembro activo

    Registrado:
    25 Oct 2008
    Mensajes:
    497
    Me Gusta recibidos:
    105
    Vaya, creo que en este post se dilucidan más cosas de las que yo alcanzo a leer. Creo que lo mejor será dejarlo aquí.

    Antes de irme, un brevísimo apunte. Las abejas, no ahora, si no desde hace miles de años, vienen controlando a la perfección la "expresión" de determinados genes sencillamente con la alimentación. Para entendernos, sin más, les dan miel a sus larvas y salen obreras; cambian esta alimentación (les dan jalea) y salen reinas. Obreras y reinas, bien distintas en su apariencia y con rasgos fisiológicos diferenciados. Nada parecido al reservorio genético humano, es cierto, pero ellas lo han logrado.

    Saludos y adios.

    P.D.: Ni se cuales son tus fuentes, ni tus conocimientos, ni tu interés, etc, etc. Tampoco tengo interés en conocerlas. Pensaba que compartir conocimientos (amplios o escasos) y debatir opiniones resultaba interesante. Ya veo que no es así, yo no tengo ningún interés ni ego que salvar con todo esto. Es más, después de haberte escuchado (leido), más bien me importa un bledo. Todo el campo para tí, a mí eso no me molesta.
     
    Última edición: 8 Nov 2010
  9. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Y vosotros vais a hacer lo mismo que las abejas entiendo.
     
  10. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    En vez de entrar en descualificaciones podrias aportar algo de ciencia, alguna demostracion que la epigenética no sirve para modificar la expresión de genes? Que lo del ajo y el cáncer es mentira?
    El tabaco no expresa/silencia genes?? Que inflandote a carbohidratos de alta carga glucémica modularas la respuesta celular y en vez de sintetizar glucógeno sintetizaras grasa (la expresión genética cambia)?

    La expresión de genes depende del ambiente! Si entra un virus se tendrán que codificar una determinadas proteínas, si no entra no. Si entra y no comes suficientes frutas, verduras, carne, pescado... no tendrás los nutrientes para ello ni para modular la respuesta del sistema inmune.

    Pues quizás haya gente que encendiendo una vela a San Pancracio le vaya bien para adelagazar porqué creerá en algo y esto conducirá a una conducta positiva para adelgazar.

    Sobre lo de Chema no has entendido nada, ya puede escribir los libros que quiera que a mucha gente le sirven de gran ayuda por la habilidad que tiene al explicar la fisiologia, pero lo que no me parece bien es que en un foro "se de a conocer" o " se venda " su libro, y esto es mi opinión y la expreso abiertamente y que cada uno piense lo que le de la gana, ya estoy harta de este foro en el que no podemos hablar con libertad,ni debatir, ni expresar opiniones.

    Adios y saludos a los que esto les ha servido de ayuda.
     
  11. lathikadas

    lathikadas Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2005
    Mensajes:
    2.695
    Me Gusta recibidos:
    47
    me parto con este foro.... cada día los post son más disparatados
    sin acritud

    no se a qué viene esta moda reciente entre deportistas de repudiar los hidratos de carbono (lo llevo viendo meses), pero os/les va a llevar por mal camino.
    sin h de c no hay deportista que valga. podrás variar el % de h de c dependiendo de la época de entreno, si es que eres un ciclista que se prepara por temporadas, pero sino, el único secreto está en comer de todo y gastar igual que lo que se ingiere... para calcularlo?, pues por eso nos hemos tirado algunos 5 años estudiando ntj.

    lo de la genética es de alucinar. no soy experto en genética, pero salvo por factores externos como las radiaciones ionizantes, algunos tóxicos carcinogénicos, etc... los genes no se pueden modificar a corto plazo... a largo, se llama evolución y claro que se modifican con la dieta, pero en miles de años, no en 15 días.... en 15 días se llama régimen.

    en cuanto a la paleodieta. la carne es lo que permitió al hombre desarrollar la inteligencia (Arsuaga entre otros).
    pero no por ello vamos a retomar la dieta del homo heidelbergensis

    pero vamos, que cada uno haga lo que le apetezca.
     
    Última edición: 8 Nov 2010
  12. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    De opinar a confundir al personal va un trecho.

    Ahora resulta que modificando la dieta, poneis en acción unos genes y silenciais otros, bueno pues si sois capaces de semajante proeza, a ver si sois capaces de silenciar los genes implicados en la replicación descontrolada de los genes tumorales por poner un ejemplo. En eso no os meteis, solo en todo aquello que solo tiene resultados visibles porque lo dicen cuatro iluminados.

    Chema no va diciendole a la peña que use la dieta de los Neardhentales hace 35000 años para ganar duatlones.


    La expresión de genes depende del ambiente, anda ya, una celula embrionaria se convierte en un ostocito, en una neurona o en una célula epitelial porque se lo dicen desde fuera o porque te has comido un cebollino. Un un crío nace con Leucemia porque su mamaita comío mucho bacon durante la gestación.

    Hay factores epigenéticos, eso algo que no admite discusión, pero es que le dais la vuelta a la tortilla de una manera absurda, si los factores externos influyen, que no controlan, en la expresión del 0.000000000000001% de las secuencia que codifican determinadas proteinas, vosotros entendeis que es factor principal y que además es controlable a gusto del consumidor.

    Palabras tuyas: de hace un par de post, "Los genes porculeros se metilan comiendo Cebollas". Expresión solo a la altura de algunos comentarios de la bruja Lola y demás frikis tarotistas de los que inundan las madrugadas televisivas.


    Dejadlo ya por favor, respeto hacia todos los foreros ante todo, y hacia vosotros igual que a todo el mundo, pero dejad de vender la moto a gente que no entiende del tema. Karen, ya te lo he dicho por privado, no se si esto solo lo haces en los foros, pero si llevas a gente y das este tipo de consejos, eso se llama intrusismo porfesional y lo tuyo es de juzgado de guardia.
     
    Última edición: 8 Nov 2010
  13. pomarjump

    pomarjump Miembro

    Registrado:
    20 Nov 2008
    Mensajes:
    59
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenas, solo quería aportar mi experiencia despues de 6 meses haciendo paleodieta:
    Ventajas:
    - Mejora rendimiento físico (entrenamientos en ayunas)
    - Perdida de peso
    - Menos sensación de hambre durante todo el día
    - Mejores valores en las analíticas.
    - He conocido muchos alimentos nuevos.
    - Dependo menos de la comida (reserva trigliceridos)
    - Antes cualquier golpe en la boca era una llaga, yo no se lo que es. Al igual que los herpes labiales. (Sistema inmunitario)
    - Me encanta comer así
    Inconvenientes:
    - Me gasto un pastón en comida (más calidad)
    - A la gente se queda sorprendida con lo de no comer pasta y similares
    - Y lo de la leche, al final va a ser cierto ¡¡¡¡¡¡¡
    - Dificil cuando te invitan a comer. Te acostumbras a comer sano y cuando comes fuera, te falta algo.
    -Al principio cuesta (vaya pajarones me cogí al principio)

    Y por cierto, gracias Karem por todo lo que aprendemos de ti en este foro
    Un saludo, y recomiendo que lo probeis (no hay color)
     
  14. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Por favor respetemos a la gente que sabe sobre determinados temas. Y nos puede ayudar en mucho.
    Esta bien intercambiar impresiones pero no le digamos a un zapatero como se arreglan las suelas de los zapatos. Sobretodo respeto y paz.


    Yo sin saber tanto como EROS estoy con Eros Poli.
    UN SALUDO

    p.d una cosa es la evoloción y otra las composiciones geneticas
     
  15. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    De la replicación de un tumor no me voy a encargar, para eso está Manel Esteller, cada vez se relaciona más el cáncer con factores epigenéticos.(1) .Este señor está estudiando que pasa con lo que afecta externamente a los genes ( desde errores en transcripción, fallos de aptosis, influencia de hormonas, intoxicaciones,...)

    No hemos dicho que con la nutrición controlemos los genes, después dices que somos nosotros los que giramos la tortilla cuando eres tu, se ha dicho que factores epigenéticos (estilo de vida, dieta, stress, ambiente,sedentarismo, intoxicaciones). varian la expresión de los genes. Hay miles de estudios publicados que relacionan la nutrición con la enfermedad.

    Sobre las cebollas, visto así.... a mi también me parece un comentario de tarotista!!! yo dije que "siempre nos quedaran las cebollas para metilar genes porculeros" no te das cuenta que es un comentario vanal, sin importancia, en el cual me referia al azufre (alicina) que contienen y su relación con la metilación, a parte de los efectos terapeuticos de las cebollas, cebollinos..etc. y uno de los alimentos con más estudios a favor como antitumoral (2).
    Vas tu y lo pones en negrita como si fuera un titular de diario sensacionalista.


    No sé que problema le veis a la epigenética si es un campo muy bonito y cada vez más estudiado, pero como siempre la 1ª reacción ante lo nuevo y lo desconocido es el rechazo. Tanto cuesta entender el concepto de epigenética? ¿ Si tenemos dos gemelos, los dos desarollan las mismas enfermedades? los dos son iguales? Los dos se comportan de la misma manera? o depende de si se expresan unos genes u otros?

    Respecto a la nutrición hay miles de evidencias con la enfermedad, sino mirar los de EE.UU que se hartan a grasas saturadas y azúcares y tienen las tasas más altas de cáncer y enf. cardiovascular, otros como los esquimales que se hartan a grasas polinsaturadas nop. Esto es evidente no??? Chinos y japonenes a la que se han puesto a comer como los occidentales han visto aumentar sus tasas de cáncer y otras enfermedades.

    Es evidente que las grasas juegan un papel fundamental en las respuestas inmunológicas, exceso de grasas saturadas y de Acido Araquidónico (un poco es necessario) son proinflamatorias, se traduce en un aumento de Prostaglandinas inflmatorias PGE2, de IL- 6, IL-1. En cambio las grasas omega 3 sobretodo EPA-DHA regulan la inflamación (digamos que son antiinflamatorias).
    Por aquí no em voy a meter más, pq es demasiado complicado y luego direis que confundo a la gente, solo es para que veais que hay un cambio en la respuesta celular.

    Que pinta aquí la paleodieta??? Mirar estudios de Cordain que tiene un montón, es experto en estudiar tribus que viven como hace más de 10.000 no saben que es la diabetes, hipertensión, obesidad, enf. autoinmunes, etc. y todas las enfermedades occidentales que nos están matando. No podemos hacer nada??? Todo está escrito en los genes y solo dependemos de fármacos y de quimioterapia?


    1. http://www.cancerepigenetics.com/indexcas.htm
    2. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21042755

    PD. La paleodieta no es una moda de quitar hidratos, está tan hablado esto de los hidratos que aún me sorprendo cuando hay gente que dice esto. ¡ La paleodieta no es la dieta de la alcalchofa!!! Chicos le ha salido un competidor muy duro a la dieta mediterránea. Mirar en pubmed cuantos artículos hay respecto a anciet diet, paleodiet, hunter- gatherer diet y vereis que no se trata de una moda.
     
    Última edición: 10 Nov 2010
  16. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Venga, a ti te molará esto de la epigenética, hablaré sobre un científico que es Frits Muskiet está doctorado en físcia y también es licenciado en química por la universidad de Groningen en Holanda. Es autor o coautor de más de 200 articulos científicos por lo que al menos algo sabra.

    Según un estudio suyo publicado en 2005 demuestra que el 99% de las patologías tienen lugar durante la transcripción del genoma hacia la formación de hormonas (epigenética), mientras que enfermedades relaciondas directamente con el genoma (genética) son solamente un 1%. (Por ejemplo enfermedades genéticas como el Sde. De Down).

    Chafardeando por la red encontré que dio una conferencia en Canarias junto con otros especialistas y un periodista lo resumió:

    El canario Maelán Fontes Villalba es un investigador de la Universidad de Lund (Suecia), donde trabaja en el Departamento de Salud en Atención Primaria con el pionero en investigación sobre dietas paleolíticas taffan Lundeberg, que estará en Adeje (Tenerife) el 3 de noviembre, para impartir una conferencia médico-científica, dirigida al personal sanitario, "donde pondrá de manifiesto la relación de la comida con las enfermedades occidentales (diabetes, obesidad o hipertensión, entre otras)".

    También intervendrá en esa jornada el catedrático en Bioquímica e investigador pionero en Medicina Evolutiva Frits Jan Muskiet, que cuenta con más de 220 publicaciones científicas y centra su campo de investigación en la epigenética (nutrición en el embarazo y su influencia en el futuro adulto).

    Estos investigadores han comprobado que si la nutrición de la madre no es adecuada, la posibilidad de que esa persona tenga diabetes tipo II, obesidad o hipertensión es mayor.

    Esta cuestión es importante, sobre todo en Canarias, "donde entre el 10% y el 15 por ciento de la población padece diabetes tipo II, mientras que en Estados Unidos, la prevalencia es de un 10 por ciento".

    Puso como ejemplo que es de sobra conocido que las personas que nacieron de madres que sufrieron el hambre en la posguerra tienen mayor riesgo de morir por infarto.

    En su conferencia, Frits Jan Muskiet hará hincapié en la programación metabólica del feto, porque, según explicó Fontes, "el embarazo y los dos primeros años de vida son críticos para la salud del futuro adulto".

    Staffan Lundeberg investiga las dietas paleolíticas, es decir, la nutrición del hombre desde hace 2,6 millones de años, cuando el ser humano se alimentaba de pescado, carne, frutas, verduras, huevos y frutos secos. Destaca que hace 10.000 años, la revolución agrícola introdujo en la dieta humana los cereales, las legumbres y los productos lácteos.
    "El problema es que en los últimos 10.000 años apenas se han producido cambios genéticos y el sistema digestivo no está preparado para digerir ciertas proteínas de los cereales, ni de las legumbres ni de los lácteos, que son, en parte, causantes de las llamadas enfermedades de la civilización: diabetes, obesidad, hipertensión o infarto".

    Explicó que son alimentos "que están en desacuerdo con nuestros genes y son, en parte, la causa de la epidemia de obesidad y diabetes de nuestra sociedad, porque existe una divergencia entre lo que nuestros genes necesitan y lo que les estamos dando".
    Indicó, por ejemplo, que el ser humano no tiene ninguna enzima capaz de digerir el gluten que está en el trigo, el centeno o la cebada.

    Según el experto, "la betacelulina es una proteína de la leche de vaca, que no existe en la leche materna y nuestro sistema digestivo no tiene ninguna enzima capaz de descomponerla, por lo que el cuerpo reacciona contra ella".

    Destacó que las patologías inflamatorias también tienen relación con la alimentación.
    Precisó que algunas grasas Omega 6 son pro inflamatorias y algunas grasas Omega 3 son antiinflamatorias. Dijo que en la nutrición actual existe un consumo elevado de la primera y muy bajo de las segunda, que se encuentra casi exclusivamente en los pescados azules.

    "La nutrición influye en las inflamaciones o en un dolor de cuello o de espalda", aseguró.
    En su opinión, "tenemos unos genes perfectos en un sistema equivocado".
    Dijo que en la mesa redonda se responderá a las dudas de los profesionales, que se plantearán las consecuencias de no consumir cereales o lácteos y si habrá problemas de riñón por ingerir demasiadas proteínas de carne o pescado, entre otras cuestiones.
    En este sentido, adelantó que la vaca no obtiene el calcio de la leche, sino que lo saca de las hojas verdes. Aconseja el consumo de verduras, "que son una buena fuente de calcio y se absorbe mucho más fácil que de la leche".

    El experto apuntó que una dieta muy rica en proteínas que contengan los aminoácidos cisteína y metionina, acidifican el metabolismo (acidosis metabólica) y hace que se elimine más calcio a través del riñón. Sin embargo, una dieta alcalina (fruta y verdura), además de aportarte calcio, genera una alcalinidad en el metabolismo y evita que elimines calcio en el riñón".

    El interés de esta conferencia es abordar las enfermedades occidentales (diabetes, obesidad, hipertensión, arterioesclerosis o cierto tipo de cáncer), que tienen una base evolutiva, porque el ser humano no está adaptado a este ambiente (nutrición, ritmo de sueño, estrés, toxinas y otros factores ambientales).


    http://www.esquelas.eldia.es/2010-1...ona-alimentacion-diabetes-dolores-espalda.htm
     
  17. BULL

    BULL Miembro

    Registrado:
    22 Jun 2005
    Mensajes:
    505
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    BADALONA
    Interesante post.
    Soy adicto a la dieta mediterrania, y no tengo ni pajotera idea de todo esto.
    Una duda. Alguien sabe si los deportistas de élite de verdad, le dan a la paleodieta para mejorar sus resultados ??

    PD. No vale hablar del solomillo de Contador ;)
     
  18. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    La Epigenética, es un campo precioso y muy amplio, pero a la vez, mucho más duro y desconocido de lo que parece. El problema es que te lees 4 artículos en internet y algún librillo suelto y lo añades a tu lista de teorías pseudocientíficas en pos de la mejora en el rendimiento deportivo, desdeñando toda la información aceptada por la comunidad internacional, porque según tu solo existen gracias a los intereses económicos.


    Tus comentarios, leidos por aguien que solo esté iniciado en campos como el metabolismo humano, la biología molecular y la fisiológía celular, como es mi caso, son en muchas ocasiones demostraciones patentes de tu desconocimiento del tema y te pongo varios ejemplos, además del ya citado y glorioso comentario de las cebollas metiladoras de genes.


    Aquí hablas de patologías del metabolismo para justificar las aplicaciones epigenéticas de la dieta. La gente enferma porque descompensa por completo su alimentación, acumula grasas saturadas en su organismo y esto les lleva a enfermedades cardiovasculares y metabólicas.

    Si es cierto, enferman de cancer, pero confundes Epigenética con Carcinogénesis. Que no es precisamente lo mismo.

    No te metes porque no sabes de lo que estás hablando.

    El ácido araquidónico es un ácido graso esencial, es decir que no lo produce el cuerpo y es imprescindible en la dieta, su deficit produce diversas patologías. y tu dices que hay que tomar un poquito, no mucho.

    Las grasas son la materia prima a partir de la cual se sintetizan los mediadiores inmunológicos, pero la respuesta inmunológica, es algo muy diferente, y tiene su propia regulación.

    Las grasas saturadas no son proinflamatorias y las insaturadas antiinflamatorias, de hecho a partir de las insaturadas, se sintetizan los eicosanoides que a su vez producen todos los mediadores inflamatorios que tenemos en el organismo, así que su deficit produciría mala respuesta inflamatoria y cualquier picadura de insecto nos metería en un buen lío.


    Tribus que tienen una esperanza de vida de 45 años. Y yo tampoco se nada de diabetes, obesidad... ect y no vivo en la selva y tengo una esperanza de vida de 78 años y no hago dieta antropológica.

    Vienes a descubrir américa de nuevo. Hace 50 años cuando Watson y Creek presentaron su modelo de la doble hélice, ya hablaron de factores epigenéticos. Sorpresa, te han quitado la exclusiva.

    Otra estupidez como una casa, la transcripción del ADN la llevan a cabo una serie de enzimas, las transcriptasas, las DNA polimerasas, las girasas... ect Enzimas que pueden estar mal sintetizadas por errores en el código genético y que por eso producen fallos de transcripción.

    Por cierto, cuida tu manera de decir las cosas, el 99% de las patologías, incluye también los accidentes, las enfermedades infecciosas, los problemas metabólicos.... ect

    Es cierto que hay muchas enfermedades provocadas por una mala conformación proteica o mala transcripción, pero eso no son patologías epigenéticas, son patologías genéticas. Hablas de epigenética como si fueras una profunda conocedora del tema y no tienes claro ni su campo de acción.

    Un nuevo ejemplo, tu lo llamas Epigenética, cuando hablamos de resitencia tisular periférica.


    De verdad, no te molestes más, te metes temas de muy alto nivel cuando no tienes ni siquiera la base mínima, y claro metes un patazo detrás de otro.

    Hay que pasar cientos de horas metido entre libros de química, fisiología, bioquímica, patología... ect, para simplemente entender de lo que se habla.
     
  19. dejateir

    dejateir thenewcannondalers

    Registrado:
    23 Ene 2008
    Mensajes:
    531
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    en breve lo sabré
    a ver, he leido casi todo el post(hay algunos parrafos que son infumables). a la única conclusión que llego es que en estos post en los que se habla de salud o hábitos alimenticios, deberíamos exigir el curriculum y título académico de todo el que está aportando conclusiones absolutas......

    un saludo y espero vuestros títulos(karem y eros) por privado mejor
     
  20. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Eros Poli: Gracias por tus aclaraciones, hay cosas que han quedado más claras, yo no tengo el nivel de química, biologia molecular.... que tienes tu, hay cosas en que no estoy de acuerdo con todo, pero yo aqui estoy para debatir y dar a conocer lo que sé sobre la paleodieta no para demostrar nada a nadie.
    En lo que no me voy a molestar es en citar punto por punto y decir lo que pienso, la sensación que me da es que solo vienes a contradecirme, a ver por donde peco, cuando yo no he dicho que el 99% de las enfermedades sean epigenéticas lo dice un científico que para mi es brillantísimo y hace muy poquito tiempo en 2005. Una enfermedad puede ser metabólica y ser epigenética, una cosa no quita la otra, al menos yo soy de la escuela de Muskiet y tengo ese concepto, quizás tu tengas otro, puede que esté equivocada, si lo estoy no pasa nada, si me doy un patalazo tras otro me vuelvo a levantar, al menos habré aprendido algo.
    Y que decir de Loren Cordain, no creo que si lo suyo fuera pseudociencia lo publicaran en los journals más importantes del mundo, la bibliografia de su libro "Paleodieta para deportistas" tiene más de 20 páginas.

    Cualquier persona que se ha leido el libro sabe que el contraargumento más frecuente es de que las tribus que estudia Cordain tenian una esperanza de vida de 45 años, que los cromañones la tenian de 25, se desmonta a la se imaginan a ellos mismos en plena selva con un taparrabos, sin una casa en la que dormir, sin comida, sin medicamentos, sin hospitales..etc. Saben muy bien que se morian de infecciones y de traumatismos.

    Yo llevo 2 años con paleodieta y estoy encantada, también tiene su parte mala eh... te miran raro,en el pueblo ya me conocerán como la neartdental, te sientes como un iluminado, siempre tienes que estar dando explicaciones...etc. Lo mismo que cuando te vas a hacer una vuelta por etapas con lluvia y barro hasta las cejas.. :) .... nada nuevo.
    Hay quien es más estricto y quien solo coge lo que le interesa. Soy consciente de que es un tema muy controvertido, y está dando mucho que hablar, muchos se piensas que es una moda, pero detrás hay gente que sabe muy bien lo que se hace, repito que no es la dieta de la alcalchofa, ni la atkins, solo los que tengan inquietud para conocer una nueva forma de nutrición, de romper algun que otro mito y dogma de la nutrición clásica, se van a leer el libro, lo entenderán, y buscarán más información. El resto, basta con seguir creyendo lo de siempre y pensar que estoy equivocada.

    Bull: Ni idea de si hay algun profesional que haga paleodiet, creo que hay un jugador de básquet porque vi un reportaje en el semanario del diario País,, seguramente que muchos no sabran que es, hacen la dieta de los batidos, o lo de siempre (pasta + pasta+ pechuga de pollo ). Sino la que les dan en los CAR, o algunos como Marcel Zamora que se come una pizza de atún el dia antes de la Ironman y mal no le va!. Seguro que en EEUU hay varios profesionales que la siguen sobretodo en el mundo del triatlón,y los locos del Crossfit. En España los que la siguen (que yo sepa) suelen ser los que se dedican a hacer ironman, ultratrail, maraton des sables... no diré nombres buscarlo y lo encontraréis.

    Saludos!
     

Compartir esta página