mi fuente tampoco es la wikipedia..yo cambio el liquido cada dos años...el otro dia se lo cambie a un clio sport..y a un golf sdi..y se noto el cambio en el tacto..asi que aunque me cites tu experiencia..eso no me dice nada por que esta mal hecho...tu prueba a cambiar el liquido y ya veras si frena mejor , o no.. eso de"sigue frenando con el mismo liquido"..que quiere decir?..que el liquido esta bien?..ese argumento es un poco pobre , es como el que dice que no tiene cancer de pulmon y fuma como un carretero..una cosa no es justificacion para que otra no ocurra...si tal esperatre a que no frene. ...como le paso a un colega con un 309 con mas de 11 años..literalmente el liquido se le hizo pasta de lo descompuesto que estaba....ademas con el tiempo te vas acostumbrando a la frenada y no te das cuenta de como deberia frenar hasta que haces el cambio de liquido.. y ademas si te fallan los bombines..puede ser tambien por que el liquido corroe los componentes..los oxida por contener agua..parece que ati en este aspecto..la palabra mantenimiento , la sustituyes..por la frase "hasta que rompa" ¿no?..es decir que cuando no te frene y te metas la *****..entonces cambias el liquido..seamos serios. cuando hablo de dos años(y 4 almacenados)..hablo de una ley de seguridad en el sistema de frenos(concretamente en españa)..tanto para un coche que duerme en la calle y le llueve..como para el que duerme en garage..y hasta si quieres con calefaccion..la humedad no tiene por que entrarle del exterior..se crea dentro por condensacion..y es el liquido el que la absorbe y va corroyendo el sistema por dentro. no se trata ni de garantias , ni nada de eso te lo repito es una ley..todos sabemos que el coche frena..con un liquido de 5 años..y tambien que un aceite puede aguantar 100.000 kilometros sin cambiarse dentro del motor..hay pruebas de esto...y que?... si yo te digo que acabo de cambiar hace dos semanas el liquido a dos coches..y que se nota el tacto como ha mejorado..es que asi es...y tu me puedes decir que aguanta no 5 si no 20 años..el golf tiene 9 años . , se cambia cada dos años..y jamas ha tenido un problema en el circuito..precisamente por que lleva un buen mantenimiento..y lo que haga la gente con su coche es cosa de ellos..una cosa es lo que esta bien..y otra lo que se puede o no se puede hacer...por mi como si hechas 40 años sin cambiarlo... el liquido cuanta mas humedad tenga dentro , ..la cual proviene basicamente de los ciclos de calentamiento , enfriamiento. , .no solo pierde tacto progresivamente y capacidad de trasmision de fuerza , si no que corroe el sistema por dentro , lo oxida...y claro como tu no lo cambias crees que eso esta bien..por que sigue frenando despues dices que el aluminio es incorroible...entonces es que no conoces el oxido de aluminio...y un liquido de frenos de una bici , y su sistema , no es tan estanco , ni ajusta tan bien como el de un coche..ni tan complicado..por lo que problemas como fugas..aparecen antes....no se da tanto el fenomeno de la oxidacion..pero si el de las burbujas..por que por un golpe..varias la estanquidad del circuito..y ya tienes que abrir y purgar.
oye pirata!!! en lo que deriva esto...de la pregunta inicial..se pasa a los electrones de los liquidos..pero esta bien..saber de todo... ..yo por ej no sabia que los tektro llevaba mineral....en cuanto al comportamiento a bajas temperaturas existen mejoradores del punto de fluidez..que se usan en los aceites de motor...por eso digo que , tranquilo , ..que aun siendo minerales...los de shimano..o tektro..van a frenar bien aunque haga frio.. mi opinion sobre lso tipos de liquido...es que en una bici , por sus caracteristicas...van mejor los minerales..pero son mas caros por que hay menos variedad
la virgen la que lié!! cuanto tenga tiempo leeré detenidamente los que me faltan porque la verdad que me está resultando intersante la discusión
ya sabes una cosa da pie a la otra y etc..etc..lo que ocurre es que hay gente con ideas equivocadas , y que no saben que es cada cosa..y por que uno hace una cosa y no tiene problemas..cree que conoce los problemas que puede tener..y evidentemente , no los conocera hasta que los tenga...con lo cual justifican el que esta bien hecho..por que no tiene problemas..pero bueno...el abuelo de mi mujer hecho mas de 10 años con el mismo filtro de aire en su coche..un buen dia se lo cambio...y el coche le parecia un avion...en fin..cosas casos y cosos!!!
Ahí te doy la razon Arturo rs y lo que he dicho de la Wikipedia no lo decía por ti claro y sí porque me halla ido bien a mi no quiere decir que a los demas pueda pasarle lo mismo y sí,ya le toca al Escort,seguro que en vez de sacarle líquido de frenos le saco miel de la granja San Francisco xD jaja...pero bueno,ya no te puedo rebatir más jaja y al igual que todos tambien estoy aprendiendo,me faltaban matices por aclarar jeje.A mi padre no sé como le aguanta el 21 ranchera,se que lo cojo yo y me casca,pero a él... ¡Tela!. La verdad que vienen bien estos temas de debate,son muy ilustrativos y hasta incluso podría añadir que son sanos jeje,podríamos hacer un Cycle team mechanics jaja suena hasta bien eee jaja,se me va la pinza. Hablando en serio,me gustaría hacer alguna rutilla por hay con vosotros y compartir más opiniones y truquitos,aunque por incidencias de salud estoy en baja forma. Pero eso se recupera enseguida. Un saludo a todos los que nos duelen las manos con el frío ^^ de tanto arreglar nuestros bichos en invierno jaja,no paramos.
El principal problema de no cambiar el líquido de frenos es que pierde sus propiedades de resistencia al calor, es decir acabaría convirtiéndose en algo parecido al agua, que frenaría igual pero a los 100 grados se evaporaría y al transformarse en gas, adiós frenos, así que si bajando por una cuesta te quedas sin frenos, antes de pegarte la gran ***** acuérdate de lo importante que es cambiar el líquido cuando toca.
LO VEO UN POCO DIFICIL..por que yo soy de vigo y tu de madrid..pero tampoco me importaria hacer una ruta..ademas..cuando hay tema del que hablar..los kilometros se pasan volando... y respecto a lo del mantenimiento..realmente las cosas no se hacen por que sean imprescindibles..se hacen para evitar imprevistos..es como si tu vas con el coche..y ves un golpe muy lejos , de otro coche..y no frenas hasta que pienses que te la puedes pegar..pues frenas con precaucion y suavemente..por ej... ..se trata de prevenir posibles problemas....es cierto que con el liquido de frenos..o el aceite..o incluso las cubiertas..siempre se puede estirar el uso..pero si por ej las cubiertas llevan una marca de minimo..es por algo...y aun asi..en este caso concreto de las cubiertas de coche..hay modelos..que a la mitad de desgaste , ya pierden un agarre notable..imaginate en el minimo o por debajo de el..con esto quiero decir que a veces..lo legal...o la le , y se queda muy corta en cuanto a seguridad.. el ejemplo de mi padre te lo puedo poner yo..que con un coche de 15 años..hacia trayectos cortos..y no se le llegaba a calentar ni a encender el ventilador..pero cuando lo cogia yo para irme a la discoteca..y a exprimirlo un poco..pues un buen dia me paso que no encendia el ventilador y se calentaba...mi padre en vez de arreglarlo..como el no lo usaba(el ventilador) , paso de el..pero el dia que quiso hacer un viaje..tuvo que parar por que se le calentaba el motor...y el ventilador no encendia..creo que con este ejemplo...es facil entender..que es mejor prevenir que curar..hay que entender esto..por que es muy habitual..lo contrario..curar en vez de prevenir.. ilustrativo claro que es..por que mucha gente cree que sabe cosas...o cree qeu con lo que sabe es suficiente...y casi nunca es asi.. yo a parte de trabajar de mecanico..corri xc varios años..y puedo presumir que jamas tuve un incidente en una carrera por problemas mecanicos..por que la bici(corri con 3) , a la carrera...jamas llegaba desajustada..todo tenia que ir perfecto..por que si algo iva mal..sabes que hay un refran que dice..si algo puede fallar..tarde o temprano si no lo arreglas fallara...eso en una palabra es mantenimiento correcto , bien hecho..y a su tiempo.
Ésto es una churra. Y ésto, una merina... Ésto es un coche Y ésto es una bicicleta... No sé si me explico.
Jajajajaj enorme Andresao, entonces una churra es un cruce entre dálmata y merina?? una churra en moto: http://peonza.bitacoras.com/pito.jpg
Andresao por Dios, qué has hecho ??? has puesto una foto de una bici para niños !!! eso no es una 26" ????? jajajajajajaja PD: Me estás decepcionando ....
Y eso, tratándose de frenos con aceite mineral, ¿cada cuánto tiempo ocurre aprox? ¿Es posible estar más de 5 años sin purgar?