1. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    y ciertos pesticidas no son cancerigenos?? y el pienso que come el ganado no está procesado?? el aire que respiramos no esta contaminado?? ciertos envases de alimentos pueden ser contaminantes??. Si somos lo que comemos... tú dirás lo que me puede afectar un vaso de leche delante de un mundo contaminado.
     
  2. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    En todo tienes razón, eso es lo que me mueve a probar los alimentos orgánicos para intentar controlar, pesticidas, piensos... etc, etc. El aire por culpa de mi trabajo tengo que trabajar en el centro de Madrid, si pudiese trabajar en casa me habría ido a la sierra. En fin trato de mejorar lo que puedo y lo que no tampoco me obsesiona...

    El tema de la leche a mi me sienta mal y por eso la saque de la dieta... por eso exclusivamente, pero me gusta y he bebido leche sobre todo de pequeño pero en cantidades enormes... de todos modos no creas que lo veo muy razonable... beber leche siendo adulto, de un animal que te quintuplica el peso, herbívoro, con 4 estómagos... es como que no me casa, sin negar los beneficios que tiene. Me suena a cuando les meten genes de un pez de siberia a los tomates para que no se congelen... y este tipo de cruces entre especies que me suenan más a desorden que a avance... y sin querer meterme en cosas técnicas o científicas que desconozco por completo, es el modo pensar de un tio que monta en bici nada más...
     
  3. apajarao

    apajarao Miembro activo

    Registrado:
    6 Mar 2010
    Mensajes:
    1.044
    Me Gusta recibidos:
    9
    Nada, comparado con ir cada día al trabajo conduciendo detrás de vehículos diesel.

    El uso de correlaciones estadísticas para tomar conclusiones es muy peligroso. Un ejemplo:


    en Australia se ha observado que cuantas más cigüeñas pasan nacen más bebés.
    por lo tanto en Australia los bebes los traen las cigüeñas.

    Vaya que se pueden extraer conclusiones errones.
     
  4. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    QUOTE=Eros Poli;10995997] Los médicos, farmaceuticos, nutricionistas, científicos ... ect ect están desfasados según tu, pero cuando de verdad tengas un problema de salud serio, cosa que te pasará antes o después, te pondrás en sus manos quieras o no. Tu te ves a ti misma a la vanguardia de la ciencia en cuanto a nutrición y salud se refiere, y luego cometes errores que no son de alguien que no se ha actualizado tras acabar una licenciatura, si que son aspectos tremendamente básicos que cualquier chaval de segundo de carrera debe dominar.


    La paleodieta se basa en que el genoma humano no está suficientemente adaptado a los cambios en la alimentación que se han producido desde el paleolítico hace unos 35000 años, sin embargo actualmente la talla media de la población es 30 0 40 cms mayor que en el siglo XV por ejemplo, segun tu, el genoma no se ha adaptado en 35000 años, sin embargo hemos crecido casi medio metro en 500 años.

    Tus dietas demonizan los lacteos, y la paleodieta dice que no estamos preparados para tomarla durante toda la vida, pero la realidad que hay bastantes enzimas en el organismo destinadas exclusivamente a metabolizar los nutrientes de la leche, y eso está codificado en un código genético que según tu no está adaptado para ello.[/QUOTE]


    Donde he dicho que estén desfasados?? No vengas ahora con eso, lo que está desfasado es la teoria del “gate control system” y me la explicaron profes fisioterapeutas.
    Eso tampoco quiere decir que sean malos, yo aprendí mucho.
    Como en todos los oficios, habrá quien esté al día y quien no, habrá médicos que sepan de nutrición y muchos que no. Si tengo algun problema de salud no tengo ningún problema en ir al médico que para eso están. Hay de brillantes y hay que entras le dices que te duele la espalda, ni te miran y ya te estás escribiendo la recetita. Tengo compañeros médicos y farmacéuticos que siguen la paleodieta.
    Por cierto otro libro que a mi me gustó mucho es el del “mono obeso”, clave para entender la resistencia a la insulina y a la leptina, el porqué del genotipo ahorrador y de donde he sacado todo el rollo de la página 1. Es de J.E. Campillo Alvarez doctor en medicina por la U. Granada.


    Han encontrado restos fósiles de 1,82 de estatura datados de hace entre 1,5 y 2 millones de años. Los restos del niño de Turkana (1.5 m.a.) mide 1,60 y los expertos dicen que una vez adulto podria haber alcanzado el 1,80.
    La estatura media ha crecido esto es una realidad, no hace falta tener grandes conocimientos para deducir que en el s.XV no se preocupaban por las dietas, comian lo que podian y tenian carencias alimentarias. La generación de nuestros padres también eran más bajos, pasaban hambre, guerra civil...
    Seguramente tiene relación con la leche de hoy en día,no es lo mismo la leche de tetrabrick que de una vaca que pasta por los Alpes.Tiene más cantidad de hormonas como el IGF-1, la leche de vaca es para hacer crecer un ternero de media tonelada no un humano.


    Si que estamos preparados para tomar leche,pero la leche de nuestra madre no la de otra especie como la leche de vaca, somos mamiferos, y para eso tenemos lactasa, algunas personas con los años pierden esta enzima, no será que solo necesitamos leche de nuestra madre de bebés y luego ya no?
    Los pediatras saben muy bien que la leche provoca mucosidades, y esto es porqué la leche es rica en la proteína caseína, en cambio en la leche humana hay muy poca caseína.

    Hay varios motivos más, como el acné y las alergias,el dia que tenga tiempo ya haré un resumen con lo que tengo, en el pubmed hay varios artículos sobre IGF-1 y betacelulina.

    La paleodieta se basa en el estudio de la fisiologia del ser humano a lo largo de la evolución, según lo que a mi me han explicado en clase, los genes solo han variado un 0,1% desde el 1er homínido hasta hoy en día.
    En este estudio, dice que en los últimos 10.000 años apenas han cambiado.También le dan una gran importancia al ejercicio físico y a los ritmos movimiento- ingesta- descanso.
    http://jap.physiology.org/cgi/content/short/96/1/3

    A parte de todo el rollo evolutivo la paleodieta se basa en:

    1. Equilibrio de macronutrientes.
    -Priorizar los hidratos de carga glucémica baja como verduras, frutas, frutos secos. Para evitar la resistencia a la insulina. Da instrucciones de que comer antes, durante y después. Solo durante y inmediatamente después se da preferencia a alimentos con carga glucémia alta.
    - Dan mucha importancia a las proteínas (sobretodo de carnes magras, pescado, huevos de calidad)
    - Equilibrio de ácidos grasos. Evitar la grasa saturada. Los ácidos grasos monoinsaturados y polinsaturados tienen mucha importancia. También se habla de la relación omega 6/ omega 3 tendria que ser de 3-2/1.

    2. Equilibro de sodio/potasio. La dieta actual tiene mucha sal.

    3. Equilibrio ácido/base. Interesantísimooo!!! Solo frutas y verduras son alcalinas y la sangre tiene que tener un pH entre 7,35 y 7,45.
     
  5. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Os paso un artículo para que lo leais.... si ya sé que no es del pubmed, pero esto no es un foro médico!!!

    Todo el mundo habla de las innumerables propiedades de la leche pero en este artículo hablaremos de la otra cara de la leche o efectos indeseables.

    La leche materna es un alimento completo, ella sola es capaz de nutrir y hacer crecer a un bebé. Los análisis de laboratorios nos muestran que tiene proteínas, grasas, carbohidratos, minerales y vitaminas de una forma totalmente asimilable por el lactante. Por eso nos han hecho creer que si no tomamos lácteos se nos caerán los dientes, se nos desintegrarán los huesos y que nuestros hijos no crecerán.

    Sin embargo, el sentido común nos dice que la leche es para los lactantes y que en la naturaleza los animales adultos no maman y menos de hembras de otra especie. El sentido común no engaña, la leche es para mamarla; de hecho en cuanto se ordeña empieza a estropearse a una velocidad de vértigo. El hombre lo soluciona esterilizándola con calor. Así ya es "potable", pero os habéis preguntado ¿si tiene los mismos beneficios y es igual de asimilable que la que se mama? y ¿será lo mismo "mamar" de la madre que de la vaca? "Nos nutrimos de lo que asimilamos, no de lo que comemos". Numerosos estudios científicos señalan la leche como uno de los factores implicados en muchos problemas de salud actuales.

    La transformación de la leche
    Desde que en 1856 Louis Pasteur descubrió que cociendo los alimentos se destruían los microorganismos causantes de su descomposición, la pasteurización ha sido aplicada profusamente en la industria alimentaria, especialmente en la láctea. En el proceso de pasteurización (calentamiento a 74º C durante 15 segundos, seguido de enfriamiento rápido a 4º C) se destruyen los microorganismos indeseables, pero también vitaminas y enzimas necesarias para la digestión de su alto contenido proteico. Estos inconvenientes son mayores en la leche esterilizada a altas temperaturas, la U.H.T. de larga duración (calentamiento durante 3 segundos a 150 º C seguido de enfriamiento a 83º C y envasado)

    En la leche sin pasteurizar los micro-organismos se multiplican a velocidades enormes, pero esto también ocurre, aunque a velocidades menores, en las leches pasteurizadas, tal como se desvela de la lectura de la ley americana a este respecto: "La leche pasteurizada no debe contener más de 20.000 bacterias por mililitro y no más de 10 organismos de especies coliformes".

    A pesar de refrigerar nuestras botellas de leche una vez abiertas, la población microbiana (buena y mala) puede doblarse en 35 horas.

    La homogeneización es otro rutinario proceso al que es sometida la leche para mejorar su textura. En él se reducen el tamaño de los glóbulos de grasa al menos diez veces, y esto puede aumentar el riesgo de padecer ataques de corazón a los grandes consumidores de la misma. La razón parece ser la siguiente: con los pequeños glóbulos de grasa, la enzima bovina xantín-oxidasa puede pasar intacta las paredes intestinales, llegar a la sangre, y destruir un componente de las membranas celulares del tejido cardíaco (el plasmógeno)

    El carácter antigénico de las proteínas lácteas
    El bebé humano asimila totalmente las caseínas de la leche de su madre, pero no puede hacer lo mismo con las caseínas de la leche de vaca, que pasan al intestino delgado parcialmente digeridas, debido al efecto neutralizador que ejerce la leche sobre la acidez estomacal necesaria para su ruptura. Este problema se agrava en los adultos, ya que con la edad disminuye la cantidad de renina gástrica, que es la primera enzima necesaria para comenzar la cadena de rupturas de las grandes moléculas de la caseína.

    La caseína no hidrolizada (fragmentada) es una sustancia viscosa (se emplea como pegamento en relojería y en carpintería), que en algunas personas se deposita en los folículos linfáticos que rodean al intestino, impidiendo la absorción de otros nutrientes y contribuyendo a la fatiga crónica y a alteraciones intestinales diversas.

    Además, los fragmentos pequeños procedentes de la hidrólisis parcial de la caseína (péptidos), pueden atravesar en ciertas condiciones las paredes intestinales. Allí, los linfocitos B de la mucosa intestinal fabrican anticuerpos (las inmunoglobulinas) que se unen con los péptidos (antígenos) formando complejos antígeno-anticuerpo.

    Dos de las 25 proteínas antigénicas de la leche de vaca, la caseína y la gammaglobulina bovina, son altamente inmunogénicas, lo que quiere decir que plantean una fuerte demanda sobre el sistema inmunitario para producir grandes cantidades de anticuerpos y complementos. En condiciones ideales, las proteínas de la leche no digeridas o no descompuestas y otros antígenos de los alimentos, son retenidos en el intestino y expulsados junto con la materia fecal. En las personas con deficiencia de IgA, proteínas como la difícilmente digerible caseína, son absorbidas en el flujo sanguíneo en su totalidad y contribuyen al desarrollo de una variedad de enfermedades relacionadas con la autoinmunidad, incluyendo artritis reumatoide, lupus, cánceres...

    La leche materna proporciona las necesarias IgA para realizar el desarrollo y la integridad funcional del tracto respiratorio e intestinal del niño, mientras que la leche de vaca está totalmente desprovista de su anticuerpo esencial.

    En resumen: los lácteos tienen un alto contenido en antígenos que "agotan" el sistema inmunitario, haciéndolo más vulnerable a las infecciones y a enfermedades directamente relacionadas con nuestro sistema inmunológico.

    Se han descrito muchos problemas relacionados con los lácteos. Entre ellos podemos citar: problemas circulatorios, alergias, inmunodepresión, diabetes juvenil, enfermedades otorrinolaringológicas, asma, acumulación de mucosidades, especialmente en los órganos genitales femeninos y en el aparato auditivo.

    Según el doctor francés Gauvin, las enfermedades de garganta, nariz y oídos se deben al elevado consumo de yogures y de leche y el doctor Oski, jefe de hospital pediátrico Johns Hopkins, asegura que muchos casos de asma y sinusitis mejoran o incluso desaparecen cuando se eliminan totalmente los lácteos de la dieta.

    Otra serie de complicaciones que resultan del consumo de la leche de vaca es la nefrosis. Un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado y otro de la Universidad de Miami, han identificado esta enfermedad en niños con edades comprendidas entre 10 y 14 años. La nefrosis es una alteración de los riñones que provoca una pérdida permanente de proteínas por la orina. Cuando la leche era eliminada de la dieta de estos niños, se recuperaban rápidamente.

    Todas las personas con problemas de salud deberían disminuir al máximo los lácteos, pero las que padezcan de alergias cutáneas o respiratorias deberían suprimirlos totalmente y también todos los alimentos industriales que contengan caseína. Las caseínas están presentes en todos los lácteos (leche, quesos, yogurt), siendo más problemáticas en los quesos industriales, por su mayor concentración.

    No obstante, los quesos de leche no manipulada por la industria, fermentados artesanalmente y respetando los tiempos de curación, plantean menos problemas de carácter antigénico al consumidor.


    Olga Cuevas
    Doctora en Bioquímica
     
    Última edición: 17 Nov 2010
  6. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Jjajjajaja ese es exactamente el punto de lo de la leche y la prostata... lo unico que demuestra es que en paises donde se bebe mucha leche hay mas cancer de prostata pero en ningun caso se demuestra la relación leche cancer de prostata.... tu ejemplo es cojonudo....
     
  7. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Pues yo lo que argumenta Karen lo veo de lo más lógico, ...alguien se ha dado cuenta en la similitud que hay entre la paleodieta y la Dieta Mediterránea de la que gozamos en este país, y que por cierto estamos perdiendo con tanta hamburguesa americanada?

    Verduras, hortalizas, (no sé si legumbres Karen?) frutas, frutos secos, pescado, carnes magras..... Puede que la única diferencia reseñable sea la abolición de la leche en la Paleodieta frente a la Dieta Mediterránea.

    Quiere alguien explicarme cómo va a ser malo una alimentación basada en éstos productos????
     
  8. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Pues conozco un tio que trabaja en un pulimento pulimentando muebles y de un litro a dos de leche diarios, creo que los mineros tambien lo hacen. Dice que nota como le limpia el cuerpo...
    Yo la verdad tambien tengo mis dudas con la leche y la tomo sin lactosa, aunque me sienta de **** madre, la verdad. Hay " estudios" de la lecche de soja negativos, las razones se encuentran en la cantidad de calcio de esta, el calcio ( de manera desmesuarada) impide la absorción de otros nutrientes .
    Por otro lado diré que tengo un amiguete chino y siempre que va a China se lleva litros y litros de leche de vaca ( para los niños) . La leche de soja es un producto para pobres en China.
     
  9. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3

    Buen resumen. La dieta mediterránea es una gran dieta, si todo el mundo la siguiera no habria tantos problemas, es paradójico que ahora que hay tanta información hay sobre nutrición, tengamos muchas carencias de micronutrientes (vitaminas, minerales...por no comer frutas y verduras), de ácidos grasos de calidad (pescado), y la obesidad y la diabetes vayan cada día a más.

    Los hidratos los puedes conseguir de muchas maneras sobretodo de frutas, verduras, frutos secos, y tubérculos como las patatas que son neutros o alcalinos. Los argumentos en contra de los cereales son que tienden a acidfificar, aumentar la permeabilidad intestinal alterando al sistema inmunológico, si son refinados (harinas blancas) tienen la carga glucémica alta, tienen antinutrientes que dificultan la absorción de minerales como magnesio, hierro, potasio y calcio. Esto lo explica en el libro pero muy por encima sobretodo se centra en la carga glucémica.

    Dejo un PDF: http://www.edicionesdesnivel.com/files/ediciones_desnivel_paleodieta.pdf
     
  10. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Te refieres a acidificar la sangre? este es un concepto que tengo algo vago, se el impacto del entrenamiento (el nivel de la freecuencia cardiaca) en la sangre, se que en función de la frecuencia la sangre se acidifica o no y esto le permite o bien extender el mallado de capilares o bien acudir a la rehabilitación de las fibras... por tanto hay situaciones en que conviene y otras no la sangre ácida (si estoy equivocado, please que alguien me corrija)... lo que no se es como afecta en general, que seria lo ideal tener una sangre moderadamente ácida o básica?
     
  11. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Creo que tenemos que quedarnos con eso. Con poner más frutas, verduras, frutos secos, pescado, carnes magras.... y evitar sobretodo los cereales refinados y harinas blancas (hay muchos cearales integrales pero solo nos centramos en arroz blanco y pasta blanca , hay espelta, trigo sarraceno, mijo......etc.etc...).
    Y los lácteos, desde mi experiencia , mi muchos pacientes me comentan que no la toman pq no le sienta bien, pq desde que la han dejado tienen menos granos (hay muchos estudios sobre carga glucémica, acne, IGF-1), menos flatulencias y problemas intestinales, menos mocos y menos inflamaciones y dolores.

    Las legumbres tienen su parte buena y mala, buena pq tienen proteínas y hidratos de baja carga glucémica, minerales... tienen un gran valor nutritivo pero a muchas personas les sientan mal sobretodo si se comen con proteína animal. La parte mala es que tienen saponinas y lectinas que son antinutrientes.
    La leche de soja.......ufffff.... telaaaa también!!! Hay muchos intereses... no me fio!
     
  12. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Eso también lo he ido yo, el tema depurativo de la leche... no se muy bien que hay de verdad o no pero oirlo lo he oido...

    Con el tema de la leche de soja, yo creo que hice lo que mucha gente.. ok no tomo leche y con que remojo los cereales? leche de soja... la verdad es que no noté ninguna mejora con ella, lo que si que es cierto es que con el paso del tiempo (quizá un año) me empezaba a causar efectos similares a los de la leche, las tripas todo el rato dando vueltas y un poco de hinchazón... asi que la saque tb de la dieta... ahora me he tirado más por los zumos e infusiones...
     
  13. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Si malo no és ni mucho menos, pero un ciclista le debe meter la carga al deposito idonea y con estwe tipo de dieta tienes que hilar fino fino si no te quedás sin gas, la carga glucemica la tienes de ajustar más y esto no es fácil para prófanos en el tema.
     
  14. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    Yo hago una mezcla de cereales integrales , arroz inflado, espelta inflada, trigo integral y avena integral junto con una especie de Cola cao casero hecho a base de chocolate amargo (por supuesto nada de azucar) , esto como desayuno le añado algo de pavo y nueces. Meto algo de proteinas a los hidratos para bajar la carga glucemica.
    Los mocos , granos etc ... no necesariamente pueden tener un origen en la leche, con toda la polución a la que estamos espuesto tú me dirás. Que uno se siente cansado... la culpa se la tira a la alimentación. Cuando por ejemplo no somos consciente del nivel de radiación a la que estamos expuestos a lo largo del día ( cara a un ordenador horas y luego pareces iberdrola, por ejemplo) .
    La leche de soja es como todo estudios ahí tantos como intereses no lo niego. Pero mi amigo Chino lo tiene claro que la leche de soja es solo agua comparado con la leche de vaca .
     
  15. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Y eso no pasaba en el paleolítico, donde tenían un mercadona para ir a comprar lo que les daba la gana, menos cereales y leche, que son muy malos para la salud y ellos lo sabían.


    El principal problema que veo en esta dieta a bote pronto, aparte de que sus fundamentos son cuando menos extravagantes, es que elimina y señala con el dedo alimentos que son absolutamente básicos en la alimentación moderna.

    Que comemos muchas porquerías que la leche es mala que todo lo que tu quieras, pero yo parezco superman a lado de mi padre y la unica diferencia que hay entre los dos, porque compartimos casi todo el bagaje genético, es la alimentación, y el tomaba muchos productos naturales porque era lo que había, y yo he tomado 1000 veces más leche y más cereales que el. Mido 25 centímetros más que mi padre y que casi todos vosotros y puedo levantarlo con una sola mano.

    Mis padres no han tomado en su vida, ni un yogur ni un dulce procesado ni una hamburguesa.
     
    Última edición: 17 Nov 2010
  16. fahrenheit

    fahrenheit Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Mar 2005
    Mensajes:
    3.218
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Baix Llobregat
    Strava:
    que me aclare yo, que tengo la cabeza hecha un lío, recomendáis este libro y la dieta?? por que después de leer todo el post no se ni como me llamo.

    Y si no recomendais este, algún otro??

    saludos
     
  17. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Grosso modo y muy simple yo creo que hay ahora una discusión entre la dieta "tradicional" y paleodieta en según que ambitos, supongo que en otros no se discute nada.
    Tienes el libro que recomienda Karem, y habrá unos cuantos más
    O tienes el libro que va a sacar Chema (el de planifica tus pedaladas) que creo que seguira los criterios tradicionales deportivos (pero no se por que no ha salido todavia) y otros cuantos mas

    Qué te recomiendo (sin ser nadie para recomendar nada): que te compres los dos y saques tus conclusiones.

    Qué voy a hacer yo: hace unos pocos post he puesto que pienso introducir de la paleodieta en la tradicional deportiva, con base mediterranea, el libro de Chema me lo voy a comprar seguro el de la paleodieta está por ver, de momento me estoy informando por otras vias...
     
  18. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Pues no se qué decirte, yo mido más o menos lo de mi padre, aunque él tiene mejores condiciones que yo para el deporte. Será que predomina más la genética de mi mami en mi. A ti te pasará lo mismo imagino, si mides 25cm más, igual te dás más a la parte materna, o a algún abuelo, que también puede pasar. 25cm de más no los da la alimentación. Ya llevabas esa carga genética al nacer.

    Mi hermano es más alto que yo, y te aseguro que me he alimentado mejor que él, que de chikito casi se va, ya que no comia nada.
    Y si somos más altos y más guapos, en parte es porque la generación de nuestros padres (yo tengo 30 y 10 y mi papi 80), trabajó desde los 11 años, en el campo generalmente, como burrrrrros, y ahora la peña no da golpe hasta los 24 o más.....

    Yo hasta hace 3 años, y no es coña, me metia 8 yogures diarios y entre uno y dos litros de leche, repito, diarios. Y no he pasado del 1.74.
    La leche no es mala malísima, pero es evidente que si no fueramos tan listos, seguiriamos tomando leche hasta que la teta de mamuxi diga basta, a partir de ahora lo que traiga papi de caza.
     
  19. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Es un ejmplo más, no te lo tomes al pié de la letra. Lo que pretendo decir, es que incluidas porquerias y grasas saturadas y alimentos que según los autores de este libro son nocivos para la salud, nos alimentamos mucho mejor no solo que en el paleolítico, si no que nuestros padres.

    El punto crítco de esta dieta, está en que segun ellos nuestro genoma no ha tenido tiempo de adaptarse a los alimentos procedentes de la agricultura y sobre todo los lacteos. Y esto entronca directamente con nuestra bioquímica, hay decenas de vias metabólicas directamente preparadas para el metabolismo de los azúcares compuestos y muchos componentes de los lacteos.

    Además no está demostrado que nuestros ancestros no tomaran hidratos de carbono compuestos como dicen los defensores de esta dieta.

    Del tema de la leche, bueno, el que no la tomeramos depués de acabar el periodo de lactancia, no se debe a que nuestros genes esten hechos para ello, se debe simple y llanamente a que nuestras madres dejan de producir leche después de un tiempo. A las pruebas me remito, casi todas las patologías descubiertas en restos humanos de la prehistoria, tenían problemas oseos, caries, dismetrías, falta de densidad osea...ect ect, eso es algo que vemos en mucha menor medida en las poblaciones actuales.

    Hay otro dato epidemiológico revelador al respecto, la indicencia de osteoporosis en ancianos es 100 veces mayor, repito 100 veces mayor, entre aquellos que por el motivo que fuera excluyeron la leche de su dieta que entre el resto de la población, además es más acusado aún en las mujeres a pesar de su menor masa osea.


    Yo no aconsejo a nadie seguir una dieta tan pobre en hidratos compuestos y tan baja en calcio, sobre todo si son deportistas.
     
    Última edición: 17 Nov 2010
  20. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Si, eso es cierto, si diversificas mucho, dejas menos espacio a los spaguettis tradicionales, pero bueno, en mi caso como tampoco llevo un entreno a rajatabla para sacar hasta el ultimo gramo de fuerza de mi maltrecho cuerpo, pues no seria dificil llegar a cargar los depósitos de hidratos.

    Yo creo que hay que quedarse con nociones generales, para a partir de ahí, mejorar la alimentación de uno mismo, sin llegar a extremos.
     

Compartir esta página