Yo, el eje de 15 no lo he probado, pero te puedo asegurar que la diferencia de 32 a 36 se nota y no poco....luego habrá bajadas en las que quizás no la necesites, pero en una prueba como la maxi, donde el final es la parte más dura, esa diferencia de recorrido y sobre todo rigidez, se agradece mucho....todo esto hablando de gente normal,claro lespou...salva olivares,el subcampeon ese como tú lo has llamado,NO ES PROFESIONAL, no se dedica a nada que tenga que ver(profesionalmente repito) con el mundo de la bici. El tio se a buscado por su cuenta el dinero para poder participar en todas las pruebas del europeo, y poder demostrarse a si mismo que era capaz de terminarlo, ese era su reto y lo a conseguidoTe lo digo porque no creo que tenga níngun interes en vender nada, ya que no cobra ni un euro por correr(al revés, le cuesta dinero).
Pues yo me voy a poner una float 160 y si puedo una angleset que me lanzará un pelin la dirección y con ello obtendré un plus bajando sin perjudicar demasiado el pedaleo. Dicho esto en mi anterior bici llevaba talas 150 y no me atrevía hacer según que pasos y con 160 como que esos mismos pasos son mas fáciles (aunque hay otros que ni con 200 me atrevo)
Yo estoy con remu_8, sin haber probado el eje de 15mm, el paso de 32 a 36 se nota mucho y te da más confianza en pasos más peludos, la rigidez está ahí.
+1 No es el recorrido, es la rigidez de las barras+eje lo que te da la confianza. Hay un mundo entre unas Fox 36 y una 32 con eje de 9. La cuestión es, hay tanta diferencia con la 32 co 15QR?
yo llevo una de 32 con 150 y qr15 y nose como irá la 36 pero supongo que lo del eje de 15 a 20 es lo de menos y me decanto mas por pensar que esa rigidez la dan las barras menos flexibles de 36. En mi caso confio en la horquilla y si quiere flexar que flexe yo intentaré pasar lo mas rápido posibles esas zonas complejas con piedras gordas para que la horquilla no se inque, pasando muy rápido esas zonas es cierto que corres peligro pero yo noto que las suspensiones sufren incluso menos si hago el paso rápido que si lo hago lento y haciendola flexar y trabajar e doble de recorrido
Leí en mtbr un estudio sobre la rigidez de distintos componentes. Había una diferencia enorme de la flexión entre una horquilla fox 32 y una 36, pero lo más sorprendente éra que había poca diferencia entre un eje de 9 y un eje de 15 QR. No había datos del eje de 20. Para los ejes traseros también había sorpesas: Algunos ejes de 9 mm (Mavic, DT...) eran más rígidos que alguno de 10 mm probado. El Syntace x-12 era claramente el más rígido. Está claro que la rigidez de una horquilla viene principalmente por el grosor de las barras, puente y pletina. Cuando planteé la pregunta, para mí el dilema estaba entre la rigidez de una 160 y la agilidad de una 150, y no tanto por la diferencia de un centímetro de recorrido.
Tampoco te bases en esto para la compra; si tus rutas no són muy béstias y no haces saltos y locuras quizá una de 150 y barras de 32 ya te sea suficiente. Nuestras opiniones también bienen casi todas condicionadas con nuestra poca participación en avalanchas. En vallnord no importa mucho llevar una horquilla más pesada puesto que es bastante corto y sin mucho pedaleo. Creo que la cosa cambiaria bastante si te vas, por ejemplo, a los alpes, donde la mega es mucho más larga, con bastante pedaleo y donde quizá si que seria mejor una horquilla más ligera. Piensa que entre algunas horquillas de 32 y 36 hay hasta cerca de un kg de diferencia.