Sitema Maestro o Brain

Tema en 'General' iniciado por Paull, 17 Nov 2010.

  1. Atila_Zgz

    Atila_Zgz Miembro activo

    Registrado:
    23 Ago 2009
    Mensajes:
    1.461
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Zaragolfa
    pues yo tengo el brain en una stumpjumper y colegas contaminación 0, es una maravilla
     
  2. jaumepa

    jaumepa Miembro activo

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    2.267
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Per les muntanyes de La Plana

    +10
     
  3. Paull

    Paull Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    1.886
    Me Gusta recibidos:
    32
    +1 no?? vales mas que el rsto o mas de una personalidad?'jjejej es broma. con este post solo quiero saber opiniones no discusiones. Esta claro que ninguna delos dos es definitivo sino ya estaria todo inventado. Esto es como un coche automatico o manual, cual es mejor?? pues depende para quien. El brain es un automatico el actua por ti y te olvidas y el maestro interactuas con el. que llevo 80km y estoy hecho polvo abro el amortiguador y gano en comodidad y menos sensacion de fatiga, que quiero efectividad propedal y sistema maestro. El brain es lineal actua siempre igual, con un sitema semiperfecto pero semi ya que una maquina no puede pensar. Que quiero cambiar a 1.500 revluciones... con el maestro puedo Que quiro forzar la maquina hasta 5.000 revoluciones tambien puedo. Con el Brain el te optimizara mucho mejor que el maestro ya que tu con el brain simpre cambiara a las revoluciones adecuadas (trabjara en el momento oportuno). Pero y si te quedas sin gasolina y quieres cambiar antes para no agotarla.... el maestro te deja y el brain no. Eso si el brain ha sido mucho mas eficaz durante todo el recorrido pero tu has calculado mal y el no te va ayudar, el mestro te da mas soluciones a tu error.

    es mi opinon,
     
    Última edición: 20 Nov 2010
  4. zequi

    zequi Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2008
    Mensajes:
    8.564
    Me Gusta recibidos:
    880
    Ubicación:
    Sur
    Hola

    Yo pienso que depende del uso que le vayas a dar. El brain es puro rally, si lo metes en muchas bajadas con regatas, piedras, etc creo que el Maestro funcionaria mejor.

    Yo tengo una anthem y te digo que contamina muy poco el pedaleo (decir 0 es imposible), y que sube muy bien, adaptandose a las irregularidades del terreo si hace falta.

    Tambien creo se le podria poner un amortiguador Manitou SPV que funciona igual que el brain; aunque yo no lo he usado nunca, asi que no te podria decir...

    Y todo lo que llevan los Pros no es lo que mejor nos conviene a los usuarios "de a pie".

    saludos
     
  5. Paull

    Paull Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    1.886
    Me Gusta recibidos:
    32
    Yo he visto pros con Atehm (heras), he visto a el campeon del mundo de scott (es que no recuerdo el nombre) con spark, he visto los de canndale con scapel, un chico de gray fhiser compite con docble casi siempre...... Y pros sin patrocinio pues he visto Scapel un porron, anthex una cuantas, epici un porron, trek ni te cuento... asi que no creoq ue el brain sea para pros yt el resto no.
     
  6. jozua

    jozua Miembro

    Registrado:
    18 Mar 2010
    Mensajes:
    124
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mi humilde opinión: como bien dicen en este artículo (a la primera parte accedes desde esta misma URL) no es que un sistema de suspensión sea mejor que otro, si no que se adapta mejor a un estilo de mountain bike que otro. Desengañaros, el sistema de suspensión trasera perfecto no existe, todas sin excepción, pecan de algo así que lo que deberíamos hacer es buscar aquel sistema que más favorece nuestro estilo y las rutas que solemos hacer.

    Si con esto alguno piensa que me escaqueo de responder diré lo siguiente: cuando quieres comprarte tu primera doble casi todo el mundo te orienta hacia Giant, Trek y Specialized. No voy a meterme en porqué, solo diré que de estas 3 marcas 2 de ellas utilizan amortiguadores "personalizados" en los modelos preferentes (el Brain en Specialized y el DRCV en Trek) . Y esta personalización se centra en eliminar la necesidad de tener que poner el propedal-bloqueo-abierto. Porque recordad, el bloque en el amortiguador trasero está muy bien, pero como se nos olvide desbloquearlo al bajar podemos romperlo fácilmente.
     
  7. arturo rs

    arturo rs Baneado

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    2.131
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    vigo
    si lo que quieres es que sea efectivo..prueba una trek top fuel , si por efectividad entiendes que se debe mover lo minimo cualquiera de esos dos..pero no absorben lo que deben..

    ....yo llevo años con las trek fuel y te aseguro que son con diferencia el sistema que mejor funciona...no notas tanta rigidez de suspension..pero te aseguro que no se contamina nada la pedalada...ya que el movimiento se trasforma en avance....y a la par..absorbe cuando debe...no al pasar el obstaculo..absorbe el obstaculo.

    .la primera trek fuel que tuve jamas use el bloqueo por el monte...por que sinceramente..la suspension hacia su trabajo...absorbia cuando habia obstaculos...y no te restaba fuerza cuando pedaleabas con decision(corria xc)....y lo mismo que yo lo corroboran todos los que las tienen..

    ..cambias a otra cosa..y notas la diferencia..es mas mi colega tuvo la fuel 90 , yo la 95..y los dos quisimos volver a ella despues de tener otras..el se decidio antes y ahora tiene un top fuel de carbono en 9 kilos...y yo una gary fisher hi fi que aun siendo de 120..va igual de bien que la top fuel de 100..ademas tengo una fuel ex..y sinceramente creo que es la mejor bici de 120-130 doble del mercado...sube , me atrevo a decir , casi tan bien como la top fuel...con la diferencia de que la geometria no esta pensada para xc..pero el sistema va de maravilla..igual de bien que en la top fuel..

    ..el secreto...amortiguador personalizado.., full floater..junto con el abp..para que la frenada no interfiera en la suspension..el adjetivo..simplemente eficaz
     
    Última edición: 20 Nov 2010
  8. Paull

    Paull Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    1.886
    Me Gusta recibidos:
    32
    Si es otro sitema que funciona muy bien, mejor que estos 2??? para ti si para otros no.... yo ya he elgido entre los dos que pongo.
     
  9. arturo rs

    arturo rs Baneado

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    2.131
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    vigo
    para mi si...yo no he probado muchas otras por que siempre me decepcionaban..pero tengo colegas que compiten y prueban bastantes cosas..por ej las lapierre que tambien son bastante famosas por su sistema de pivote virtual...y sencillamente vuelven a la fuel y reconocen que como las fuel no hay nada.....

    solo te digo...si puedes prueba una top fuel..y no te fies por pruebas de revistas..etc...a no ser que todas digan lo mismo...en cuyo caso si puedes fiarte un poco mas pero no del todo..yo hice eso antes de comprarme la gary fisher..y acerte..es que ni se necesita usar el propedal..como el terreno no sea liso del todo , de lo efectivo que es el sistema...

    por el mismo motivo probe una scott spark...y sencillamente no me gusto nada ,ni el sistema ni lo poco efectivo que era..donde la suspension iba a su bola..si , llevaba bloqueo..pero de que sirve si por el monte siempre hay baches y piedrecitas..que por muy pequelñas que sean interfieren en la conduccion..y sin el...pasabas un obstaculo..y no se comprimia..lo hacia cuando despues de pasarlo cargabas peso por el baden...es decir no servia para nada...si la bici estaba bien..era estable..pero de efectiva nada..lo mismo pienso de estos sitemas..evitan en su totalidad el hundimiento..pero a costa de perder efectividad de absorcion..que a la postre es una cualidad intrinseca de una doble suspension..a mi no me sirve de nada..notar dura la suspension..y que no absorva las irregularidades...por autobloquearse..como por ej hace la lapierre doble de xc..sin embargo en las revistas la ponen como una pasada y de eso nada.

    lo mismo decian de mi gary fisher bajando..que no era estable..que hacia cosas raras..en fin gente que no sabe ajustar la bici...ya que para mi es un autentico tiro de bici (y eso que no lleva la horquilla especifica para su geometria , la genesis 2)...y mi colega..del mtb...que corre con una top fuel de 9 kilos.la probo y flipo..de como una bici con 120 de recorrido es tan efectiva en el pedaleo..asi que tu hazme caso...prueba las bicis en la medida que puedas...llevatela a casa ajustala a tu cuerpo...y llevatela al monte..es la mejor manera de tener una opinion...y si puedes sal con un colega que entienda algo de mecanica y sepa ajustar suspensiones
     
    Última edición: 20 Nov 2010
  10. Paull

    Paull Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    1.886
    Me Gusta recibidos:
    32
    Me he fiado por las recomendaciones de gente que compite, comntarios en el foro, consejos de gente que esta en el mundo de la bici..... claro que alguna gente me dijo que trek pero lo que coincide todo el mundo es que son sistemas que contaminan muy poco o nada la pedalada, que cada uno lo llama como quiere pero que son muy muy parcidos y que las diferencias son muy efectivas son pocas. Vamos que no va la trek bin y la giant o epic mal sino que estan todas en un rango muy parecido de efectividad. Algo asi que si el sitema de brain es efectivo al 85% el giant al 83% el de trek al 84% y asi.... que el rango es muy muy parecido y que depende de tu estilo de conduccion y regularlos a ello.
     
  11. arturo rs

    arturo rs Baneado

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    2.131
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    vigo
    mira paull..

    las fuel cuando salieron fueron bicis del año por lo que supuso su sistema de suspension que evitaba la contaminacion del pedaleo y a la vez absorbia con autoridad

    ...posteriormente salieron muchos mas sistemas con la finalidad de tener en una doble lo que supone una rigida(por ej el de specialized aquel con el mortiguador en la vaina que creo que aun hoy sigue usando(el brain))...y las probe y no me gustaron nada...desmonte al poco rato de montar en ella)..es decir rigidez para aumentar el rendimiento..y sencillamente para mi no funcionan..por que sobrepasan el concepto de doble suspension..si trek siguio en su linea de dobles con la msima geometria...y mejorandola con cosas como elf full floater..y el abp , y ademas si te fijas muchas otras bicis tienen sistemas parecidos..kona , mondraker , etc...piensa que por algo sera...specialized hizo lo mismo..por que hay gente que valora la rigidez de las bicis con brain..yo no...yo las probe..y mi colega tambien...y lo de siempre..como las trek no hay nada , o hay muy pocas

    esos sistemas que citas...es verdad que funcionan como lo que dicen que son.sistemas que evitan el balanceo y no te restan ninguna fuerza al pedaleo...en resumidas cuentas..que pedaleando piensas que llevas una rigida..pero es que con las trek...tampoco crees que llevas una doble en muchos momentos..lo que ocurre es que sencillamente es mas activa..absorbe cuando debe..todos y cada uno de los obstaculos...y las otras no..y ademas no solo el sistema de las trek es bueno...es que el comportamiento de la bici..es para lo que es...

    pero bueno a fin de cuentas si lo que quieres es eso que te ofrecen esas dos cogete una de ellas..pero mi consejo es que pruebes una trek top fuel

    sobre lo que dices de que escuchas hablar de la efectividad...eso se puede entender de dos maneras..efectividad para el rendimiento , o efectividad para la absorcion de los obstaculos...hay gente que prefiere una cosa y no otra..yo prefiero una bici que no dee sensacion de rigida..como las brain...pero que sea efectiva absorviendo obstaculos...que es par alo que se quiere una doble...

    los que corren pueden probar sin criterio...yo empece a correr en el año 96 al principio intermitentemente....y por experiencia te digo que las trek dobles son de lo mejor del mercado para lo que son las dobles....y si los que compiten no te saben explicar lo que es efectividad..lo que hacen es subjetivizar las cosas.

    con eso no sacas nada en limpio....te repito lo mismo..prueba una en una tienda..llevatela a casa ajustala a tus medidas tanto suspensiones como alturas , distancias al manillar etc..sal con ellas..por el mismo recorrido....y despues saca conclusiones
     
    Última edición: 20 Nov 2010
  12. acm80

    acm80 Novato

    Registrado:
    19 Jul 2009
    Mensajes:
    285
    Me Gusta recibidos:
    0
    para arturo rs:

    pues el otro leí en este foro, un compañero del foro que se compró una trek top fuel 9.9 ssl y al cabo de 2 meses se la vendió porque cuando bloqueaba el amortiguador aun así se le movía y le contaminaba el pedaleo. Ese cuadro vale un pastón.
     
  13. arturo rs

    arturo rs Baneado

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    2.131
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    vigo
    perdona que me expprese asi..pues menuda chorrada!!!...que la hubiese llevado a revision..si nos fiamos por eso....el otro dia vi una lapierre rota por donde se une el basculante y los rodamienbtos superiores..eso no dice nada.

    pues tendria mal la presion...o la valvula interna..eso es un defecto no una desventaja del sistema o del amortiguador....

    y si ademas vendio la bici..por ese defecto..y con el ..el que la compro seguro que sabia lo que compraba
     
  14. Paull

    Paull Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    1.886
    Me Gusta recibidos:
    32
    Si nadie te dice que no sea cierto loq ue dices, sino que te expresas como que las trek fue son las mejores y eso no lo puede valorar ni tu ni absalon! Cada suspension tiene sus pros y sus contras. Hay gente que opina como tu y otra que opina diferente y creen que el brain es el mejor, que el maestro es el mejor...etc Y todos pueden tener tantos motivos como tu o mas por lo que defenderian a muerte un sitema sobbre otro como tu lo estas haciendo y por ello no tienes mas razon tu ni ellos.

    Yo te entiendo, lo que dices me parece acertado y a tener en cuenta pero no tienes la verdad absoluta como hace ver tu forma de expresarte
     
  15. Chorboktm

    Chorboktm Enduro con o sin motor

    Registrado:
    28 Oct 2007
    Mensajes:
    1.187
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    LLevo mucho tiempo oyendo hablar de estos dos tipos de suspensión, pero no se en que se basan o como funcionan.


    ¿Alguien me sabe explicar como funcionan estos 2 sistemas?
     
  16. Paull

    Paull Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Nov 2008
    Mensajes:
    1.886
    Me Gusta recibidos:
    32
    El de Trek ya lo tenemos explicado y eso que no era el tema! ejejeje A ver si alguien hace lo mismo con estos dos sistemas y nos ayuda!
     
  17. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.599
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    El Maestro es un sistema sencillo y fácil de mantener y que interfiere muy poco en la pedalada, puedes cambiarle el amortiguador cuando quieras y el mantenimiento es nulo, se basa en unas bieletas que hacen que su punto cero de referencia vaya al contrario que la fuerza del pedal con lo que se supone que si dos burros tiran cada uno para un lado, la comida se queda en medio, o sea no se mueve la bici al pedalear.
    El Brain, es un sistema único y propietario por lo que siempre tienes que morir a la casa, tampoco lo inventaron ellos, pues sino recuerdo mal el antiguo Mini, sí, el primero que salió al mercado ya tenía este sistema para evitar el balanceo de la carrocería, básicamente lo que hace su "cartucho inteligente" (bolita dentro de amortiguador de aceite) es detectar cuando el movimiento es provocado por la pedalada o por baches del camino, en función de si detecta que es pedalada o bache el amortiguador se cierra o bien se abre (respectivamente), básicamente se puede decir que no es una doble eficiente con poca contaminación de pedalada (Maestro), sino que unas veces funciona como doble y otras como rigida

    Yo no creo que haya uno mejor que otro, sino que nosotros debemos decidir para qué queremos la bici, yo tengo Maestro y varios de mis compañeros de ruta llevan Brain, a mí me va tan bien el Maestro que muchas veces ni me acuerdo si llevo o no llevo puesto el propedal, porque aunque se mueva la bici la verdad es que no noto que "pierda" nada de fuerza, sin embargo alguna vez que he llevado el Brain es una sensación rara, parecido a llevar una rígida, creo que bajando y frenando el Maestro es donde gana al Brain

    Si venimos de rígida, competimos y somos de los que no soporta que se mueva ni el Elvis del coche, entonces mejor cogerse Brain.
    Si queremos un sistema sencillo y fiable, no nos importa perder un segundo en una subida y sólo nos importa disfrutar de la bici, entonces cógete el Maestro.

    A final de todo este rollo, lo que va a mover la bici son tus piernas, y si eres bueno como si llevas una del Carreful, al final los pros llevan las bicis que les impone el equipo, o es que acaso Merida es la mejor marca de bicis y el resto es para ir a comprar el pan ???
     
  18. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.599
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    PD: Por cierto el sistema de Trek no creo que se diferencie mucho del Maestro de Giant.
     
  19. jaumepa

    jaumepa Miembro activo

    Registrado:
    11 Jul 2009
    Mensajes:
    2.267
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Per les muntanyes de La Plana
    Aqui os dejo una explicacion del brain echa por el forero Salvis



    Vamos por partes. En nuestras bicis con brain tenemos la posibilidad de configurar, en lo que a suspensión trasera se refiere, 3 parametros.

    - La precarga mediante aire a presión en la correspondiente camara del amortiguador.
    - El rebote o velocidad a la que el amortiguador vuelve a la posición inicial después de comprimirse mediante el dial rojo en el amortiguador.
    - La regulación del brain mediante el dial azul en la parte superior del cuerpo del brain.

    ¿En qué consiste el brain?, el brain no es más que una válvula de inercia, o sea, una válvula es un mecanismo que permite o cierra el flujo de algún líquido o gas y el que sea de inercia significa que funciona gracias a la inercia que genera en ella un impacto, es justamente porque es una válvula de inercia que se coloca donde se coloca, cerca del eje de la rueda trasera ya que es allí donde antes detectará los impactos que se producen en la rueda (si colocasemos la válvula en el manillar no serviría de nada como suspensión trasera).

    ¿Qué pasa cuando la rueda trasera detecta un impacto? En cuanto al brain, lo que pasa es que la rueda recibe el impacto y se desplaza hacia arriba, eso hace que toda la trasera de la bici quiera desplazarse hacia arriba y claro, el brain también. Cuando esto pasa el lastre que hay dentro del brain quiere quedarse en su posición y el resultado es que el brain va hacia arriba y el lastre se queda abajo con lo que hay una serie de agujeritos por donde fluye el aceite del sistema hidráulico del amortiguador que quedan al descubierto. Cuando estos agujeritos quedan al descubierto el aceite puede fluir por el circuito ya que mientras los agujeros estaban cubiertos por el lastre, estaban tapados impidiendo la circulación del aceite y por tanto el funcionamiento del sistema hidráulico y por ende el del amortiguador.

    De hecho si os fijais en los bloqueos de las horquillas no son más que eso, el cierre del paso de aceite con lo que la suspensión no puede funcionar y queda bloqueada.

    En fin, estabamos hablando del paso de aceite y del lastre del brain, como deciamos, al haber un impacto en la rueda trasera el lastre del brain se queda "abajo" y permite el paso de aceite activando el amortiguador, además, al ser el brain asimismo un mecanismo que funciona hidraulicamente (con aceite) el movimiento del lastre es lento con lo que una vez abiertos los agujeros no se cierran inmediatamente sinó que es un proceso que podríamos llamar lento con lo que si mientras está cerrando se produce otro impacto este ya se encuentra con una suspensión activa. Fijaros que a veces notamos como entra a funcionar el brain (con el clic característico) pero solo lo notamos al primer impacto de una serie, en los restantes no notamos nada ya que todo está activo.

    ¿Qué hacemos al regular el brain?. Cuando abrimos o cerramos el dial del brain lo que hacemos es actuar sobre el modo de funcionamiento del brain mediante una válvula de aguja (que es la que enroscamos o desenroscamosque controla el flujo de aceite del sistema del brain con lo que cuando cerramos estrangulamos el paso de aceite con lo que le cuesta más entrar en funcionamiento y por tanto dejar activo al amortiguador y cuando abrimos el flujo de aceite dejamos que sea más fácil que el brain libere al amortiguador, con esto conseguimos que sea necesario un mayor o menor impacto para que el sistema funcione.

    Así pues, el brain no es un aumento de compresión sinó un activador/desactivador del amortiguador que depende del impacto recibido. Otra cosa es que pueda dar la sensación de variación de la compresión al variar el tarado del brain pero yo diría que eso es justamente eso, una sensación debida a que puede ser algo distinto el modo o la velocidad de activación del sistema con el primer impacto. De todas formas, una vez el brain ha "liberado" el sistema hidráulico, las reacciones de la suspensión dependerán totalmente de la precarga del amortiguador y de la configuración del rebote. Es decir, el brain solo activa o desactiva la amortiguación dependiendo del impacto que recibe, pero una vez activada esta funciona igual que un sistema sin brain.

    El funcionamiento de un amortiguador con propedal (Triad, RP2 o RP23) es algo distinto ya que el propedal es un sistema de ajuste de compresión de baja velocidad, es decir, es un ajuste que aumenta la compresión del amortiguador ante impactos de baja velocidad (las fuerzas generadas al pedalear son impactos de baja velocidad al contrario que los provocados por una roca en el camino que son impactos de alta velocidad). Así el propedal lo que hace es aumentar la compresión en los primero milímetros del recorrido del amortiguador para que los impactos de baja velocidad tengan la mínima repercusión sobre la suspensión y dejando, al mismo tiempo, que el amortiguador pueda actuar normalmente ante impactos de alta velocidad ya que una vez superados esos primeros mm del recorrido el amortiguador funciona prácticamente de la misma forma que en modo abierto.
     
  20. lunaticosoad

    lunaticosoad Baneado

    Registrado:
    12 Oct 2009
    Mensajes:
    5.959
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    cubellas
    uffffffff ke lio, la proxima rigida......
     

Compartir esta página