El Tribunal Supremo declara que las bicicletas pueden circular por las aceras

Tema en 'General' iniciado por tasloko, 23 Nov 2010.

  1. tasloko

    tasloko Miembro

    Registrado:
    24 Abr 2010
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Leganes (Madrid)
    Hola, no he visto la noticia en ningún post, por si no la habéis leído (fuente 20minutos):

    El Tribunal Supremo ha declarado conforme a derecho la Ordenanza de Circulación de Peatones y Ciclistas de Sevilla que permite a las bicicletas circular por zonas peatonales y aceras, al estimar el recurso de casación del Consistorio contra la sentencia del TSJA que anuló varios artículos relacionados con ello.

    La ordenanza permite amarrar las bicis a los árboles "siempre que con ello no se perjudique la salud del árbol"
    La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS ha anulado la sentencia de final de 2008 de esa Sala del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), que estimó parcialmente el recurso de una empresa y declaró nulos cuatro artículos íntegros de la ordenanza, parte de otros dos y el apartado del anexo que define los "itinerarios ciclistas señalizados en zonas peatonales".

    En su fallo, el Supremo indica que "procede casar la sentencia impugnada y declarar ajustado a derecho" el acuerdo del Pleno municipal de Sevilla que el 21 de septiembre de 2007 aprobó esa ordenanza.

    Para ello, entiende que los preceptos anulados por el TSJA no infringen la Ley de Tráfico ni el Reglamento General de Circulación.

    "Respetar al peatón"

    El TSJA había anulado los artículos y la parte del anexo sobre "itinerarios ciclistas señalizados en zonas peatonales" que permiten a los ciclistas, "respetando en todo caso la prioridad" del peatón, circular por zonas peatonales y "zonas de tránsito compartido" entre éstos y las bicis; circular excepcionalmente en sentido contrario; y que puedan amarrarlas a árboles o elementos del mobiliario urbano.

    Aunque la zona peatonal pueda quedar un poco reducida, en modo alguno significa que se deba compartir el paso de los peatones y el de los ciclistas
    En este último caso, la ordenanza municipal de Sevilla lo permite cuando no haya aparcamientos específicos para bicicletas en un radio de 50 metros o estén todas las plazas ocupadas, y "siempre que con ello no se perjudique la salud del árbol, no se impida su perfecta visibilidad" ni se "entorpezca el tránsito de vehículos o peatones".

    Al anular varios artículos de la ordenanza y la parte de su anexo sobre "itinerarios ciclistas señalizados en zonas peatonales" por considerar que éstos "contradicen" la definición de zona peatonal que recoge dicha ley, el Supremo argumenta que la sentencia del TSJA parte de una premisa "errónea".

    Un carril para las bicis

    Así, el TS sostiene que "esta disposición" se adopta "en atención a los cambios que se han producido en la ciudad en materia de movilidad con la ejecución de las vías ciclistas" y "tuvo por finalidad evitar las posibles fricciones que pudieran producirse entre usuarios de los carriles bici y peatones, delimitando así los derechos y obligaciones de ambos".

    Considera que, de esta forma, "al acotar un espacio lateral o parte de las aceras que antes eran del exclusivo uso de los peatones, para que puedan circular por un nuevo pasillo las bicicletas, no se conculcó con esta delimitación la zona peatonal".

    El Supremo añade que "aunque (la zona peatonal) pueda quedar un poco reducida, en modo alguno significa que se deba compartir el paso de los peatones y el de los ciclistas, ya que para ello se establece en los artículos anulados una zona específica para el carril-bici, que, por ello, necesariamente deja de ser peatonal".
     
  2. Dbikes

    Dbikes Novato

    Registrado:
    24 Nov 2010
    Mensajes:
    48
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues puede ser una locura, porque como siempre hay ciclistas que iran con cuidado y otros que iran a la suya, mas de un susto habra seguro...
     
  3. ENRIQUE GARCIA DOMINGUEZ

    ENRIQUE GARCIA DOMINGUEZ CABEZON

    Registrado:
    5 Jul 2006
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    en rivasvaciamadrid,,madrid
    normalmente en este pais los que hacen las leyes no tienen ni idea de nada ( en este caso de sencillamente montar en bici,que no de ciclismo ).permitir que una bici circule por una acera para mi es una temeridad.las bicis tendrian que ir por la calzada respetando las normas de circulacion como un vehiculo mas y siendo respetado por por lo automovilistas.ni carril bici ni nada como un vehiculo mas
     
  4. EL 7º DE CABALLERIA

    EL 7º DE CABALLERIA Novato

    Registrado:
    24 Sep 2010
    Mensajes:
    567
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Valles Oriental ( North-BCN )
  5. catxl

    catxl Catxl gran reserva

    Registrado:
    27 Oct 2006
    Mensajes:
    50.644
    Me Gusta recibidos:
    7.884
    Ubicación:
    W 3º40'34'' N 40º11'29''
    Strava:
    Pues que dios nos pille confesados con algunos "pilotos"
     

  6. maneleschi

    maneleschi Novato

    Registrado:
    23 Nov 2010
    Mensajes:
    12
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    en alguna GR del Penedès o Garraf
    Pues sí, porque hay cada uno por ahí que vaya tela...
     
  7. parinomio

    parinomio Miembro

    Registrado:
    6 Feb 2010
    Mensajes:
    470
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En la Mancha Manchega
    +10 Llevas toda la razon imaginate que vas por la acera y sale cualquier persona de una puerta el guarrazo que te metes es tierno. Por eso estoy de acuerdo que somos un vehiculo mas y los otros nos deberian de respetar tambien, con buenos modales se puede circular bien todos, pero ya sabemos que hay mucho temerario suelto.
     
  8. rojasexual

    rojasexual M O D E R A D O R

    Registrado:
    17 Jun 2010
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Granada
    Tres cosas te digo

    Ordenanza, Municipal, Sevilla
     

Compartir esta página